Digestivo Flashcards

1
Q

Enf infecciosas digestivas

Giardia, Eimeria, Tyzzer (dx?), Salmonella, Cyniclomyces

Ttos

A
  • Giardia duoden: chin> jóv/inmunod. Diarrea, pérd peso/no ganan, riesgo por deterioro. Dx copro. Tto fenben/metro y apoyo.
  • Eimeria chinchilla: alred. destete. Diarrea. Dx copro. T-sulfa/toltraz.
  • Enf tyzzer/Clostr piliforme: flora normal, múridos>. Manejo. Diarrea acuosa, letargia, desh, sx neuro, muerte. Muy agudo. Dx por biopsia hep, serol, PCR. TTo si llegas: soporte, tetracicl/cloranf, colestiramina, dieta.
  • Salmonella: heces pastosas/diarrea color claro. Conjuntivitis, aborto, disnea, septicemia.
  • Cyniclomyces guttulatus: hongo comensal en chinchillas, oportunista en disbiosis. Tto c/nistatina

Poco parásito, ningún virus, bacterias y hongos por disbiosis. Chin>.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Íleo no obstructivo: causas, sx, dx

Roedores

A
  • Causas que disminuyan función digestiva: estrés, dolor, adherencias, intox, masas, CE…
  • Sx progresivos: heces van - en frec y tamaño, comportamiento… Buscan fuentes de fibra.
  • Dx por rx -> sx de aumento de gas, retención de mat. inicio de timpanismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Íleo obstructivo: tipo de obstrucc, sx, dx

Roedores

A
  • Chin hacen más CE, cobayas más torsiones.
  • Inicio abrupto, cese de prod de heces, dolor y vol renal ++, depresión, pirexia, shock…
  • Dx por rx: patrón obstructivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Éstasis (obstr/no obstr): tto

Roedores

A
  1. Obstr vs no obstr; shock? Determinará urgencia e indicación qx.
  2. Rescate de shock y estabilización: o para manejo méd., o pre-qx.
  3. Cx si procede.
  4. Dieta es vital: ofrecida mínimo, asistida si no comen. Comenzar por alim. infantiles sin lactosa->papillas para herbívo.
  5. Analgesia y procinéticos esencial. Opi + metro c/cisaprida.
  6. Extras: antiácidos, antitoxinas. Vit C.
  7. Considerar: simeticona (vs gas, meh), probióticos, papaína (vs tricobez, meh).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diarrea: causas y tto

Roedores

A
  • Causas infecciosas: bact>parásitos -> mayoría de prevalencia relacionada con disbiosis-> mayoría por manejo.
  • Una disbiosis es autolimitante mientras haya ingesta e hidratación. Sin embargo hay riesgo de septicemia.
  • Tto en fx de estado del paciente: procurar hidratación e ingesta: varía la vía, alimentación forzada o no… En diarreas moderadas considerar colestiramina (histricomorfos y hámsters). Considerar glucosa si anorexia algo antigua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lipidosis hepática

Resumen de proceso, dx, tto

Roedores

A
  • Sobresaturación grasa de hepatocitos por metabolismo con balance energ. negativo prolongado. Más intenso en obesos.
  • Dx: hiperglu-colest-lipid-triglic; cetonemia/uria, dolor/hinch. abdom (hígado). Dx definitivo por biopsia.
  • Tto: glucosa urgente. Fluidos (planteamiento en función de estado), analgesia y alimentación (infantil sin lactosa-> papilla de herbívoros). Investigar causa, mejorar manejo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad dental: indicación de extracción

Roedores

A
  • Piezas móviles, infección, tto de +++frecuencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx de enfermedad dental: radio dental de cobayas

Cobayas las más parecidas a conejos, pero con cambios tmb!

A

COBAYAS:
- Diastema: = conejos, de normal más convergentes.
- Lím crecim apical max: pta. h. nasal - 1/4 dorsal de bulla.
- Línea oclusal: pto de corte diastema lingual con cara rostral de incisivo mand - 1/4 dorsal de bulla.
- Lím crecim apical mand: superficie mandibular.
- Lím crecim apical DV: cara medial de incisivo a fin del proceso mandibular caudal.
- Borde medial: debe estar definido. Es más horizontal que en conejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de enfermedad dental: chinchillas

Mucha diferencia con conejos!

Roedores

A
  • Los diastemas no se trazan.
  • Lím. crecim. apical maxilar: borde dorsal de la curva de raíz de incisivo max-pto med de bulla
  • Línea oclusal: pta de incisivo max–1/4 dorsal de la 1/cau de la bulla. La pta del incisivo mand queda muy cerca.
  • Lím crecim apical mandibular: línea mandibular.
  • Lím crecim apical DV: cara medial de incisivo a final proceso mandib. ipsilateral. En el pto en el que esta línea contacta con la cara rostral del proceso cigomático craneal, se traza una línea perpendicular al plano longitudinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly