Deck 1 Flashcards

1
Q

En la hipertermia maligna, la mutación en el receptor de ______ genera la toxicidad por anestésicos

A

Rianodina: controla el calcio intracelular del músculo estriado y otros tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La administración de _______ junto a azatioprina o 6-mercaptopurina puede ocasionar efectos adversos serios.

A

Inhibidores de la xantino oxidasa, ya que se metabolizan en parte por ésta enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatología de la trombocitopenia inducida por heparina

A

Los anticuerpos dirigidos vs los complejos del péptido de factor plaquetario 4 y heparina generan anticuerpos que activan la trombina, ocasionando trombosis paradójica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fibras neuronaales encargadas de conoducir estímulos doloroso

A

A delta y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La ______ (alodinia/hiperalgesia) es cuando un estímulo inocuo produce dolor

A

alodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La _____ (alodinia/hiperalgesia) es cuando se incrementa la respuesta a un mismo estímulo doloroso

A

Hiperalgesia, por ejemplo: quemaduras por sol, una palmada o un baño de agua tibia ocasiona dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La sensibilización _____ al dolor ocurre cuando un tejido dañado/inflamado lleva el estímulo doloroso a los nociceptores l, mientras que la sensibilización ____ ocurre cuando los nociceptores intensifica la actividad de las neuronas del asta dorsal

A

Periférica

Central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las actividades inflamatorias de la sustancia P.

A

Potente vasodilatador
Produce degranulación de mastocitos y quimiotaxis de leucocitos
Aumenta la producción y liberación de mediadores inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la fisiopatología del dolor diafragmático referido a hombro.

A

Las raíces sensitivas del hombro y del diafragma convergen al mismo nivel medular, y por la convergencia el encéfalo interpreta el sitio que es excitado más comúnmente: el hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se define como el síndrome caracterizado por dolor simpático y disfunción simpática, posterior a una lesión

A

Síndrome de dolor regional complejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define las características del dolor simpático

A

Ardoroso, ocurre horas o semanas posteriores a la lesión. Se acompaña de inflamación de la extremidad con pérdida ósea periarticular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de dolor regional complejo sin evidencia de lesión nerviosa evidente

A

Sx de dolor regional complejo tipo I ó disfrofia simpática refleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de síndrome de dolor regional complejo

A

Fracturas
Traumatismo del tejido blando
IAM
EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El signo de _____ es cuando un paciente señala un dolor opresivo llevándose el puño al pecho.

A

Levine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos radiográficos en Rx de TEP

A

Joroba de Hamtpon

Signo de Westermark

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona causas metabólicas de dolor abdominal

A
Cetoacidosis diabética
Uremia
Hiperlipidemia
Hiperparatiroidismo
Fiebre mediterránea familiar
Porfifia
Insuficiencia suprarrenal aguda
Deficiencia de inhibidor de esterasa C1 (edema angioneurótico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el dolor crónico a causa de lesión nerviosa durante un procedimiento quirúrgico

A

Causalgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son las estructuras algógenas craneales

A
Piel cabelluda
Arteria meníngea media
Senos de la duramadre
Falx cerebri
Segementos proximales de las arterias piales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estructuras anatómicas que intervienen en la cefalea primaria

A

Grandes vasos intracraenales, la duramadre y las terminaciones periféricas del V que las inervan.
La porción caudal del V (complejo trigeminocervical)
Las regiones algógenas rostrales: Porción ventroposteromedial del tálamo y la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas de cefalea que sugieren trastorno grave (5)

A
Cefalea de inicio repentino
Primera cefalea muy intensa
La peor cefalea recibida
Antes de la cefalea hay vómito
Empeoramiento subagudo en días-semanas
Dolor inducido por anteroflexión del tronco o tos
Dolor que perturba el sueño o se presenta en cuanto despierta el paciente
Enfermedades sistémicas identificadas
Comienzo después de los 55 años
Fiebre o signos generales inexplicados
Focalización neurológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ddx de cefalea nueva diaria y persistente

A
Primaria: de tipo migrañoso o tensiona
Secundaria
Hemorragia subaracnoidea
Cefalea postl-PL
Cefalea postraumática
Meningitis crónica
Disminución del LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son causas autoinmunes de fiebre

A

Enfermedad de Still
Sx PAPA (artritis piógena, pioderma gangrenosa y acné)
Sx periódicos asociados a criopirina (CAPS)
Sx hiper-IgD
Sx de Behcet
Sx de activación de macrófagos
SX de Blau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

P. vivax genera fiebre cada __ días, mientras que p. falciparum lo hace cada ___.

A

3;4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de fiebre con bradicardia relativa

A

Fiebre tifoidea
Brucelosis
Leptospirosis
Fiebre inducida por fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La neutropenia cíclica se presenta con fiebre cada ___ días acompañada de neutropenia
21
26
Por cada 1°C que aumente la temperatura corporal, se aumenta en __% el consumo de oxígeno
13%
27
Clasificación de las enfermedades exántematicas que cursan con fiebre
``` Maculopapulosas periféricas/centrales Exfoliativas confluentes Vesiculoampollares Urticarianas Nodulares Purpúricas Ulceradas Escaras ```
28
Causas de exantema maculopapular de distribución central (1)
``` Meningococcemia aguda Reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas generales (DRESS) Infección primaria por VIH Exantemas virales (ECHO virus, coxsackie) Tifus epidémico/Endémico/ de la maleza Rickettsiosis maculadas Ehrlichiosis monocitotrópica humana Leptospirosis Dengue ```
29
Causas de exantema maculopapular de distribución central (2)
``` Lyme Enfermedad de Master (STARI, enfermedad vinculada con garrapatas del sur) Sodoku Borreliosis LES Tripanosomiasis africana Fiebre del nilo occidental Still Fiebre por mordedura de rata (de Havernill) ```
30
Agente infeccioso de la fiebre por mordedura de rata (de Havernill)
Streptobacillus moniliformis
31
Agente causal del sodoku
Spirillum minus, por mordedura de rata
32
Agente causal del tifus epidémico
Rickettsia prowazekii (recidivante: enfermedad de Brill-Zinsser)
33
Agente causal del tifus endémico (murino)
Rickettsia typhi
34
Agente causal del tifus de la maleza
Orientia tsutsugamushi
35
Causas de exantema exfoliativo confluente
``` Escarlatina Kawasaki Choque tóxico Sx de piel escaldada DRESS Steven-johnson/NET ```
36
Causas de exantema vesiculoampollar/pustuloso
``` Pie-Mano-boca Varicela Foliculitis por p. aeruginosa Viruela Rickettsiosis exantemática Pustulosis exantematosa generalizada Vibrio vulnificus Ectima gangrenoso ```
37
Causas de erupciones nodulares
Infección diseminada Eritema nodoso (paniculitis septal) Sx de Sweet Angiomatosis bacilar
38
Causas de erupciones purpúricas
``` Rocky mountains fever Meningococcemia aguda/crónica Púpura fulminans PTI/SHU Afección de vasos finos ```
39
Causas de erupciones con escaras o úlceras
Tifus de la maleza Carbunco Tularemia
40
Son causas de síndromes periódicos asociados a criopirina (CPAS)
Síndrome cutáneo y articular neurológico infantil crónico (NOMID o CINCA) Sx autoinflamatorio por frío (FCAS) Sx de Muckle-Wells
41
Sx que se caracteriza por urticaria, sordera perceptiva progresiva y amiloidosis, con episodios intermitentes de rash, artralgias, fiebre y conjuntivitis. AD, mutación en la criopirina
Sx de Muckle-Wells ó urticaria familiar fría
42
Tumores sólidos que son causas de FOD
Metástasis | Carcinoma mamario, colónico, hepatocelular, pulmonar, pancreático y de células renales
43
Tumores benignos que son causas de FOD
Angiomiolipoma Hemangioma cavernoso del hígado Craneofaringioma Necrosis de tumor dermoide en Sx de Gardner (Poliposis adenomatosa familiar)
44
Causas más frecuentes de fiebre inducida por fármacos
``` Alopurinol Lamotrigina, Carbamazepina, DFH Sulfasalazina Antimicrobianos (B-lactámicos, vancomicina) Nevirapina ```
45
Indicación de hospitalización debido a síncope
``` Dolor torácico isquémico ICC Valvulopatía moderada/grave Antecedente de arritmias ventriculares QT prolongado Pausas sinusales Bradicardia sinusal persistente Bloqueo bifascicular o trifascicular TV no sostenida Sx de preexcitación Antecedente familiar de muerte súbita ECG con patrón de Brugada Palpitaciones al momento del síncope ```
46
Las neuronas motoras ____ son extrafusales y su pérdida contribuye a la debilidad de neurona motora inferior. Las neuronas motoras ___ son intrafusales y se encargan de brindar el tono muscular y desencadenar los reflejos de estiramiento muscular.
Alfa;Gamma
47
Las ___________ se caracterizan por disestesias urentes, dolorosas con reducción de la sensibilidad a la punción y temperatura, la función motriz y ROTS, pero SIN AFECTAR la cinestesia.
Polineuropatías de fibras pequeñas
48
Las _______________ se caracterizan por déficit de la sensación de vibración y posición, desequilibrio, abolición de ROTS, pero con conservación de la mayor parte de sensación cutánea.
Polineuropatías de fibras gran tamaño
49
Definición de disociación sensitiva
Polineuropatía de fibras pequeñas con tato ileso.
50
Causas de disociación sensitiva
Lesión medular y polineuropatía de fibras pequeñas.
51
Patologías que presentan el signo de Lhermitte
Esclerosis múltiple Espondilosis cervical Se ocasiona por afección a las columnas posteriores.
52
Patrón sensitivo asociado a lesión en bulbo raquídeo.
Un lado de la cara y el lado opuesto del cuerpo afectados.
53
Patrón de pérdida sensitiva de afección a la protuberancia y el mesencéfalo.
Pérdida pansensorial contralateral.
54
Síndrome caracterizado por pérdida sensorial, dolor espontáneo e hipersensibilidad cutánea.
Sx de Déjerine-Roussy. | Debido a lesiones talámicas que afectan el núcleo ventral posterior o la sustancia blanca adyacente.
55
Métodos de valoración de la corteza sensitiva.
Discriminación de dos puntos | Grafestesia
56
Causas de trastornos de la marcha
``` Deficiencias sensitivas Mielopatía Infartos múltiples Parkinsonismo Degeneración cerebelosa Hidrocefalia Tóxicas/metabólicas Psicógenas ```
57
Causas de marcha espástica
``` Mielopatías Enfermedades desmielinizantes EVC Genéticas (Paraplejía espástica hereditaria) Sx de la persona rígida ```
58
El bloqueo de la marcha ocurre en __% de personas con Parkinson a los __ años de enfermedad.
26;5
59
Definición de los National Institus of Health de bloqueo de la marcha
Ausencia breve y episódica de progresión al frente de los pies, a pesar de la intención de caminar.
60
Características del trastorno frontal de la marcha
1. - Marcha rígida y muy lenta 2. - Arrastre de los pies con pasos cortos 3. - Desequilibrio 4. -Otros signos de disfunción cerebral superior 5. -Dificultad para dar la vuelta
61
Causa más frecuente de trastorno frontal de la marcha
Enfermedad de pequeños vasos subcorticales
62
Encefalopatía subcortical arteriosclerótica, asociada a hipertensión
Enfermedad de Binswangër
63
Características de la enfermedad de Binswangër
Infartos lacunares múltiples y desmielinización progresiva limitada al área subcortical.
64
Causas de Parkinsonismo
``` Parkinson Atrofia de múltiples sistemas Parálisis supranuclear progresiva Sx corticobasal Secundarias: vascular e inducido por fármacos ```
65
Signos de marcha psicógena
Patrón no coincide con trastornos específicos Inconsistencias en la disfunción de la marcha (varia de formas graves o leves) Si existe remisión completa por días o semanas
66
Las lesiones en la corteza prefrontal dorsolateral, la banda central del núcleo caudado y la sustancia blanca que los conecta ocasionan ______.
Desorganización y falta de planificación Menor flexibilidad cognitiva Daño de la memoria de trabajo
67
La corteza orbitofrontal establece conexiones con la porción _____ del núcleo caudado.
Ventromedial
68
Las lesiones de la corteza ______ ocasionan impulsividad, distracción y desinhibición.
Orbitofrontal
69
La corteza anterior del cíngulo y la corteza prefrontal medial adyacente se conectan con el núcleo_____, la falta de conexión genera ________.
Accumbens; Apatía, pérdida del habla, embotamiento emocional e incluso mutismo acinético.
70
Factores que preceden la progresión de deterioro cognitivo leve a enfermedad de Alzheimer.
Déficit notable en la memoria Antecedentes familiares de demencia Presencia de un alelo de apolipoproteína épsilon4 Disminución de albúmina beta en LCR Elevación de la proteína tau Evidencia de acumulación de amiloide en PET
71
Causas reversibles de demencia
``` Hipotiroidismo Deficiencia de tiamina o B12 Hidrocefalia normotensa Hematoma subdural Infección crónica Tumor cerebral Intoxicación medicamentosa Encefalopatía autoinmune ```
72
Causas degenerativas de demencia
``` Alzheimer Demencia frontotemporal Enfermedad de Huntington Demencias de tipo vascular Vascular Parkinson Leucoencefalopatías ```
73
Síndrome en el que el paciente cree que los familiares han sido cambiados por un impostor
Sx de Capgras
74
Síndrome caracterizado por acinesia asimétrica, rigidez, distonía, mioclonías, fenómeno del miembro ajeno, signos piramidales, afasia no fluida, apraxia y trastornos conductulaes.
Sx corticobasal
75
Caracterísitcas clínicas de la parálisis supranuclear progresiva
Caídas repetitivas e inexplicables Rigidez axial Disfagia Déficit de la mirada vertical
76
Una paciente con un EVC de ACM pide jugo de lima refiriéndose al jugo de limón. ¿Cómo se le conoce e este dato clínico?
Parafasia semántica: emite palabras erróneas pero afines.
77
Definición de parafasia fonémica
Respuesta muy similar pero fonéticamente inexacta: decir "milón" en lugar de "limón"
78
En esta afasia el paciente no se percata de que su vocabulario está alterado y presenta tendencias a la frustración.
Afasia de Wernicke
79
La afasia de Wernkicke resulta de un infarto en la zona de la rama _____ de la ACM, mientras que la afasia de Broca resulta de un infarto de la rama ____ de la misma arteria.
Inferior;Superior
80
Datos clínicos que suelen acompañar a la afasia de Broca
Hemiparesia/plejía Apraxia bucofacial (no puede apagar un cerillo si se le pide) Apraxia ideomotora
81
Diferencia entre Afasia de Wernicke y transcortical sensitiva (fluida)
La repetición está conservada en la transcortical
82
Diferencia entre afasia de Broca y transcortical motora (no fluida)
En la transcortical la repetición está intaca y el agramatismo es menos intenso.
83
Componentes del Sx de Gerstmann
Acalculia Disgrafia Anomia digital (incapacidad para nombrar cada dedo) Confusión derecha-izquierda
84
Componentes del Sx de Bálint
Apraxia oculomotora Apraxia óptica Simultagnosia (pasan por alto los objetos más grandes)
85
Red neuronal afectada en alteraciones de reconocimiento de cara y objetos
Occipitotemporal: | Ocasiona prosopagnosia y agnosia visual.
86
Región dañada del lóbulo frontal que conduce a un sx abúlico
Corteza prefrontal dorsomedial o dorsolateral
87
Síndrome resultado a un daño en la corteza orbitofrontal o ventromedial
Sx de desinhibición
88
Variantes de afasia progresiva primaria
No fluida Semántica (demencia semántica) Logopénica
89
Características de la afasia progresiva primaria variante logopénica
``` Fluidez intermedia Habla muy lento No existe agramatismo Sin alteraciones en la articulación Errores fonológicos Trastornos en la memoria (para repetir oraciones) ```
90
Trastorno neurodegenerativo más común en personas <60 años
Demencia frontotemporal
91
Enfermedad degenerativa que se puede asociar a demencia frontotemporal
Esclerosis lateral amiotrófica, vinculada a la acumulación de proteína TDP43
92
La demencia frontotemporal con depósitos de proteínas FUS y TDP43 se asocian a _______, mientras que DFT con proteínas tau con _________.
Enfermedad de neurona motora (esclerosis lateral amiotrófica); síndromes parkinsonianos atípicos, como parálisis supranuclear progresiva y degeneración corticobasal.
93
Alteraciones conductuales presentes en la demencia frontotemporal
Desinhibición conductual Pérdida de la empatía Conductas motoras perseverantes Conductas ritualistas
94
Lóbulo cerebral afectado en un paciente con neglicencia hemiespacial
Lóbulo parietal (de manera inexacta) Derecho: dirige la atención a todo el espacio extrapersonal Izquierdo: atención contralateral