Diabetes Insípida Flashcards

(46 cards)

1
Q

Por qué se produce la diabetes insípida?

A

Por una disminución de AVP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué caracteriza a la diabetes insípida?

A

Polidipsia, poliuria con emisión de orina disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la causa más frecuente de diabetes insípida?

A

La cirugía hipofisiaria, porque durante esta se puede afectar alguno de los niveles de producción de la vasopresina o AVP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de su aparición?

A

Sexo masculino, edad joven, tamaño del tumor, fístula de LCR intraoperatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la diabetes insípida transitoria:

A
  • Se Produce 24 a 48 horas después de la cirugía.

- Hay una disfunción transitoria de las neuronas productoras de AVP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué se produce una diabetes insípida transitoria?

A

Por una disminución de aporte sanguíneo al tallo y hipófisis posterior o por manipulación quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la diabetes insípida permanente:

A

-Más del 80-90% de las neuronas hipofisiarias degeneran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las fases del patrón trifásico:

A
  • Primera fase: DI de 5 a 7 días de duración.
  • Segunda fase: con duración variable (2-14 días) de antidiuresis inapropiada .
  • Tercera fase: reaparición de DI, que con frecuencia es permanente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las fases del patrón difásico?

A

Solo las dos primeras fases del patrón trifásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la primera fase del patrón difásico?

A

DI con duración de 5 a 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la segunda fase del patrón difásico?

A

Duración variable, (2-14 días) de antidiuresis inapropiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrón que es más frecuente?

A

Difásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el cuadro clínico de SIADH que no precede de DI?

A
  • Poliuria.

- Polidipsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa si no se reponen los líquidos en SIADH que no precede de DI?

A

Aparecen síntomas neurológicos como: irritabilidad, letárgica confusión y coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los signos y síntomas de la diabetes insípida en el post-operatorio de la cirugía hipofisiaria?

A

Poliuria, polidipsia, sed (24-48 horas después de la cx), diuresis (4-18l de orina/día diluida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los datos analíticos de la diabetes insípida en el post-operatorio de la cirugía hipofisiaria?

A
  • Natremia normal o >.
  • Osmolalidad sérica normal o >.
  • Osmolalidad urinaria <100 o inferior a la plasmática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Monitorización de la DI en el postoperatorio de la cx hipofisiaria:

A
  • Monitorear balance hídrico.
  • Presencia de sed.
  • Control de peso.
  • Iograma sérico diario.
  • Osmolalidad urinaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué otras causas se puede asociar la presencia de poliuria en el postoperatorio de la cx hipofisiaria?

A

Poliuria osmótica, administración excesiva de líquidos, acromegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la principal causa de DI?

A

Iatrogénica.

20
Q

Cuáles son las causas que hacen que se deje de producir la vasopresina?

A

Causas tumorales que destruyen la glándula, herniaciones del aracnoides hasta la silla turca, tuberculosis meningea.

21
Q

Pruebas diagnósticas para DI:

A
  • Prueba con suero hipertónico.
  • Prueba con sobrecarga de agua.
  • Prueba de liberación de AVP.
22
Q

En qué consiste la prueba con suero salino hipertónico?

A

Se administran 0,05 ml/kg/minuto de suero salino por 2 horas o hasta alcanzar una Osmp de 300mOsmol/kg para determinar la liberación de AVP y la sed ante la respuesta de un incremento de Osmp.
Realizar control de natremia, Osmp y AVP cada 30 minutos y natruria y Osmp cada hora.

23
Q

En qué consiste la prueba con sobrecarga de agua?

A

Administrar 30ml/kg de agua vía oral durante 15 minutos para evaluar la suspensión de la liberación de AVP a un estímulo hipotónico en 4 horas siguientes.

24
Q

Cuál es el tratamiento de la DI con adipsia:

A
  • Fijar diuresis de 24 hrs en 1,5-2 lts.
  • Aconsejar una ingesta obligada de agua de 1,5-2lts diaria.
  • Educar al px y a su familia.
  • Aconsejar incremento de líquido en épocas de calor.
25
Cuál es el tx farmacológico de la DI en el postoperatorio?
Desmopresina a dosis de 1-2ug, repetir dosis cuando la diuresis sea de 200-250ml/h.
26
Cómo se mantiene el balance hídrico cuando el px es incapaz de mantener una osmolalidad plasmática?
Suplementar con soluciones hipotónicas endovenosas (Suero glucosa do al 5%, seguido de suero glucosalino 0,45%)
27
Qué tipo de tratamiento se usa en los casos leves y transitorios de DI?
No se necesita ningún tratamiento en específico, si el px está consciente la sed será la mejor guía.
28
Durante cuánto tiempo se tienen que monitorear los px dados de alta con tx de desmopresina?
3 semanas ajustando la dosis según sea la gravedad de la DI.
29
Cuando puede haber la aparición de DI con alteración de sed?
Cuando la cirugía daña los osmorreceptores hipotalámicos que regulan la sed y la secreción de AVP.
30
Qué puede suceder ante la sensación inadecuada de sed?
Deshidratación e hipernatremia.
31
Qué sucede cuando la ingesta de líquidos es excesiva porque la AVP no se suprime?
Intoxicación acuosa y hiponatremia.
32
Cuadro clínico de la DI con adipsia:
Somnolencia, debilidad, náusea, vomito, convulsiones y coma. Hipernatremia crónica moderada. A veces trombosis venosas.
33
Qué se debe hacer cuando el px acude a consulta por poliuria?
- Diferenciar entre poliuria y polaquiuria. - Medir la orina que se produce durante el día. - Medir la osmolaridad urinaria.
34
Cuál es la principal causa de pliuria?
Diabetes Mellitus no controlada.
35
Si el px que acude a consulta presenta osmolaridad serica disminuida que se debe hacer?
Una prueba de deshidratación ante osmolaridad sérica.
36
Cómo se realiza la prueba de deshidratación ante osmolaridad sérica?
Tiene que ser en el hospital con restricción hídrica de 12 a 14 horas y se va a checar de manera continua la orina que se produce, cifras de TA y osmolaridad urinaria.
37
Qué se hace en caso de que el px que acudió a consulta tenga una osmolaridad urinaria baja?
Investigar si hay déficit de vasopresina y si hay, se debe investigar si es central o nefrogenica, si es central se usa desmopresina en aereosol.
38
En qué casos no se puede usar desmopresina en aereosol?
Cuando el px tuvo abordaje de tumores hipofisiaria a través de la vía nasal,para llegar a la silla turca del esfenoides.
39
¿Qué es la medición sérica de copeptina?
Un estudio para ver la secreción de arginina-Vasopresina.
40
Qué significa los resultados con copeptina normal o aumentada?
Que el px está ante un problema de origen necrogenico.
41
En dónde es el problema de origen nefrogenico?
A nivel de la neurona en el túbulo colector y conector, el px si produce ADH.
42
Qué podemos deducir si en la prueba de copeptina esta está baja o ausente?
Que el problema es de origen central.
43
Cómo se comporta clínicamente la diabetes insípida en el embarazo?
Cómo diabetes insípida central.
44
En qué tiempo desaparece la DI gestacional?
Semana 20-23 de la gestación.
45
Con qué se maneja la DI gestacional?
Con desmopresina nasal un disparo (10mg).
46
Cuál es el mecanismo de acción de la desmopresina?
Análogo de vasopresina con prolongación de la duración de acción y efecto presor