Documentación Flashcards
(43 cards)
Criterios documentación
Veracidad: confianza que se puede depositar en los procedimientos y resultados de la búsqueda documental
Consistencia: estabilidad de los resultados ante sujetos y condiciones diferentes
Aplicabilidad: relevancia de los resultados y posibilidad de llevarlos a otros contextos
Neutralidad: consecución de objetivos y resultados que reflejan la búsqueda documental, más allá de sesgos, juicios e intereses de quien investiga
Limitaciones documentación
De orden ambiental: contextos, condiciones y características que pueden afectar los resultados
De orden técnico: desde la calidad de la información hasta el difícil control de las variables
Derivadas del objeto de estudio: dificultades de explorar la realidad comunicativa, social…
De orden técnico-moral: consideraciones a la integridad humana, de lo teórico a lo práctico
Ámbitos para la investigación
Política
Religión
Cultura
Tradición y costumbres
Sociedad
Formatos
Visual
Sonoro
Textual
Infográfico
Primera fase proceso de documentación
Clarificación del área problemática: ✓Delimitar el tema y esbozar el working title.
✓ Establecer la pregunta problemática
✓ Proponer una hipótesis
✓ Meditar la motivación
✓ Explorar la justificación
✓ Formular los objetivos
✓ Fijar el ámbito de la investigación
Segunda fase del proceso de documentación
Planificación de la investigación:
✓ Revisión de las fuentes documentales
(hacia el MARCO TEÓRICO)
✓ Selección del objeto de estudio
✓ Definir la metodología:
* Cualitativa
* Cuantitativa
* Mixta
Fuente documental
Medio o soporte que recoge, acumula, expone y difunde información unificada de cualquier índole. Hay primarias (originales) y secundarias (referencias las originales)
Fuentes documentales de caracter bibliografico
Difieren en fiabilidad y nivel de detalle. Son:
✓ Libros técnicos
✓ Revistas especializadas
✓ Bibliografía “gris”
✓ Internet
Clasificación de las fuentes
- Fuentes bibliográficas
- Fuentes archivísticas
- Fuentes periodísticas
- Fuentes estadísticas
- Fuentes geográficas
- Fuentes fotográficas
- Fuentes sonoras / musicales
- Fuentes de imagen en movimiento
- Fuentes institucionales y normativas
Metodología cuantivativa: comenzar una investigación
▪ Conocimiento de la realidad, a fin de investigarla.
▪ Establecer el problema de la investigación y, con
ellos, las preguntas por desentrañar.
▪ Plantear el problema es, a la vez, vislumbrar la
metodología que se empleará
▪ Justificar la investigación, resaltando la importancia
de abordar el problema.
▪ Establecer los objetivos, tanto generales como
específicos.
Metodología cuantitativa: justificar la investigación
▪ Destacar el aporte de esta investigación para el ámbito de
estudio y, de forma específica, en el tema que se aborda.
▪ Determinar el modo en que los resultados de la investigación documental aportan al conocimiento de la realidad y el contexto; incluso, a su desarrollo.
▪ Probar la necesidad y la utilidad de la investigación para la
comunidad científica y la sociedad en general.
Variable de investigación
Característica o condición sobre la cual se obtiene información y que puede tomar diferentes valores
Metodología cuantitativa: estrategias para minimizar amenazas
▪ Utilización de un grupo control (grupo que no es afectado por la variable que se utiliza), lo que permite contrastar los efectos.
▪ Obtención de la máxima cantidad de información posible de los sujetos de estudio (a fin de conocer variables externas).
▪ Aleatorización de sujetos en un grupo de estudio (se fuerzan las variables y los efectos).
Perspectiva de experimentación
▪ Reproducción reducida de la realidad para estudiar variables, objetivos y sujetos.
▪ Se realiza una acción y se observan, crítica y analíticamente, los efectos.
Desafios esenciales perspectiva de experimentación
▪ Problemas de segunda medición
▪ Sesgo en la elección de sujetos de estudio
▪ Mortalidad experimental
Metodología cuantitativa: elementos
▪ Método de estudio: el modo con que se demuestra
un nuevo conocimiento.
▪ Participantes: evaluar las diversas subjetividades para
comprender la realidad y el contexto.
▪ Investigador/a: en contacto directo con la realidad
que estudia e implicado con los participantes.
Metodología cuanlitativa: recogida y análisis de datos
▪ Historias de vida
▪ Observación participante
▪ Entrevista guiada
▪ Grupos de discusión
Después hay que reducirlos y organizarlos, traducirlo a información textual y gráfica e interpretarlos
Metodología cualitativa: obtención de datos
▪ Oportunidades: Los datos del estudio dependen
de un análisis en el que el investigador es consciente de las acciones, observacionnes, sentimientos e impresiones de la realidad y el contexto
▪ Dificultades: puede ser un proceso tedioso, complejo y cambiante y con resultados falibles
Metodología mixta
▪ Implica analizar el fenómeno de estudio con ambas metodologías, para integrar después todos los datos obtenidos.
▪ Exige que el investigador/a elija una de lasmetodologías como dominante, por ende, la otra será la complementaría.
▪ Es funcional siempre que se utilice cada metodología para una etapa en particular del proceso de
investigación.
Centro de documentación
Unidad u organismo donde se almacena, conserva y difunde la documentación necesaria para el funcionamiento de un servicio administrativo de una actividad o una institución. Entorno en el cual se realiza la búsqueda y la consulta de la información concerniente a una materia.
Objetivos esenciales centro de documentación
✓ La trasmisión y acceso al conocimiento, sobre la base de la recopilación de fuentes de información y su organización.
✓ La formación de los usuarios, con la atención de sus necesidades y el apoyo a sus investigaciones.
Dimensiones documentación
✓ En tanto disciplina: estudio de la naturaleza
✓ En tanto actividad: conjunto de prácticas profesionales
✓ En tanto sector económico: bienes y servicios
Puesta en linea del archivo
▪ Asumir internet como un reservorio de contenidos (además
del comercio o las relaciones personales).
▪ El valor de las colecciones retrospectivas.
▪ El paso de lo analógico a lo digital.
▪ El establecimiento del patrimonio cultural inmaterial.
▪ Los derechos de autor y el documento digital.
▪ La documentación, en las fronteras de la museografía y la
archivística, hacia el servicio de producción cultural.
Clasificación documentación
▪ Documentación en prensa
▪ Documentación en radio
▪ Documentación en televisión
▪ Documentación en cine
▪ Documentación en publicidad