Depresión Flashcards

1
Q

Rango de edad de inicio normal de episodios depresivos

A

25-35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores asociados a la recaída en depresión

A
  • Episodios (hipo)maniacos
  • Antecedetes de depresión previa
  • Gravedad de episodio inicial
  • Mala respuesta a tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la depresión como “estado de ánimo”

A

Sentimientos de tristeza; desánimo. Son transitorios y afectan moderadamente el funcionamiento (lenguaje común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la depresión como “síntoma”

A

Se altera el estado de ánimo, pero no suficiente para un diagnóstico. Común que sea secundario a otra enfermedad o trastorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la depresión como “síndrome depresivo”?

A

Patrón duradero de síntomas que causan malestar y deterioro significativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas afectivos de la depresión:

A
  1. Tristeza
  2. Vacío
  3. Irritabilidad
  4. Abatimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas conductuales/motivacionales de la depresión:

A
  1. Apatía
  2. Anhedonia
  3. Enlentecimiento psicomotor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas cognitivos de la depresión:

A
  1. Déficits memoria y atención
  2. Triada cognitiva mala
  3. Autodevaluación
  4. Culpa
  5. Ideas suicidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas físicos de la depresión:

A
  • Alteraciones de sueño
  • Alteraciones de apetito
  • Fatiga
  • Menor deseo sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cantidad de síntomas y tiempo paras considerarse un Episodio Depresivo Mayor

A

mínimo 2 semanas

Tener 5 o más: afuerzas ánimo deprimido y pérdida de placer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo necesario de síntomas para considerarse Distimia (trastorno depresivo persistente)

A

Mínimo 2 años

No estar sin sintomas en periodos de más de 2 meses seguidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tres factores principales para la baja tasa de refuerzo en depresión

A
  1. Deficits en repertorio de habilidades de afrontamiento
  2. Exceso de experiencias aversivas
  3. Anhedonia y sensibilización a vivencias aversivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de vulnerabilidad a la depresion:

A
  • Cantidad limitada de actividades agradables
  • No creerse valioso
  • Filosofía de la culpa
  • Creer que mundo debe ser maravilloso
  • Déficits habilidades sociales
  • Falta de red de apoyo
  • Malas habilidades de resolución de problemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo es el ciclo vicioso de la depresión:

A

El dolor emocional se manifiesta en pensamientos negativos (1) y sensaciones fisioemocionales desagradables (2)

Esto lleva a la inercia, se deja de hacer actividades voluntarias y luego se generaliza a dejar dehacer actividades obligatorias (trabajo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4 elementos claves de depresión según Beck

A
  1. Mala triada cognitiva
  2. Pensamientos automáticos negativos
  3. Distorsiones cognitivas
  4. Esquemas cognitivos disfuncionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la diátesis cognitiva?

A

Esquemas cognitivos negativos donde se centra en la pérdida, fracaso e inadecuación.

Lleva a intensificar la experiencia aversiva al interpretarlo como algo catastrófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aspectos a explorar en el esquema cogntivo:

A
  1. Autoconcepto: valía e imagen
  2. Concepto de su: “yo real” y su “yo ideal”.

3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el estilo atribucional?

A

Cómo el px explica porqué le ocurren los conceptos –> autoinculpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 Pasos para explorar los procesos emocionales y su manejo:

A
  1. Identificar las emociones (nombrarlas)
  2. Reacción ante emociones (evitarlas, negarlas, intentar controlarlas)
  3. Comunicar emociones: pedir apoyo, desahogarse.
20
Q

Factores protectores de la depresión

A
  • Apoyo social percibido

* Recursos sociales disponibles

21
Q

Utilidad de autorregistros en depresión

A

Registrar sentimientos, pensamientos negativos, actividades realizadas, dificultad y placer que brindan
Obtener lineas bases pre y post tratamiento

*Relacionar nivel de actividad con estado de ánimo

22
Q

Variables asociadas a riesgo de suicidio

A

Edad: entre más edad, más letalidad en intentos

Sexo: mujeres intentan más, hombres mueren más
Clase baja

Factores psicológicos: desesperanza, pesimismo

Tx psiquiátricos: TDM, adicciones, esquizofrenia, demencia, delirios

Estresantes: falta de apoyo social, pérdida de status, desadaptación, encarcelamiento

Intentos previos

23
Q

Qué 7 cosas identificar al evaluar el riesgo de suicidio?

A
  • Ideas de muerte: esporádica o persistente
  • Grado de determinación: posibilidad o decisión tomada
  • Planes suicidas: grado de elaboración
  • Conductas manifiestas: regalar cosas, despedirse…
  • Psicopatología
  • Falta de apoyo social y familiar
  • Consumo de drogas
24
Q

Principales mitos del suicidio:

A
  1. Px que hablan de suicidio no se suicidan
  2. Ocurre sin aviso previo
  3. Px tiene completamente claro que quiere morir
  4. Suicida lo intentará hasta qe lo consiga.
  5. Son enfermos mentales
25
Q

Sobre qué areas preguntar para evalaur riesgo suicida?

A
  • Presencia de pensamientos (contenido, cuando empezarons)
  • sucesos estresantes que desencadenen pensamientos
  • Cosas que le hacen sentirse bien
  • Cosas que le hacen sentirse mal
  • Existencia de planes o deseos de matarse
  • Qué le hace detenerse y no morir
26
Q

Qué es crucial a la hora de trabajar con la ideación suicida?

A
  • Entender que son pensamientos automáticos negativos

- Explicar a px que si no estuviera deprimido no pensaría suicidarse; que la depresión sesga y distorsiona su visión

27
Q

Técnicas de control de suicidio (6)

A
  1. Razones para vivir
  2. Razones para no morir
  3. Eliminar la posibilidad
  4. Actividades incompatibled
  5. Terapia cogntivia
  6. Pros y contras del suicidios
28
Q

En qué consiste la técnica “Razones para vivir” para el suicidio

A

Que px ponga sobre la balanza hechos favorables, ilusionantes y motivadores que todavía tiene n su vida Cosas sencillas pero valiosas de la vida cotidiana.

Recordar que merece la pena seguir viviendo

Anotarlo en un flashcard y leerla ante ideación suicida

29
Q

En qué consiste la técnica “Razones para no morir” para el suicidio

A

Evaluar por áreas qué pasaría si se matara: familia, amigos cercanos, consecuencias negativas

¿Qué sentiría tu familiar cuando te encuentre?
¿Quién te garantiza que vas a morir sin sufrir?

–> escribirlo en flashcards

30
Q

En qué consiste la técnica “Eliminar la posibilidad” para el suicidio

A
  • Comunicar presencia de ideación suicida a familiares resonsables
  • Retirar de casa el método elegido
  • No estar a solas en momentos críticos
31
Q

En qué consiste la terapia cognitiva para el suicidio

A

Hacer REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA de pensamientos depresivos

Contrarrestar lógica de pensamientos desadaptativos

Ampliar la visión túnel: identificar otras áreas de vida, si se fue feliz antes se podrá ser feliz en un futuro

32
Q

En qué consiste la técnica “pros y contras del suicidio” para el suicidio

A

Analizar ventajas y desventajas, examinar cosas positivas y negativas que conllevarían para él y otros el hecho de matarse.

33
Q

Cómo hacer la programación de actividades en depresión?

A
  1. Enlistar en categorías actividades agradables pasadas, presentes y futuras (que le gustaría intentar aen un futuro)
  2. Asignarles un grado de qué tan reforzantes son y que tanto esfuerzo requieren (1-10)
  3. Jerarquizar y priorizar actividades que son más reforzantes y menos costosas (requieren menos esfuerzo).
  4. Programar: actividades, qué, cuándo, donde. (actividades agradables en los peores momentos del día)
  5. Autorregistros de: hora, actividad, nivel de agrado, disfrute, estado emocional al final del día (0-10).
34
Q

Cómo abordar el problema de programación de actividades donde: ya no hay satisfacción

A

Enfatizar que aunque no produzca el placer de antes, produce más placer que no hacer nada. Aumentará a medida de que se vaya volviendo más activo.

35
Q

Cómo abordar el problema de programación de actividades donde: tiene demasiadas obligaciones y poco tiempo

A

SANO EGOÍSMO: Dar también prioridad a actividads placenteras de ocuo.

36
Q

Tres ejes de los pensamientos depresivos

A
  1. Estructura: automáticos, rápidos, imágenes, verbalizaciones
  2. Contenido: significados, visión distorsionada
  3. Forma de razonar: maximización, focalizado en negativo, personalización, minimización
37
Q

Preguntas para detectar pensamientos negativos

A

¿Qué pensaste?, ¿Qué tanto lo crees real?, ¿Qué significó para tí?, ‘Qué tenía de malo lo que ocurrió? Otros se hubieran sentido tan mal como tu?

38
Q

PAra qué sirve el “sistema de las cuatro preguntas”?

A

Para que px vea sus pensamientos como interpretaciones de la realdiad y no como realidades mismas.

39
Q

Cuáles son las preguntas en el “sistema de las cuatro preguntas”?

A
  1. ¿Cuál es la evidencia? –> a favor y en contra
  2. ¿Qué otros punto de vista alternativos existen?
  3. Estoy teniendo alguna distorsión cognitiva¡
  4. De qué me sirve este pensamiento? –> pros y contras

Qué lenguaje estoy utilizando?: absolutista, catastrofista, extremo.

40
Q

Ideas para debatir el pensamiento depresivo “soy un fracaso”

A
  1. Analizar aciertos y errores a lo largo de la vida
  2. No confundir la valía personal con éxitos logrados
  3. Haber cometido errores no implica seguir cometiéndolor
  4. Importancia de los errores para aprender y crecer
41
Q

Ideas para debatir el pensamiento depresivo “No puedo vivir sin…” (pérdidas significativas=

A
  1. Diferenciar el “no puedo vivir”, del “es dificil vivir sin”.
  2. Examinar pérdidas previas y cómo se superaron.
  3. Identificar aspectos positivos de pérdidas (sin minimizar)
42
Q

Ideas para debatir el pensamiento depresivo “soy culpable de…”

A
  1. Calcular objetivamente el grado de realidad de un suceso
  2. Si hay alta responsabilidad, explicar el porqué de la conducta
  3. Distinguir responsabilidad de la “esencia malvada”
43
Q

Ideas para debatir el pensamiento depresivo “porqué a mí?”

A
  1. Entender que la vida es, y no siempre debe ser de un solo modo
  2. Enumerar razones que influyeron en el resultado final
44
Q

Pasos para hacer experimentos conductuales

A
  1. Establecer la predicción: qué cree que pasará
  2. Formular plan de acción: comprobar predicción
  3. Analizar resultados: revisar qué ocurrió
  4. Establecer concluciones: si la predicción es correcta o errónea.
45
Q

en qué consiste la técnica de Discusión descontextualizada

A

Tras entrenar en discusión cognitiva, px escribe un pensamiento automático y lo debate con datos hist´roicos, hechos lógicos…).

46
Q

Qué incluye una buena autoestima (7)

A
  1. Autoconocimiento
  2. Aprecio auténtico por uno
  3. Autoaceptación compasiva
  4. Afecto a uno mismo
  5. Atención y cuidado de necesidades propias
  6. Autoafirmación: expresarse y comunicarse de forma segura
  7. Asumir responsabilidad de nuestra vida y bienestar
47
Q

Elementos de una baja autoestima

A
  1. Perfeccionismo
  2. Pensamiento dicotómio: todo o nada.
  3. Necesidad de aprobación
  4. Memoria selectiva