Cx Flashcards

(204 cards)

1
Q

Utilización de drenaje

A

1) absceso
2) hemorragia
3) mal manejo del muñón
4) hemostasia inadecuada
5) ciego acartonado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incisión más eventrogena

A

Vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incisión más resistente a las eventraciones

A

Oblicuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incisión en Estrella

A

Incisión de Mc Burney

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Posición más frecuente del apéndice

A

Descendente interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndrome esofágico

A

Disfagia, odinofagia, regurgitación, halitosis y sialorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico de obstrucción intestinal

A

Dolor tipo crisis
Nauseas y vomitos
Estreñimiento
Detención de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cronología de Murphy

A

1) Dolor en epigastrio que migra a FID
2) NyV
3) Fiebre
Se da en la apendicitis aguda. Aproximadamente en el 60% de los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Mayo Robson

A

Pancreatitis aguda. Dolor en banda que se inicia en epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grito de Douglas. Causas

A

Indica hemorragia intraperitoneal. Causa en hombre perforación, mujeres embarazo etcópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor en FSC (3)

A

1) Peritonitis generalizada
2) AP peliviana
3) Hemorragia lntraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describir dolor tipo cólico

A

Dolor tipo puntada con exacerbaciones intensas que ceden progresivamente pero no del todo, dejan un dolor residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones de CPRE

A

Pancreatitis
Hemorragia
Perforación del duodeno (ventana duodenal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué pacientes se da una CAg alitiasica

A

Sepsis, UTI, grandes quemados, poli traumatizados, intubados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tríada de Charcot. En qué enfermedad se observa

A

1) Dolor en HD
2) Fiebre y escalofríos
3) Icteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pentada de Reynolds. En qué patología se ve

A

Tríada de Charcot + Insuficiencia respiratoria + alteración de la conciencia. Colangitis supurada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tríada de Virchow

A

1) hipercoagulabilidad
2) estasis venosa
3 dañó en la pared vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de TVP en pacientes ambulantes

A

Ejercicio + Aspirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Profilaxis para TVP en pacientes encamados

A

1) Heparina de bajo PM. 1 gr/kgp
2) Medias elásticas
3) Dispositivo de compresión secuencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dx de TEP. Gold standard

A

AngioTAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico de TEP

A
  • Dolor retroesternal
  • Sensación de muerte inminente
  • Disnea
  • Hemoptisis
  • Cuadro de insuficiencia cardíaca derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Epigastralgia de Rovet

A

Dolor en epigastrio que migra a FID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx. de pancreatitis se basa en

A

Clínica y laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología de pancreatitis

A

Litiásica, dislipidemia, OH, post CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A los cuantos días de iniciado el cuadro de pancreatitis se realiza la TAC. Porque?
5to/6to día. Porque se quiere ver la afectación sistémica no la local y porque antes el examen puede arrojar F+ (zonas que no se tiñen “necrosis”, cuando en realidad se debe a la vasoconstricción)
26
Clasificación de Petrov. Enfermdad
``` En PA Leve: sin FMO o afectación local Moderada: FMO <48 hs o afectación local Grave: afectación local infectada o FMO Critica: afectación local infectada + FMO ```
27
Clasificación de Baltazar
``` A: páncreas normal B: edema pancreatico C: inflamación peripancreatica D: colección líquida única E: múltiples colecciones y/o presencia de gas ```
28
Manejo de páncreas
1) Hidratación 2) Analgesia 3) Restricción alimentaria 4) Control evolutivo 5) Radiografías 6) ERCP 7) ATB 8) Surgery
29
Complicaciones locales de PA
Necrosis pancreatica infectada Seudoquiste (+ frec) Absceso
30
Indicaciones de CPRE
Pancreatitis aguda Colangitis Litiasis coledociana
31
Forma de presentación de apendicitis en el anciano
Tumoral, oclusivo y típico de pacientes jóvenes
32
Forma de presentación de apendicitis en El Niño
S y s leves. Lo único que se puede constatar es dolor al tacto rectal
33
Ubicación de apéndice en niños
Pelvixa
34
Fases del apéndice. En cuánto tiempo ocurre la evolución
1) congestiva 2) supurada o flemonosa 3) necrótica o gangrenosa 4) perforada Todo esto ocurre en un tiempo de 24-36hs
35
Signos ecográficos en apendicitis aguda
Aumento del diámetro anterposterior mayor a 7 mm. Aumento de la pared mayor a 4 mm.Edema (signo de la escarapela).Fecalito
36
Signo ecográficos de la colecistitis aguda. Diferencia con la colecistitis crónica
1) aumento del grosor de la pared > 4 mm 2) edema (imagen en doble riel) 3) calculo 4) sombra sonica posterior La crónica no tiene edema
37
Complicaciones de la apendicitis aguda
Perforación y plastrón apendicular
38
Tratamiento de plastrón apendicular
ATB + restricción alimentaria
39
Signo de Delbet. Que es? En qué patología se encuentra
Se encuentra en la apendicitis aguda. | Y es el apelotonamiento a nivel de la EIAS
40
En qué casos se opera un plastrón?
Absceso, obstrucción intestinal y peritonitis generalizada
41
Abomba miento del FSD en
Absceso de Douglas
42
Diagnósticos diferenciales de ap
1) anexitis 2) úlcera perforada 3) diverticulitis 4) divertículo de Meckel
43
Signo de Frenkel
Dolor a la lateralización del cuello uterino. Presente en anexitis
44
Síndrome de Ford Hughes Curtis
“Las llamas de la pelvis lamen la cara inferior del hígado” | Inflamación del tejido perihepatico, forma adherencia entre la cápsula de Glisson y la pared anterior del abdomen
45
El grito de Douglas se ve en
Hemorragia intraperitoneal. Causa: Hombres: úlcera perforada Mujer: embarazo ectopico
46
Clasificación del abdomen agudo quirúrgico
1) Hemorragia 2) infección 3) torsión de viscera hueca o maciza 4) oclusivo 5) grandes dramas: pancreatitis aguda y isquemia mesenterica
47
Límites del triángulo de Hesselbach
Interno: recto anterior del abdomen Afuera: vasos epigastricos inferiores Abajo: ligamento inguinal
48
Límites del conducto inguinal
Arriba: tendón conjunto Abajo: arcada crural Anterior: aponeurosis del oblicuo mayor Posterior: fascia transversalis
49
Variedades de hernia inguinal
1) punta de hernia 2) intersticial 3) bubonocele 4) funicular 5) inguinoescrotal
50
Hernia de Littré
Contenido del saco: diverticulo de Meckel
51
Epónimo de la hernia estrangulada
Hernia de Rittcher
52
Complicación de una hernia estrangulada
Flemónpioestercoraceo (peritonitis sacular)
53
Hernia que con mayor frecuencia de estrangula
Crural
54
Signo de Howship - Rosemberg. En qué consiste? En qué hernia se encuentra
Dolor en la cara interna del muslo por compresión del nervio obturador. Hernia obturatriz
55
Hernias más frecuentes en sexo femenino
Crural y obturatriz
56
Clasificación de Tokio. En qué enfermedad se utiliza
Colangitis Leve: sin signos de disfunción orgánica, responde al tto Moderada: sin signos de disfunción orgánica, NO responde al tto Grave: disfunción orgánica
57
Cronología de Murphy. %
1) dolor en epigastrio que migra a FID 2) nauseas y vomitos 3) fiebre 60%
58
Que es el tumor de klatskin. Cuando sospecho
Tumor de la convergencia de el conducto hepatico derecho e izquierdo. Sospecho cuando en las imágenes veo una dilatación de vías intrahepaticas y vos extrahepaticas normales o disminuidas
59
Tratamiento de la colangitis
A) Tto médico (80%): ATB B) Tto invasivo (10-20%) 1. Tto endoscopico-CPRE 2. Drenaje transparietohepatico (obstrucciones altas) 3. Coledocotomia + Colecistectomia + Drenaje Kehr
60
Signo de Kehr
Dolor en hombro derecho por irritación del nervio diafragmático. Rotura de bazo
61
En qué lóbulo encontramos con mayor frecuencia un absceso hepatico y porque
En el lóbulo derecho porque es mayor el flujo sanguíneo
62
Tipos de abscesos
Piógeno (80%) Amebiano Micótico (raro)
63
Diagnóstico de absceso hepatico
Ecografia abdominal y TAC con contraste
64
Etiología más frecuente de absceso hepatico piogeno
Obstrucción biliar
65
Tratamiento absceso hepatico
ATB + drenaje percutaneo
66
Cuando se realiza exclusivamente tto médico en absceso
Cuando son múltiples, pequeños y paciente estable
67
Como diferenciar absceso hepatico piogeno de amebiano
Serología en sangra
68
A partir de qué tamaño las litisis predisponen al ca de vesícula
> 2 cm
69
Factores predisponentes de cancer vesicular
``` Litiasis > 2cm Pólipos adenomatosos > 1cm Vesícula en porcelana Malformaciones Adenomiomatosis vesicular ```
70
Segmentos más afectados por la extensión de ca vesicular a hígado
Segmento 5 y 4B
71
Como es la ictericia en ca vesicular
Dolor mudo, progresivo. Ictericia en meseta
72
Como es la ictericia en colangitis aguda
Dolorosa. Ictericia en pico
73
Marcador tumoral más específico para la vía biliar
CA 19-9
74
Tto acalasia
Operación de heller más funduplicatura 360 grados (Nissen)
75
MT de ca de vesícula
``` Tis T1a: mucoso T1b: muscular T2: tejido conectivo perimuscular T3: serosa y/o hígado T4: órganos adyacentes o invasión vascular ```
76
Tratamiento de ca de vesícula
E 0-1a: colecistectomia E 1b-2: colecistectomia extendida (resección hepatica de segmentos 4,5 y vaciamiento ganglionar) E 3-4a: colecistectomia + (resección de VB/ resección de colon, esófago/ DPB/ hepatectomia central) E 4B: gencitabina (tto paliativo)
77
En qué porción de las vías biliares extrahepaticas son más frecuentes los tumores
En el tercio superior (tumor de klatskin)
78
Tto de colangiocarcinoma GENERAL
Resección de vías biliares + hepatectomia. Menor porcentaje de recidivas
79
Clasificación de Bismuth. En qué patología se utiliza
Se utiliza en los colagiocarcinamos extrahepaticos I) tumor en conducto hepatico comun, por debajo de la confluencia II) tumor en la confluencia IIIa) tumor en la confluencia con extensión a conducto hepatico derecho IIIb) tumor en la confluencia con extensión a conducto hepatico derecho IV) tumor en confluencia que se extiende a ambos conductos
80
Tto especifico de colangiocarcinoma según bismuth
Same en todos resección de VB + colecistectomia + ld + hepatoyeyustomia en Y de Roux 1) + lóbulo caudado 2) + lóbulo caudado 3a) + lobectomia derecha 3b) + lobectomia izquierda 4) + lobectomia hepatica ampliada
81
Contraindicación de resección de colangiocarcinoma
Invasión vascular
82
Que estudio se utiliza para realizar la clasificación de Bismuth
Colangiorresonancia
83
Porque se denominan tumores periampulares
Porque se originan dentro de una distancia de 2 cm de la ampolla
84
De que estructuras se originan los tumores periampulares
Cabeza de páncreas Colédoco Ampolla de Vater Duodeno
85
Tumor periampular de mejor pronóstico
El de la ampolla de Vater, porque la sintomatología es precoz
86
Tumor periampular más frecuente
Cabeza de páncreas
87
Al hacer una resección hepatica que porcentaje se debe dejar
>25% en personas sanas >40% en hígado graso > 50% hígado cirrotico
88
Que tienen de diferente los tumores periampulares
Origen y pronóstico
89
Que venas formas la vena porta
Esplécnica y mesentérica superior
90
Que tipo de icteria causa el ampulosa
Intermitente
91
Que tipo de ictericia causa un ca de vía biliar
En pico, muy marcada
92
Diagnóstico de tumores periampulares
Ecoendoscopia con toma de biopsia
93
Paciente añoso sin antecedente patológico con picos de hiperglicemia. Que deberíamos buscar
Ca de páncreas
94
Signo de Courvoisier-Terrier
Vesícula palpable en presencia de icteria, coluria y acolia en CA periampular. Se da en vesículas sanas Ligeramente dolorosa
95
Signo de la doble dilatación
Dilatación de VB y del conducto de Wirsung. Probable ca de cabeza de páncreas
96
Cuando un cancer no tiene signo de courvoisier terrier
1) paciente colecistectomizado 2) vesícula enferma: esclerótica o litiasis crónica 3) cistico no permeable
97
Diagnóstico (gold standard) de cabeza de pancreas
Tac con doble contraste. Captación de contraste irregular en la cabeza del páncreas
98
Tumor periampular irresecable
``` > 3 cm Invasión vascular MTS Mal estado general Ascitis Carcinomatosis ```
99
Tto de ampuloma
Ampulectomía
100
En qué consiste en la cirugía de Whipple.
``` Denominada también duodenopancreatotectomia cefalica Resección de : 1) antropilorico 2) duodeno 3) los primeros 10 cm de yeyuno 4) cabeza de páncreas 5) vesícula 6) parte del coledoco ```
101
Complicación más frecuente de la DPC
Atonía gastrica, para evitar se puede conservar el piloro
102
Complicación de la anastomoses yeyuno pancreatica
Fístula pancreatica, debido a la fragilidad del páncreas
103
Ca periampular borderline
> 3cm Buen estado general Invasión vascular venosa Sin MTS a distancia
104
Tto paliativo en ca d encabeza de páncreas
Dolor: alcoholizacion del plexo solar Ictericia: derivación bilio digestiva o colocación de prótesis Obstrucción: prótesis
105
Como se mide la funcionalidad hepatica
Volumétrica por TC
106
MTS hepatica Origen
Colorrectal y neuroendocrina
107
Qué áreas del colon se utilizan para las colostomías
Preferentemente las áreas móviles, si se quieren utilizar las áreas fijas se debe realizar un decolamiento de fascias
108
Porción de íleon que se utiliza para la ileostomia
Íleon terminal
109
Que es el arco marginal de Drummond
Sistema que comunica AMS y AMI, recorre todo el borde colónico de abajo a arriba de derecha e izquierda . Emite vais rectos que penetran al colon
110
Arco de Riolano
Anastomosis entre la arteria cólica superior derecha y la izquierda. Sumamente inconstante
111
Diferencia entre contractura y defensa
Contractura es involuntario, mientras que defensa es voluntario
112
Síntoma principal de megacolon
Constipacion severa de as de dos meses de evolución
113
Después de cuanto tiempo se manifiesta la sintomatologia de, megacolon chagasico
20-25 años
114
Ara endémica de megacolon
Cordillera, Paraguari y Chaco
115
Zona más afectada en megacolon
Recto y sigmoides
116
Cuadro clínico de megacolon
Constipacion, tenesmo, meteorismo, dolor abdominal
117
Diagnóstico de megacolon. Fase aguda y crónica
Fase aguda: IgM y diagnóstico parasitológico por frotis | Fase crónica: ELISA o inmunocromatografía
118
Tacto rectal en megacolon
Ampolla rectal vacía, se siente fecaloma arriba
119
Que buscamos en el EF de megacolon
1) signo de la reptación 2) signo de gersuny: se siente como la mucosa se despega del fecaloma 3) signo de obstrucción total o pseuoclusion
120
Signo de la cortina (megacolon)
Es el repliegue de mucosa que se encuentra por debajo del fecaloma, que impide que el dedo avance
121
Complicaciones de megacolon chagasico
Fecaloma Colitis isquemica Volvulo del sigmoides
122
Complicaciones del fecaloma
Fecaloma alto Úlcera de estasis Rotura
123
Tratamiento de megacolon. De que tipo es y que se utiliza hoy en día
Tratamiento paliativo. | Gold standard: cirugía de Duhammel Haddad por vía laparoscópica con sutura mecánica
124
En que se diferencia la cx de duhammel de la de duhammel haddad
Que la última no utiliza sutura, por lo tanto no hay tensión y peligro de deshisciencia de la herida
125
Como se realiza la cx de duhammel haddad
Cirugía en dos tiempo. 1) resección del recto dilatada, exteriorización de parte sana por el ano(colostomía perianal). Se deja afuera para que prenda la anastomosis colon - ano en la línea pectinea 2) luego de dos semanas se corta el exceso que quedó afuera y queda la boca anastomotica, ano indemne y en funcionamiento
126
Principal mecanismo de transmisión del trypanozoma cruzi en Py
Transplacentaria
127
Complicaciones inmediatas de la cirugía de duhammel haddad
1) necrosis de la colostomia perianal 2) absceso de la pared 3) absceso pélvico 4) deshisciencia del muñón 5) retracción de la colostomia
128
Complicaciones tardías de la cirugía de duhammel haddad
Estenosis de la boca anastomótica | Fecaloma el muñón rectal
129
Causas mas frecuentes de HDB, según rango etario
Niños: diverticulo de Meckel, invaginación intestinal Adultos: EII, hemorroides, diverticulosis Ancianos: neoplasias, angiodisplasias
130
Diagnostico de cancer gástrico
EDA con biopsia
131
Diferencia entre evisceracion y eventracion
Eventración: protrusión de viscera a través d un orificio que se origina por procedimiento quirúrgico Evisceracion: protrusion de viscera en el post operatorio inmediato
132
Diagnóstico de la acalasia
Manometria
133
Que es lo primero que se realiza cuando viene un paciente con rectorragia
SNG para ver si el sangrado no es alto
134
Tratamiento de acalasia
Operación de heller más funduplicatura de Nissen
135
Localización de diverticulos
Ciego descendente, sobre todo el colon sigmoides
136
Cuadro clínico de diverticulitis
Dolor abdominal recurrente, distensión abdominal y cambios en los hábitos intestinales
137
Los diverticulos colonicos están compuestos por
Mucosa y su mucosa, herniacion a través de la capa muscular
138
Diagnostico de diverticulos
Colonoscopia, pero no realizar en procesos agudos. Si paciente se presenta con cuadro agudo se espera de 6-8 semanas y se realiza el procedimiento
139
Que estudio pedir en proceso agudo de diverticulitis
TAC
140
Cuando operar diverticulos
Solamente cuando el paciente es sintomático recurrente
141
Clasificación de Hinchey
Ia: inflamación pericolica limitada, no absceso. ATB Ib: inflamación pericolica limitada con absceso. (<2cm ATB. >2cm drenaje) II: absceso pélvico, retro peritoneal o a distancia. (<2cm ATB. >2cm drenaje) III: peritonitis generalizada supurativa. Colectomía (urgente) IV: peritonitis fecaloide. Colectomia (urgente)
142
Como se manifiesta una HDA
Hematemesis, melena y rectorragia
143
Causa más frecuente de HDA
UD>UG>varices esofagicas
144
Clasificación de forrest
``` 1a en chorro arterial 1b en babeo venoso 2a vaso visible no sangrante 2b con coágulo adherido 2c con restos de hematina 3 base de fibrina ```
145
Tto de colangiocarcinoma
Resección de VBP + hepatectomia
146
Manifestación del tumor de páncreas según ubicación
Cabeza: ictericia Cuerpo: dolor Cola: tumor
147
Tratamiento de litiasis residual en pacientes colecistectomizados
Papilectomia + CPRE
148
Tratamiento de litiasis coledociana
1)CPRE 2) Colecistectomia + CPO + drenaje de Kehr En caso que no se cuente con CPRE, se añade coledocotomia
149
Paciente con MTS hepatica, se realiza neoadyuvncia. Desaparecen las MTS. Se realiza una resección?
Si, R0
150
Que tipo de quimio se utiliza en las MTS hepaticas
Neoadyuvante. Intentar disminuir lo maximo el tamaño y luego resecar
151
Lesión precancerosa de cancer hepatico
Cirrosis
152
Tumor quístico hepático más frecuente
Quiste hepatico simple
153
Tratamiento de quiste hepatico
Asintomático: no requiere tratamiento ni controles | Sintomático: punción guiada por ECO, inyección de sustancia esclerosante o quistectomía por laparoscopia
154
Características ecográficas de quiste hidatídico
Cápsula engrosada Tabiques internos Calcificaciones Arenilla
155
Clasificación de Gharbi
``` I: hialino, capa germinativa II: membrana plegada III: multivesicular, forma más frecuente IV: sólido, heterogéneo. Membranas inactivas y tejido necrotico V: calcificado ```
156
Tratamiento de quiste hidatídico
Se tratan los 1, 2 y 3 Albendazol durante 4 semanas, después drenaje percutaneo en los pequeños. En grandes se realiza PAIR o PEVAC Lo más frecuente quistectomia
157
Clasificación de tumores sólidos de hígado
Benignos: hemangioma, hiperplasia nodular focal y adenoma hepático Malignos: hepatocarcinoma y colagiocarcinoma
158
Tratamiento de tumores sólidos benignos
Hemangioma y HNF: no qxo | Adenoma hepatico: qxo
159
Lesión hepatica benigna que altera hemograma
Adenoma
160
Diagnóstico de HNF
Cicartriz central de forma estrellada en RMN
161
Adenoma hepatocelular. En que población es más frecuente y porque
Mujeres jóvenes, relacionado con la toma de anticonceptivos
162
Complicaciones de una úlcera
Perforación, malignizacion, hemorragia, estenosis
163
Cuando se opera adenoma hepatico
Cuando hay alteración de hepatograma
164
El 90% de los hepatocarcinomas se da en ...
Hombres y cirroticos
165
Como es la disposición de la lesión en el hepatocarcinoma
Multicentrico más lesiones satelitales
166
Imágenes en hepatocarcinoma
ECO: lesión hiperecogenica con halo hipoecogenico TAC: lesión heterogénea que capta contraste en fase arterial, pero desaparece rápidamente en fase venosa “wash out”
167
Marcador tumoral presente en hepatocarcinoma, valor
AFP >400ng/ml
168
Clasificación de Child Pugh. Parámetros
1) ascitis 2) bilirrubina 3) albumina 4) tiempo de protrombina 5) encefalopatia
169
Cuando operar hepatocarcinoma
``` Localizado Child A o B No MTS No invasion vascular Reserva hepatica ```
170
Criterios de Milán. Pa que
Selección de pacientes para transplante hepatico 1) tumor menor a 5 cm 2) 3 tumores menores a 3 cm 3) sin invasion vascular 4) sin invasion extrahepatica
171
Tratamiento de hepatocarcinoma
1) resecciones hepaticas 2) transplante hepático 3) ablacion por radiofrecuencia en <3cm de diámetro 4) quimio embolia acción o radio embolia acción en los inoperables
172
Definición de HTP
Aumento de la presión por encima de 10 mm hg
173
Cc de HTP
Ascitis, cabellera de medusa, circulación colateral, encefalopatia hepatica, varices esofagicas
174
Signo patognomónico a la TAC de cirrosis
Hipertrofia del segmento 1
175
Complicaciones de HTP
Ascitis Varices esofagicas Peritonitis por infección de la ascitis
176
Indicaciones de transplante hepático
Varices esofagicas Ascitis refractaria a tto médico Peritonitis bacteriana espontánea
177
Tto de HTP
Derivación porto cava. Disminuye presión de la porta Mantener el flujo hepático Evitar encefalopatia hepatica
178
Tipos de quistes en páncreas. Cual es preneoplasico
Mucinoso: precancerous Seroso:
179
Tipos de IPNM. Cual es preneoplasico
Tipo 1: proviene de los conductos de wirsung. Preoneoplasico Tipo 2: de los conductos secundarios Mixto: se deben resecar por si acaso
180
Mayor porcentaje de perforaciones durante una colonoscopia
Unión rectosigmoidea
181
Porciones del recto según peritoneo
1/3 proximal peritoneal | 2/3 distales infraperitoneales
182
En que consiste la operación de Harttman
Sigmoidectomía + Colostomia proximal + cierre del muñón rectal
183
Como se manifiesta muchas veces la enfermedad de Crohn
Absceso o fístula perianal
184
Características de EC
- Pacientes jóvenes - Afectación desde la boca al ano. Más frecuente: íleon terminal y colon derecho - Afectación transmural - lesiones discontinuas
185
Enfermedad intestinal que se puede malignizar
Rectocolitis
186
Dx gold standard de cancer colorectal
Colonoscopia
187
Marcador tumoral de cancer colorrectal
CEA (antígeno carcinoembrionario)
188
Síndrome colónico
Alternancia entre constipacion y diarrea Heces caprinas Rectorragia Gleras
189
Síndrome rectal
Tenesmo Rectorragia Gleras Afinamiento de las heces
190
Localización de cancer de colon más frecuentemente
Colon sigmoides
191
En que casos se usa colectomia derecha radical. Que arterias se liga
Tumores ubicados en el 1/3 inferior. Resección: ciego, colon derecho y ángulo esplenico. Se liga la iliocolica, cólica derecha, y rama derecha de la cólica media
192
Colectomia radical derecha ampliada
Tumores por encima del 1/3 medio del colon derecho y colon transverso. Se liga arteria ileocolica, cólica derecha y cólica media Se reseca ciego, colon derecho, angulo hepático y parte proximal del colon transverso
193
Colectomia superior izquierda
Para tumores de ángulo esplenico Resección de: 1/3 distal del colon transverso, y 1/3 proximal de colon izquierdo Se liga: rama izquierda de la cólica media y arteria cólica izquierda
194
Colectomia radical izquierda
Para tumores en colon descendente Resección: desde la unión recto sigmoides hasta el ángulo esplenico Se liga: rama izquierda de la cólica izquierda yesenterica inferior
195
Sigmoidectomia. Que arteria se liga
Se liga arteria mesenterica inferior
196
Complicaciones de ca de colon
Obstrucción, perforación y hemorragia
197
Tto de la complicaciones de ca colorrectal
1) Hemorragia: embolizacion selectiva y colectomia subtotal (si no se identifica origen del sangrado) 2) Perforación: colectomia+anastomosis, colectomia+ostomia o solamente ostomia 3) obstruccion: igual a perforación, se agrega stent
198
En ca colorrectal que genes se buscan
KRAS, NRAS y BRAF
199
En que casos adyuvancia en ca colorrectal
1) T4 2) pocos diferenciados 3) márgenes indeterminados 4) infiltración vascular 5) infiltración perineural 6) menos de 12 ganglios 7) obstruidos
200
Pólipo rectal que predispone a ca
Pólipo velloso
201
Zona ciega del tubo digestivo
Intestino delgado
202
Indicaciones de cirugía en HDB
1) >1500 ml de sangre transfundidos y hemorragia continua 2) >2000 ml de sangre se necesitan para mantener al accidente estable 3) hemorrogia continua por más de 72 hs 4) resangrado significativo antes de 7 días
203
Complicaciones de fisura anal
Plicoma Fisura Papila anal hipertrofica
204
Signos eco gráficos de tumor maligno de tiroides
1) más alto que ancho 2) halo incompleto 3) microcalcificaciones 4) hipoecogeinicidad 5) marco irregular 6) vascularidad central de adenopatia cervical