Dermatología Flashcards

1
Q

Anato: capas, glándulas, pico, muda (frec+regulación), termorreg

A
  • Epidermis de 10 céls de grosor. Dermis más gruesa, con los folículos.
  • Sin glándulas verdaderas, solo la uripigial (secre sebáccea para acicalado), que ratites, palomas y algunos loros no tienen.
  • Pico +/- = piel. Capa germinal se ancla a periostio. Epidermis modificada como estrato córneo. Inervado por trigémino.
  • Muda controlada por ssex, tiroides, fotoperiodo, CC, edad, dieta. 1-2v/año en adultos, pre y post repro. En alas 1ªs internas->ext->2ª-> timoneras.
  • Termorreg erigiendo plumas para retener el calor, al revés en avestruces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de plumas:

6

A
  • De contorno: las de vuelo. Coberteras/téctrices, remeras/rémiges, timoneras/réctrices. Las 1ªs se cuentan de dentro a fuera, las 2ªs de fuera a dentro. Prim de metacarpo, 2 de cúbito. 3 de húmero.
  • Semiplumas: entre contorno y plumón.
  • Plumón: termorreg.
  • Plumón polvo: termorreg, acicalado, hidrofobicidad.
  • Cerdas: sensorial.
  • Filoplumas: sensorial y estética.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ácaro rojo, ácaro blanco. Dato sobre los piojos?Ácaros: 3 principales:

Detalles de la clínica!

A
  • Dermanyssus gallinae. Prurito general, sx resp, anemia. Importante tratar el entorno.
  • Ornithonyssus sylviarum: ácaro blanco. Párpado y cloaca. Igual que D gallinae.
  • Knemidocoptes: pilae es sarna del pico, da apariencia de panal a la cera, deformar el pico,… ácaro de las patas con hiperquer (mutans); ácaro de las plumas (laevis).
  • Tto general con piretrinas e ivermectinas.
  • PIOJOS: todos mordedores/mallophaga.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Circovirus/PBFD

Origen, transm, targets, forma aguda, crón, dx, tto.

A
  • Varias cepas. Aves NM son origen = resistentes. Transm. secreciones, deposiciones y polvo de pluma.
  • Target en folículo, timo y b de Fabricio (sx cutáneos, inmunosupr y anemia). Suele ser mortal.
  • Forma aguda: anemia, inmunosupr, edemas por vasculitis, muerte. Necrosis hep.
  • Forma crónica: distrofia de plumas (1ªs y de polvo) y uñas. Muerte por disfagia-> inanición.
  • Dx PCR sangre/pluma, histopato: cuerpos de inclu. Sin tti ni vacuna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Papovavirus = papiloma + poliomavirus
- Detalle patognomónico
- Más detalles de sx de polioma para azul

A
  • Papiloma: parecido a ácaros, lesiones proliferativas. Dx histol (la coilocitosis es patognomónica (espacio perinuclear aumentado y denso).
  • Poliomavirus: enfermedad sistémica, periquitos son reservorios.
    – Organomegalia hace distensión abdominal; displasia de pluma, hemorr SC, fallo orgánico y neuro, muerte.
    – Dx PCR, histopato. C de inclusión. Sin tto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Poxvirus

Vía de entrada, forma local, sistém (acuérdate!), neopl, dx, tto.

A
  • Necesita herida o tejido mucoso para entrar. Secreciones, sangre, veectores…
  • Si se queda en local: pox seca (costras) o húmedas (lesión diftérica).
  • Diseminada: a médula ósea e hígado. Desprendimiento de revestimiento traqueal + complic. secundaria.
  • Forma neoplásica: inducida en piel y pulmón: EPITELIOMA CONTAGIOSO.
  • Dx histopato: C de inclusión de Bollinger, PCR.
  • Tto local. Vacunación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Psitacosis
- Tipo de clínica cutánea
- Resumen del resto de cuadro

A
  • Enf sistémica:
    – Sx cutáneos = mala calidad del pelaje, picaje.
    – Otros sx: resp, ocular, GI, neuro derivado de fallo hep, renal.
  • Transm feco-oral. Puede permanecer latente.
  • Dx serológico.
  • Tto con tetraciclinas especialmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Staphylo y micobacterium

Nombre de la enf. por Staphylo, tipo de dermatitis.

A
  • Staphylo = enf cutánea ulcerativa. Una dermatitis/foliculitis generalizada con abscesos y prurito.
    – Aspergillus o una etio viral pueden involucrarse. Puede empezar bajo el ala -> autotrauma-> extensión.
  • Micobact hace el mismo tipo de reacción pero con focos uni/multi más localizados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pododermatitis.

Las dos escalas: I-III (Cooper) y I-V (+/-=)

A

Cooper:
- I: lesión superficial leve, SIN INFE.
- II: Infe e inflamación instauradas. Por dolor ya no apoya.
- III: Dif de la II por rx, afección de tej prof.
Escala aumentada:
- I: sx de desvitalización sin pérd. de continuidad.
- II: herida abierta, inflamación. Cuadro leve.
- III: Ya hay infe/inflamación, eedema.
- IV: la III complicada. Tej profundo afectado. Rx.
- V: deformación del pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización de los quistes de pluma y tto

A
  • Espalda y alas. Son retenciones de mudas/brotes
  • Qx y cuidado local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipotiroidismo: sobrediagnóstico, por qué?

A
  • Considerada respuesta a cuadros de problemas de plumas + ausencia de cambios de peso bajo dieta.
  • Como es difícil de dx, muchas veces se hace tto empírico (medición hormonal difícil/falta de referencias: respuesta a TSH tras 4-6h).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Polifoliculitis/osis definición, predisposición y tipo de manejo

A
  • Crónico.
  • Muchas plumas saliendo por el mismo poro. Puede que sea secundario a trauma, virus o hereditario.
  • Tto qx y local.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lipomas en aves

Posibles causas, localización, DD, tto.

A
  • Posible asociación dietética.
  • Alrededor de cloaca, abd ventral y muslos.
  • DD con hernias (por la zona) y xantomas (por apariencia).
  • Sx de mal manejo/enf subyacente. Investigar causa y abordar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Xantomas

Descripción, zona, clínica, tto.

A
  • Una especie de lipoma agresivo (causa reacción inflamatoria). Puede que secundario a trauma -> depós graso -> reaccción 2ª exacerbada.
  • Son masas friables y amarillentas, con vascularización y localmente invasivas. Pruríticas.
  • Ala distal o abdomen ventral. Tmb viscerales (hígado y SNC).
  • Tto qx complicado, puede que sea necesaria euta si la invasión es muy tocha.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Picaje: causas

Físicas, conductuales

A
  • Causas físicas: Cualquier proceso que genere molestia en piel:
    – Dolor, inflam, infe,alergia, parásitos, humedad, humo, prurito verdadero (interrumpe acciones para rascar, es cte), un mal manejo (corte de alas) que les molesta…
  • Causas conductuales: sobre apego, llamada de atención, respuesta a ansiedad o miedo, aburrimiento, mala socialización, frustación sex.

Cacatúas y LGA >

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx de picaje

Se me está olvidando un ítem siempre: el que dejas para el final!

A
  • procedimental:
    1. Analíticas, Rx, cito, biopsia de piel y plumas.
    2. Causas específicas: serologías/PCR de PBFD, poliomav, pox, borna,…
    3. Endoscopia.
    4. Busca de causas ambientales/conductuales.
17
Q

Manejo del picaje

A
  • Combate etiológico una vez identificado.
  • Manejo: 80-20 tiempo buscando comida-socializando.
  • Manejo repro si procede: fuera triggers (nido, luz diaria, dieta menos calórica,…) y manejo hormonal.
  • Benzos para relajar, antag narcóticos/inh dopamina para -alivio al picaje, antiodepre,…
  • 4 o + h diarias de interacción con el propi.
  • No es realista aspirar a suprimir 100% de la conducta de picaje.
18
Q

DD de displasia/problemas en plumaje

A
  • Ácaros: Knemidocoptes de las plumas
  • Virus: PBFD (forma crónica), papilomavirus, poliomavirus. Epitelioma contagioso (pox, el resto son lesiones individuales).
  • Bacterias: C psittaci.
  • Otras: hipotiroidismo (endocrino), social, estrés, dolor, ambiental, malnutrición… Cualquier causa de inflamación general o que afecte a la calidad de la muda.