Desarrollo óseo Flashcards

(68 cards)

1
Q

Proceso por el que se forma el hueso

A

Osificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Situaciones, sucesos o etapas en las que se produce osificación

A
  1. Formación inicial del hueso en el embrión y el feto
  2. Crecimiento de huesos en infancia, adolescencia hasta edad adulta
  3. Reparación de fracturas
  4. Remodelación de fracturas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formación inicial del hueso en el embrión y el feto

A

Desarrollo y crecimiento de huesos cortos, largos, planos y sesamoideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crecimiento de huesos en infancia, adolescencia hasta edad adulta:

A

Punto en el que acorde al crecimiento nos estiramos o crecemos, al cesar el proceso se determina nuestra altura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reparación de fracturas:

A

Reparación de fracturas, posterior a lesiones o intercambios de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Remodelación de fracturas:

A

El hueso se remodela de manera constante a través de determinadas células, que crean y destruyen los huesos, es constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué se compone el esqueleto del embrión?

A

Tejido mesenquimatoso con forma de huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se crea el esqueleto del embrión?

A

Comienza su desarrollo a la sexta semana del desarrollo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de osificación

A

Intramembranosa y endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mesénquima

A

Tejido conectivo embrionario del que van a derivar tejido muscular y conectivo del cuerpo, así como vasos sanguíneos y linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osificación intramembranosa

A

El hueso se forma de manera directa dentro del mesénquima y tejido disponiéndose en capaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Osificación endocondral

A

El hueso se forma dentro del cartílago hialino que se desarrolla del mesénquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fontanelas

A

Reparación de suturas craneales, espacios de cartílago predispuestos entre hueso y hueso para permitir disminución de volumen y haciendo posible el paso de la cabeza y el cuerpo por el canal vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿qué es el centro de osificación?

A

Sitio donde se desarrolla el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primer paso osificación membranosa

A

En el centro de osificación las células del mesénquima se agrupan y se diferencian primero en células osteógenas y luego en osteoblastos, excretando la matriz extracelular ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células osteógenas, ¿qué hacen?

A

Predisponen la creación de más tejido óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células osteoblastos

A

Células que van a crear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos de osificación membranosa

A
  1. Desarrollo del centro de osificación
  2. Calcificación
  3. formación de las trabéculas
  4. Desarrollo del periostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primer paso osificación membranosa (DESARROLLO DEL CENTRO DE OSIFICACIÓN)

A

En el centro de osificación las células del mesénquima se agrupan y se diferencian primero en células osteógenas y luego en osteoblastos, excretando la matriz extracelular ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Segundo paso osificación membranosa (CALCIFICACIÓN)

A

Se detiene la secreción específica de la matriz extracelular y las células denominadas osteocitos donde estos van a estar dentro de las lagunas (mesénquima), extendiéndose hasta los canalículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tercer paso osificación membranosa (FORMACIÓN DE TRABÉCULAS)

A

A medida que se empieza a endurecer el mesénquima o matriz extracelular se empiezan a desarrollar las trabéculas, las cuales van a estar unidas entre sí para empezar a dar forma al hueso esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuarto paso osificación intramembranosa (Desarrollo del periostio)

A

El mesénquima se condena, se empieza a endurecer y se empieza a hacer la diferenciación entre periostio, hueso compacto y hueso esponjoso, es donde el hueso compacto respalda las capas superficiales del hueso esponjoso y es más rígido, el centro o lo interno continúa siendo hueso esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Canalículos

A

Canales donde discurren determinadas células (osteocitos) para poder llegar a la matriz o centro de la estructura y hacer la función de la que se habla, hasta que entra y se deposita sobre la matriz o el mesénquima, para empezar a endurecer o darle la forma específica del hueso
Posterior a esto, el calcio y otras sales se depositan y calcifican la matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trabéculas

A

Red que existe de manera interna en el cuerpo del hueso, en estas empiezan a crecer los vasos sanguíneos en los espacios intratrabeculares para dar lugares a la médula ósea roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función del hueso esponjoso
Tolerar intercambios de energía y evitar lesiones
26
Periostio
Capa que Recubre de manera externa al hueso, se empieza a desarrollar en la periferia del hueso
27
Hueso compacto
Desarrollado sobre hueso desarrollado
28
Osificación intramembranosa
Se desarrollan los huesos planos correspondientes al cráneo, maxilar inferior y las fontanelas
29
Osificación endocondral
La mayoría de huesos se forman en este tipo de osificación, es la más especializada y se encuentra íntimamente en el desarrollo de huesos largos, aquí se entiende que existe un reemplazo total de cartílago para convertirse en hueso.
30
Pasos de la osificación endocondral
1. Desarrollo del molde cartilaginoso 2. crecimiento del molde cartilaginoso 3. Desarrollo del centro de osificación primario 4. Desarrollo de la cavidad medular 5. Desarrollo del centro de osificación secundario 6. Formación de cartílago articular (y del platillo epifisiario) en la placa epifisiaria
31
1. Desarrollo del molde cartilaginoso
Las células mesenquimatosas se agrupan y adquieren la forma que tiene el hueso, transformándose en condroblastos. Secretando matriz extracelular cartilaginosa, produciendo un molde cartilaginoso (hialino) desarrollando el pericondrio.
32
2. Crecimiento del molde cartilaginoso: Paso IMPORTANTE
A medida que el borde cartilaginoso crece, condrocitos aumentan de tamaño, calcificando la matriz extracelular. Conforme va osificando de adentro hacia afuera, otros condrocitos mueren dentro, ya que los nutrientes no traspasan, formando lagunas que desarrollan cavidades
33
Condrocitos
Condroblastos inmersos en la matriz Extracelular
34
3. Desarrollo del centro de osificación primario:
Se desarrolla desde la superficie externa del hueso, las células empiezan a denominar osteoblastos, debido a la nutrición otorgafa por una arteria nutricia que atraviesa el pericondrio una vez que el pericondrio empieza a formar hueso se denomina periostio
35
4. Desarrollo de la cavidad medular
Conforme va creciendo el centro de osificación primario hasta los extremos del hueso, los osteoclastos destruyen las trabéculas de recién formación, ahí se empieza a formar la cavidad propia que da lugar a la medula ósea justo en la diáfisis del hueso, llenándose de médula ósea roja, siendo la mayor parte del hueso compacto
36
5. Desarrollo del centro de osificación secundario
Cuando los vasos sanguíneos empiezan a penetrar la epífisis del hueso porque son 100% cartílago. Similar a la que se produce en los centro de osificación Se va a producir hacia afuera, desde el centro de la epífisis hasta la superficie externa Lo que quedaba de cartílago se depura, se empieza a osificar
37
6. Formación de cartílago articular (y del platillo epifisiario) en la placa epifisiaria
El cartílago hialino que recubre la epífisis se transforma en cartílago articular, permanece entre la diáfisis y la epífisis como placa epifisaria responsable del crecimiento en longitud de los huesos largos
38
Condrocitos placa epifisiaria
Condrocitos en el interior, se mantienen en división formando la cara epifisiaria conforme van creciendo
39
Condrocitos en epífisis
son reemplazados por el hueso, permitiendo el grosor de la epífisis constante
40
linea epifisiaria
detiene el crecimiento óseo
41
Crecimiento en espesor
los osteoblastos que secretan la matriz celular se cambian a osteocitos, empezando a incorporarse a las laminillas, rellenando espacios asperos al rellenarse desarrollan osteonas
42
Osteonas
tejido óseo compacto, son la unidad estructural básica de todo hueso, dando la estructura para tolerar movimiento e intercambio de energía en el día a día
43
osteoblastos
desarrollan tejido óseo
44
Osteoclastos
se comen el tejido oseo
45
periostio
Superficie externa de los huesos recubierta por tejido conectivo que contiene vasos sanguíneos y linfáticos, fibras nerviosas y células del tejido óseo
46
Endostio
Interior del hueso, va a tener distribuidos vasos sanguíneos del tejido conectivo que recubre la superficie interna de los canalículos y las cavidades del hueso
46
Células de tejido óseo
Osteoblastos, osteoclastos, células madre y progenitoras
47
remodelación ósea
reemplazo continuo de tejido óseo viejo por hueso nuevo
48
situacciones de remodelación ósea
resorción y depósito
49
Resorción ósea
es la eliminación de los minerales y las fibras de colágeno del hueso por los osteoclastos, come o eliminación de minerales
50
Depósito
Mas tejido o minerales hacia el hueso medeado por los osteoblastos, agrega o incorpora
51
osteocitos=
mineralización
52
osteoblasto=
formación
53
osteoclasto=
destrucción
54
fractura
Rotura parcial o total en la continuidad del tejido óseo
55
Rotura parcial
ruptura incompleta del hueso, fisura
56
rotura completa
ruptura completa del hueso, se quiebra en 2 o más partes
57
rotura cerrada
el hueso fracturado no atraviesa la piel
58
rotura abierta
los extremos atraviesan la piel
59
Remodelación de fracturas
1. Llegan los fagocitos a la zona en que se realizó la rotura o lesión y comienzan a eliminar tejido óseo muerto 2. Los condroblastos (mediadores de producción de cartílago o hueso blando) producen fibrocartílagos en la región de fractura con la finalidad de unir los 2 extremos o segmentos 3. Osteoblastos transforman el fibrocartílago en tejido óseo esponjoso 4. Al tener la formación específica del tejido óseo esponjoso, se realiza la remodelación donde los osteoclastos absorben el tejido muerto y los transforman de hueso esponjoso en tejido compacto 5. Se agregan minerales específicos, calcio y fósforo para fortalecer y endurecer el hueso nuevo, además de irlo formando y adhiriendo de forma gradual donde se hizo la lesión El proceso dura de 6 a 8 semanas
60
tipos de fracturas comunes
transversal lineal oblicua compuesta Oblicua descompuesta espiroidea tallo verde conminuta
61
Fractura transversal
de costado a costado
62
fractura lineal
sobre el cuerpo
63
fractura oblicua compuesta
diagonal
64
fratura oblicua descompuesta
separación en diagonal
65
fractura espiroidea
da la vuelta
66
Tallo verde
se quiere romper pero no se rompe
67
conminuta
destrucción total del segmento donde quedan segmentos muy pequeños de hueso