Determinantes de la salud Flashcards

1
Q

¿En qué año definió la OMS el concepto Salud por primera vez?

A

1948

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo define la Salud la OMS en el año 1948

A

“Como el estado de completo bienestar físico, mental y social con y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estrategia de la OMS en el año 2000

A

“Salud para todos en el año 2000”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La salud abarca los aspectos:

A

Subjetivos.
Objetivos.
Sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adaptación y trabajo socialmente productivo.

Lo anterior hace referencia al aspecto:

A

Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que prerrequisitos para la salud expresa la carta de Ottawa:

A

La paz, adecuados recursos económicos y alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y un uso sostenible de los recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.

La anterior definición hace referencia a:

A

Los determinantes sociales de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El campo de la salud es resultante de:

A
  • Estilo de vida, comportamientos.
  • Herencia, factores biológicos.
  • Ambiente.
  • Servicios de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué año aparece el Modelo de Lalonde?

A

1974

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El campo del Medio ambiente se divide en:

A

Social y físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona al menos 5 factores de riesgo en nuestro medio ambiente que influye en la salud:

A
  1. La contaminación.
  2. Agua, saneamiento e higiene.
  3. Agentes químicos y biológicos
  4. Radiación.
  5. Ruido ambiental.
  6. Riesgos laborales.
  7. Prácticas agrícolas.
  8. Entornos urbanizados.
  9. Cambio climático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona al menos 4 conductas que afectan la salud:

A
  1. Hábitos alimenticios.
  2. Sedentarismo.
  3. Abuso de sustancias: Alcohol, tabaco o drogas.
  4. Conductas violentas.
  5. Conductas sexuales irresponsables.
  6. Actividades de riesgo.
  7. Abuso de medicinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Temas tratados en le Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Desarrollo Sostenible (junio 2012):

A
  1. Construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza.
  2. Mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible no pertenece a la lista:

a) Educación de calidad
b) Energía asequible y no contaminante.
c) Igualdad de género.
d) Fin de la pobreza en áreas de desarrollo.

A

d) Fin de la pobreza en áreas de desarrollo

Porque es algo universal no sectorizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los 5 fundamentos que representan el amplio alcance de la Agenda 2030?

A
  1. Personas.
  2. Prosperidad.
  3. Paz.
  4. Alianzas.
  5. Planeta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la utilidad de la recopilación de datos sanitarios a nivel mundial?

A

Nos permite conocer los problemas de salud pública, identificar tendencias y ayudar a las instancias decisorias a establecer prioridades.

17
Q

¿Cuál de los siguientes datos sobre la situación sanitaria mundial es correcto?
a) El 45% de las muertes de niños menores de cinco años se producen durante las cuatro primeras semanas de vida.

b) Las hepatitis causaron 1.3 millones de muertes en el 2015.
c) La diabetes es una de las 10 principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
d) Los traumatismos se llevaron casi 5 millones de vidas en el 2015.
e) Todas las anteriores

A

Literal e) Todas las anteriores.

18
Q

Es una característica histórica y estructural de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, que se ha mantenido y reproducido incluso en períodos de crecimiento y prosperidad económica.
Hablamos de:

A

La desigualdad.

19
Q

Varios estudios muestran un vínculo entre el aumento de los niveles de desigualdad y las disminución de los niveles de movilidad social.

Verdadero.
Falso.

A

El enunciado es Verdadero.

20
Q

¿En qué ámbitos en especial se manifiesta la desigualdad social?

A

La educación y la salud.

21
Q

Menciona al menos dos mecanismos de discriminación:

A
  1. Estructurales e institucionales.
  2. De género.
  3. Étnicos.
  4. Raciales.
  5. Origen socioeconómico.
22
Q

Completa la frase:

La desigualdad que se ___________________ a partir de la estructura productiva.

A

La desigualdad social que se PRODUCE Y REPRODUCE a partir de la estructura productiva.

23
Q

Las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países.
Hablamos de:

A

Inequidades sanitarias.

24
Q

Frenk et al. (1998) se refiere a:

A

La equidad en la distribución de los servicios.

25
Q

El origen de las inequidades en salud y los mecanismos de su producción se plasman en el concepto de:

A

Los determinantes sociales de la salud.

26
Q

La Expresión biológica de la desigualdad social se refiere a cómo las
personas incorporan (literalmente) y expresan biológicamente sus
experiencias de desigualdad económica y social, desde la vida
intrauterina hasta la muerte, produciendo así desigualdades sociales
en una amplia gama de aspectos de la salud.

Verdadero..
Falso.

A

El enunciado anterior es presentado por Krieger y es verdadero.

27
Q

Menciones los 3 determinantes intermedios de la Salud

A
  1. Circunstancias materiales.
  2. Factores conductuales y biológicos.
  3. Factores psicosociales.
28
Q

La posiciones sociales configuran únicamente los resultados ya que se les sitúa en posiciones desiguales de poder, prestigio y acceso a los recurso.

Verdadero.
Falso

A

El enunciado es FALSO porque esas posiciones sociales no solo se configuran en los resultados sino también en las oportunidades de salud.

29
Q

Las inequidades en salud son:

  • Importantes.
  • Sistemáticas.
  • Evitables.
  • Injustas.

Define dos de los conceptos expresados.

A

Importantes: Su reducción mejoraría significativamente la salud de toda la población.

Sistemáticas: Están presentes en todas las sociedades y en todas las épocas.

Evitables: Los factores más importantes que la causan son conocidos por lo tanto se pueden prevenir.

Injustas: Son consecuencia de las dinámicas sociales, y no resultado de la voluntad de las personas.

30
Q

Menciona las tres áreas donde se debe actuar para trabajar la estrategia según la “Puerta de entrada”

A
  1. Factores estructurales.
  2. Determinantes intermedios.
  3. Actuación a nivel individual o grupal.
31
Q

Mencione un ejemplo que conlleva actuar sobre los determinantes intermedios.

A
  1. Promoción de las actividad física con énfasis en los grupos más desfavorecidos.
  2. Remodelaciones de viviendas.
32
Q

Relaciona según la Metáfora Río Arriba para lograr una equidad en la salud:
A- Río arriba (Causas raíces).
B- Medio Río (Causas subyacentes)
C- Río abajo (Causas inmediatas)

  1. Factores de riesgo.
  2. Determinantes sociales de las inequidades.
  3. Servicios.

Ejemplo para relacionar:
A1, B2, C3

A

A2, B1, C3

Río arriba (Causas raíces) = Determinantes sociales de las inequidades.

Medio Río (Causas subyacentes) = Factores de riesgo.

Río abajo (Causas inmediatas) = Servicios.

33
Q

En respuesta a la creciente preocupación

suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció en 2005:

A

La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.

34
Q

En el informe final de la Comisión, publicado
en agosto de 2008, se proponen tres
recomendaciones generales:

A
  1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas
  2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
  3. Medición y análisis del problema.
35
Q

Menciona al menos dos de las propuestas para mejorar las condiciones de vida cotidianas

A
  1. Equidad desde el principio.
  2. Entornos saludables para una población sana.
  3. Prácticas justas en materia de empleo y trabajo digno.
  4. Protección social a lo largo de la vida.
  5. Atención de salud universal.
36
Q

Cuál de las siguientes peticiones para luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos es INCORRECTA:

a) Que se aprueban y apliquen leyes que promuevan la equidad de género.
b) Que se cree capacidad nacional para aplicar un régimen impositivo progresivo.
c) Que se garantice la representación de los grupos sociales de alta gama para la toma de decisiones.

d) Que se refuerce el liderazgo del sector público en la prestación de bienes
y servicios básicos esenciales para la salud y en el control de artículos que dañan la salud

A

La INCORRECTA es:
c) Que se garantice la representación de los grupos sociales de alta gama para la toma de decisiones.

PORQUE ESTAMOS HABLANDO DE IGUALDAD E INCLUSIÓN DE TODOS LOS GRUPOS SOCIALES EN LA TOMA DE DECISIONES PARA GARANTIZAR UNA REPRESENTACIÓN JUSTA DE LOS GRUPOS SOCIALES.