NEUROLOGIA Flashcards

1
Q

Traída de enfermedad de Wernicke

A

Nistagmo
Oftalmoplejia
Ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tríada de psicosis de Korsakoff

A

Alucinaciones
Alteración de la memoria a corto plazo
Confabulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tríada de Esclerosis Lateral Amiotrofica

A

Debilidad a trófica de manos y antebrazos ( maño de apariencia cadavérica)
Espasticidad leve de los brazos y piernas
Hiperreflexia generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumor cerebral mas frecuente en el varón

A

Ca. Bronco génico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metástasis cerebral más frecuente en la mujer

A

Ca de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor intracraneal primario más frecuente en adultos

A

Glioblastomas multiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumor intracraneal primario más frecuentes en niños

A

Astrocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumor neuroectodermico primario mas frecuente

A

Meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tumor maligno más frecuente en niños

A

Meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumor supratentorial mas frecuente en niños

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevalencia de los gliomas por su tipo histológico

A

Glioblastoma 55%
Astrocitoma 20%
Epéndimoma 6%
Meduloblastoma 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de buen pronóstico en niños con meduloblastoma

A

Sin diseminación.
Histologia: indiferenciado, desmoplasico
Edad: 4 años o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de pronostico desfavorables en niños con Meduloblastoma

A

Diseminada
Histologia: células grandes, anaplasico
<4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología del Sx de Guillain Barre

A

Producción de ac contra Gangliosidos debido a mimetismo con Campylobacter Jejuni( principal, CMV, VEB, Chinkungunya, Zika, Mycoplasma Pneumoniae, virus varicela zoster, H. Influenzae, vacuna contra influenza y hepatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de Sx de Guillain Barre

A

Dolor, adormecimiento, debilidad de extremidades, progresan rápido, simétrica, puede o no involucrar músculos respiratorio. Hipo o arreflexia.
Alcanzan su máxima intensidad a los 12 días, llegan una meseta a los 28 días, recuperación a los 200.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tríada de síndrome de Miller Fisher

A

Oftalmoplejia + ataxia + arreflexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx de Sx de Guillain Barre

A

Es clínico
LCR: celularidad normal y disociación albuminocitologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de Guillain Barre

A

Es una urgencia.
Ig IV en las primeras 4 semanas
Alt: Plasmaferesis
NUNCA esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal FR para Alzheimer

A

Edad avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de Alzheimer

A

Es clinico
Criterios DSM 5 tienen una S80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesiones histopatológicas típicas de Alzheimer

A

Placas seniles y ovillos neurofibrilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para Alzheimer

A

Inhibidores de acetil colinesterasa (Galantamina, Rivastigmina y Donezepilo) con beneficio terapéutico de 1-3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EVC de arteria cerebral anterior

A

Hemiparesia contra lateral (mas en miembro pélvico sobre cara y miembro torácico)
Pérdida sensorial contra lateral
Incontinencia urianaria

24
Q

Clínica de EVC de Arteria Cerebral Media

A

Hemiparesia contralateral ( más en cara y miembro torácico sobre los pélvicos)
Afasia
Pérdida sensorial contralateral

25
Clínica de EVC de arteria cerebral posterior
Hemianopsia homonima contralateral Alteraciones en la memoria
26
Clínica de EVC de Arterias vertebral - basilar
Déficit cruzado Signos cerebelosos ipsilaterales Parálisis facial ipsilateral Hemiparesia contralateral Pérdida sensorial contralateral
27
Indicaciones Pat a inicio de un tx preventivo en Migraña
>3 ataques al mes con incapacidad >3 dias Intensidad grave Tx sintomático ineficaz Efectos secundarios del manejo sintomático Afecta calidad de vida Uso de medicamentos abortivos >4 veces por mes Migraña hemipléjica, disfunción neurologica
28
Presentación con mayor valor predictivo positivo para la enfermedad de Párkinson primaria
Temblor en reposo con afectación asimétrica
29
Diagnóstico de síndrome parkinsoniano
Bradicinesia + cualquiera de los siguientes: temblor, rigidez, inestabilidad postural
30
Clínica característica de Enfermedad de Párkinson
rigidez, teblor, inestabilidad postural, bradicinesia y alteraciones de la marcha
31
FR modificable más importante para EVC
Edad avanzada
32
FR modificable más importante para EVC
HAS
33
7 paso de la salud cardiovascular
Control de glucosa Control de HAS Ejercicios 30 minutos 3 veces por semana Control de colesterol Evitar fumar Peso adecuado Dieta saludable
34
Esa ala para clasificar EVC isquémico por etiologia
ASCOD
35
Escala para EVC isquémico por territorio vascular afectado
OXFORSHIRE
36
Clasificación ASCOD para EVC isquémico
A: aterotrombosis de arteria grande S: small vesel disease C: cardiac embolismo O: otras causas D: disección arterial
37
Síndrome de motoneurona superior
Debilidad Hiperreflexia Signo de babinski positivo
38
Neurotransmisor para contracción muscular
Acetilcolina
39
Tipo de síndrome de motoneurona que presenta el EVC y esclerosis múltiple
Sx de motoneurona superior
40
Tipo de síndrome de motoneurona que presenta el Sx de Guillain Barre
Motoneurona inferior
41
Escala recomendanda para pronóstico y severidad de EVC
NHISS 6 o menos puntos = buen pronóstico
42
Hemorragia cerebral de forma cóncava
Hemorragia Subdural
43
Hemorragia cerebral en forma biconvexa
Hemorragia epidural
44
Datos tempranos de isquemia cerebral
Pérdida en la diferenciación en la sustancia gris y blanca Signo de la arteria Hiperdensa (S52% y E95%)
45
En la escala ASPECTS a partir de qué puntaje se recomienda trombolisis
A partir de 7 o más = trombolisis 6 o menos = mal pronóstico
46
El índice Neutrofilo/ linfocitos > o igual a 1 punto, que relevancia tiene en EVC
Es un dato de mal pronóstico
47
Tiempo ideal de trombolisis en EVC, también conocido como hora dorada
<60 minutos Periodo de ventana 4.5h
48
Anti hipertensivos de elección para control de TA en EVC
1- Labetalol 2- Nicardipino 3- Hidralazina
49
Meta de TA en pacientes que no son candidatos a trombolisis en EVC
Dar tx si es >220/120 Reducir 15% en 24hr
50
En un EVC al despertar, cómo se realiza dx y cuál es el tx
Dx: RM de difusión y flair Tx: trombolisis aunque tenga >4.5h
51
Cual es la ventana extendida para fibrinolisis
De 4.5 a 9h Se realiza con alteplasa / tecneteplasa Indicaciones: discordancia DWI/FLAIR, sin contraindicaciones, ASPECTS >6, NHISS >25
52
Trombectomia mecánica
Indicaciones: oclusion vascular proximal, rankin 0 y 1, contar con angio TAC, NHISS >6, ASPECTS >6, 18 años mínimo Realizar después de trombolisis con tecneteplasa Ventana convencional: 6h Ventana extendida: 24h
53
Escala utilizada para clasificar los EVCisag acorde a su etiología
ASCOD
54
Es una escala utilizada para clasificar los EVCisag acorde a su territorio vascular afectado
Oxforshire (OSCP)
55
Escala prehospitalaria de primera línea para detectar EVCisag recomendada actualmente
Cinconnati Alt: FAST