DERMATOLOGIA Flashcards

(80 cards)

1
Q

Cual es el % de urticarias Idiopatica

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Base del tx de dermatitis atopica y primera línea

A

Base: emolientes
Primera línea: corticosteroides tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de acción de atropina

A

Antagonista de los receptores Muscarinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacteria asociada a Acné

A

Propionibacterium acnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones primario y secundario de acné

A

Primarias: comedimos abiertos o cerrados, papulas, pústulas, nódulos
Secundarias: depresiones y cicatrices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación según el tipo de acné

A

No inflamatorio: comedonico
Inflamatorio: papulo-pustuloso, nódulo quístico, conglobota y fulminans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad inflamatoria crónica de la cara que afecta unidades pilosebaceas y vasos sanguíneos

A

Rosácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones que se presenta ena Rosacea

A

Primarias: eritema, telangiectasias, papulas en parte centra de la Cara
Secundarias: rinofima, mentofima, otofima y cigofima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de Rosácea

A

Metronidazol topico + Doxiciclina oral
Severa: tetraciclina VO
Ácido azelaico: en rosácea papulopustular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión carcateristicas de Urticaria

A

Similar a la picadura de mosquito. Las lesiones son rosadas, pálido en con la presión y se elevan de la superficie de la piel. Precedidas al prurito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de urticaria

A

U. Confluente: edema de mucosas y anafilaxia
U. Colinergica: papulas 2-3mm, incisivos por el calor o el ejercicio
Vasculitis urticariana subyacente: lesiones persistentes >24h. Biopsia: vasculitis leucoclastica
Urticaria crónica: >6 semanas. Infecciones ocultas, colagenopatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de Urticaria

A

Aguda leve- moderada: antihistamínicos prales, si hay persistencia antagonistas de leucotrienos

Severas con o sin angioedema: antihistamínicos, corticoides

Anafilaxia: ABC, corticoides iv, antagonistas de receptores H1 y H2

Idiopatica crónica: antihistamínicos no sedantes solos o con Montelukast o antagonistas de los receptores H1 y H2 o con corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntoma más común de Farmacodermias

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal agente de Micetoma en México

A

Nocardia Brasiliensis
+ en campesinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de Micetoma

A

Nódulo (típico en pie), con evolución de meses a años progresa a áreas edematosas con fibrosis marcada, hay fistulizscion que provoca drenaje de material purulento muy filante y con gránulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de Micetoma

A

Examen clínico o por microscopia de los gránulos, tincion de la secreción en tincion gram, Fite Faraco y Kinyoun

Cultivos: agar saboraud, agar sangre, agar infusión cerebro corazón, Czapek-Dox y Lactrimel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de Micetoma

A

Nocardia brasiliensis: sulfonamidas ( diaminodifenilsulfona o TMP- SMX) en combinación más estreptomicina.

Eumicetomas: ketoconazol por 12-18 mezes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesiones características de Psoriasis en Placa

A

Placas eritematosas con distribución simétrica. Asintomáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el signo de Auspitz

A

Pequeñas gotas de sangre al levante una escama
Se ve en Psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios dx de Dermatitis atípica en niños

A

Piel seca con prurito + 3 o más de los siguientes:
Dermatitis en área de flexión
D. En mejillas o áreas extensoras en <18 meses.
Historia personal de dermatitis en áreas de flexión
Historia personal de piel seca durante 12 meses
Historia de asma o rinitis alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Piedra angular de tratamiento de Dermatitis atopica

A

Emolientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agentes de primera línea para el control de exacerbaciones en dermatitis atopica

A

Corticoides tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

agentes de primera línea en dermatitis atopica grave

A

Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimeceolimus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de Dermatofitosis

A

Micosis superficiales como infecciones por diferentes especies de hongos que se localizan en la capa más externa de las mucosas, piel y anexos ( uñas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agentes etiologicos de las dermatofitosis
Trichophyton rubrum agente causas más común en el mundo 47% Tiña de la cabeza: agente causas más común en el Trichophyton tonsurans Microscoporum canis es la tercera causa de tiña del cuerpo
26
Dermstofitosis mas común en niños
Tiña de la cabeza
27
Tratamiento de las dermatofitosis
Tiña de la cabeza, barba y onicomicosis: terbinafina VO. Alt: itraconazol Tinas del cuerpo, ingle y pie: terbinafina tópica. Alt: miconazol, clotrimazol, letoconazol
28
Agente etiológico de la cromomicosis
Fonsecaea Pedrosoi
29
Clínica de Cromomicosis
Lesiones verrugosas o con apariencia de coliflor, células muriformes ( patognomonicas, llamadas cuerpos escleroticos en moneda de cobre o Medlar). Distribución tropical y subtropical, inoculation por hongo en traumatismos menores
30
Diagnóstico de cromomicosis
Sospechar: px con lesiones escamosas y friables crónicas, + si habitan en rural o tropical Examen microscópico de un raspado de los puntos negros en KOH 10% Cultivo saboraud con o sin cicloheximida Pruebas de detección de expantigeno
31
Tratamiento de cromomicosis
Itraconazol o terbinafina Remoción qx, nitrógeno líquido, fotocoagulacion, terapia térmica, electrocauterio
32
Fisiopatología de Penfigo
Ac IgG contra antígenos de los demosomas ( desmogleina 3, principal en P. Vulgar), provoca acantolisis, separación de ampollas epidémicas en piel y mucosas
33
Que es el signo de Nikolsky
Una presión fuerte del pulgar sobre la piel sana pero lesión al ocasiona su desprendimiento
34
Signo de Asboe Hansen
Al ejercer presión directa con el dedo sobre la ampolla intacta se produce extensión lateral
35
Tratamiento de Penfigo
En todos los tipos de Penfigo es Esteroides Fármaco alternativo: Azatioprina
36
Etiología de Pitiriasis Versicolor
Malassezia Furfur
37
Clínica característica de Pitiriasis Versicolor
Ocasional: Prurito leve. Motivo de consulta: es estético Placas lenticulares cubiertas por escamas finas, de bordes irregulares, y con tendencia a confluir. Variantes: eritematosas, hipocromiantes( la más frec) NO hay alteración de sensibilidad cutánea
38
Dx de Pitiriasis Versicolor
Es clínico. Existe el signo de la uñada o besnier: al ser raspadas las lesiones maxilares se produce una descamación fina Preservación de la sensibilidad
39
Tratamiento para Pitiriasis Versicolor
Ketoconazol tópico
40
Tratamiento indicado en casos leves de acné
Es cuando predomina la presencia de comedones Tretinoina + antibiótico (peroxido de benzoilo, clindamicina o eritromicina)
41
Tratamiento indicado en acné moderado
Cuando predominan las lesiones inflamatorias ( papulas y pústulas). Antibiótico-inflamatorio oral (limeciclina, minociclina u oxitetraciclina) con un antibiótico topico por 6-12 semanas
42
Indicaciones de Isotretinoina Oral en Acné
Acné severo, falta de respuesta al tx, afección psicológica, foliculitis con gran negativos o recaídas. NO embarazarse.
43
Criterios para referir a Dermatología pacientes con acné
Cuándo es acné inflamatorio o que no responde al manejo inicial
44
Criterios de referencia a Endocrinología en pacientes con Acné
Mujeres hirsutas, acné de incio tardío, historia de pligomenorrea o amenorrea secundaria
45
Diferencias entre urticaria aguda y crónica
Aguda: <6 semanas Crónica 6 o más semanas
46
Cuando se sospecha de una Urticaria subyacente
Cuando las lesiones persisten >25h, aquí se requiere biopsia cutánea.
47
Tratamiento de Urticaria
Pilar: evitar detonador y tx farmacológico de acuerdo al grado de severidad Aguda leve-moderada: antihistamínicos orales, si hay persistencia, antagonista de leucotrienos. Si persisten más allá de 4 sem= ciclosporina A, Dapsona, omalizumab Several con o sin angioedema: antihistamínicos, corticoides Crónica Idiopatica: antihistamínicos no sedantes solos o con Montelukast, corticoides dosis bajas
48
Características de Urticaria colinergica
Papilas de 2-3 mm inducidas por el calor o ejercicio
49
Factores de pronósticos desfavorable en pacientes con dertmatitis atípica
Persistencia de la xerosis y prurito durante adultez Dermatitis diseminada en la niñez Rinitis alérgica asociada Historia familiar de DA Asma bronquial asociada Inicio a una edad >2 años Sexo femenino
50
Criterios diagnósticos de dermatitis atopica
Criterios de Hanifin y Rajka S96% y E93%
51
Antagonista del receptor de la IL 4 y 13, para tx a partir de los 6 meses de edad con dermatitis atopica modera o grave que no se controla con tx tópicos
Dupilumab
52
HLA relacionados con el aumento de riesgo en Psoriasis
Principal: HLA Cw6 Otros: B13, B17, Bx57 Pico de incidencia máxima: 20-50 años
53
Lesiones características de Psoriasis
Placas eritematosas con descamación plateada y bordes bien definidos. Distribución simétrica y asintomáticas. Puede haber distrofia ungueal, prurito y artritis Signo de Auspit positivo
54
Tipos de Psoriasis
En placas: placas gruesas, fijas y bordes bien definidos en codos, rolas, cabeza y área sacra. Inversa: afecta áreas intertriginosas, inguinales, intergluteas Gutata: papilas múltiples de 0.5-1cm, que aparecen abruptamente en tronco y extremidades. Asocion con faringitis estreptococo Pustular: pústulas con tendencia a coalesces. Cuando está limitada a palmas y palancas = Psoriasis barber Eritrodermia: desequilibrio hidrolectrolico
55
Principal etiología de psoriasis
Idiopatica
56
Grupo de fármacos que exacerban a la Psoriasis
Bloqueadores B, IECA, Bloqueadores canales de calcio, antipaludicos, interferon, Glucocorticoids sistémicos, litio. Alcohol y tabaco
57
Tx en psoriasis
Depende del % de SC afectado. <10% es tópico: esteroides de potencia alta y media, análogo de vitamina D o Tazaroteo. Alt: inhibidores de calcineurina, alquitrán de hulla, ácido salicilico, urea. >10% es sistémico: ciclosporina, metotrexato, acitretina. Alt: Sulfasalazina, leflunomida, tacrolimus. Si hay afección grave: (descartar tb) dar Adalimumab, etarnecebt, ustekimumab, Infliximab
58
Clínica de Pitiriasis Versicolor
Lesión inicial: medallón Heráldico, de 3-6cm, circular en tronco. Precede a la fase erupción 2-3 semanas. Fase eruptiva: en área abdominal baja, coloración asalmonada en piel clara e hiperpigmentafas en piel oscura. Tienen apariencia de “papel de cigarrillo” y el borde tiene un anillo escamoso ( collarete)
59
Tratamiento de Pitiriasis Versicolor
Resuelve sola en 4-8 semanas. Luz solar en la primera semana ayuda
60
Estados con mayor afección de Micetomad en México
Morelos, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán
61
Tratamiento de Micetoma
Por N. Brasiliensis: TMP-SMX + estreptomicina, clofazimina, Rifampicina, tetraciclina, minociclina o isoniazida por 6 meses o más Eumicetomas: ketoconazol por 12-18 meses. Itraconazol, griseofulvina, Anfotericina B, fluconazol, posoconazol
62
Que es la Rosácea
Enfermedad inflamatoria crónica de la cara que afecta las unidades pilosebaceas y vasos sanguíneos, más en la adultez
63
Clínica de Acné Rosácea
Eritema, telangiectasias, papulas eritematosas y pústulas localizadas en la parte central de la cara. Lesiones secundarias y severas: rinofima, mentofina, otofima, y cigofima
64
Tratamiento de Rosácea
Metronidazol tópico con una dosis de Doxiciclina oral. Cuadros severos: tetraciclina VO Ácido azelaico útil en acné papulopustular
65
En ausencia de antecedentes de exposición a fármacos en pxs con sospeches de SSJ o NET, que se debe investigar
Causas viricas, micoticas y bacterianas como herpes simple y Mycoplasma Pmeumoniae
66
Agentes principales en la dermatitis por contacto de tipo irritativa
Jabones, detergentes, aceites, solventes orgánicos, ácidos, alcalis, y cemento
67
Agentes más frecuentes en las dermatitis por contacto de tipo alérgica
Reacción tipo IV Antígeno Rhus del aceite de hiedra venenosa, sulfato de niquel (aleación oro 18 quilates), cobalto, timerosal, cocamidopropil betaina, lanolina, látex, cromatos del cemento
68
Tx recomendado en casos severos de dermatitis por contacto con afección >20% de superficie corporal
Esteroides sistémicos
69
Manejo de la dermstitis por contacto de tipo alérgico
Uso de esteroides tópicos de mediana y alta potencia Ungüentos en vez de cremas Compresas húmedas y esteroides tópicos, orales e IM.
70
Celulitis
Producida por la infección de las capas superficiales de la piel, más por estreptococos B hemoliticos del grupo A, la tina del pies es una vía de infección común. Pródromo: fiebre, malestar y dolor local
71
Tratamiento de Celulitis
Elevación de extremidad afectada, aplicación de compresas tibias y antibioterapia con penicilinas ( alergias = eritromicina o cefalosporina).
72
Complicaciones potenciales de Celulitis
Abscesos, Fascitis Necrosante, tromboflebitis, gangrena e infección metástasis
73
Tratamiento de erisipela facial
Dicloxacilina
74
Etiología de impetigo en México
Principal: S. Aureus Segundo: estreptococos beta hemolitico grupo A
75
Clínica de Impetico no ampollado
Vesículas claras sobre base eritematosa, pero orales con tendencia a la coalescencia en placas. Posterior dejan costras melicericas
76
Clínica de Impetico Ampollodo
Es producida por toxina epidermolitica Bulas flácidas de 1-3 cm llenas de pus e intertriginosas. Lesiones secundarias: hay erosiones e infección exfoliativa= Enfermedad de Ritter o penfigud neonatorum
77
Cómo se previene el impetigo
Con uso de Mupirocina o antibiótico triple ( bacitracina, polisporina, y Neomicina) en sitios traumatizados Aseo de uñas Evitar rascado de lesiones
78
Que es la foliculitis
Infección del folículo piloso, principal po S Aureus o P. Aeruginosa. Lesión característica: pústulas con halo eritematoso, ubicadas en áreas de vello grueso, prurito y dolor.
79
Tratamiento de foliculitis
Medidas no fsrmacologica: prevención de la irritación mecánica o química de la piel, control glucemico, coloración de baños, rasurado con navajas limpias. Agudo: clorhexidina y compresas salinas, mupirocina topica, cipro o dicloxa.
80
Complicación de foliculitis en apariencia de cabeza de muñeca
Cicatrización que loose de la nuca que provoca el crecimiento del pelo en mechones