Diarrea Flashcards
Definición de diarrea en pediatría
+ 3 deposiciones en 24 horas
Aumento en la frecuencia/consistencia de deposiciones.
Etiologia de la diarrea
1) Viral
2) Bacteriana
3) Parasitaria
Tipos de diarrea según duración
<2 semanas: Aguda
2-4 semanas: Persistente
>4 semanas: Crónica
Las diarreas agudas se clasifican en
Disentéricas
Acuosas
La diarrea que se presenta con sangre se conoce como
Disentérica
Principales causas de diarrea acuosa
<2 años: Rotavirus
>2 años: E. Coli Enterotoxigénica
La ECET afecta el
Intestino delgado
Las principales causas de diarrea disentérica
<2-5 años: C. Jejuni
>2-5 años: Shigella Flexner
La bacteria que se asocia a la crianza de aves de corral y que produce diarrea disentérica es
C. Jejuni
Complicación asociada a C. Jejuni
Sd. Guillain Barre
La shigella, clínicamente, se asocia más a
Tenesmo/Pujo
Artritis reactiva
Causa importante de diarrea persistente y crónica en pediatría
Fibrosis quística
La fibrosis quística, además de diarrea, cursa con alteraciones en
- Piel: sudor salado
- Pulmón: SOB/Neumonías a repetición (Bronquiectasia)
- Páncreas :Pancreatitis Aguda/Crónica e Insuficiencia pancréatica
A qué se debe la fibrosis quística
Alteración del gen CFTR. Problema en el brazo largo de cromosoma 7.
Diagnóstico de FQ
- Test sudor en Cloro
2. Examen de mutaciones
¿Cuál es el mejor parámetro para medir el estado de hidratación?
El % de peso perdido
Cuáles son los signos claves para evaluar la deshidratacion
Sed/Sensorio/Signo del pliegue: 3S
La evaluación del estado de deshidratación se basa en los siguientes criterios
Sensorio Ojos Sed Signo del pliegue Mucosas Lágrimas
Estados de deshidratación(%de peso perdido)
1) Sin signos de DH: 0 signos (<5%)
2) Con signos de DH L-M: >= 2 signos (5-10%)
3) Con signos de DH S: >= 2 signos (al menos 1 de 3S)
Manejo ambulatorio de la deshidratación, se emplea el método
ACREZ
La rehidratación en el manejo ambulatorio debe ser
- Vía oral con líquidos caseros, a demanda. Se puede aplicar método Reposición V-V.
El método ACREZ implica y está incluido en el plan _____
A: Aumentar líquidos C: Continuar alimentación R: Reconocer signos de deshidratación E: Enseñanza Z: Zinc
Es parte del plan A de manejo ambulatorio
Manejo en hospitalización según estado de hidratación
Sin signos de deshidratación: PLAN A
Signos de DH L-M: PLAN B
Signos de DH S: PLAN C
¿Por cuánto tiempo se observa al paciente con deshidratación en establecimiento de salud en plan A?
2 horas