Diapos I Flashcards

(113 cards)

1
Q

Paciente masculino de 16 años que acude a consulta orque refiere que comenzó a notar disminución significativa de la visión lejana que le es evidente al momento de tratar de ver el pizarrón cuando está en la escuela, su visión cercana la refiere normal cuál es el diagnóstico

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente masculino de 24 años acude a consulta por referir cefalea y mareos ocasionales, por la noche cuando conduce dice ver las luces alargadas y refiere visión borrosa sobre todo en percibir detalles finos cuál es el diagnóstico más probable

A

Astigmatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La hipermetropía consiste en

A

El punto focal posterior se forma por detrás de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el tipo de lentes más adecuado para el tratamiento de astigmatismo

A

Estero cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la longitud axial media en el adulto

A

23 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué distancia se debe encontrar la tabla de snellen

A

6 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La miopía consiste en

A

Vocalización por delante de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección de miopía

A

Lentes divergentes o biconcavos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lentes empleados en el tratamiento de la hipermetropía

A

Lentes convergentes o esféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El astigmatismo consiste en

A

La refracción del ojo no es la misma en todos los meridianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente masculino 4 años con antecedente de prematuros que acude a consulta llevado por su mamá al notar una desviación de su ojo izquierdo, el paciente se refiere asintomático ante la sospecha de estrabismo, cuál es el más frecuente

A

Convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la complicación más común del estrabismo

A

Ambliopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué se define como estrabismo

A

Pérdida del paralelismo de los ejes visuales en la que no coinciden los puntos visuales de ambos ojos 👀

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de estrabismo en la que la desviación es hacia adentro de uno de los ojos

A

Convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba con lo cual al tapar un ojo, el otro se mueve tomando la fijación normal

A

Test de la oclusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal tipo de visión afectada en estrabismo

A

Visión central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué edad se debe hacer la búsqueda intencionada de estrabismo

A

A los 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el tratamiento inicial de estrabismo

A

Oclusion del ojo más potente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el tratamiento de primera opción en niños menores de 24 meses de estrabismo

A

Toxina botulinica tipo A en ambos rectos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medicamento que se emplea cuando hay una complicación sensorial

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El manejo más adecuado para la corrección del estrabismo

A

Cirugía de los músculos extra oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué tipo de lente se debe emplear en paciente con errores refractivos con estrabismo

A

Bifocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente masculino de 69 años, con antecedente de diabetes mellitus de larga evolución y miopía de 40 años de diagnóstico, acude a su cita de control con el oftalmologo, a la medición de la tonometria ocular encuentra una presión de 26 mmHg

A

11 a 21 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se define asi al Glaucoma

A

Neuropatia optica caracterizada por cambios estructurales especificos en la PAPILA, ademas de deficit funcional detectado al examen de los campos visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se define así a la Hipertension arterial
Incremento de la presión intraocular >21 mm Hg sin comorbilidad ocular, medida con tonometro de Goldmann
26
PIO de alto riesgo para glaucoma
25 - 27 mmHG
27
TRATAMIENTO EN PRESIONES DE 21 A 25 MMHG
BETA BLOQUEADOR
28
PRESIONES MAYORES DE 25 MMHG TRATAMIENTO
ANALOGOS DE PROSTAGLANDINAS
29
SI NO SE LOGRA LA PRESION DESEADA CON BETA BLOQUEADOR Y ANALOGO DE PROSTANGLANDINAS AÑADIR
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA O ALFA AGONISTA
30
CUAL ES LA REDUCCION ESPERADA BAJO TRATAMIENTO DE LA PIO
20%
31
PACIENTE FEMENINA DE 62 AÑOS CON ANTECEDENTE DE HTA, SE OBSERVA QUE LA PACIENTE PRESENTA ALGUNOS DEFECTOS EN SU CAMPO VISUAL PERIFERICO, ASI COMO EXCAVACION DE LA PAPILA OPTICA PUESTAS EN EVIDENCIA MEDIANTE LA EXPLORACION OFTALMICA RUTINARIA, LA TONOMETRIA DE APLANAMIENTO DE GOLDMANN REVELA UNA PIO DE 26 MMHG CUAL ES EL DX
GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
32
Cual es la ametropia mas frecuente encontrada en pacientes con glaucoma de angulo abierto
miopia
33
cual es el estudio de eleccion para realizar el diagnostico de glaucoma de angulo abierto
campimetria estatica automatizada
34
cual es el tratamiento de primera linea en glaucoma de angulo abierto
analogos de prostaglandinas
35
forma más frecuente de glaucoma
de angulo ABIERTO
36
CARACTERISTICAS DEL GLAUCOMA ABIERTO
BILATERAL PERDIDA IRREVERSIBLE DE FIBRAS NERVIOSAS DEL NERVIO OPTICO CON AFECCION DE LOS CAMPOS VISUALES EXCAVACION PAPILAR
37
Factores de riesgo de glaucoma de angulo abierto
Sexo femenino diabetes mellitus migraña miopia
38
que nombre recibe el escotoma pericentral de Glaucoma de angulo abierto
Bjerrum
39
que nombre recibe el escalón nasal de glaucoma abierto
Ronne
40
medicamento de primera linea (inicial) GAA
latanoprost (analogo de prostaglandinas) | Timolol (betabloqueador)
41
medicamento de segunda linea de GAA
Inhibidores de anhidrasa carbónica (dorzolamida)
42
Tratamiento quirúrgico de GAA
Trabeculectomia
43
Paciente femenina de 48 años que acude a urgencias por referir un intenso dolor en el ojo izquierdo de aparicion brusca mientras veía TV, refiere además ver halos de color alrededor de las luces, a la exploracion se evidencia ojo izquierdo enrojecido, con discreto edema corneal, midriasis, con probre respuesta a la luz, globo ocular firme y duro a la palpacion cual es el dx
glaucoma de angulo cerrado
44
cual es el tratamiento inicial de urgencia en paciente con glaucoma de angulo cerrado
acetazolamida
45
cual es el tratamiento definitivo en glaucoma de angulo cerrado
Iridotomía láser
46
fisiopatologia del glaucoma de angulo cerrado
Angulo iridocorneal estrecho que desencadena un ataque agudo de glaucoma por elevacion súbita de la PIO
47
Cual es la ametropia que se relaciona con el glaucoma de angulo cerrado
Hipermetropia
48
factores de riesgo de glaucoma de angulo CERRADO
CATARATAS ASIATICO MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR
49
CLASIFICACION DE SHAFFER GRADO IV (35 A 45°)
``` ANGULO MAXIMO (CARACTERISTICO DE LA MIOPIA) EL CUERPO CILIAR SE VISUALIZA CON FACILIDAD ```
50
CLASIFICACION DE SHAFFER GRADO III (35 A 25°)
ANGULO ABIERTO | SE IDENTIFICA EL ESPOLON ESCLERAL
51
CLASIFICACION DE SHAFFER GRADO II (20°)
MODERADAMENTE ESTRECHO SOLO SE IDENTIFICA LA TRABÉCULA. ANGULO CON RIESGO DE CIERRE
52
CLASIFICACION DE SHAFFER GRADO I (10°)
ANGULO MUY ESTRECHO SOLO SE IDENTIFICA LA LINEA DE SCHWALBE RIESGO ALTO DE CIERRE
53
CLASIFICACION DE SHAFFER GRADO 0 (0°)
NO SE IDENTIFICA ESTRUCTURAS ANGULARES
54
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
``` MIDRIASIS HALOS DE COLORES DOLOR INTENSO DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL DUREZA DEL GLOBO OCULAR AL TACTO CEFALEA HEMICRANEAL DEL LADO AFECTADO Lagrime, inyeccion conjuntival ```
55
Tratamiento inicial de glaucoma de angulo cerrado
Gonioscopia dinamica
56
manejo adjunto de glaucoma de angulo cerrado
MANITOL cuando PIO >50 mmhg
57
Manejo del primer nivel de Glaucoma de angulo cerrado
posicion supina analgesia anti emeticos
58
cuando el paciente se realizo Iridectomia quirurgica pero la presion intraocular no se controla es candidato a
Realizar una trabeculectomia
59
Paciente masculino de 74 años con antecedente de miopia, refiere aparicion subita de destellos luminosos, imagenes como si fueran moscas volantes, con posterior pérdida de la vision referida como si se hubiera bajado una cortina en el ojo derecho, en el examen oftalmologico se aprecian córnea y cristalino en buen estado, Movimientos oculares respetados, la PIO es normal, cual es el dx
Despredimiento de retina
60
Cual es el estudio de eleccion para realizar el diagnostico de desprendimiento de retina
Oftalmoscopia indirecta
61
Tratamiento quirugico de desprendimiento de retina
vitrectomia
62
principal estructura afectada en la formacion de la catarata
cristalino
63
factores de riesgo de catarata
tabaqusmo DM Alfa agonista envejecimiento
64
se habla de catarata congenita cuando
cornea adelgazada miopia antagonista de canales de calcio (por al menos 5 años) glaucoma
65
manifestaciones clinicas de la formacion de catarata
disminucion progresiva de la agudez visual no refieren dolor ni inflamacion deslumbramiento al atardecer o al amanecer diplopia monocular
66
cual es el tratamiento de eleccion en pacientes con diagnostico de catarata
facoemulsificacion
67
diagnostico de catarata
opacidad del reflejo rojo a la exploracion con oftalmoscopio
68
Paciente femenina de 17 años de edad acude a consulta oftalmologica por cuadro de 10 días en el parpado inferior, hace 5 días presenta una masa en el parpado inferior acompañado de dolor, edema palpebral y lagrimeo, examen oftalmologico: OI: Presencia de nodulo duro, doloroso, ocalizado en el tercio externo del parpado inferior, edema, hiperemia palpebral, con una zona central amarillenta, reflejo pupilar y reflejo rojo normal cual es el diagnostico
ORZUELO
69
Cual es el agente causal más común de orzuelo
Estafilococo
70
cual es el tratamiento farmacologico de eleccion de orzuelo
cloranfenicol
71
cuando se debe derivar un paciente con orzuelo al oftalmologo
cuando afecta la córnea
72
si el orzuelo ocasiona inflamacion externa que estructura esta afectada
Glandulas de ZEISS Y MOLL
73
A qué se asocia la formacion de ORZUELO
Formacion de abscesos
74
Inflamacion granulomatosa crónica de glándulas de meibomio
Chalazion
75
la mayoria de los casos cuando se presenta esta enfermedad no se ocupa antibiotico
CHALAZION
76
MANIFESTACION CLINICAS DE CHALAZION
PUEDE SER RECURRENTE PUEDE PRODUCIR VISION BORROSA EVERSION PALPEBRAL CON GRANULOMA CONJUNTIVAL NO DOLOROSO
77
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ORZUELO
QUERATINIZACION DEL CONDUCTO GLANDULAR DOLOR LOCALIZADO EVERSION PALPEBRAL CON PRESENCIA DE PUSTULAS
78
TRATAMIENTO EN CHALAZION
Incision y curetaje de la lesion cuando es mayor a 6 cm | Triamcinolona en lesiones cuando estas son menores de 4 cm
79
factores de riesgo de orzuelo
blefaritis crónica | rosacea
80
Paciente masculino de 30 años el cual acude a su unidad de primer nivel debido a que al estar jugando con su hijo, este le arroja uno de sus juguetes, impactando en el OD, El paciente refiere dolor ocular, lagrimeo, disminucion de la agudeza visual cual es el sitio anatomico más probable lesionado
segmento anterior
81
Según la GPC, cual es el estudio necesario ara referir a un paciente con trauma ocular a segundo nivel
radiografia de creneo
82
cual es el manejo ideal en un paciente que acude con perforacion ocular
analgesico, parche ocular y derivar
83
incidencia de edad de trauma ocular
30 a 40 años
84
MANIFESTACIONES DE TRAUMA OCULAR
DOLOR FOTOFOBIA, LAGRIMEO, BLEFAROESPASMO, AGUDEZ VISUAL DISMINUIDA
85
PRESENCIA DE HEMORRAGIA EN CAMARA ANTERIOR
HIFEMA
86
LESION POR QUEMADURA DE CAUSTICOS
CORNEA BLANCA
87
LESION EN SOLDADORES SIN PROTECCION O EXPOSICION PROLONGADA AL SOL, QUE SE PRESENTA COMO DOLOR INTENSO, HIPEREMIA PERIQUERATICA, FOTOFOBIA, LAGRIMEO
QUERATITIS ACTINICA
88
EN PRIMER NIVEL DE ATENCION QUE SE DEBE HACER TRAS TRAUMA OCULAR
RX SIMPLE DESCARTANDO CUERPO EXTRAÑO
89
ESTUDIO DE ELECCION EN TRAUMA ORBITARIO
TAC
90
TRATAMIENTO ANALGESICO EN TRAUMA OCULAR
IBUPROFENO O PARACETAMOL
91
SUSTANCIA QUE ES MENOS GRAVE PORQUE PENETRA MENOS EN EL OJO
ACIDO
92
SUSTANCIA QUE DISUELVE TEJIDOS Y PENETRA EN EL OJO
AMONIACO Y SOSA CAUSTICA
93
EN CASO DE TRAUMA CERRADO CON CONTUSION
ADMINISTRAR ESTEROIDE ORAL (DISMINUYE LA CICATRIZACION)
94
PACIENTE FEMENINA DE 67 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE DM, HTA, HIPERCOLESTEROLEMIA, ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR PÉRDIDA SÚBITA E INDOLORA DE LA VISION DEL OI, AGUDEZA VISUAL LA ENCUENTRA EN 20 /200, CUAL ES EL DIAGNOSTICO
OCLUSION DE LA VENA RETINIANA
95
LA OCLUSION DE LA VENA RETINIANA ES A NIVEL DEL NERVIO OPTICO, POR LO QUE LA MAYOR PARTE DE LA RETINA SE VE AFECTADA (4 CUADRANTES)
OCLUSION DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA
96
SEGUNDA CAUSA MAS COMÚN DE TRASTORNO VASCULAR DE LA RETINA
OCLUSION VENOSA DE LA RETINA
97
PRINCIPAL CAUSA DE TRASTORNO VASCULAR LA RETINA
RETINOPATIA DIABETICA
98
Es la forma más frecuente y de PEOR pronóstico de oclusion vascular de retina
la forma no isquemica
99
diferencia entre la forma isquemica y la no isquemica
presencia de defecto pupilar aferente y el riesgo alto de glaucoma
100
principal caracteristica de la forma aguda de oclusion de la vena retiniana
edema de papila y exudado algodonosos peripapilares
101
Principal caracteristica de la forma crónica de oclusion de la vena retiniana
edema y pigmentacion macular | neovascularizacion
102
factores de riesgo para oclusion de la vena retiniana
``` edad promedio 65 años Hipertension arterial glaucoma de angulo abierto Diabetes mellitus hiperlipidemia ```
103
Estudio de diagnostico para diferencia la forma isquemica de la no isquemica, ademas de realizarse hasta los 3 meses de ocurrido el evento
angiografia por fluoresceína
104
revision de seguimiento en pacientes con forma isquemica de oclusion venosa de retina
cada 2 a 3 meses con aplicacion de laser en neovasos en iris
105
revision de seguimiento en forma no isquemica posterior al evento oclusivo
cada 3 años con medicion de agudeza visual
106
medicamento que mejora la perfusion retiniana
dorzolamida
107
tratamiento quirurgico de oclusion venosa de retina
neurotomia ópitca radial
108
paciente masculino de 65 años, diabetico, hipertenso de larga evolucion, refiere pérdida brusca y completa de la visión, el paciente no refiere dolor
macula de rojo cereza
109
como se define a la oclusion de la arteria retiniana
amaurosis fugaz con pérdida brusca de la vision que se recupera en minutos
110
causas de oclusion de la arteria retiniana
embolos lipotimias hipotension arterial
111
que se visualiza en la oftalmoscopia
retina blanquecina por necrosis | maculo rojo cereza al estar irrigada por la coriocapilar
112
tiempo de oclusion arterial de retina y su pronostico
menos de una hora: puede haber recuperacion de 3 a 4 horas: recuperacion periferica mas de 4 horas: recuperacion nula
113
tratamiento de oclusion arterial de retina
masaje ocular o paracentesis | inyeccion retrobulbar de vasodilatadores