Digestivo Flashcards

(121 cards)

1
Q

Hallazgo histologico en Crohn

A

Granulomas no caseificantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización CUCI

A

Recto extendiéndose próximamente y continúa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones CUCI

A

Megacolon tóxico
Perforación
Malignizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Asociaciones de CUCI

A

Pioderma gangrenoso

Colangitis esclerosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo EII

A
Azúcar refinado 
Hipersensibilidad proteína leche de vaca 
Tabaco (protector CUCI)
HLA A2 Crohn
HLA DR2 CUCI
HLA B27
pANCA CUCI
ASCA Crohn
Estrógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores protectores EII

A

Estatinas
Dieta rica en verduras y baja en carnes
Dieta zinc (Crohn)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento reservoritis

A

Metronidazol y ciprofloxacino (aguda)

Metronidazol
budesonida oral
Infloximab (crónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reservoritis aguda y crónica

A

Reservoritis aguda episodio que responde a tratamiento

Crónica recidiva precoz en menos de 3 meses, duración más de 4 semanas, 2 episodios al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento quirúrgico de elección en CUCI

A

Proctocolectomia total con anastamosis ileoanal y reservorio en u

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de resevoritis

A

Frecuencia defecatoria, rectorragia dolor y urgencia fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad que correlaciona con actividad de enfermedad en EII

A

Eritema nodoso (más frecuente en Crohn) y uveitis no HLA B27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento EII

A

Brotes
Sulfazalacina y aminosalicilatos
Antibióticos ciprofloxacino y metronidazol
Esteroide hidrocortisona, budesonida tópico
Inmunosupresores azatioprina
Terapia biológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico de megacolon

A

Distension abdominal, dolor, fiebre, deshidratación, ausencia de ruidos intestinales. Rx abdomen colon transverso mayor a 6 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cribado de Cancer colorectal en EII

A

Se inicia a los 8-10 años en enfermedad pancolonica y 15 años en colitis izquierda

CUCI riesgo maximo 10 años

Colonoscopia cada 2 años por 20 años después cada año

Biopsia cada 10 cm en 4 cuadrantes

Protección con sulfazalacina y 5-ASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización Crohn

A

Parches de boca a ano, lesiones perianales (fístulas)

50% respeta recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aspecto en endoscopio del Crohn

A

Empedrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica del CUCI

A

Tenesmo y diarrea sanguinolenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A nivel microscópico afectación CUCI

A

Solo mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Afectación microscópica Crohn

A

Transmural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Escala encefalopatia hepatica

A
West Heaven
1 baja atención 
2 somnolencia 
3 estupor habla incomprensible 
4 coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Child Pugh

A

Cirrosis hepatica

Bilirrubina
Albumina
Tiempo de protrombina
Ascitis
Encefalopatia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Índice utilizado en phmetria

A

Índice de demeester >14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndrome en erge pediatría

A

Sx de Sandifer asociación de reflujo torticolis espastica y movimientos corporales distonicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Endoscopia en erge

A

Complicaciones esofagitis, barret, adenocarcinoma,
Dx diferencial
Falta de respuesta a tratamiento
Presencia de síntomas atípicos y factores de riesgo para erge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntomas atípicos erge
Faringitis, tos, neumonía, disfonia
26
Estandar de oro erge
Ph metería
27
Indicaciones phmetria erge
Candidatos a funduplicatura Clínica atipica y sospecha de erge Pacientes pediatricos con dudas diagnósticas Falta de respuesta a tratamiento
28
Clasificaciones en esofagitis
Savary Miller | Los Ángeles
29
Los Ángeles erge
A una o más erosiones de 5mm no se extienden en dos pliegues B una o más erosiones mayores de 5mm no se extienden en dos pliegues C erosiones que se extienden entre dos o más pliegues mucosos afecta a menos de 75% de la circunferencia D erosiones que afectan a más del 75% de la circunferencia
30
Savary Miller erge
1 eritema y erosiones superficiales 2 erosiones confluentes no circunferenciales 3 erosiones confluentes circunferenciales 4 lesiones crónicas úlceras estenosis metaplasia
31
Complicaciones erge
Estenosis Esófago de barret adenocarcinoma Esofagitis
32
Esofago de barret
Metaplasia intestinal epitelio columnar
33
Diagnóstico de esófago de barret
Histologico biopsia de 4 cuadrantes cada 1 o 2 cm NBI aumenta sensibilidad La esofagitis se debe de tratar antes para no sobreestimar la displasia 44% esofagitis con barret
34
Endoscopia en paciente con dx de esófago de barret
Cada 2 años sin displasia Con displasia de bajo grado tomar dos endoscopias con biopsia cada 6 meses de diferencia Si displasia cada 6 meses
35
Esófago de barret con displasia de alto grado
``` Valorar por 2 patologo 40% de Cancer Valorar riesgo quirúrgico Bajo esofaguectomia Alto ablacion con argón ```
36
Tratamiento médico erge
``` Cambios en estilo de vida No acostarse después de comer Evitar tabaco alcohol menta chocolate grasas Comidas con proteínas Elevar cabecera de cama No hacer comidas copiosas ``` Ibp esomeprazol mejor para esofagitis 40 mg/dia Dosis estándar 20mg/día Dosis si no desaparecen síntomas o esofagitis 40mg/día Por 8 semana en casos leves 6-12 meses casos graves y retirada progresiva Luego si regresa indefinido Procineticos metoclopramida domperidona
37
Tratamiento esofagitis alcalina
Colestiramina Hidróxido de aluminio Sucralfato mejor
38
Efecto adverso cisaprida
Arritmogenico
39
Diverticulo de Zenker
Es un tipo de diverticulo de la mucosa de la faringe, que se ubica en la parte superior del músculo cricofaríngeo, es decir, por encima del esfínter esofágico superior. Es un falso divertículo en el sentido que no compromete todas las capas de la pared faríngea.
40
Clínica diverticulo de Zenker
Halitosis , regurgitación de alimento no digerido, disfagia orofaríngea e incluso una obstrucción completa por compresión.
41
Tipos de acalasia por clasificación de Chicago
1 clásica prematuras menor a 450 2 vigorosa presurizacion panesofagica 3 espastica contracciones prematuras mayor a 450 mmHg
42
Diagnóstico de acalasia
Disfagia a sólidos y líquidos, dolor torácico y regurgitación Serie de bario Endoscopia para dx diferencial Manómetria confirmatorio
43
Manometria acalasia
Presión integrada en relajación mayor a 15 mmHg
44
Complicaciones acalasia
Esofagitis Aspiración broncopulmonar Carcinoma esófago
45
Tratamiento acalasia
Dilataciones con balón Perforación y hemorragia Primer tratamiento no quirúrgico 85% Farmacológico no muy recomendados temporal para otro tratamiento antes de comidas nitritos y calcio antagonistas nifedipino dinitrato de isosorbida cefaleas Toxina botulinica no en candidatos a cirugía Quirúrgico
46
Gastritis B
Forma más frecuente asociada a H pylori
47
Diagnóstico de infección por h pylori
Invasivos Cultivo Test de ureasa rápida más giemsa Histologia No invasivos Test de aliento con c13 Antígenos fecales Se debe evitar antibiótico por 4 semana e ibps por 2 semanas Se recomienda comprobar eliminación a las 4 semanas
48
Tratamiento h pylori | Primera línea
``` Terapia triple Omeprazol 20mg Claritromicina 500mg Amoxi 1g por 14 días También se acepta ibp a dosis doble claritro y amoxi cada 12 horas ``` ``` Alergia a peni Omeprazol Clarotromicina Metronidazol O Cuádruple Ibp Bismuto Tetraciclina Metronidazol ```
49
Segunda línea pylori
``` Cuádruple Ibp Claritro Amoxi Metro ``` ``` Alergia a peni Ibp Levo Claritro 10 Días ```
50
Tercera línea h pylori
Ibp Bismuto Tetraciclina Metronidazol
51
Diagnóstico de certeza h pylori
Cultivo
52
Enfermedad de menetrier
Gastropatia con pérdida de proteínas, pliegue shugantes en curvatura mayor de fondo y cuerpo. Histologia hiperplasia mucosa y glandular. Dolor pérdida de peso anemia edemas por hipoalbuminemia. Úlceras y cancer gástrico Tratamiento anticolinergicos anti-h2 cortcioides bajan pérdida proteica Gastrectomia casos graves
53
Úlcera refractaria
Úlcera duodenal tratada correctamente por 8 semanas o gastrica por 12 sin cicatrizar
54
Erosiones vs úlcera
No alcanzan submocosa
55
Factores de refractariedad ulcera
``` Infección persistente por h pylori Uso continuado de aines Úlceras gigantes Cancer Resistencia a medicamentos Estados hipersecretores ```
56
Síntomas de úlcera péptica
Sensación ardorosa dolor espigastrico quemante, dolor se alivia con comida, aparece post a 2-5 horas. Despertar nocturno
57
Complicaciones de úlcera péptica
Hemorragia obstrucción y perforación
58
Principal causa de htdb
Úlcera duodenal generalmente cara posterior
59
Medidas en caso de hemorragia por úlcera péptica
Expansión de volumen, realizar rockall mortalidad endoscopia realizar forrest riego de resangrado y decidir tratamiento endosopico o farmacológico
60
Clasificación de forrest
``` Riesgo de resangrado Alto Riesgo 1 sangrado activo A chorro b babeante 2 hemorragia reciente A caso visible b coágulo adherido Bajo riesgo c fibrina con puntilleo rojo 3 fibrina ```
61
Lesiones úlcera péptica de ala riesgo tratamiento
Bolo 80mg ibp mantenimiento por 3 días tratamiento endoscopio Adrenalina o sol esclerosante Hemoclips Térmicos Combinación de día mejor que monoterapia Repetir en 24 horas en caso de tratamiento suboptimo
62
Score de rockall
Previo a endoscopia predictiva de muerte y resangrado ``` Variables Edad Choque Comorbilidad Diagnóstico ```
63
Úlcera duodenal
Cicatrización espontánea y recidivas 2 años 90% Asociación con h pylori Dolor epigastrico 1-3 horas post prandial se alivia con alimentos dolor que despierta en la noche
64
Tratamiento úlcera duodenal no complicada
Endoscopia o estudio con contraste Realizar test de h pylori Erradicación No mantener terapia anti secretora excepto en úlceras mayor a 2 cm o hemorragia digestiva
65
Pacientes con omeprazol largo tiempo
Hiperplasia de células parietales y elevación de niveles de gastrina si más de 250-500picog bajar dosis o cambiar tratamiento
66
Interacciones farmacológicas omeprazol
Hierro, ampi, keto y digoxina
67
Si úlcera gastrica pedir siempre
Endoscopia por malignidad 6-8 biopsias y cepillado del lecho ulceroso y biopsia de antro por h pylori Tratamiento erradicador Tratamiento antisecretor 4-8 semanas
68
Antiácidos
Hidróxido de aluminio estreñimiento e hipofosfatemia Hidróxido de magnesio Diarrea e hipermagnesemia Una hora después de comidas
69
Cox-1 | Cox-2
Cox-1 de forma habitual Cox-2 inducida por células inflamatorias Ventaja selectivos cox-2 aportaría analgesia y antiinflamacion sin lesiones gastricas
70
Indicaciones de gastroproteccion
Antecedentes de úlcera peptica o sangrado Edad avanzada Dosis elevadas o tratamiento prolongado con aines Asociación aine-corticoide Enfermedades subyacentes graves
71
Efectos secundarios coxib
Efectos adversos cardiovasculares y renales, riesgo protrombotico
72
Actuación contra úlcera péptica
Suspender aine Antisecretores antih2 ibp Duodenal 8 Gástrica 12 Erradicar h pylori si hay Si no se puede suspender aine mantener ibp
73
Omeprazol interacción antiagregantes
No usar con clopidogrel induce cp450 | Utilizar pantoprazol o rabeprazol
74
Dispepsia
Dolor o molestia (saciedad precoz, distensión, plenitud, eructos, nauseas) dolor epigastrico
75
Clínica crohn
Fiebre dolor diarrea masa palpable tabaco empeora
76
Causas más frecuentes de hipercalcemia
Ambulatorio hiperparatiroidismo primario adenoma Hospitalizado y secundario malignidad 90%
77
Causas de hipercalcemia
Exceso de PTH HPP adenoma o hiperplasia Litio Hipercalcemia hipocalciurica familiar Exceso de vitamina D Intoxicación Enfermedades granulomatosas Tumores Mama mieloma osteolisis epidemoides PTHrP Vitamina D linfomas
78
Clínica hipercalcemia
Cansancio, depresión, confusión mental, anorexia, náuseas, vomito, estreñimiento, diabetes insípida, alteraciones ekg acortamiento qt, y arritmias Asociado a hiperfosfatemia calcificación de vasos, córnea, riñón, articulaciones Sintomática entre 11.5-12.5
79
Hipercalcemia grave
15 mg/dl
80
Clínica HPP
Hipercalcemia asintomática Puede hacer hipertensión, úlcera péptica, gastritis Dos grupos Enfermedad ósea osteitis fibrosa quistica quistes óseos en huesos largos tumores pardos, osteopenia, fracturas patológicas Afección renal nefrolitiasis o nefrocalcinosis falla renal rx
81
Diagnóstico HPP
``` Hipercalcemia Hipofosfatemia Aumento de PTH Ácidosis metabólica 1,25 oh vitamina normal o elevada ``` Localización ultrasonido cervical gama grafía tc-sestemabi
82
Tratamiento médico HPP
Bifosfonatos Cinacalcet Terapia hormonal sustitutiva mujeres menopausicas
83
Indicación cirugía HPP
``` Menores de 50 años Cualquier signo o síntoma por HPP ej nefrolitiasis Mayores de 50 años más 1 Tasa de filtración menor a 60 ml/min Más de 1mg/dl de calcio 11.5 Tscore menor a -2.5 ```
84
En caso de tratamiento quirúrgico HPP
Dar calcio disminución a las 24 horas Cuidado con síndrome de hueso hambriento hipoca hipop hipomg Si calcio menor a 8 o signos de chovstek o trosseau dar paréntesis después a oral o sintomática
85
Osteopenia
-1 a -2.5 DE Cambios en estilo de vida THR mujeres 50 a 60 años Bifisfonatos/raloxifeno Calcio y vit d
86
Osteoporosis
-2.5 DE osteoporosis establecida -2.5 DE y fractura
87
Clasificación osteoporosis
``` Primaria 1 post menopausica Mujeres 5-70 años Pérdida de hueso trabecular Fracturas vertebrales o colles 2 senil 70 años h y m Fracturas vertebrales y huesos largos ``` Secundaria
88
Indicaciones para densitometria
``` Mujeres de más de 65 años Mujeres de menos de 65 años Historia familiar de fractura Alcoholismo Tabaquismo Causas secundarias de riesgo Tratamiento con esteroides prednisona 7.5 mg/día ```
89
Factura por neoplasia
Arriba de D6 e infiltración de cuerpos vertebrales
90
Manifestaciones radiológicas osteoporosis
30% perdía de masa ósea Vértebras bicóncavas por pérdida del platillo Fractura anterior vértebra acuñamiento
91
Índice predictor de fracturas
Frax predice fracturas a 10 años
92
Tratamiento osteoporosis
Bifosfonatos protege dos fracturas Análogos de pirofosfato inorganico Malestar gástrico Osteonecrosis mandíbular dosis altas Iv más en metástasis Serm Raloxifeno no demuestra bajar fractura cadera solo vértebras Protege contra ca de mamá no estimula endometrio mejora perfil lípidico riesgo de trombosis en mujeres con menopausia 2 años aumenta síntomas mujeres de menos de 65 años con bajo riesgo de factura de cadera y tratamiento largo A todos ca y vitamina d protege dos fracturas Análogos PTH protege dos fracturas Denosumab inhibidor de maduración osteoclastica Ranelato de estroncio Evitar café alcohol hacer ejercicio balance fortalecimiento e impacto
93
Si prednisona más de 5mg/día por 3 meses
Suplementario calcio y dar bifisfonatos
94
Tratamiento osteoporosis a quienes
Personas con alto riesgo de fracturas condicionado por edad antecedente de fractura propia o familiar a los 50 años de edad, por edad o por alteraciones radiológicas en rx dorsolumbar
95
Clasificación de vasculitis
Grandes vasos aorta y sus ramas Arteritis de la temporal Arteritis de takayasu Medianos vasos arterias y venas viscerales Panarteritis nodosa Kawasaki ``` Pequeño vaso Anca pos Poliangeitis microsc Granulomatosis con poliangeitis Granulomatosis eosinofilica Limitadas al riñón ``` Anca neg Vasculitis Iga Vasculitis crioglobulinemica Vasculitis cutáneas leucocitoclasticas
96
Clínica arteritis de la temporal
Afecta edades mayor a 55 años más de 70 Hla dr4 Cefalea resistente a analgésicos inflamación cuero cabelludo dolor en sitio ausencia de pulso fiebre anemia elevación de vsg Amaurosis fugax neuritis óptica isquemica dolor facial claudicación mandibular pérdida del gusto Polimialgia reumática Inespecificos Pérdida de peso astenia anorexia artralgias sudoracion
97
Asociación de arteritis temporal
Polimalgia reumática 50% | Dolor y rigidez cintura escapular y pelviana
98
Labs en arteritis cel temporal
Vsg elevada Anemia enfermedad crónica normo o hipocromica pcr elevada fosfatasa alcalina elevada En polimialgia cpk y otros estudios normales
99
Histologia cel temporales
Infiltración mononuclear granulomas y cel gigantes
100
Diagnóstico arteritis temporal
Biopsia Si negativa se confirma con resolución con esteroides Otros métodos ecografia de arteria temporal con halo hipoecoico
101
Tratamiento arteritis temporal
Esteroides 1mg/kg primeras semana luego bajar a veces dura un año Formas refractarias agregar metotrexate Esteroides calcio vitamina d bifosfonatos aas Polimialgia esteroides 15/20 mg/día
102
Hallazgo histologico PAN
Necrosis fibrinoide e infiltrado de polimorfonucleares microsneurismas menos de 1 cm Nunca granulomas o esosinofilia
103
Manifestaciones PAN
``` Renal 70% hipertensión lesión renal Artralgias mialgias Púrpura palpable Mononeuritis múltiple Dolor abdominal ```
104
Asociación PAN
Hepatitis b 30% Tratamiento esteroide interferon y plasmaferesis Hepatitis c y tricoleucemia
105
Control A takayasu
Amiloide a
106
Tratamiento PAN
Esteroide y ciclofosfamida
107
Poliarteritis microscopica
Manifestaciones de PAN Se agrega alteraciones pulmonares peor hemorragia alveolar No hay granulomas P anca
108
Granulomatosis eosinofilica con poliangeitis
Afectación pulmonar infiltrados migratorios broncoespasmo Mononeuritis múltiple Afectación renal glomerulonefritis Alergia asma o sinusitis 60 refractaria a tratamiento Eosinofilia más de 1000 por ml Histologia necrosis fibrinoide y polimorfos P anca Tratamiento esteroide con o sin ciclofosfamida
109
Granulomatosis con poliangeitis wegener
Granulomas C anca Vía superior secreción purulenta o hemorragia por destruccion de senos para nasales Nariz en silla de montar obstruye trompa de Eustaquio otitis media estenosis traquear subglotica Infiltrado pulmonar no migratorio Glomerulonefritis Labs leucocitosis vsg anemia trombocitosis Tratamiento ciclofosfamida
110
Ciclofosfamida
Mantener cifras de leucos más de 3000 1500 neutros Da leucopenia cistitis hemorragica 40 cancer vesical mielodisplasia
111
C anca
Antígeno proteínasa 3 | Wegener
112
P anca
Mieloperoxidasa elastasa | Pan microsc
113
Takayasu
Mujeres menos de 40 años Arteria más afectada subclavia claudicación de miembros de pierde pulso radial Fase inicial inespecifica Fase post oclusiva calificación visión borrosa deficit hemisfericos falla renal insuficiencia aortica Labs Elevación de vsg mortalidad
114
Diagnóstico takayasu
Arteriografia por tamaño de vasos Estenosis dilataciones post estenosis circulación colateral Histologia granulomas mononucleares y células gigantes
115
Tratamiento takayasu
Esteroide más metotrexate
116
A que cifras aparece ictericia en rn
5mg/dl
117
Ictericia fisiológica
``` Comienza a los 2-3 días dura menos de 7-10 Monosintomatica No requiere tratamiento Menores a 12 Menores a 14 en pretérmino ```
118
Colestasis neonatal
2 cuando menos de 5mg/dl | 20% cuando más de 5mg/dl
119
Ictericia isoinmune
Grupo ABO más común desde primer embarazo madre o tratamiento expectante hasta fototerapia Grupo Rh Isoinmunizacion D más frecuente Puede llegar a hidrops no afecta primer embarazo
120
Profilaxis incompatibilidad grupo rh
Profilaxis gammaglobulina anti D 28-32 mujer rh neg coombs indirecto neg padre rh pos o desconoce Dosis adicional 48-72 después de parto abortó o amniocentesis
121
Ictericia isoinmune
Valorar anemia con velocidad arteria cerebral media a más velocidad más anemia Comprobar con cordocentesis si menor de 34 semanas Transfusión intraútero