Desarrollo neuromotor Flashcards
(18 cards)
¿Cuáles son las características del desarrollo motor grueso en un neonato?
Hipertonía flexora, posición asimétrica en supino, actitud de flexión, gira la cabeza de lado a lado, cabeza cuelga en suspensión ventral, todo movimiento es reflejo.
¿Cuáles son las características del desarrollo motor fino en un neonato?
Pulgares en ocasiones aducidos, tendencia a manos cerradas.
¿Cuáles son los principales patrones de un neonato?
En decúbito supino la cabeza está ligeramente girada a un lado, en decúbito prono la cabeza también está girada, en bipedestación permanece algunos instantes apoyado.
¿Cuáles son los signos de alarma en un neonato?
Irritabilidad constante, trastornos de succión, no fija la mirada momentáneamente, no reacciona a los ruidos.
¿Cuáles son las principales características motoras del segundo mes?
Sostén cefálico inconstante, kicking unilateral, disminución del patrón flexor, hipotonía con disminución de flexión fisiológica.
¿Cuáles son los signos de alarma en el segundo mes?
Persistencia de la irritabilidad, aducción del pulgar sobre el resto de los dedos.
¿Qué mejora en el control motor en el tercer mes?
Mejora el control cefálico, realiza Puppy 1 (primera posición antigravitacional).
¿Cuáles son los signos de alarma en el tercer mes?
No sonrisa social, asimetría en la actividad de las manos, falta de llevar las manos a la línea media, no sigue con la mirada, no responde a sonidos.
¿Qué habilidades motoras gruesas desarrolla un bebé en el cuarto mes?
Mayor estabilidad en supino, buen control cefálico, pasa de prono a supino en bloque, kicking bilateral.
¿Cuáles son los signos de alarma en el cuarto mes?
No sostén cefálico, pasividad excesiva, manos cerradas, no emite risas sonoras, hipertonía de aductores, no se orienta hacia la voz.
¿Qué cambios aparecen en el quinto mes en el desarrollo motor grueso?
Inicio de giros con disociación, Puppy 2, kicking vertical, puente en decúbito supino.
¿Qué nuevas habilidades motoras gruesas aparecen en el sexto mes?
Sedestación no funcional, pasa de supino a prono, inicia arrastre/reptación homolateral.
¿Cuáles son los signos de alarma en el sexto mes?
Hipertonía periférica e hipotonía axial, no se rota sobre sí mismo, persistencia de reacción de Moro, ausencia de prensión voluntaria, no balbucea ni hace ‘gorgoritos’.
¿Qué cambios importantes ocurren en el octavo mes en el desarrollo motor grueso?
Sentado funcional, arrastre-reptación heterolateral, vive la posición de gatas pero no gatea.
¿Qué cambios importantes ocurren en el décimo mes en el desarrollo motor grueso?
Gateo heterolateral, dominio total de la posición sentado, comienza a pasar a bipedestación con apoyo.
¿Cuáles son los signos de alarma en el décimo mes?
No desplazamiento autónomo, hipotonía del tronco, no sedestación estable, ausencia de transferencia contralateral de objetos.
¿Cuáles son los hitos motores gruesos en el duodécimo mes?
Bipedestación sin apoyo, puede dar pasos con/sin apoyo, caminar característico.
¿Cuáles son los signos de alarma en el duodécimo mes?
Ausencia de bipedestación con apoyo, reflejos anormales o signos de piramidalismo, no reconoce su nombre, no parece entender órdenes o parece ‘no oír’.