Emergencias/CI. Flashcards

1
Q

RCP: respiración y pulso +

Roedores

A
  • Mascarilla y oxígeno a 100%.
  • Evaluar ctes, conectar fluidos.
  • Preparar: doxapram, atropina/glicopirrolato, epinefrina+vasopresina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RCP: respiración -, pulso +

Roedores

A
  1. AB: soporte básico con máscarilla. Si hay ayuda, masaje torácico. Intubar cuando se pueda y VPPI a 15-20 rpm y 8-10 cmH2O. Doxapram IV/IO/IM.
  2. C: atropina/glicopirrolato si bradicardia, IV/IO.
  3. Cuando ventile, se suspende VPPI, se mantiene 02 hasta despertar. Se busca causa.
    – Conviene preparar epi, vaso por si se para; iniciar monitorización y catéter lo antes posible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RCP: pulso y resp. -

Roedores

A

(Rápidamente mascarilla). CAB
1. Asumiendo que ya se ha realizado BLS: Intubación y compresiones torácicas: 100 rpm y 2 ventilaciones/30 compresiones; se canaliza catéter y se inicia monitorización.
2. Dosis de epinefrina + vasopresina cada 3-5’. Si no hay respuesta <3 tras 10-15 min, epinefrina a dosis única.
3. Cuando <3 se recupere: respiración. VPPI a 8-10 cmH2O+15-20 rpm. Doxapram.
4. Cuando ventile, se mantiene oxígeno hasta despertar.
5. Dx de la causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué usar ante: 1 conv.; 2 bradic; 3 taquic; 4 fibril ventr; 5 estim resp.

Roedores

A
  1. Diazepam/midazolam.
  2. Glicopirrolato/atropina.
  3. En otras circunstancias harías lido, pero se describe bloqueo <3 en roedores.
  4. Adrenalina.
  5. Doxapram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dosis de bolo de glucosa

Roedores

A
  • Dextrosa 50% en dilución 1:1 con NaCl 0’9%, a 0’25 ml/kg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fluidos: dosis de mto/DH y vías.

Roedores

A
  • 80-100 ml/kg/d + 10 ml/kg por % de DH.
  • VO: máx 5-10 ml/kg. DH leve. Ojo aspiración.
  • SC: 3-4 ml/kg peques, hasta 10 en ratas, top 25-30 ml.
  • IP: sustituto de IV/IO en peques. NUNCA hipertónicos/glucosados.
  • IV: imposible en peques; cefál/safen frágiles, yugu problem. Lateral de la cola en ratas.
  • IO: Riesgo en peques. Sed/an ideal, analgesia esencial, cuidado local. Aguja 1/2-1/3 de canal IM.

*Hialuronidasa para mejorar abs. SC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fluidos en shock

Max bolo IV en rata?

A

(OBJETIVO: Tª y PA)
1. Bolo de crista a 10-15 + colo a 3-5 en 5-10’. Repetir hasta 40 mmHg de PA.
2. Cuando >40 de PA, crista a mto., y asistencia de Tª agresiva
3. Cuando Tª >36’5ºC, mides PA. Si sigue baja, vuelves a dar bolos del paso 1.
4. Cuando PA >90, fase de RH (si procede). CRI de coloides indicada si hipoproteinemia.
– Si tras 3-4 bolos de coloides en cualquier paso no hay respuesta, buscar causas de falta de responsividad (vasod/const, hipoglu, e-, O2…).
– Si todas esas causas están bien, farma: CRI de dobu, o dosis de epi y vasopresina.
– Evaluar necesidad de transfu.
– Considerar usar bolos de hipertónicos.

Improve pone máx de bolo IV en 0’2-0’5 ml/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transfusión sanguínea

Cuándo hacer, máximo del donante, proporc con citrato, vía, velocidad.

Roedores

A
  • Cuando <20% HTC.
  • 1-4% peso del donante.
  • 1 ml sangre/5-6 ml citrato.
  • IV/IO
  • 1 ml/ 5-6’.

* Prueba cruzada= 2 gotas plasma recep + gota sangre don.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

REM

Roedores

A
  • REM = k · peso en kg^0’75.
  • k = 300-450.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly