DM obesidad y sd metabolico Flashcards

1
Q

mencione los departamentos que presentan alta prevalencia de sobrepeso y obesidad

A

callao,moquegua lima tacna e ica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

periodos criticos de la obesidad en niños

A

Gestación y primera infancia
Período de rebote de adiposidad (5 – 7 años)
Adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el % de tener obesidad si 1 padre es obeso

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el % de tener obesidad si 2 padres son obesos

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

.Para que un niño sea obeso tienen
que sumarse muchos factores siendo
los principales:
a. Factores alimenticios y
físicos.
b. Factores económicos y
sociales.
c. Factores genéticos
yambientales.
d. Factores nutricionales
yeconómicos.
e. Factores políticos
ypsicológicos

A

c. Factores genéticos
yambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bárbara de 9 años tiene sobrepeso
desde los 5 años. Su madre es
diabética tipo 2 y su padre también.
Los padres desean iniciar
tratamiento. Lo mejor para esta
niña dado el riesgo familiar que
presenta es:
a. Explicarles que a esa edad
todavía no deben hacer
ninguna modificación y
quemás adelante ya se
intervendrá.
b. Hacerle un screening
metabólico con glicemia
postprandial para saber
sitiene diabetes.
c. Iniciar metformina 500
mguna vez al día.
d. Modificar su estilo de vida
enbase a alimentación
adecuada y ejercicios.
e. Monitorear la glucosa
enforma seriada por
una semana para ver si
es diabética también.

A

d. Modificar su estilo de vida
enbase a alimentación
adecuada y ejercicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Entre los fármacos que inducen
ala obesidad podemos señalar:
a. Paracetamol
b. Cetirizina
c. Ciproheptadina
d. Metformina
e. Metilfenidato

A

c. Ciproheptadina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Laurita de 5 años tiene un IMC
de35, talla debajo del percentil 5,
hipotonía generalizada y retardo
mental. Su pediatra sospecha que
la niña tiene:
a. Obesidad por fármacos.
b. Obesidad por
corticoides.
c. Obesidad sindrómica.
d. Obesidad por mal control
deimpulsos.
e. Obesidad por exce

A

c. Obesidad sindrómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gabriel de 8 años acude a control
con un IMC en el percentil 88 para su
edad y sexo. Su diagnóstico es:
a. Obesidad mórbida.
b. Sobrepeso.
c. Obesidad moderada.
d. Eutrófico.
e. Obesidad leve.

A

b. Sobrepeso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

desde que edad se puede dx el sd metabolico?

A

a partir de los 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carlos tiene 14 años y acude a
consulta dos años después de la
pandemia por presentar exceso de
peso. Al pediatra le preocupa haber
encontrado un signo característico
de resistencia a la insulina que es:
a. Acantosis nigricans.
b. Giba dorsal.
c. Ginecomastia.
d. Vello facial.
e. Presencia de vello púbico

A

a. Acantosis nigricans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dentro de las complicaciones que
están asociadas a la obesidad,
podemos señalar:
a. Infección por SAR COVS2.
b. Terrores nocturnos.
c. Hipotiroidismo.
d. Hiperactividad.
e. Colecistopatía.

A

e. Colecistopatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se puede diagnosticar diabetes
mellitus 2 antes una:
a. Glucosa en ayunas menor a
126
b. Glucosa mayor a 200 mg/dl
+polidipsia, polifagia o
poliúrea.
c. Hemoglobina glicosilada
mayor o igual a 6 %
d. Glucosa en ayunas mayor a
100 mg/dl
e. Glucosa al azar mayor a
126mg/dl.

A

b. Glucosa mayor a 200 mg/dl
+polidipsia, polifagia o
poliúrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para establecer diagnóstico de diabetes es necesario el siguiente criterio:
a. Glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl en dos oportunidades.
b. Hemoglobina glicosilada mayor o igual a 5 %
c. Glucosa a las 2 horas luego de una sobrecarga oral mayor o igual a 140 mg/dl
d. Glucosa en ayunas mayor a 120 mg/dl
e. Glucosa mayor a 100 mg/dl + polidipsia, polifagia o poliúrea

A

a. Glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl en dos oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Liliana de 7 años presenta obesidad central caracterizada por un perímetro de cintura mayor al percentil 96, además tiene triglicéridos elevados y estrías en muslos. Para completar el diagnóstico de síndrome metabólico hace falta el siguiente criterio:
a. Glucosa elevada
b. Con dos criterios ya se confirma el diagnóstico de ovario poliquístico
c. No se puede hacer diagnóstico de síndrome metabólico a esta edad.
d. Colesterol HDL bajo
e. Presión arterial alta

A

c. No se puede hacer diagnóstico de síndrome metabólico a esta edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clara de 16 años tiene acantosis nigricans en el cuello y axilas ademas su peso es de 95 kg y mide 1.55 cm su medico le explica a la madre que una de las complicaciones a futuro puede ser:
a. endometriosis
b. dm tipo 1
c. cancer de pulmon
d. osteosarcoma
e. HTA

A

e. HTA

17
Q

cuando y a quienes le hacemos un screening metabolico para dm

A

¿A quienes?: SOBREPESO/ OBESIDAD + 2 factores de riesgo
¿Cuándo? A los 10 años o al inicio puberal y luego cada 2 años
Se consideran factores de riesgo:
Historia Clínica familiar de DM2 en primer o segundo grado.
Madre con DM durante el embarazo o DM gestacional.
Grupos étnicos (afro americanos, latinos, japoneses, nativos americanos)
Signos o condiciones asociadas a insulinorresistencia (acantosis, HTA, SOP, RCIU)