DIAPOS III Flashcards

(73 cards)

1
Q

Principal localizacion de los aneurisma aortico abdominal

A

Infrarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sintomas mas frecuente referido en aneurisma aortico abdominal

A

dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inminencia de ruptura tríada

A

dolor abdominal
masa abdominal pulsatil
hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estudio de eleccion para tamiz y evaluar el siguimiento de aneurisma

A

Ultrasonido abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estudio más exacto para aneurismo aórtico abdominal

A

resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

indicaciones para cirugia en aneurisma aórtico

A

Aneurisma sintomatico
mayor de 5.5 cm
aumento de tamaño > 5 cm en 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en quienes se deja la opción endovascular en aneurisma aórtico

A

ANCIANOS
ABDOMEN HOSTIL O MORBILIDAD ALTA
ENDOFUGAS PRINCIPAL COMPLICACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PACIENTE ASINTOMATICO CON ANEURISMA MENOR A 4 CM

A

USG DOPPLER CADA 2 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PACIENTE ASINTOMATICO CON ANEURIMA DE 4 A 5 CM

A

USG DOPPLER CADA 6 A 12 MESES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PACIENTE ASINTOMATICO CON ANEURISMA MAYOR A 5.5 CM

A

TOMOGRAFIA CONTRASTADA O ANGIORRESONANCIA MAGNETICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUAL ES EL MEJOR PREDICTOR DEL PRONÓSTICO DE INSUFICIENCIA ARTERIAL PERIFERICA

A

INDICE TOBILLO BRAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LA PRESENCIA DE DIABETES EN LA EAP LO HACE MAS SUCEPTIBLE QUE REQUIERA

A

AMPUTACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EN DONDE SE ORIGINAN LAS PLACAS DE ATEROMA EN LA EAP

A

ÍNTIMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE PORCENTAJE AFECTA A LAS PERSONAS MAYORES DE 70 AÑOS

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

A

TABAQUISMO
INDICE TOBILLO BRAZO
DIABETES MELLITUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRINCIPAL SINTOMA EN EAP

A

CLAUDICACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EN QUIENES SE REALIZA LA PRUEBA INDICE TOBILLO BRAZO

A

PACIENTES ENTRE 50 A 69 CON ANTECEDENTES

PACIENTE MAYOR A 70 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PUNTO DE CORTE DE ITB

A

MENOR DE 0.90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESTUDIO DE IMAGEN RECOMENDADA CUANDO SE VALORA SEGUIMIENTO POSTQUIRURGICO

A

USG DOPPLER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ESTUDIO DE IMAGEN EN EAP RECOMENDADA CUANDO SE VALORA UN PROCEDIMIENTO QX

A

ANGIOGRAFIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ULCERA CON EVIDENCIA DE INFECCION EN EAP

A

DICLOXACILINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUAL ES EL ESTUDIO PARA EL DIAGNOSTICO DE INSUFICIENCIA VENOSA

A

USG DOPPLER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa principal de insuficiencia venosa crónica

A

Trombosis venosa profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

factores de riesgo

A

actividad laboral de pie (90.4%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manifestaciones clínicas
Edema y dolor de predominio vespertino cambios en el color de la piel prurito venas dilatadas y tortuosas
26
clasificacion empleada en Insuficiencia venosa
CLASIFICACION DE NICOLAIDES CEAP
27
PRUEBA EMPLEADA EN INSUFICIENCIA VENOSA
TRENDELENBERG
28
Estudio estándar de oro para el diagnóstico y cuantificación de la insuficiencia VENOSA
medicion cruenta de la presion venosa en una vena del dorso del pie
29
fleboniodes indicados en la Insuficiencia venosa
castaña de indias diosmina dobesilato calcico ruscus aculeatus
30
paciente con úlcera venosa
pentoxifilina
31
técnica quirúrgica empleada como tratamiento de insuficiencia venosa
fleboextracción parcial o completa de la vena safena interna
32
Indicaciones de cirugia en la IV
varices sintomaticas evidentes o recidivantes | falla en el tratamiento consevador (6 meses)
33
Contraindicaciones de cirugia en IV
Mayores de 70 años obesidad mórbida fístulas EAP
34
INDICACIONES DE ESCLEROTERAPIA
VARICOSIDADES RETICULARES TELANGIECTASIA < 3 CM VARICOSIDADES POR DEBAJO DE LA RODILLA
35
Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de pie diabético
Neuropatia diabética
36
A qué promedio de evolución se produce el pie diabético
A los 5 años
37
Es la causa más frecuente de amputacion no traumática
Pie diabético
38
Causa más común para hospitalización de los pacientes diabético
Pie diabético
39
Según la GPC cuál es la intervención para revisión de los pies en pacientes diabéticos
3 meses
40
Valoración de la enfermedad arterial
Índice tobillo brazo
41
Valoración de neuropatia diabética
Prueba de monofilamento
42
Proceso no infeccioso que ocurre en un pie con alteración de la sensibilidad que se caracteriza por la destruccion ósea y de las articulaciones, fragmentación y remodelación
Artroplatia de charcot
43
Cuál es la parte de cuerpo que mayor afecta la artropatia de charcot
Mediopie
44
Tratamiento de artropatia de charcot
Férula de contacto total y evitar apoyar el pie
45
Principal marcador para detectar infección
Procalcitonina
46
Principal factor de riesgo para amputacion
Infección
47
Es el único factor independiente que produce la necesidad de amputacion de la extremidad
PCR una semana después de terminar la terapia con antibiotico
48
Cuál es el estudio inicial a solicitar acorde a la GPC en paciente con pie diabético Wagner IV
Radiografía lateral y anterior del pie
49
Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de lesión de tejidos blandos y osteomielitis acorde a la GPC
Resonancia magnética
50
Clasificación de wagner I
Úlcera superficial que afecta sólo el pie
51
Clasificación de wagner II
Úlcera profunda, afectación de tendones y articulaciones
52
Clasificación de wagner III
Absceso osteomielitis
53
Clasificación de wagner IV
Gangrena de antepie, uno o varios dedos
54
Clasificación de wagner V
Gangrena del todo el pie
55
PEDIS 1
Sin signos y síntomas
56
PEDIS 2
Limitada a piel y subcutáneo Eritema mayor a 2.5 cm Descarga purulenta
57
PEDIS 3
Afectación a estructura profunda piel y tejido subcutáneo | Absceso
58
PEDIS 4
Respuesta inflamatoria sistémica | Descontrol hipoglucemia e hiperglucemia
59
Clasificación TEXAS 1
Herida superficial no involucra tendón, cápsula o hueso
60
Clasificación TEXAS 2
Herida penetrante a tendón o cápsula
61
Clasificación TEXAS 3
Herida penetrante a hueso o articulación
62
Puntuación de factores de SAN Elian buena para cicatrización exitosa
<10 puntos
63
Puntuación de factores de SAN ELIAN con amenaza para la extremidad y la vida
21 a 30 puntos
64
Tratamiento en PEDIS 1 y 2 cocos gram (+) anaerobios
``` Cefalexina Ceftriaxona Amoxicilina ácido clavulanico Dicloxacilina Quinolonas ```
65
Tratamiento en PEDIS 3 y 4
Ceftriaxona | Ampicilina/sulbactam
66
Paciente con pie diabético y sepsis
Levofloxacino + clindamicina | Imipenem
67
Tratamiento de osteomielitis (4 a 6 semanas)
Quinolonas Rifampicina Clindamicina
68
Tratamiento de neuropatia diabética
Glucosa <140 | Iniciar pregabalina/ gabapentina
69
Segunda elección de neuropatia diabética
Antidepresivos triciclicos
70
Es el mejor estudio de tamízaje en un paciente con datos de aneurisma abdominal
Ecosonograma abdominal
71
Diámetro regular para considerarse aneurisma abdominal de la aorta
> 3 cm
72
Principal etiología de aneurisma aortico abdominal
Ateroesclerosis
73
Principal factor de riesgo para aneurisma aórtica abdominal
Tabaquismo