DECRETO 181/2012, de 7 de septiembre, la ordenación y clasificación de las empresas de restauración de Extremadura Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objeto del Decreto 181/2012, sobre la ordenación y clasificación de las empresas de restauración de Extremadura?

A

Es la ordenación de empresas de restauración ubicadas en Extremadura. También se aplica a actividades con carácter complementario en locales de. pública concurrencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las empresas de restauración? ¿Cuántas modalidades hay?

A

Aquellas que se dedican de forma habitual y profesional a suministrar desde establecimientos abiertos al público y mediante contraprestación económica, comidas y/o bebidas para consumir en el propio establecimiento o fuera de éste. Sus modalidades son:
Restaurantes
Cafeterías
Café-bares
Catering
Salones de banquete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los restaurantes?

A

Establecimientos con cocina y comedor que ofrecen servicios de restauración mediante carta de platos o menús y carta de vinos. El comedor debe estar independizado de las restantes instalaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las cafeterías?

A

Aquellas que sirven ininterrumpidamente durante su horario, comidas y bebidas, preparadas mediante sistemas de elaboración rápida, compuestas por platos simples o combinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los Café-bares?

A

Los establecimientos con mostrador, barra o similar, que sirven al público bebidas acompañadas o no de tapas o raciones, bocadillos y repostería para su consumo en el mismo local. Ofertan música, espectáculo o baile.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las empresas de catering?

A

Aquellas que disponen de cocina y prestan servicio de restauración a sus clientes mediante oferta de platos simples, menús, Buffet, cócteles o cata de platos, para ser consumidos en instalaciones ajenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los salones de banquete?

A

Establecimientos dotados de cocina propia o contratan servicios de restauración con restaurantes o catering. Disponen de comedor donde se sirve a contingentes, comidas y bebidas a precio acordado para ser consumidas en fecha y hora determinadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué empresas se excluyen del Decreto sobre las empresas de restauración?

A

-Empresas de alojamiento turístico con servicio de comedor y bar.
-Empresas que prestan servicio de comida gratuito o sin ánimo de lucro.
-Empresas que sirven comidas y bebidas a particulares (Centros escolares, sanitarios, residencias de mayores, etc.)
-Servicios de comida a domicilio, de restauración en transportes públicos, empresas de máquinas expendedoras y de comercialización de productos alimenticios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el régimen de admisión y acceso para las empresas de restauración?

A

Será público y podrán negar la entrada o expulsar a quienes incumplan el reglamento de régimen interior o las normas de convivencia sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué otros preceptos se establecen en las disposiciones generales de decreto de empresas de restauración?

A

Podrán ofertar actividades turísticas complementarias cumpliendo los requisitos legales y reglamentos que les sean aplicables.
Deberán cumplir con las exigencias de accesibilidad y permite el acceso a los perros guía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué obligaciones tienen los titulares de las empresas de restauración?

A

Dirigir una declaración responsable al inicio y ejercicio de la actividad a la Consejería de Turismo o Ayuntamiento en el caso e café-bar.
Cumplir con el régimen de exposición de anuncios y distintivos de obligada exhibición.
Comunicar a la Consejería Competente cualquier cambio con una antelación de 10 días.
Cumplir con la normativa vigente en sanidad, seguridad e industria y protección al consumidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué prescripciones deben cumplir los establecimientos de las empresas de restauración?

A

Exhibir en el exterior del local y en lugar visible el horario de apertura y cierre. También la placa identificativa y normalizada.
Exponer en el interior y de forma visible el número de plazas del establecimiento (excepto catering).
Mantener la zona de servicio aislada de comedores y áreas de consumición (excepto asadores, parrillas y panchas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué obligaciones tienen los titulares de las empresas de restauración?

A

Velar por la calidad en la prestación de servicios y esmerada atención al cliente.
Cuidar el perfecto estado de conservación de las infraestructuras, instalaciones y equipamientos, reparando con inmediatez los desperfectos.
Fijar libremente los precios y los exhibirán en un lugar visible. Deben ser completos, con impuestos incluidos y se comunicarán previo a la aplicación a la Consejería de turismo.
notificar cualquier cambio en los precios sobre los ya declarados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué requisitos tienen las empresas de restauración sobre las facturas?

A

Se regirá por la normativa tributaria.
Los establecimientos estarán obligados a expedir facturas o documentos sustitutivos en los que se reflejará los servicios y productos que se cobren al cliente, excepto los menús (Identificación y precio global).
En ningún caso podrán facturarse servicios o bienes que no hayan sido solicitados por los usuarios, aunque se proceda a su consumo.
Las facturas o documentos sustitutivos se numerarán correlativamente y se conservarán en orden de expedición durante 4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué información aparecerá en las facturas de las empresas de restauración?

A

En las facturas figurarán los requisitos por normativa tributaria, el nombre comercial, la modalidad y la categoría del establecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se regula respecto a las cartas, menús y listas de precios de las empresas de restauración?

A

Deben ser legibles y correctos en su presentación (sin tachaduras o manipulaciones que produzcan confusiones).
Cuando el precio del producto oscile según la climatología, época del año, demanda, etc. se justificará en la carta con la nomenclatura “según mercado”” o equivalente.
Los platos del día, especialidades de la casa o similares deberán ser publicitados en relación a los precios por el mismo procedimiento que los productos de temporada.
Los menús que oferten tendrán un precio global fijado y se deberán informar de los eventos que lo integran. Los usuarios están obligados a su pago íntegro aunque no consuman alguno de sus componentes.
No podrá percibirse cantidad alguna por los conceptos de cubiertos, reserva de plaza, carta o cualquier otro tipo similar.

17
Q

¿Qué se consideran espacios del establecimiento de la empresa de restauración?

A

Las áreas anejas a los mismos como las terrazas, jardines o similares. Cuando éstas se habiliten de forma permanente, se computará en su totalidad para determinar el número de aseos.

18
Q

¿Cuáles son las prescripciones específicas para los restaurantes?

A

Se clasifican en 4 categorías identificadas por tenedores.
Facilitarán conjuntamente la carta de platos y vinos y la relación y precio de bebidas en general.
La carta se ofrece en castellano y en 1/2 idiomas extranjeros, debiendo ser uno de ellos el inglés. Podrán servir a contingentes particulares, a precio concertado para ser consumidas en fecha y hora determinadas en el local.

19
Q

¿Cuáles son las prescripciones específicas para las cafeterías?

A

Se clasifican en 3 categorías identificadas por tazas.
Facilitarán la carta de platos combinados y carta de vinos y la relación y precios de bebidas en general.

20
Q

¿Cuáles son las prescripciones específicas para los café-bares?

A

Tienen una categoría unica.
Si cuentan con cocina o similar deberá ajustarse a las disposiciones sanitarias vigentes.
Está prohibida la realización de servicio de menú, carta de platos, servicio de banquetes, platos nominados o cualquier otro que no sean tapas, raciones, bocadillos y/o repostería.
Los elementos y la superficie de los aseos serán calculados en función del aforo y cumplirán con las condiciones y requisitos de instalaciones y servicios.

21
Q

¿Cuáles son las prescripciones específicas para las empresas de catering?

A

Tienen una categoría única.
Incluirán en su prestación menú, planificación y organización del servicio, medios materiales y personales necesarios.
A petición del cliente se podrán gestionar servicios complementarios (carpas, atracciones musicales, etc.).
La cocina debe ajustarse a las disposiciones sanitarias específicas.
Dispondrán de contenedor y medios de transporte homologados en materia sanitaria.
Dejarán constancia escrita del acuerdo alcanzado con el usuario sobre el modo y las condiciones del servicio.

22
Q

¿Cuáles son las prescripciones específicas para los salones de banquetes?

A

Se clasifican en dos categorías, baja y media.
Cuando no disponga de cocina propia y no esté adscrito a un restaurante, deberá justificar su relación profesional con una empresa de catering debidamente habilitada.
Dejarán constancia escrita del acuerdo alcanzado con el usuario sobre el modo y las condiciones del servicio.

23
Q

¿Cuál es el procedimiento para el inicio y el ejercicio de la actividad de las empresas de restauración?

A

Se podrá solicitar a la Consejería un informe previo sobre su adecuación (evacuado en 2 meses y válido durante 1 año).
El inicio de la actividad está sujeto al régimen de la declaración responsable. Presentada esta, se procederá de oficio a su inscripción en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas de Extremadura.
La Administración turística efectuará actuaciones de comprobación al menos cada cinco años.
Todos los procedimientos podrán tramitarse por medios electrónicos.

24
Q

¿Qué empresas de restauración podrán ejercer libremente, sin necesidad de prestar la declaración responsable?

A

Aquellas cuyos prestadores de servicios estén legalmente establecidos en otras CCAA y Estados Miembros.

25
Q

¿Qué dos distintivos de especialización de los restaurantes hay en Extremadura?

A

El distintivo de “Gastronomía extremeña” y la “Cocina de productos singulares extremeños”.

26
Q

¿Qué restaurantes podrán ostentar el distintivo de “Gastronomía extremeña”?

A

Los que tengan como parte fundamental de su menú cocina extremeña o de una zona específica de Extremadura.
Ofrecerán platos elaborados según la gastronomía de la zona y con productos con Denominación de Origen y/o típicamente extremeños (no inferior al 40%).

27
Q

¿Cómo se solicita el distintivo de “Gastronomía extremeña”?

A

Se deberá presentar una memoria descriptiva y gráfica que refiera a los platos y productos que se ofertan, técnicas de elaboración, presentación y degustación, y tantos documentos y justificantes fundamenten su petición.
Se emitirá un informe técnico y en el plazo de 3 meses, el Director General de Turismo dictará la resolución, que se entenderá estimada por silencio administrativo.
Dicha especialización se inscribirá de oficio en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas.

28
Q

¿Qué restaurantes podrán ostentar el distintivo de “Cocina de productos singulares extremeños”?

A

Los que tengan como eje fundamental de sus menús, alimentos o bebidas de especial singularidad como productos autóctonos extremeños (micológicos, lácteos, cárnicos, ecológicos, etc.).

29
Q

¿Cales son los requisitos para ostentar el distintivo de “Cocina de productos singulares extremeños”?

A

Los platos o menús no sean inferior a 3 y que sean ofertados de forma diferenciada y continuada. Deberán ser de primera calidad.
Los restaurantes deberán realizar actividades o participar en eventos promocionales para el consumo de estos productos (individualmente o en colaboración con otros establecimientos).

30
Q

¿Cómo se solicita el distintivo de “Cocina de productos singulares extremeños”?

A

El procedimiento es el mismo que para el distintivo de “Gastronomía extremeña”.
Se deberá presentar una memoria descriptiva y gráfica que refiera a los platos y productos que se ofertan, técnicas de elaboración, presentación y degustación, y tantos documentos y justificantes fundamenten su petición.
Se emitirá un informe técnico y en el plazo de 3 meses, el Director General de Turismo dictará la resolución, que se entenderá estimada por silencio administrativo.
Dicha especialización se inscribirá de oficio en el Registro General de Empresas y Actividades Turísticas.

31
Q

¿A qué categoría se equiparan las heladerías, churrerías, creperías, croissanterías, chocolaterías, bocaterías y similares?

A

Bares, debiendo servirse, primordialmente, los productos propios del título que ostentan.

32
Q

¿A qué categoría se equiparan los establecimientos que dispongan de hornos o microondas y suministren platos precocinados o pollos al grill para su consumo en el propio local?

A

Cafeterías.

33
Q

¿A qué categoría se equiparan las hamburgueserías, pizzerías, mesones, asadores y similares?

A

Restaurantes.

34
Q

¿A qué categoría se equiparan los establecimientos instalados al aire libre (fijos o desmontables)?

A

Se entienden equiparados a la modalidad de restaurantes, bares o cafeterías en función de los servicios que oferte.

35
Q

¿Cuál es el régimen sancionador de las empresas de restauración?

A

Tendrán la consideración de infracciones aquellas previstas en el Capítulo III del Título III de la la Ley 2/2011, de 31 de enero, de Desarrollo y Modernización del Turismo de Extremadura.