DM II Flashcards

1
Q

¿Qué es la DM tipo II?
A. Enfermedad crónica caracterizada por hipoglicemias mantenidas
B. No hay producción de insulina, lo que genera la entrada masiva de glucosa a las células
C. Déficit del páncreas en la secreción de la glucosa.
D. Déficit en la secreción y acción de la insulina

A

D. Déficit en la secreción y acción de la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La insulina tiene un efecto:
A. Anabólico y catabólico
B. Anabólico y anti catabólico
C. Catabólico y anti anabólico
D. Ninguna de las anteriores.

A

B. Anabólico y anti catabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué efectos NO tiene la insulina a nivel de los HdC?
A. Transporte y uso de glucosa
B. Favorece el deposito de glucógeno en el hígado
C. Disminuye la neoglucogenia
D. Aumenta la glucogenólisis

A

D. Aumenta la glucogenólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efecto tiene la insulina en las proteínas?
A. Aumenta la síntesis de proteínas
B. Aumenta la proteolisis
C. Favorece la síntesis de TG
D. Favorece la unión de la glucosa a las proteínas

A

A. Aumenta la síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué efecto NO produce la insulina en los lípidos?
A. Favorece síntesis de TG
B. Disminuye los ácidos grasos libres y la cetogénesis.
C. Disminuye el catabolismo de VLDL
D. Estimula la síntesis de HDL

A

C. Disminuye el catabolismo de VLDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La señora Loreto tiene 46 años, su madre tiene DM II y realiza actividad física de forma regular. En la antropometría tiene una talla de 1,62 m y un peso de 58 kg. ¿Qué factores de riesgo tiene de DM?
A. Edad
B. Antecedente de familiar en primer grado
C. Obesidad
D. Tanto A y B son correctas

A

D. Tanto A y B son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué criterio NO es diagnostico de DM?
A. Una glicemia +200 mg/dL + síntomas
B. Una glicemia +126 mg/dL en ayunas
C. Hemoglobina glicosilada superior a 6,5%
D. Glicemia postcarga en la PTGO superior a la 200 mg/dL

A

B. Una glicemia +126 mg/dL en ayunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A la señora Loreto se le realiza la PTGO con los siguientes resultado:
Hemoglucotest antes carga: 110 mg/dL
Glicemia post carga: 177 mg/dL
¿Qué nos indica este resultado?
A. Es normal
B. Glicemia de ayuno alterada
C. Intolerancia a la glucosa
D. DM II

A

C. Intolerancia a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué controles tienen las personas con DM tipo II? Seleccione la más correcta
A. Control RCV cada 3 meses + evaluación del pie diabético
B. Control RCV cada 3 meses + evaluación del pie diabético + ECG + exámenes de sangre + fondo de ojo
C. Control RCV cada 6 meses + evaluación del pie diabético + ECG + exámenes de sangre + fondo de ojo
D. Ninguna de las anteriores

A

B. Control RCV cada 3 meses + evaluación del pie diabético + ECG + exámenes de sangre + fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En caso de un debut estable ¿Qué fármacos se puede indicar?
A. Metformina
B. Insulina NPH
C. Insulina Cristalina
D. Solo cambios en los estilos de vida

A

A. Metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La madre de Loreto, la señora Paz, tiene 88 años con comorbilidades y frágil ¿Cuál sería su meta de compensación de HbA1cde la DM II?
A. Menor 7%
B. 7-8%
C. 7-7.5%
D. 8-9%

A

D. 8-9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones NO es aguda?
A. Cetoacidosis
B. Pie diabético
C. SHH
D. Hipoglicemia

A

B. Pie diabético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones corresponde a una microangiopatía?
A. Hipertensión arterial
B. Accidente Vascular encefálico
C. Nefropatía
D. Infarto agudo al miocardio

A

C. Nefropatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué manejo clínico se debe realizar en una hipoglicemia cuando el paciente está consiente?
A. Administrar glucagón
B. Administrar bajada se suero glucosado al 10%
C. Administrar 3 ampollas de suero glucosado al 30% en bolo
D. Dar un bebestible alto en azúcar

A

D. Dar un bebestible alto en azúcar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly