Derivados Flashcards
(32 cards)
Mercado de Derivados
Negociaciones que se formulan con base a productos ya existentes (subyacentes)
Contratos derivados
Acuerdos que se pactan hoy pero que se liquidan en una fecha futura.
Objetivo: Eliminar, trasladar o reducir riesgos. Ofrecen cobertura.
Clasificación de productos derivados:
Financieros: Tasas, divisas, acciones o indices.
No Financieros: Commodities.
Estandarizados: Se cotizan en bolsa formal (Mexder)
No estandarizados: Cotizan en mercados extra bursátiles (OTC)
ASIGNA
Fideicomiso de administración y pagos.
Compensa y liquida contratos futuros y es contra parte de operaciones de La Bolsa.
Cuenta Global
Administrada por un operador o socio liquidador. Registra operaciones de uno o varios clientes siguiendo sus instrucciones.
Futuros:
Contratos estandarizados. Dos partes acuerdan una compra/venta en un futuro y precio pactado.
AIM
Aportación inicial minima: Garantía que se otorga a ASIGNA para operar Futuros.
Función de socios liquidadores de ASIGNA
Solicitar el AIM de compradores o vendedores de un contrato futuro y la depositan a ASIGNA
Horario de negociación de futuros de divisas
7:30-14:00
Tamaño de Contrato de futuros de USDMXN
10,000 Dólares
Tamaño de contrato de IPC en futuros
10 pesos multiplicados por el valor del IPC
Tamaño de contrato por futuros de acciones individuales
100 acciones
Forwards
Contratos negociados entre particulares, “hechos a la medida”.
Son de Alto Riesgo
No estandarizados
Interés abierto:
Num. de contratos futuros vivos en una fecha dada. (Que no hayan sido compensados con la operación inversa)
Posición neta:
Diferencial entre contratos largos y cortos
Base:
Diferencia entre precio al contado y precio futuro. Se reduce en medida que el contrato futuro se acerca a su vencimiento.
Valuación Nocional:
Precio pactado por tamaño del contrato
Precio teórico futuro:
( (1+TMXN) / (1+TUSD) ) * Spot
Costo de Acarreo:
Costos para determinar un precio futuro, considera costos de almacenamiento y financiamiento y otros.
Opciones
Contrato derivado, mediante el cual se compra/vende el derecho de compra/venta en el futuro de un activo subyacente. El emisor cobra una prima.
Call y Put:
Call: Derecho a comprar.
Put: Derecho a vender.
Como puede realizarse la Liquidación de opciones?
En especie: Entrega de subyacente
En efectivo: Se liquida con un pago equivalente a la diferencia de precios.
Tipo Americana y Europea:
Americana: Puede anticipar su vencimiento en cualquier momento.
Europea: Solo se ejerce la vencimiento.
Valor intrínseco de una opción:
Ganancia si se ejerce la opción en ese momento.