Sistema cardiovascular Flashcards

(104 cards)

1
Q

¿Qué comprenden los vasos sanguíneos?

A

Arterias coronarias y venas cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

corazón

A

Órgano muscular con función de bomba de doble presión y succión autoadaptable para impulsar la sangre a todo el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bomba
Tuberías
Contenido
Válvulas/llaves

A

Corazón
Vasos sanguíneos
Sangre
Hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dirección de presión de aurículas

A

Hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dirección de presión de ventrículos

A

Hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de sangre en corazón derecho

A

Sangre venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sangre venosa

A

Poco oxigenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sangre arterial

A

Sangre oxigenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de sangre en corazón izquierdo

A

Sangre arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidades del corazón

A

2 Aurículas o atrios (izquierda y derecha) y 2 ventrículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otro nombre de las aurículas

A

Atrios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventrículos

A

Cavidades de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aurículas

A

Cavidades receptoras de sangre para bombear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Circulación menor

A

Distribución de sangre desde corazón hacia pulmones, pulmones hacia corazón y desde el corazón hacia todo el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paredes del corazón formadas por:

A

Miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inicio de la diástole con cierre de las valvas aórtica y pulmonar

A
  1. La valva pulmonar: paso de sangre de ventrículo izquierdo, tronco pulmonar y venas pulmonares
    1. Apertura de las valvas atrioventriculares durante los momentos iniciales de la diástole, donde empieza de nuevo la distribución hacia lo venoso y arterial
    2. Contracción atrial durante los momentos finales de la diástole
    3. Cierre de las valvas atrioventriculares (tricúspide y mitral tras el inicio de la sístole)
    4. Apertura de las valvas aórtica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Circulación menor, pasos diapos

A
  1. La sangre desoxigenada llega al corazón desde las venas cavas superior e inferior a la auricula derecha
    1. La sangre pasa por la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho ascendiendo hacia el tronco pulmonar pasando por la válvula pulmonar
    2. Entra a los pulmones por las arterias pulmonares (izquierda y derecha) y regresa al corazón por las venas pulmonares ya oxigenada
    3. La sangre oxigenada llega a la aurícula izquierda, desciende pasando por la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo
      La sangre asciende pasando por la válvula aórtica hacia la aorta para diseminarse a través de el tronco braquiocefálico, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclava izquierda hacia todo el cuerpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ventrículos, de qué están hechos

A

Miocardio, necesitan mayor capacidad muscular para eyectar la sangre a los pulmones y el resto del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capas que dan forma y envuelven al corazón

A

Epicardio
Miocardio
Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epicardio

A

Capa más externa y delgada formada por la lámina visceral del pericardio seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mesotelio

A

Tipo de tejido especializado, liso o laminar, este se encuentra dado por un pericardio seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pericardio seroso

A

Permite disposición o distribución y roce de estructuras externas sin causar lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Miocardio

A

Gruesa capa media helicoidal, formada por músculo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Endocardio

A

Delgada capa interna (endotelio y tejido conectivo subendotelial) o membrana de revestimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pericardio
Saco que envuelve al corazón en 3, fibroso y parietal, visceral
26
Fibras musculares
Se fijan en el esqueleto fibroso del corazón, dando forma a 4 anillos fibrosos
27
¿Cuáles son los 4 anillos fibrosos?
1. Corona fibrosa de la valva pulmonar 2. Corona fibrosa de la valva aórtica 3. Anillo fibroso izquierdo 4. Anillo fibroso derecho
28
Otro nombre de la valva atrioventricular izquierda
Valva mitral
29
Otro nombre de la valva atrioventricular derecha
Valva tricúspide
30
¿Qué son los anillos fibrosos?
Son los que rodean los orificios de las valvas cardiacas, le dan forma para evitar la deformación de estas porque estas toleran la entrada y salida de sangre a presiones fuertes
31
Objetivos del tejido fibroso del corazón
* Mantiene permeables los orificios de las valvas atrioventriculares y semilunares, impidiendo su distensión excesiva por el volumen de sangre que se bombea * Proporciona inserción para las valvas y cúspides de las valvas * Proporciona inserción para el miocardio, formando una banda continua de miocardio ventricular * Es aislante eléctrico, evita que el impulso traspase en cavidades que no tenga que pasar, haciendo de manera correcta las contracciones atriales y ventriculares para que haya una eyección correcta
32
Separaciones externas de los atrios
Separados de los ventrículos por el surco coronario (atrioventricular)
33
Surco coronario
División que permite el estudio de las cavidades
34
Separaciones externas de los ventrículos
Separados por los surcos interventriculares anterior y posterior
35
Bordes del corazón:
Vértice, izquierdo, derecho, inferior o diafragmático, superior
36
Límites del corazón:
Vértice, inferior, derecho e izquierdo, superior
37
Caras del corazón:
Pulmonar izquierda, pulmonar derecha, anterior (esternocostal) y cara diafragmática (inferior)
38
Forma del corazón:
Trapezoidal
39
Vértice del corazón
Porción inferolateral del ventrículo izquierdo.
40
Dónde se encuentra el vértice del corazón
Se sitúa posterior al 5° espacio intercostal izquierdo en los adultos.
41
Características del vértice del corazón
Permanece inmóvil a lo largo de todo el ciclo cardiaco. Es el punto donde los ruidos del cierre de la valva mitral son máximos.
42
¿De dónde viene la valva mitral?
Del ventrículo izquierdo
43
Base del corazón
Parte posterior del corazón (opuesta al vértice) formada principalmente por el atrio izquierdo y poco del derecho.
44
Características de la base del corazón:
* Recibe venas pulmonares de ambos lados * Fibroso o seroso
45
¿Dónde se encuentra la base del corazón?
Se orienta posteriormente hacia las vértebras T6-T9, separada por el pericardio, el esófago y la aorta; superiormente hasta la bifurcación del tronco pulmonar e inferior hacia el surco carotideo.
46
Formación Caras del corazón: cara diafragmática
Formada por el ventrículo izquierdo y parte del derecho, relacionada con el centro tendinoso del diafragma.
47
Formación Caras del corazón: cara esternocostal o superior
Formada principalmente por el ventrículo derecho.
48
Formación Caras del corazón: cara pulmonar derecha
Constituida por el atrio derecho
49
Formación Caras del corazón: cara pulmonar izquierda
Formada por el ventrículo izquierdo, produciendo la impresión cardiaca en el pulmón izquierdo.
50
Formación BORDES del corazón: Borde izquierdo
Formado principalmente por el ventrículo izquierdo.
51
Formación BORDES del corazón: borde derecho
Formado por el atrio derecho y que se extiende entre la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI).
52
Formación BORDES del corazón: borde inferior (diafragmático)
Formado principalmente por el ventrículo derecho y pequeña porción del ventrículo izquierdo.
53
Formación BORDES del corazón: borde superior
Formado en vista anterior por los atrios y orejuelas derecha e izquierda, la aorta ascendente y el tronco pulmonar.
54
Dimensiones del tronco pulmonar
5cm de alto y 3 cm ancho
55
Tronco pulmonar
Continuación del ventrículo derecho
56
Divisiones del tronco pulmonar
Arterias pulmonares derechas e izquierdas
57
Transporte del tronco pulmonar
Transportan sangre poco oxigenada hacia los pulmones para su oxigenación.
58
¿Cuál es la única arteria donde se nota una diferencia porque lleva sangre venosa?
ARTERIA PULMONAR
59
¿Qué transporta la vena pulmonar?
Sangre oxigenada
60
Cuerdas tendinosas
Las que conectan y evitan que se inviertan las valvas, función de conectar cúspides a cada ventrículo, evitando que se inviertan cuando los músculos papilares se contraen
61
Vascularización del corazón
Lo que comprenden de venas y arterias
62
Arterias coronarias
Las que recubren y abrazan todo el cuerpo del corazón, permitiendo que la sangre discurra todo el cuerpo del corazón, estas son las que se ocluyen y evitan el paso. Primeras ramas de la aorta irrigan miocardio y endocardio
63
¿Hacia y desde dónde llevan la sangre los vasos sanguíneos?
La mayor parte del miocardio
64
Origen Arterias coronarias:
Desde los senos aórticos de la aorta ascendente.
65
Aorta coronaria derecha:
Descendiendo origina la rama marginal derecha que irriga el borde derecho del corazón, da paso al sistema eléctrico del corazón
66
Origen aorta coronaria derecha:
Se origina en el seno aórtico derecho de la aorta ascendente.
67
¿A qué da origen la aorta coronaria derecha?
Da origen a una rama para el nódulo sinoatrial ascendente que irriga al nódulo SA, y a la rama para el nódulo atrioventricular.
68
Cruz del corazón:
Unión de tabiques interatriales e interventriculares entre las 4 cavidades.
69
Irrigación Aorta coronaria derecha
* Del Nodo SA * Marginal derecha * Interventricular posterior * Del nodo AV
70
Origen aorta coronaria izquierda
Seno carotideo izquierdo de la aorta ascendente
71
¿Dónde se origina la rama del nodo SA?
En la rama circunfleja de la Arteria Coronaria Izquierda ascendiendo hacia el nodulo Sinoauricular.
72
Irrigación Aorta coronaria
* Del nodo SA * Interventricular anterior * Circunfleja * Marginal izquierda * Interventricular posterior
73
Propiedades cardiacas
* Contractibilidad (Inotropismo) * Excitabilidad (Batmotropismo) * Relajación (Lusitropismo) * Conductibilidad (Dromotropismo) * Automatismo (Cronotropismo)
74
Automatismo (Cronotropismo)
bpm
75
Contractibilidad (Inotropismo)
Fuerza o debilidad del latido al eyectar sangre
76
Relajación (Lusitropismo)
Cuando los músculos del corazón se relajan después del ciclo
77
Conductibilidad (Dromotropismo)
Conducción de electricidad desde cavidades superiores a inferiores (potencial de acción)
78
Componentes del sistema eléctrico del corazón
* Nodo sinusal(sinoauricular o SA) * Vías internodulares * Nodo auriculoventricular * Haz Auriculoventricular * Fibras de purkinje * Haz de Bachmann
79
Orden de estimulación que permite contracción miocárdica
1. Nodo SA 2. Aurículas 3. Nodo AV 4. Haz AV 5. Fibras de Purkinje 6. Miocardioventricular
80
Ciclo cardiaco
Fenómeno que se produce desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente.
81
Nodo sinusal (sinoauricular / SA)
Es donde se genera el impulso rítmico del corazón. capacidad de mandar impulso para que el corazón lata de 60 a 100 bpm de manera normal
82
Vías internodulares
Conducen el impulso desde el nódulo sinusal hasta el nódulo auricoventricular AV
83
Nodo AV
Donde el impulso de las auriculas permite el retraso hacia los ventriculos para que cavidades superiores se vacíen e inferiores se llenen.
84
Haz AV
Conduce el impulso desde las aurículas hacia los ventrículos
85
Fibras de Purkinje
Conducen el impulso cardiaco por todo el tejido de los ventrículos. Corazón late hasta 40 bpm o menos
86
Haz de Bachmann
Encargado de transmitir la excitación eléctrica desde la aurícula derecha hacia la aurícula izquierda
87
Pasos del ciclo cardiaco
1. Potencial de acción 2. Nodo sinusal 3. Sistema de conducción 4. Contracción cardiaca 5. Sístole / diástole
88
Duración de la contracción de los ciclos cardiacos
0.2 segundos músculo auricular - 0.3 segundos músculo ventricular
89
Diástole
Periodo de relajación en el ciclo cardiaco
90
Sístole
Periodo de contracción en el ciclo cardiaco
91
Contracción isovolumétrica
Se produce una contracción de los ventrículos (sin vaciar) se produce un aumento de presión en el músculo, pero con un acortamiento escaso o nulo de las fibras
92
Periodo de eyección
Cuando la presión ventricular izquierda aumenta por encima de 80mmhg abren las valvas semilunares eyectando la sangre
93
Relajación isovolumétrica
Relajación ventricular. No hay entrada de sangre
94
Ciclo
1. Llenado 2. Contracción auricular 3. Contracción isovolumétrica 4. Eyección 5. Relajación isovolumétrica
95
Precarga
Volumen ventricular, es la cantidad de sangre previa a la eyección
96
Poscarga
Fuerza que debe de vencer el ventrículo para hacer la eyección de sangre
97
Regulación de bombeo cardiaco
Mecanismo Frank - Starling
98
Mecanismo Frank - Starling
Cuando más se distiende el músculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que eyecta hacia la aorta
99
Fases del potencial de acción
* Fase 0, Despolarización Rápida * Fase 1, Repolarización inicial * Fase 2, meseta * Fase 3, Repolarización rápida * Fase 4, potencial de membrana en reposo
100
Fases del potencial de acción: Fase 0
Despolarización Rápida: * Ingreso de sodio Na+ * Los canales de sodio se abren, cuando la célula cardiaca es estimulada y despolarizada, el potencial se vuelve más positivo * Los canales de NA+ activados por voltaje se abren y permiten que el Na+ circule rápidamente en el interior de la célula y se despolarice * El potencial de membrana alcanza +20mv antes de que los canales se cierren
101
Fases del potencial de acción: Fase 1
Repolarización inicial: * Salida de K * Los canales de Na+ se cierran * Las células empiezan a repolarizarse y los iones de k salen de la célula a través de los canales de k
102
Fases del potencial de acción: Fase 2
Meseta: * Los canales de Na se abren y los de K se cierran * La célula empieza a repolarizarse y los iones de k lento salen de la célula * Sale k y entra Na+
103
Fases del potencial de acción: Fase 3
Repolarización rápida: * Los canales de calcio se cierran y los canales de potasio se abren * Sale k * Pone fin a la meseta y devuelve el potencial de membrana de la célula a su nivel de reposo * Estabilización de la membrana
104
Fase del potencial de acción: Fase 4
Potencial de membrana en reposo: * Reposo, repolarización total, corriente de Na inactiva * Voltaje de -90mv * Bomba Na-K (saca sodio, introduce k)