Digestivo🍟 Flashcards

(96 cards)

1
Q

Hay esteatorrea, pero las pruebas de cribado de malabsorcion secundarias son negativas (D-xilosa, Rx. Bario)
Pensamos en…

A

Insuficiencia pancreatica exocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si se sospecha de sobrecrecimiento bacteriano

Qué prueba de cribado es inútil?

A

D-xilosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malabsorcion

A

Alteración en la absorción mucosa de los nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malabsorción

Cuadro clínico

A

Diarrea
Esteatorres
Disminución de peso
Distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Test de la D-xilosa

A

Prueba de diagnóstico para síndrome de malabsorción
Se adm. en ayunas
Es anormal si el yeyuno está afectado
NO es valida si hay sobrecrecimiento bacteriano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malabsorcion por sobrecrecimiento bacteriano

Diagnóstico

A

Hay anemia por déficit de B12
NO HAY DÉFICIT DE B9, las bacterias la producen
Dx. Cultivo con > 105 colonias/ml o Xilosa C-14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malabsorcion por intestino corto

Clínica

A

Esteatorrea importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Malabsorcion por Deficiencia de Disacaridasas

Deficiencia

A

La Deficiencia más frecuente es de LACTASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedad celíaca del adulto

A

Provoca malabsorcion
Hay intolerancia al gluten

Ab’s TRANSGLUTAMINASA y ANTIENDOMISIO
HLA DQ2

Fatiga, dolor, meteorismo y anemia ferropenica

Alto riesgo de desarrollar linfoma T, CA esófago, mamá u orofarínge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esprúe tropical

A
Sobrecrecimiento de coliformes
Hay malabsorcion
Déficit de B12, B9 y grasas
Dx. Biopsia con cambios en las vellosidades e infiltración de la lámina propia
Tx. Tetraciclinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad de Whipple

A

Actinomiceto gram(+) Tropheryma whipplei

Artritis deformante, trastornos neurológicos, manifestaciones cardíacas y melanodermia.

Dx. Biopsia: Infiltración de la mucosa y ganglios por macrofagos PAS (+)

Tx. Cotrimoxazol por 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tabaquismo

Factor PROTECTOR

A

Endometriosis

CUCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tabaquismo

Factor de riesgo

A

Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Isquemia mesentérica crónica

Tratamiento

A

Bypass autólogo venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx. de Apendicitis aguda en embarazadas

A

Ultrasonido abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de hepatitis alcohólica

Laboratorios

A

Relación 2:1

AST:ALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según la NOM-007

Mínimo de consultas prenatales en mujer con BAJO RIESGO

A

5 consultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los componentes del jugo gástrico son secretados por 2 tipos de glándulas

A

Glándulas oxínticas

Glándulas pilóricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glándulas oxínticas

A

Fundus y cuerpo
Células principales&raquo_space;> Pepsinógeno
Células parietales/oxínticas&raquo_space;> FI y HCL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Glándulas pilóricas

A

Antro y píloro

Células G&raquo_space;> Gastrina, moco y pepsinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pepsinógeno

A

Se transforma en Pepsina cuando hay mucho ácido
Función bactericida

PGI 1: Es el único que se detecta en orina
PGI 2: Se encuentra en las glándulas de Brunner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gastrina

A

Decretada por las células G
Es el estimulante ma potente de la secesión ácida
Estimulado por el neuropéptido liberador de gastrina
Inhibida por la somatostatina
Favorece el vaciamiento gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Peptidos inhibidores de la secesión de ácido gástrico

A

Péptido intestinal vasoactivo

Péptido YY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de gastritis aguda

A

Estres
Fármacos y tóxicos
Helicobacter pylori
Gastritis erosiva enteropática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gastritis por estrés
``` Se debe a una isquemia de la mucosa No sobrepasa la muscular de la mucosa Frecuente en pacientes hospitalizados Dos tipos de ulceras: Úlcera de CUSHING (SNC) Úlcera de CURLING (Hipovolemia por quemaduras) ```
26
Úlcera de CURLING
Ocurre en pacientes quemados por Hipovolemia
27
Infiltrado en gastritis crónica
Mononucleares
28
Grados de afectación en la gastritis crónica
1. Superficial (no afecta glándulas) 2. Atrófica (destrucción de glándulas) 3. Atrofia gástrica (hay hipergastrinemia por destrucción de las células dsecretoras de ácido)
29
Gastritis crónica | Tipo A - Fúndica
Es atrófica Ab's anticelula parietal y antifactor intrínseco Aumenta el riesgo de adenicarcinoma gástrico
30
Gastritis cronica | Tipo B - Antral
Infección por helicobacter pylori Es la más frecuente Riesgo de adenocarcinoma gástrico
31
Enfermedad de Ménétrier
Hioerolasia mucosa glandular sin inflamación Hioerolasia foveolar Hay pliegues gigantes e hipoalbuminemia
32
Gastroparesia
``` Retraso en el vaciamiento gástrico sin obstrucción mecánica Diagnostico: Manometría (contracción) Radioisopos Tecnecio99 (sólidos) Indio111 (líquidos) Test de aliento C13 ```
33
Enfermedad ácido peptica | Factores de riesgo
Helicobacter pylori y AINES principalmente Tabaquismo Zollinger Ellison
34
Úlcera refractaria
Aquella que no ha cicatrizado Duodenal 8s Gastrica 12s
35
Dolor en epigastrio, urgente, quemante, justo después de la ingesta o en ayuno que disminuye con la ingesta de alimentos y vómito.
Úlcera peptica
36
Sitio más frecuente de ulceración
Primera porción del duodeno
37
Complicaciones en úlcera peptica
Hemorragia (más comun) Perforación Obstrucción
38
Úlceras que más sangran
Úlceras gástricas
39
Úlceras más frecuentes
Úlceras duodenales
40
Sitio de perforación de úlcera más comun
Duodeno
41
Sitio de mayor mortalidad por perforación de úlcera
Úlcera gastrica
42
Tratamiento de elección para úlcera peptica
IBP Media hr antes de comer También actúan contra H. Pylori Pantoprazol, tiene menos interacciones medicamentosas
43
Omeprazol
Provoca ginecomadtia e impotencia. Contraindicado en pacientes con hipergastrinemia Interfiere con la abs. de hierro, ampicilina, ketoconazol y digoxina
44
Clasificación endoscopia de FORREST
HEMORRAGIA ACTIVA Ia chorro Ib babeo o capa HEMORRAGIA RECIENTE IIa vaso visible IIb coágulo IIc mancha plana SIN DATOS DE SANGRADO III fibrina
45
Lesiones de alto riesgo según la clasificación de FORREST y tratamiento
Ia Ib IIa IIb Tx. Hospitalización, IBP IV, endoscopia con adrenalina o esclerosantes, vasocontrictores o hemoclips. Se recomiendo combinar 2 endoscopicos
46
Escala para valoración pre-endoscopica en sangrado por úlcera
Escala de ROCKALL Predice riesgo de resangrado o mortalidad Se realiza antes de la endoscopia
47
Úlcera más comun Relacionada 95% H. Pylori HLA B5 grupo sanguíneo O
Úlcera duodenal
48
Estúpido diagnóstico de úlcera duodenal
Endoscopia, elección | Rx. Contrastada + test de aliento vs. H. Pylori
49
Úlcera grande y profunda H. Pylori y AINES >65 años Cicatrización lenta
Úlcera gastrica
50
Diagnóstico de úlcera gastrica
Endoscopia de elección, con toma de biopsias para descartar H. Pylori
51
Úlceras >4 cm
Malignidad | Rx. Bario
52
Helicobacter pylori
``` Colonia la mucosa gastrica Penetra la capa de moco Tropisno tisular: Adhesión Produce ureasa que se transforma la urea en amonio y CO2 Responsable del 90% úlceras duodenales y 70% gástricas Factores de virulencia: CagA VacA exotoxina ```
53
La gastritis atrófica y metaplasia
Son lesiones preneoplasicas
54
Diagnóstico NO invasivo de H. Pylori
Test de aliento con urea carbón C13
55
Diagnóstico invasivo de H. Pylori
Cultivo, más específico Test de ureasa rápida >>> color rojo
56
Tratamiento de 1° línea para H. Pylori
Omeprazol 20mg Claritromicina 500mg Amoxicilina 1g (Metronidazol) 14 días
57
Tratamiento 2° línea para H. Pylori
IBP dosis doble Claritromicina Amoxicilina Cada 12 h por 14 días ``` IBP Clsritromicina Amoxicilina Metronidazol Cada 12 h por 10 días ```
58
Tratamiento de 3° línea para H. Pylori
``` IBP Bismuto Tetraciclina Metronidazol Y si fracasa se debe realizar un cultivo y antibiograma ```
59
Úlcera gastrica tipo I
Es la más frecuente Antro-cuerpo Tx. Gastrectomia distal + BI
60
Indicaciones para cirugía de urgencia en úlcera
``` PERFORACION Hemorragia Estenosis pilórica u obstruccion Inestabilidad hemodinamica Resangrado después de 2 intentos endoscopicos ```
61
Tx. Quirúrgico de úlcera duodenal
Vagotomia supraselectiva abierta o laparoscopica
62
Reconstrucción posterior a gastrectomia
Billroth I Gastroduodenostomía, fisiologica Billroth II Gastroyeyunostomía Billroth III Gastroyeyunostomía en Y de Roux
63
Dispepsia
Dolor o molestia en epigastrio continua o intermitente | Saciedad, distensión, plenitud, eructos y náuseas
64
Síndrome de Zollinger Ellison
Gastrinoma Úlceras con localización inusual persistentes al Tx. o recurrentes Segunda neoplasia endocrina funcional pancreatica Se relaciona con MEN (Síndrome de neoplasia endocrina múltiple) Diarrea, malabsorcion de B12, hiperCa y síndrome de Cushing (ACTH) Tx. WHIPPLE
65
Gastrinoma
``` Zollinger Ellison Aumento de Pepsina y acido Sobre producción de gastrina Sx. MEN Dx. Secreción de secretina, si se eleva la gastrina es positiva ```
66
Localización más frecuente del gastrinoma
``` Para d del duodeno Triangulo de PASSARO 90% Union del cistico-coledoco Unión 2-3 porción del duodeno Unión del cuello-cuerpo del páncreas ```
67
Diarrea aguda
Menos de 4 semanas | Infecciones
68
Composición del vida suero oral hipotónico OMS
``` Glucosa 75 Sodio 75 Cloro 65 Potasio 20 Citrato 10 Osmolaridad 245 ```
69
Diarrea del viajero
E. Coli enterotoxigenica, Shigella o Campylobacter Tx. Loperamida 4mg y después 2mg
70
Diarrea cronica
Más de 4 semanas
71
Los pacientes con enfermedad de Crohn perianql tienen más riesgo de...
Complicaciones extraintestinales
72
Leucocitosis sugerente de Apendicitis PERFORADA
> 18,000
73
Microorganismos más frecuentes de Apendicitis aguda
E. Coli | Bacteroides fragilis
74
¿La cirugía es curativa para CUCI o Crohn?
CUCI
75
¿En los procedimientos de cirugía de urgencia en CUCI se debe realizar anastomosis?
No Se debe dejar un estoma Y una vez que este estabilizado el paciente se realiza cx. para reservorio en J
76
Reservoritis o Pouchitis
COMPLICACIÓN INTESTINAL tardía en CUCI Hay fiebre, urgencia fecal, dolor abdominal y rectorragia.
77
Tratamiento de elección para tratar Estenosis en Crohn
Estricturoplastia
78
Método diagnóstico de imagen de elección para megacolon
USG
79
Cuanto debe medir el colon para hablar de Megacolon
> 6 cm de diámetro | Si no evoluciona favorablemente en 24h de tratamiento se realizará una Colectomia
80
Medicamento utilizado en CUCI para inducir la remisión y evitar una colectomia
Ciclosporina
81
Diarrea alternada con estreñimiento, dolor abdominal, meteorismo, dispepsia, pirosis, flatulencias, ansiedad o depresión Pensamos en...
Síndrome de intestino irritable
82
Criterios diagnósticos de ROMA III
Síndrome de intestino irritable Px. que en los últimos 3 meses mínimo 3 días ha presentado dolor abdominal asociado a 2 o más de los siguientes: - cambio en la frecuencia de deposiciones - cambio en la consistencia de las heces
83
Tratamiento en pacientes con síndrome de intestino irritable
``` Dieta rica en fibra La antes formadores de masa u osmóticos (Si no funcionan dar Tegaserod) ISRS Terapia cognitiva conductual o psicoterapia ```
84
Manifestación cutánea más comun en Crohn
Eritema nodoso
85
Fistulas más comun en Crohn
Fistulas enteroentericas
86
Obstrucción intestinal funcional
Síndrome de Olgivie Tratamiento: Colonoscopia descompresiva Neostigmina
87
Estudio de elección para trastornos de la motilidad esofágica
Manometría
88
Indicaciones para pHmetría
Pacientes con síntomas de ERGE que no responden al tratamiento empírico IBP, sin esofagitis o cirugía. Síntomas extraesofágicos que no responden a los IBP. Pacientes sometidos a cirugía antirreflujo y que continúan con síntomas de ERGE.
89
Principal factor de riesgo para úlcera peptica
Infección por helicobacter pylori
90
Cantidad de bazo que debe conservarse para mantener la inmunocompetencia
35-50%
91
Vacuna en pacientes a los que se les realizará esplenectomia parcial o total
S. Pneumoniae H. Influenza B N. Meningitidis
92
Factor más importante para la perforación de úlcera peptica
AINES
93
Tratamiento de elección del absceso hepático piógeno
Ceftriaxona + Metronidazol
94
Tratamiento del absceso hepático amibiano
Metronidazol
95
Niño de 10 meses inicia con llanto e irritabilidad, ha vomitado en dos ocasiones. A la exploración se observa masa inguinal no reductible a la presión, eritema rosa y dolorosa Diagnostico...
Hernia inguinal incarcerada
96
Paciente con fiebre + antecedente de disentería autolimitada + dolor en hipocondrio derecho Característico de... Tratamiento...
Absceso hepático amebiano | Imidazoles = Metronidazol 90% éxito