Delirium. Flashcards

1
Q

Los pacientes con delirium suelen llegar al servicio de salud y suelen pasar que

A
  1. tienen manifestaciones atípicas
  2. el persona de salud piensa que es debido a una demencia o depresión del px
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que características importantes nos pueden hacer pensar en delirium

A
  1. edad : + frecuente entre los 75-83>
  2. suele presentarse desorientados de forma aguda
  3. pueden ser + propensos los pacientes con antecedentes de alzhéimer o demencia social ( u otro tipo de demencia)
  4. pueden referir perdida de la fuerza , estar agitados o gritando , no quieren comer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

para que un paciente delirium siempre debe de haber

A

una causa primaria de base que estará generándola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuanto tiempo pueda tardar el Delirium

A

3- 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

según el DSM-V se le conoce al delirium como

A

síndrome confusional agudo
- se le puede llamar como estado confuncional agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el delirio no es lo mismo que el delirium ya que el delirio es

A

parte de un cuadro psiquiátrico como la esquizofrenia. tomar encuentra que en el delirio o ideas delirantes no se pierde la conciencia. el delirium es un síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el delirium es prevenible en un

A

40% de los casos , pero por desgracia el 50-80% de los casos no son reconocidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

todo lo que tenga que ver con hepático o renal no se le dice

A

delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

paciente que perdió la fuerza de repente y se piensa que sufrió un infarto cerebral , pero resulta que se le toma la temperatura y tiene fiebre , es decir es por

A

delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

se define como un síndrome neuropsiquiátrico , de causa orgánica , que tiene un inicio súbito o agudo , de carácter fluctuante , donde suele afectarse la atención principalmente , donde se pueden afectar la conciencia , pensamiento , psicomotricidad , humor y el sueño- vigilia

A

delirium o síndrome confucional agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que función cognitiva suele ser la + afectada en el delirium

A

la atención ( aunque puede verse afectada otras )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

principales características del delirium

A
  1. causado orgánica de base
  2. inicio súbito y agudo
  3. fluctuante durante todo el día : el cuidar refiere que estaba bien hace un momento ya hora ya esta mal
  4. se afecta la atención principalmente
  5. afecta el pensamiento
  6. se altera la psicomotricidad
    7 . es causada por consecuencias fisiológicas directa u otra afección medica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en que edad suele ser + frecuente que se presente el delirium

A

75-80 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales suelen ser las dos condiciones o los dos síndromes geriátricos que pueden condicionar al paciente a que presente delirium

A

1 : Demencia

#”2 : fragilidad > se define como un estado de vulnerabilidad

esto se debe por que ambas dejan condicionan a generar vulnerabilidad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

donde suele verse + que se presente el delirium

A
  1. casas de retiro
  2. pacientes con hospitalización prologada
  3. sometidos a cirugía : de cadera y cardiológicas
  4. que están en cuidados paliativos y UCI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el delirium

A
  1. es una factor predictor de institucionalización y Re-hospitalización
  2. se relaciona con un incremento de días de estancia hospitalaria , complicaciones intrahospitalarias como : caídas . lesiones por presión , infecciones nosocomiales y muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En México prevalencia de delirium es de

A

38.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la incidencia de las Personas mayores hospitalizadas es del 12 % de los cuales el 50% tiene antecedentes de

A

dolor no controlable, procedimiento quirúrgico reciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es la prevalencia del delirium

A

A Nivel comunitario puede ir:
- 1-2% de los casos
A nivel hospitalario : es decir cualquier paciente que se ingrese por cualquier causa ronda entre un 18-35 %
- A nivel de cada de retiro : se presenta hasta en un 40% de los pacientes
A nivel del área de urgencias :
- 8-17%
si el paciente esta séptico :
- 9-71% (este dependerá si esta chocado )
- en pacientes terminales :85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿ en los pacientes con delirium que función cognitiva es la que principalmente se afecta ? R

A

la atención (estos pacientes se presentan inatentos y tiene muchas fugas de ideas , donde estas hablando con el y esta diciendo muchas cosas a la vez)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

los pacientes que se hospitalizan alcanzan hasta el ———-de mortalidad estando el paciente en delirium

A

34%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

alcanza una mortalidad intrahospitalaria desde el————-de los casos , es decir aumenta a medida que no prolonguemos la estancia hospitalaria de los pacientes

A

22-77 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cual es el porcentaje de riesgo de un paciente que presento delirium intrahospitalario durante el primer año tras su egreso de que muera

A

35-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los síntomas de los pacientes con delirium

A
  1. inatención
    - principal
  2. alteración de la percepción
    - ilusiones
    -ideas delirantes : que los tiene secuestrados
    - alucinaciones : que están aya sus familiares o sus papas
  3. psicomotricidad afectada
  4. alteración del nivel de conciencia
  5. alteración del ritmo del sueño vigilia
25
cual es el tipo de delirium que es el + común en los adultos mayores
el delirium hipoactivo
26
tipo de delirium , que es descrito como silencioso , en donde los pacientes tienen una psicomotricidad < ,aparentan estar deprimidos ,sedados , somnolientos o letárgicos , donde los pueden confundir hay veces con ACV . esto hace que sea menos identificado , y que sea el de peor pronostico , suele ser el + común en el adulto mayor
Hipoactivo
27
tipo de delirium donde los pacientes se muestran agitados , se caracteriza por una actividad psicomotora aumentada, los pacientes se muestran inquietos, irritables, preocupados, ansiosos o combativos
Hiperactivo
28
En el delirium de tipo mixto
Alternancia en las características de ambos en la fase hipoactiva no se debe dejar dormir al paciente
29
cual es una de las hipótesis de por que se presenta el delirium en los pacientes adultos mayores
es que tiene una relación el envejecimiento y la parte neuro inflamatoria donde se ve afectada la reserva cerebral
30
En este caso la principal célula que se afecta o se daña en el delirium es
la microglía
31
¿ que estado condiciona a los pacientes a presentar delirium independientemente de la causa orgánica de base ?
un estado hipocolinergico e hiperdopaminergico y presencia de una < de actividad GABA , incremento de glutamato y noradrenalina + citocinas liberadas
32
¿a estos pacientes no se les debe de dar ?
BZP (ya que tiene una disminución de la actividad de Gaba ) solo se le dan en caso de que el delirium se seba a la abstinencia a alcohol o BZD
33
¿ De los opioides , cual es el principal implicado en causar delirium ?
NALBUFINA ( esta esta asociada + con abstinencia , y esta asociada con delirium postmedicamentosa ).
34
paciente masculino de 78 años , antecedente de insomnio crónico, para el que toma clonazepam 2 mg todas las noches , empieza con agitación psicomotriz , fuga de ideas , inatención , y pensamiento inapropiado , a la exploración física 100/60 , cual es tu expresión DX del siguiente caso ?
R: Delirium post abstinencia a BZD
35
¿ cual seria el mejor tratamiento farmacológico para el paciente anterior ? R:
Lorazepam ( es la única BZD indicada )
36
cuales pueden ser factores no modificables que predisponen o dejan vulnerable al paciente para que presenten delirium
1. edad : > o = 65 años 2. historia previa de delirium 3. existencia previa de demencia conocida o no 4. historia previa de caídas 5. historia de dependencia funcional total o parcial 6. perdida de la visión y audición 7. historia de ECV 8. Estado terminal 9. historia de múltiples enfermedades coexistentes
37
cuales pueden ser factores modificables que predisponen o dejan vulnerable al paciente para que presenten delirium
1. Deterioro cognitivo ( ver que no siga) 2.Depresion o/y ansiedad ( que no presente) 3. inmovilidad o actividad física limitada ( estimulo del movimiento) 4. problemas agudos de salud 5. IRC 6. enfermedad hepática 7.fracturas 8. cualquier tipo de trauma 9. desnutrición 10. infecciones agudas o crónicas 11 . fármacos - polifarmacia - cambios o supresión - anticolinérgicos - BZD 12 . abuso de alcohol
38
según la doctora Rosalía cuales son los factores que pueden predisponer a que los pacientes puedan presentar delirium
1. edad > 65 años 2. fragilidad y deterioro funcional 3. deterior visual o auditivo 4. deterioro cognitivo o demencia 5. depresión 6. historia de delirium previo 7. multimorbilidad o severidad de enfermedad crónica 8. ICTUS 9. enfermedad neurológica 10. enfermedad terminal 11. polifarmacia 12 . malnutrición o hidratación deficiente
39
cual puede ser un factor que esta precipitando a que se presente el delirium en el paciente
dolor
40
cuales son las cirugías + frecuentes que pueden causar en el 50% de los pacientes que presente delirium
fracturas de cadera y cirugías de cardio-tórax
41
cuales pueden ser los principales factores precipitantes ( detone o provoque ) no modificables para que un paciente presente delirium
1. historia previa de delirium 2. EVC isquémico agudo ( sobre todo del hemisferio no dominante) 3. EVC hemorrágico
42
cuales pueden ser los principales factores precipitantes ( detone o provoque ) modificables de enfermedad o condiciona medica para que un paciente presente delirium
1. infección 2. hipoxia 3. choque 4. fiebre o hipotermia 5. anemia 6.sdeshidratacion 7. retención aguda de orina e impacto fecal 8. ayuno prolongado 9. hipoalbuminemia 10.transtorno de electrolitos séricos - sodio - equilibrio acido base - hipoglicemia 11. cirugía ortopédica > cadera 12 . cirugía cardiaca 13. cirugía no cardiaca 14. anestesia general
43
cuales pueden ser los principales factores precipitantes ( detone o provoque ) modificables , para que un paciente presente delirium
1. fármacos usados durante hospitalización - hipnóticos - narcóticos - anticolinérgicos - polifarmacia 2. enfermedades neurológicas - meningitis - encefalitis - cirugía neurológica 3. asociados a la hospitalización - abstinencia de alcohol o BZD - admisión terapia intensiva - uso de sondas y catéteres en general - procedimientos diagnostico múltiples - privación prolongada del sueño - dolor - estrés emocional - polifarmacia
44
fármacos potencialmente implicados en inducir delirium en los pacientes
1. todos los AINES 2. NALBUFINA 3. Antidepresivos : tricíclicos 4. BZD 5. corticoides 6. metotrexato 7. psicótropos ( Fenotiazinas , olanzapina) 8. metotrexato 9 leva-dopa y agonistas dopaminérgicos 10. anticomiciales ( fenitoína , carbamazepina y y fenobarbital) 11.cardiovasculares - digoxina - B-bloqueadores - diuréticos - IECAS - PROCAINAMIDA 12. ANTIBIOTICOS Y ANTIVIRALES - Cefalosporinas - quinolonas - aminogluciodos - macrólidos - linezolid - aciclovir - interferón - zidovudina 13. antihistamínicos - hidrocina - difenhidramina 14 . antitusígenos , antieméticos ( metoclopramida) , antiespasmódicos ( butilhioscina) y loperamida
45
cual es el principal dx diferencia con Delirium
Demencia
46
escalas que sirven para DX del delirium del paciente , pero no nos dan el pronostico
1# Criterios del CAM (Confusion Assessment Method) 2. Criterios 4AT de delirium 3. criterio Gold estándar > son los del DSM-V
47
cuales son los criterios + usados y recomendados por la GPC y el instituto nacional de geriatría
Criterios del CAM
48
para hacer el dx de delirium con los criterios de CAM el paciente debe tener si o si a fuerza 3 criterios de los cuales
estos si a fuerza los tienen que tener : criterio A : cambios en el estado mental de inicio agudo y de curso fluctuante Criterio B : < de atención adicional o aparte pueden tener alguno de estos para completar los 3 : C: Pensamiento desorganizado D: alteraciones del nivel de conciencia
49
En el caso del DX con los criterios de CAM ; Si no tenemos los dos criterios A y B y solo tenemos un A y los otros criterios C Y D o temas un B y los otros criterios C Y D ,se define este como un
DELIRIUM SUBSINDROMICO son pacientes que están a punto de hacer delirium , hay que tenerles vigilancia
50
cuales son otros dx diferenciales de delirium
- Sundownin (síndrome de la puesta del sol o del atardecer o estado crepuscular, PACIENTES SE PONEN AGITADOS CUANDO BAJA EL SOL ,SE DA EN LOS PACIENTES MÁS GRANDES ) - Estados psicóticos - Acatisia - Depresión y depresión psicóticas - Uso de psicotrópicos sedantes o reacciones paradójicas a estas - Intoxicación aguda por alcohol - Síndrome de Charles Bonnet - Estado postictal - Abatimiento funcional - Trastornos delirantes
51
para que se usan los estudio de de gabinete o de laboratorio en los pacientes con delirium
para hacer los DX diferenciales y para saber cual podría ser la causa base que puede estar llevando a que lo presente el paciente . TAC > puede ser útil en px con delirium no identificable > para descartar un EVC
52
Una de los principales manejos del delirium es
el tratamiento no farmacológico y la prevención , que se dirige a las áreas clínicas , conductuales y ambientales del paciente ,ya que el delirium es prevenible en un 40% de los casos
53
EN LOS PACIENTES CON DELIRIUM SE DEBE PRIMERO PENSAR EN DAR LAS MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS
ANTES DE LAS FARMACOLOGICAS X QUE EN UN 40% ES PREVENIBLE
54
Cuales pueden ser las principales medidas no farmacológicas para tratar el paciente con delirium
1. orientación constante - que se le diga el día , hora , ponerle un reloj o calendario 2. ambiente tranquilo 3. evitar ruidos o cambios repentinos 4. promover el sueño : que el paciente no duerma durante el día 5.luz natural : que este pegado a la ventada , o que se prenda la luz durante el día y se apague en la noche para que se oriente 6. fomentar la actividad física 7 . estimulo cognitivo : que hagan cosas , que tengan sus dispositivos auditivas , lentes , 8. apoyo emocional 9. hidratación y alimentación adecuadas 10 , evitar la inmovilización terapéutica.
55
cuando se hace inmovilización terapéutica en los pacientes con delirium
cuando el paciente , este atentando contra su vida , este atentando contra el familiar y el personal y aparte no halla respondido al tratamiento farmacológico
56
¿ cual es el antipsicótico típico de primera linea que suele darse a los pacientes con delirium ?
haloperidol
57
¿ cual es el tratamiento indicado en pacientes que presenten delirium delirium tremens por alcoholismo o etilismo o delirium por abstinencia por BZD
Lorazepam ( otra puede ser el midazolam , ya que este tiene mucho menos vida media que el Lorazepam )
58
cual es la mejor vía para administrar un antipsicótico , permitiendo de esta manera evitar sus efectos secundarios como la prolongación del intervalo QT , efectos sedativos ...
vía oral -solo en caso de que el paciente no tolere la via oral se le puede pasar intramuscular , y si de plano no se puede intramuscular se pone IV
59
¿ Que fármaco se puede usar en infusiones continuas en pacientes mayores que estén bajo intubación mecánica y que queremos tener una sedación y analgesia (con dolor) en los pacientes ?
Dexmedetomidina