DESARROLLO DE LOS OJOS Flashcards

(115 cards)

1
Q

Cuando comienzan a desarrollarse los ojos

A

a los 22 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuatro orígenes de los surcos ópticos

A
  • neuroectodermo del proencefalo
  • ectodermo superficial de la cabeza
  • mesodermo situado entre las dos capas anteriores
    *células de la cresta neural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En que se diferencia el neuroectomdermo

A

Retina
Capas posteriores del iris
Nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que se diferencia el ectodermo de superficie

A

Cristalino
Esclerótica
Epitelio corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El mesodermo origina a

A

Cubiertas fibrosas y vasculares del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que se diferencian las células de la cresta neural

A

Endotelio corneal
Estroma de la cornea
Cuerpo ciliar
Músculos ciliares
Red trabecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desarrollo inicial del ojo

A

Homebox
PAX6
FGF
PITX2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primera evidencia del ojo

A

Surcos ópticos en los pliegues neurales del extremo craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Surcos ópticos se evaginan para formar

A

Vesículas óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

hacia donde se proyectan las vesículas ópticas

A

desde la pared del encefalo hasta las paredes adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quien induce a las vesículas ópticas

A

mesenquima adyacente al encefalo en desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se forman los tallos ópticos

A

extremos distales de las vesículas se expanden y sus conexiones con el proencefelo se estrechan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se forman las placodas cristalinas

A

ectodermo superficial se engruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

primordios de los cristalinos

A

placodas cristalinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

quien induce a las placodas ópticas

A

las vesículas ópticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quien forma las fositas cristalinas

A

las placodas cristalinas se invaginan y se hunden en el ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se forman las vesículas cristalinas

A

los bordes de las fositas cristalinas se aproximan entre si y de fusionan formándolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La invaginación de las vesículas ópticas forma

A

copas (fosas ) ópticas de doble pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como esta constituidas las vesículas ópticas de doble pared

A

por dos capas contadas con el encéfalo en desarrollo través de los tallos ópticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la copa óptica se convierte en

A

la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el tallo óptico se convierte en

A

en el Nervio Óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

sobre que se pliega la copa óptica

A

sobre el cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

donde aparecen las fisuras retinarias

A

en la superficie ventral de las fosas ópticas y a lo largo de los tallos ópticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dónde se forma la papila óptica

A

En el centro de la copa óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los axones de las celulas ganglionares de la retina en desarrollo
se convierten en el nervio óptico
26
Cuando comienza la mielinización de las fibras ópticas
Durante la última parte del desarrollo fetal y durante el primer año de vida posnatal
27
Que tipo de mesenquima contienen la fisuras retinianas
mesenquima vascular
28
Vasos sanguíneos hialoideos se desarrollan a partir de
mesenquima vascular
29
La arteria hialoidea es rama de
la arteria oftámlica
30
La arteria a hialoidea irriga a ?
La capa interna de la copa óptica Las vesículas cristalinas Mesenquima de la cavidad óptica
31
La vena hioloidea drena a ?
La capa interna de la copa óptica Las vesículas cristalinas Mesenquima de la cavidad óptica
32
Los vasos hialoideos quedan rodeados por el nervio óptico primitivo cuando ?
Los bordes de las fisuras retinianas se fusionan
33
las partes DISTALES de los vasos hialoideos
Degeneran
34
Las partes PROXIMALES de los vasos hialoideos forman
la arteria y la vena central de la retina
35
Esenciales en la señalización de la vesícula óptica y el cierre de la fisura retiniana
BMP SHH FGF
36
La retina se forma
A partir de las paredes de la copa óptica ( zona de crecimiento periférico del proencefalo)
37
La capa EXTERNA y fina de la de la copa óptica se transforma en
Capa pigmentaria de la retina
38
La capa Interna gruesa de la copa óptica se transforma en
La retina neural
39
Proliferación y diferenciación de las células precursoras de la retina estan reguladas por
Factores de transcripción en " cabeza de tenedor "
40
factores de transcripción especificas del desarrollo de los párpados y de la neurogenesis de la retina
Lhx2 Six2 Pax6 Rai
41
Cuando aparece la la melanina en el epitelio pigmentario de la retina
Sexta semana
42
¿Cuando? las dos capas de la retina estas separadas por un espacio intrarretianrio
Durante le periodo embrionário y la primera parte del periodo fetal
43
de donde deriva el espacio intrerretinario
derivado de la cavidad de la copa óptica
44
Como se forma el neruoepitelio
Bajo la influencia del cristalino en desarrollo, la copa óptica interna prolifera, formándolo
45
Region de la retina sensible a la luz, contiene
Bastones y conos Cuerpos celulares de las neuronas ( neuronas bipolares y ganglionares)
46
Regula la diferenciación de las células ganglionares retinianas
FGF
47
Las vainas que rodean al nervio óptico se continuan con
Las meninges del encéfalo
48
Cuales son las vainas que rodean el nervio óptico
Vanina dural externa Vaina intermedia Vaina interna
49
En el espacio subaracnoideo que queda entre las vainas intermedia e interna del nervio óptico, existe ?
LCR
50
Cuando comienza la mielinización de los axones en el interior de los nervios ópticos
Al final del periodo fetal
51
cuando se completa la Mielinización
Después de que los ojos lleven expuestos a la luz aproximadamente 10 semanas
52
Cuando parpadean los feos hacia la luz brillante
semana 26
53
cuando comienza la percepción del color
semana 34
54
cuanto puede enfocar un feto
hasta unos 25 cm Y responde a cmabios de iluminación y es capaz de fijarse en puntos de contraste
55
Que es el cuerpo ciliar
extension de la coroides con froma de cuña
56
Que forma la superficie MEDIAL ciliar
Procesos ciliares
57
De donde procede la porción pigmentada del epitelio ciliar
de la capa externa de la copa optica, que se continua con la capa pigmentaria de la retina
58
La retina no visual, es ?
el epitelio ciliar no pigmentado
59
donde se desarrollan los elementos no neurales
prolongaciones anterior de la retina
60
quien es responsable del enfoque del cristalino
El músculo ciliar
61
De donde procede el tejido conjuntivo del músculo ciliar
del mesenquima localizado en el borde de la copa óptica, en la region entre la esclerótica anterior y el epitelio pigmentario ciliar
62
apartir de donde se desarrolla el iris
Borde de la copa óptica
63
con que se continua el epitelio del iris
Con el epitelio de doble capa del cuerpo ciliar Epitelio pigmentario de la retina y la retina neural
64
De donde proceden los músculos dilatador y constrictor de la pupila
proceden del neuroectodermo de la copa óptica, células epiteliales anteriores del iris.
65
de donde se desarrolla el cristalino
vesícula cristaliana
65
de donde se desarrolla el cristalino
vesícula cristaliana, derivado del ectodermo superficial
66
La pared anterior de la vesícula, constituido por epitelio cubico, se convierte en
Epitelio subcapsular del cristalino
67
Los núcleos de las células cilindricas altas que forman la pared POSTERIOR de la vesícula cristalina sufren
Cariolisis
68
Las células cilindricas altas forman
fibras primarias del cristalino ( extremadamente transparentes)
69
inducción del cristalino mediada por
PAX6 SOX2
70
regulación en la formación y diferenciación de las fibras del cristalino
PITX3 GATA-3 FOXE3
71
El borde del cristalino se llama
zona ecuatorial
72
Las células cubicas de la zona ecuatorial se transforman en
fibras secundarias del cristalino
73
como se disponen las fibras secundarias del cristalino
se disponen en las partes LATERALES de las fibras primarias cristalino, se siguen formando durante la edad adulta
74
Las fibras secundarias del cristalino
aumentan el diametro del cristalino
75
las fibras principales primarias
deben durar toda la vida
76
como se irriga el cristalino en desarrollo
Por sangre procedente de la parte DISTAL de la Arteria Hialoidea
77
Cuando el cristalino se convierte en una estructura avascular
durante el periodo fetal, cuando al arteria hialoidea degenera
78
cristalino se nutre por
por difusión desde el humor acuoso, para la parte ANTERIOR y de humor vítreo el resto
79
El cristalino en desarrollo esta rodeado por
una capa mesenquimal vascular, la túnica vascular del crisitalino
80
La parte anterior del cristalino es
la membrana pupilar
81
de donde procede la membrana pupilar
Mesenquima posterior a la cornea
82
cuando desaparece la parte de al arteria hialoidea que alimenta la túnica vascular del cristalino
Ultima semana del periodo fetal
83
La capsula del cristalino
persiste
84
degeneración de la arteria hialoidea genera
canal hialoideo, inaparente en el ojo
85
donde se forma el cuerpo vitreo
en el interior de la cavidad de la copa óptica
86
de donde deriva el humor vitro primario
células mesenquimales originadas en la cresta neural (segregan matriz gelatinosa / cuerpo vitreo )
87
El humor vitro secundario rodea a
el humor vitro primario
88
De donde procede el humor vitreo secundario
de la capa interna de la copa óptica
89
de que esta constituido el humor vitro secundario
hialocitos primitivos ( celulas vitreas) material colágeno trazas de acido hialuronico
90
de donde se desarrolla la cámara anterior del ojo
a partir de un espacio estrecho que se forma en el mesenquima localizado entre el cristalino y la cornea en desarrollo
91
la sustancia propia de la cornea y el mesotelio de la cámara anterior es formada por
la parte SUPERFICIAL del espacio entre el mesenquima del cristalino y la cornea en desarrollo
92
la camara posterior del ojo se desarrolla partir de
De un espacio que se forma en el mesenquima que queda por detras del iris y por delante del cristalino
93
a traves de que se comunican la cámara anterior y posterior de los ojos
seno venoso escleral
94
seno venoso escleral
estructura vascular que rodea la cámara anterior del ojo es el infundíbulo de salida del humor acuoso
95
de que depende la formación de la cornea
depende de la vesicula cristalina ( induce la transformación del ectodermo de superficie de la cornea)
96
cornea
avascular y con multiples capas
97
3 origenes de la cornea
Epitelio corneal externo Mesenquima Células de la cresta neural
98
la coroides se origina de
El mesenquima que rodea a la copa óptica
99
la esclerótica procede de
una condensación de mesenquima externa de la coroides, se continua con el estroma
100
el núcleo o masa mesenquimal de la copa óptica es formado por
borde de la copa óptica, coroides se modifica y lo forma
101
cuando aparecen los primeros vasos sanguíneos coroideos
aparecen durante la semana 15, semana 23 se pueden ver con facilidad las arterias y las venas
102
cuando se desarrollan los párpados
durante la 6 semana
103
de donde proceden los párpados
del mesenquima de las células de la cresta neural
104
Células de la cresta neural participan en la formación de
placas tarsales pliegues cutáneos músculo elevador del párpado músculo tarsal músculo orbiratorio tabique orbitario
105
pliegues cutáneos participan en la formación de
conjuntiva epitelio de la piel folículos pilosos y glándulas
106
la fusion de los parados superior e inferior comienza antes que
que inicie la función renal, para proteger a los ojos de la orina
107
los párpados se mantienen fusionados
hasta las semanas 26 - 28
108
cuando los párpados se abren
la conjuntiva bulbar se refleja sobre la parte anterior de la eslcerotida y el epitelio de superficie de la cornea
109
la conjuntiva palpebral
reviste la superficie interna de los parpados
110
formación de los párpados reguladlas por
EGFR
111
de donde proceden las pestañas y las glándulas
del ectodermo de superficie
112
las placas tarsales se originan
a partir del mesenquima de los párpados en desarrollo
113
las gandula lagrimales se originan de
a partir de cierto numero de yemas solidas que aparecen en el ectodermo de superficie
114
las glándulas lagrimales
son pequeñas en el momento del nacimiento y no funcionan a pleno rendimiento, RN no producen lagrimas