Digestivo Flashcards

(36 cards)

0
Q

Complicaciónas frecuente post-qx de atresia esófagica

A

Reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Modalidad más frecuente de atresia esófagica

A

Atresia esófagica tipo III

Atresia cabo proximal del esófago con fístula traqueó-esófagica sobre el cabo distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modalidad más frecuente de hernia diafragmatica

A

La variante posterior o bochdalek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fístula proximal y atresia distal que tipo de atresia corresponde

A

La tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Atresia proximal y fístula distal a que tipo de atresia corresponde

A

Atresia gastro esófagica tipo III la más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente de RN, que presentó polihidramnios, con salivacion excesiva, cianosis y atragantamiento con las tomas de leche con distensión abdominal sospechamos …..

A

Atresia esófagica tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DX de Atresia esófagica

A

Sospecha clínica y Rx simple que muestra la sonda enrollada y el estómago lleno de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hernia de bochdalek = BACK-LEFT izquierda y posterior

A

✌️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente RN que presenta cianosis, depresión respiratoria postnatal, hipertensión pulmonar, cavidad abdominal excavada y dezplazamiento cardíaco a la derecha

A

Hernia diafragmatica bochdalek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas frecuente de reflujo gastroesofagico

A

Vómito atonito o regurgitación tras las tomAs de alimento a la primera semana de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

paciente que presenta rechazó a las tomas de alimento, vómito frecuente, poca ganancia ponderal, neumonía de repetición, laringitis de repetición, tos crónica nocturna nos orienta

A

Enfermedad por reflujogastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba más sensible y específica para reflujo gastroesofagico

A

PHmetria de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente de 20 días de nacido que comienza con un vómito post-prandial, en proyectil, no bilioso, con irritabilidad después del vómito ….

A

Estenosis hipertrofica de piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteración metábolica de la estenosis hipertrofica de piloro

A

Alcalosis metabólica hipocloremica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica de elección para el DX de estenosis hipertrofica de piloro

A

Eco abdominal

El cual mostrara un grosor mayor a 3 mm del músculo pilorico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En una rx con bario observamos el signo de la cuerda nos orienta

A

Estenosis hipertrofica de piloro

16
Q

Paciente RN con vómitos no biliosos de contenido alimenticio, desde sus primeras tomas con imagen la Rx de única burbuja

A

Atresia pilorica

17
Q

Paciente sx down con vómitos biliosos además de Rx con imagen de doble burbuja

A

Atresia de duodeno

18
Q

Causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN

A

Mega colon congénito o Enf de hirschprung

19
Q

Causa de la Enf de hirschprung

A

Inervacion anómala del Colón, sec a una interrupción en la migración neuroblastica con ausencia del sn para simpático intramural (plexos meissner y auerbach)

20
Q

Parte del intestino más afecta en la Enf de hirschprung

21
Q

Paciente de una semana de nacido, que presenta rechazó de tomas, estreñimiento, distensión abdominal y vómitos biliosos, a la exploración se palpa una masa en fosa iliaca izquierda a la manómetria hay ausencia de relajación del esfínter anal…. DX

A

Enf de hirschprung

22
Q

Prueba de diagnóstico definitivo en Enf de hirschprung

A

Biopsia la cual muestra una ausencia de células ganglionares en el segmento afectado

23
Q

Localización más frecuente del diverticulo de meckel

A

50-75cm de la válvula ileocecal en el borde antimesenterico

24
Paciente de 1 año y medio que presenta hemorragia rectal indolora e intermitente, el paciente ya desarrolló anemia ferrópenica nos orienta .....
Diverticulo de meckel
25
Estudio más sensible de diagnóstico para el diverticulo de meckel
Gammagrafia con pertecnetato de tc-99m. Es captado por cel de mucosa gástrica ectopica
26
Causa más frecuente de obstrucción intestinal en los primeros meses de vida
Invaginacion intestinal
27
Forma más frecuente de invaginacion
Ileocolica
28
Paciente de 6 meses, que presenta de forma brusca crisis de llanto, vómitos, irritabilidad y deposiciones hemorrágicas con moco, palidez cutánea .... Nos orienta
Invaginacion intestinal
29
Estudio para la confirmar el DX de invaginacion
Eco donde se observa la imagen de donut
30
Tto de la invaginacion intestinal
- menos de 48 hrs de evolución sin signos de complicación reducción hidrostatica o con aire o suero - más de 48 hrs o signos de complicación QX con reducción manual por la punta de la invaginacion
31
Paciente de que presenta deposiciones acuosas ácidas con olor a vinagre, meteorizmo y un Eritema perianal
Intolerancia a la lactosa
32
Paciente de 8 meses que presenta diarrea crónica, retraso ponderal, aftas orales, hipoplasia de esmalte, dedos en palillo de tambor, heces grisáceas, abundantes y malolientes.... DX
Enfermedad Celiaca
33
Anticuerpos más sensibles y específicos para la Enf Celiaca
IgA-antitransglutaminasa
34
DX definitivo de enfermedad Celiaca
3 biopsias intestinales - 1era sin excluir el gluten(atrofia) - 2da tras exclusión de gluten(recuperación de mucosa) espera mínimo 24 meses y no antes de los 6 años de edad - 3era prueba de provocación (atrofia)
35
Paciente de 4 años que presentó cuadro de infección por influenza b el cual comienza a mejorar pero al tomar AAS, presenta un cuadro de delirio, estupor y hepatomegalia ....
Síndrome de reye