Dm Flashcards

1
Q

Principal sustancia a la que se le atribuye el sx metabólico

A

TNF a

IL-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mejor predictor de riesgo de DM2

A

Índice cintura-cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Índice cintura cadera normal

A

Mujeres:o.71-0.84

Hombres 0.78-0.94

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se obtiene la frecuencia cardiaca media

A

220- edad

70%=fc de ejercicio aeróbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento inicial para obesidad

A

Ejercicio 300 min a la semana de intensidad moderada

Prevención 150 min a la semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo se indica tx farmacológico para obesidad ?

A

Cuándo no se pierde 5-10% de peso en primeros 3 meses + :
IMC >30
IMC >27 + >1 comorbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos utilizados en obesidad

A

Orlistat (inhibe lipasa)
Fentermina + topiramato
Lorcaserina (inhibe receptores de serotonina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicación de cx bariátrica

A

IMC >35 + comorbidos

IMC >40 con o sin comorbidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actitud a seguir en caso de fracaso al tx de obesidad

A
  1. Indagar apego

2. tx farmacologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de pre-diabetes

A

Ayuno 100-125
Curva 2hrs: 140-199 gold*
HbA1c:5.7-6.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se inicia tamizaje para diabetes

A

A cualquier edad en mexicano con sobrepeso(>25 IMC)

IMC +1 factor de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escala de tamizaje recomendada para DM

A

FINDRISC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es tratamiento más adecuado para paciente con IMC >34 + pré diabetes

A

Dieta + ejercicio + metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el estudio más específico para DM

A

HbA1c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el primer estudio que se realiza ante la sospecha de DM

A

Glucosa en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parámetros de dx de dm

A

Ayuno >126*
CTG >200*
HbA1c >6.5%*
Síntomas + glucosa >200

*se necesitan 2 pruebas confirmatorias si no se tienen síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se dx dm2

A
  • Px sin síntomas con 2 estudios, pero uno 1 (-) = volver a realizar el negativo
  • 2 pruebas diferentes (+)
  • Síntomas + 1 prueba alterada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metas dm2

A

<6.5%
<7.5 en px con comorbidos importantes y riesgo de hipoglucemia
Glucemia en ayuno 70-130
Postprandial <140

Llegar a metas en 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento para paciente con HbA1c <7.5%

A

Metformina

Se puede ir aumentando hasta Max 2gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto tiempo se valora control del tratamiento

A

Cada 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si en 3 meses no se llega al control Con metformina qué acción se debe realizar ?

A

Agregar IDPP-4:sitagliptina, sulfonilureas

o SGLT-2i

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx en px con hba1c >8

A

Terapia dual:

Metformina + IDPP-4i (sitagliptina)/sulfonilureas(Glimepirida, glicazida )/SGLT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si no px no está en metas después de terapia dual, que tx se debe iniciar

A

Doble terapia + insulina basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx en paciente con hba1c >8.5

A

Sin síntomas: terapia dual o triple

Con síntomas: insulina + otro agentes (NPH + metformina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es la lista de verificación en caso de metas no cumplidas
Valorar bitácora de glucosa capilar Buscar hipoglucemia Valorar apego y estilo de vida Descartar infecciones agudas
26
En qué caso usar TZD (pioglitazona)
Para enfermedad hepatica
27
Qué insulina basal se usa
NPH | Glargina 10UI
28
Meta glucosa preprandial en DM1
72-126
29
Meta glucosa post prandial DM1
<180
30
Meta hba1c en DM 1
<7.5
31
Meta 2hrs post prandial DM1
90-180
32
Meta glucosa antes de dormir y a las 3 am en DM 1
108-180 y 90-144
33
Tamizaje de nefropatia en px con DM1
Anual alb/creat a partir de los 5a de evolución
34
Cribado de retinopatía en px con DM1
Cada 2-3años a partir de la pubertad o a los 5 años de evolución Si ya hay retinopatía valorar cada año
35
Medición de albuminuria en DM1
Medición 2años después del dx y posterior cada año
36
En niños y adultos con DM1, que tamizaje se deben realizar
``` Enfermedad Celiaca-al dx y min cada 3 años Enfermedad tiroidea Vigilancia oftalmo anual desde los 12 Microalbuminuria “ “ TA ```
37
Clasificación diabetes juvenil de inicio en la madurez MODY
1: defecto HNF-4a 2: defecto glucocinasa 3: defecto HNF-1a 4: defecto IPF-1 5: defecto HNF-1B 6: defecto NeuroD1 o Beta A2 Todos se tratan con hipoglucemiantes e insulina a excepto de tipo 2 que se trata únicamente con dieta y ejercicio
38
Trastornos del páncreas exócrino que producen Dm de forma secundaria
Pancreatitis, trauma,pancreatopatía,fibrocalculosa, daño pancreatico inducido por fármacos y químicos (pentamidina,ac nicotinico, glucocirticoides,hormona tiroidea, diazoxido, agonistas adrenergicos B,tiazidas, fenitoína, interferon a )
39
Etiología infecciosa de dm
Citomegalovírus y rubéola
40
Medidas a incluir en el control de px con DM2
``` Asa No tabaco Revisión anual Ofta Revisión periódica pues Anual albuminuria Anual odontologo Vacunación Anticoncepción ```
41
Recomendaciones dietéticas dm2
<10%grasas de la ingesta calórica <300 colesterol al día <2.4 g día Na <20% proteínas
42
Recomendaciones de ejercicio dm2
Aeróbico y resistencia Evitar maniobras de valsalva Evitar ejercicio con glucemia >300 En DM1 se recomienda aporte de carbs antes del ejercicio
43
Si en la prueba de escrutinio para dm es normal y el px tiene riesgo, cuando se repite ?
Cada 3 años
44
En pacientes con prediabetes cada cuanto tiempo se debe realizar escrutinio de dm ?
Anual
45
En menores de 18 años, quiénes son candidatos a escrutinio para dm?
Sobrepeso (IMC percentil >85 o peso >120%) | + >2 factores de riesgo
46
Criterios dx dm niños
Glucosa al azar >209 Ayuno >126 Hba1c >6.5 en delgados y >5.7en obesos o con sobrepeso Si son resultados normales, tomar anualmente
47
A partir de qué edad deben iniciarse las medidas de detección para dm?
A los 20 años
48
Si no hay criterios para realizar tamizaje, a los cuantos años se recomienda realizar ?
A partir de los 45 y repetir cada 3 años, si estos resultan normales
49
A las cuantas semanas aún se considera dm pregestacional
Hasta las 13 semanas
50
En qué semana se realiza tamizaje para diabetes gestacional
Semana 24
51
Cuándo se realiza el tamizaje para detectar dm pregestacional
En la primera consulta, antes de la semana 13
52
Interpretación de resultados de glucosa en ayuno para detectar dm pregestacional
>200=dm 2 tomas de >126=dm Si es 92-125=realizar CTG o HbA1c CTG >200=dm HbA1c >6.5=dm <92= normal,realizar tamizaje en 24-28sdg
53
Cómo se inicia el tamizaje para dm gestacional
Semana 24-28 Px con bajo riesgo: glucosa en ayuno Px con intermedio y alto riesgo:CTG
54
Si a una px de bajo riesgo se le realiza glucosa en ayuno y esta resulta >92, qué acción se debe realizar a continuación ?
Realizar CTG
55
En px con riesgo intermedio o alto qué opciones de tamizaje para dm tiene ?
``` CTG 1 paso (carga de 75gr) 2 pasos (carga de 50gr) ```
56
Interpretación de resultados de CTG de 1 paso
75gr en ayuno Ayuno >92 1hr >180 2hr >153 1 valor elevado=dx de DM
57
Interpretación de resultados CTG de 2 pasos
``` 50gr de glucosa sin ayuno En 1hr >135= realizar CTG de 100gr <134= normal <140 en px con riesgo intermedio o alto= normal ``` ``` 100 gr en ayuno Ayuno >95 1hr >180 2hr >155 3hr >140 ``` 2 valores elevados=DM
58
Cada unidad de insulina cuantos gramos de glucosa metaboliza?
30-50mg
59
Tratamiento inicial e dm pre o gestacional
Dieta y ejercicio
60
Después de cuanto tiempo se toma contro, glicêmico después de haber iniciado tx?
2 semanas
61
Metas dm gestacional
``` Ayuno <95 1hr post prandial <140 2hrs post prandial <120 HbA1c <6% Antes de dormir o de madrugada 60-90 mg/dl ```
62
Si no se logran metas a las 2 semanas de iniciado el tx para dm gestacional qué se debe realizar ?
Iniciar insulina NPH o rápida/regular 2/3 en la mañana 1/3 en la noche
63
Si el crecimiento fetal está > del percentil 90 cuáles son las metas de glucemia para la madre
En ayuno <80 | 2h postprandial <110
64
Cuando se recomienda usar metformina en el embarazo?
Cuándo la px ya la tomaba O después de la semana 20 O la px no acepta usar insulina
65
Indicaciones para hospitalizar px embarazada con dm
``` Glucosa ayuno >140 Post 1hr >180 Cetoacidosis EHH Hipoglucemia <60 Hipoglucemia y después hiperglucemia >300 ```
66
Indicación de cesárea en caso de dm gestacional y en qué semana se realiza ?
>4kg Otra indicación para cesárea Semana 38-39
67
En producto con peso entre 3800-4000 en madre diabética en la semana 38-39 cómo se recomienda sea su parto
Iniciar Indulto-conducción Otras indicaciones: descontrol metabólico, enfermedad vascular, muerte fetal previa
68
Si en la semana 38-39 el feto pesa <3800 qué acción realizar ?
Esperar a la semana 40
69
Cómo es el seguimiento post parto de px con diabetes gestacional
Realizar tamizaje a la semana 6-12 post parto CTG de 75gr: si a las 2 hrs >200gr=dm Realizar tamizaje cada 1-3 años
70
Complicaciones fetales de dm pregestacional
Aborto Defectos anatómicos Restricción del crecimiento fetal Prematuridad
71
Complicaciones fetales asociadas a dm gestacional
Teratogenicidad Sobrecrecimiento fetal y macrossomia Pérdida fetal
72
Con qué valores se dx cetoacidosis diabética ?
Hiperglucemia >250 Acidosis pH(<7.3) o HCO3 (<18) Cetonemia moderada
73
Detonadores de cetoacidosis
Infecciones Insuficiencia insulina IAM Cocaína
74
Qué provocan los cuerpos cetónicos en el organismo ?
Acidosis que origina pérdida renal de fosfato, hipercalemia que evoluciona a hipocalemia, vómito y aumento de las pérdidas insensibles (hiperventilación) que llevan a la deshidratación
75
Clínica de cetoacidosis
Poliuria, polifagia, polidipsia, pérdida ponderal,vômito, Kussmaul,hipotension, olor a cetonas,fiebre, hipotermia
76
Estudio de elección para CAD o también de tamiz en px con DM1?
Betahidroxibutirato | Acetoacetato en tira reactiva
77
Cuándo se recomienda utilizar sol glucosa da en CAD ?
Cuándo la glucosa esté <200
78
Criterios de resolución de la CAD
Ph >7.3 | HCO3 >15
79
Diagnóstico de EHH
``` Hiperglucemia >600 Hiperosmolaridad >320 Alteración del estado mental HCO3 >15 pH:>7.3 ```
80
Manifestaciones clínicas de EHH
Fiebre, sed, poliuria, oliguria, hipotension, taquicardia, deshidratación severa, depresión sensorial, convulsiones, EVC, hemiplejia.
81
Con qué valores se dx hipoglucemia ?
<40-50
82
Precipitantes de hipoglucemia ?
Addison, anorexia, antipaludicos, etanol, facticia, hipertiroidismo, aumento del ejercicio habitual, exceso de insulina administrada, desnutrición
83
Manifestaciones clínicas de hipoglucemia ?
Respuesta adrenergica, síntomas de neuroglucopenia.
84
Tratamiento inicial hipoglucemia
Consumo de alimentos o bebidas con azúcar | Jugos
85
Cuáles son las hormonas contra reguladoras de insulina
Glucagon Catecolaminas Cortisol HC
86
pH en los diferentes tipos de CAD
Leve:7.25-7.30 Moderada:7-7.24 Grave:<7
87
Fórmula osmolaridad efectiva
2Na + Glucosa/18
88
Fórmula anion gap
HCO3+Cl-Na
89
Soluciones utilizadas en CAD o EHH
SS 0.9%—> 0.45%(si Na >135) | Glucosada 5% (si glucosa <200 en CAD o <250 en EHH)
90
En qué escenarios se utiliza KCl?
K <3.3 =(20-40) 3.3-5.2=(20-30)+insulina >5.2 no administrar y verificar cada 1-2hrs
91
Cuando se administra HCO3 en EHH?
pH <7
92
Cuándo se decide suplementar Fósforo ?
Cuándo es <1
93
Criterios de resolución de EHH?
Osmolaridad <310 | Glucosa <250
94
Si durante el tratamiento la glucosa dejó de disminuir 50-70ml, qué acción se debe seguir ?
Medir K
95
Complicaciones crónicas de dm
Microvasculares Macrovasculares Infecciones
96
Formas de retinopatía diabética que amenazan la visión
Edema macular clinicamente significativo y retinopatia diabética proliferativa
97
Métodos de tamizaje retinopatía diabética
Fotografía de retina, oftalmoscopia indirecta y biomicroscopia con lámpara de hendidura.
98
Características de la retinopatía diabética no proliferativa leve
Presencia de microaneurismas
99
Características retinopatía diabética no proliferativa moderada
Presencia de más que solo microaneurismas
100
Características retinopatía diabética no proliferativa severa
>20 hemorragias intrarretinianas en cada uno de los 4 cuadrantes Arrosariamiento venoso definido en >2cuadrantes Anormalidades microvasculares intrarretinianas prominentes en >1cuadrante
101
Cracateristicas retinopatía diabética proliferativa
Neovascularizacion | Hemorragia vítrea o prerretiniana
102
Tratatamiento de retinopatía diabética
No proliferativa severa: láser Proliferativa:Panfotocoagulacion Retinopatía diabética con edema macular: láser focal
103
Cómo se define pie diabético
Alteración clínica de base neuropático inducida por la hiperglucemia sostenidas que produce lesión o ulceración del pie.
104
Prevención de pie diabético
Exploración médica una vez al año
105
Riesgo alto para presentar pie diabético ?
Úlcera previa, pérdida de la sensibilidad, deformidad del pies, compromiso circulatorio, ausencia de medidas de autocuidado.
106
Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar úlceras en un pie diabético ?
Neuropatia periférica
107
Cómo se realiza el dx de pies diabético de acuerdo a la GPC
2 signos de inflamación: eritema,hiperemia,aumento de volumen, secreción purulenta
108
Qué estudio se recomienda realizar en casos de riesgo alto para pie diabético ?
Radiografía AP, lateral y oblicua del pie afectado. | Rmn
109
En qué se basa el tratamiento antibiótico para pie diabético ?
En la clasificación de PEDIS
110
Evolución de la Artropatia de Charcot
Etapa 1: 3-4meses, hiperemia, micro fractura y fragmentación* Etapa 2: 8-12meses, neoformacion osea, coalescencia, fusión y puentes entre los fragmentos óseos con esclerosis ósea. Etapa 3: curación con deformidad residual, deformidad en mecedora, callo fracturario o de reparación, remodelación*ósea y reducción de la esclerosis
111
Cuándo se recomienda iniciar tratamiento quirúrgico en pie diabético ?
En presencia de gas, abscesos o fascitis necrosante
112
Característica histológica de lá nefropatia diabética
Glomeruloesclerosis difusa y lesiones modulares Kimmelsteiel-wilson
113
Valores de microalbuminuria y macroalbuminuria
30-299 mg/g | >300mg/g
114
Cómo se inicia el abordaje de nefropatia diabética en dm ?
EGO, si la albuminuria persiste en más de 2 muestras (tras resolución de causa), estimar TFG
115
Clasificación de la neuropatia diabética
Sensitiva: disminución de la sensibilidad profunda y superficial Motora: disminución del tono intrínseco(posición, pie en garra, hallux valgux), atrofia. Autonómica: disminución de sudoración
116
Manifestaciones de arteriopatia
Hipotrofia muscular, cambios de coloración en la piel.
117
Manifestación más importante en pie diabético para hospitalizar
Presencia de úlceras
118
Tiempo aproximado de curación para una úlcera ?
12 semanas
119
Tiempo de evaluación de pie diabético
Pie de riesgo cada 3 meses Bajo riesgo cada año Alto riesgo o ulcerado cada 1-3meses
120
Cuáles son las pruebas para dx de neuropatia diabética
Mono filamento o semmen weinstein Percepción de temperatura Percepción de vibración Reflejo Aquíleo
121
Cómo se evalúa neuropatia mediante el mono filamento ?
Presión de 10mm En 10 lugares | >4 puntos fallados=riesgo alto
122
Cómo se realiza la valoración de enfermedad arterial ?
Con pulsos pedios e índice tobillo-brazo
123
Características clínicas de artropatia de charcot aguda y crónica
Aguda: edema, eritema, dolor, temperatura | Crónica:deformidad sin dolor
124
Sitio donde es más común la artropatia de charcot
Mediopie
125
Tratamiento artropatia d e charcot
Férula y evitar apoyar el pie
126
Indicaciones para amputación en artropatia de charcot
Infección | PCR elevada 1 semana post tx antibiótico
127
Niveles de proca para sospechar infección en artropatia ?
>0.08
128
En sospecha de osteomelitis, que se recomienda realizar ?
Biopsia
129
A todo paciente con nueva infección de pie diabético que se le debe realiza
Rx de pies | Gold:rmn
130
Estudio recomendado para paciente con absceso y osteomelitis
``` Absceso= usg Osteomelitis= gammagrama Tc 99 ```
131
Contraindicación para el uso de VAC
Tejido necrótico
132
Qué tipo de parche se recomienda en úlcera superficial sin infección + exudado
Parche de alginato
133
Tratamiento general en pie diabético
``` Control metabólico Limpieza de herida con sol fisiologica Antiséptico solo en infección No desbordar si no hay infección VAC Estimulación eléctrica Injerto solo si tiene 2 cultivos negativos Cámara hiperbarica ```
134
En qué consiste la terapia VAC
Presión negativa, controla exudado y formación de tejido de granulación
135
Tratamiento en un pedis 2
Cocos gram + Cefalexina/ceftriaxona Amoxi clav 1-2semanas
136
Tratamiento pedis 3 y 4
Ceftriaxona Ampi/sulbactam Levo Tmp/smz + CLINDA x 2-4 semanas
137
Tratamiento sepsis pie diabético
Levo + clinda Pipetaciclina/tazobactam X 4 semanas
138
Tratamiento osteomelitis
Quinolona+rifampicina + clinda | x 4-6semanas
139
Tratamiento neuropatia diabética
Pregabalina/ gabapentina
140
Que apósito usar em pie de riesgo sin lesión
Hidrocoloide
141
Que apósito se utiliza en úlcera superficial
Sin exudado:hidrocoloide Con exudado: alginato Infección: plata
142
Que apósito se utiliza en úlcera profunda
Infección:plata Necrótico: desbridar + parche auto lítico Necrótico + infección: desbridar + enzimático
143
Qué tratamiento tópico se recomienda usar para una escara seca
Hidrogel
144
Cada cuanto tiempo se recomienda cambiar de calzado en pie de riesgo
Cada 6 meses
145
Con un Wagner 5, qué tratamiento es el más indicado ?
Amputación infracondilea
146
Cómo se encuentra anion GAP en cetoacidosis ?
Aumentado
147
Si el px disminuye la glucosa adecuadamente, referente a la insulina, que se debe realizar?
Disminuir la infusión a 0.05 UI