Documentación Flashcards

(43 cards)

1
Q

Criterios documentación

A

Veracidad: confianza que se puede depositar en los procedimientos y resultados de la búsqueda documental
Consistencia: estabilidad de los resultados ante sujetos y condiciones diferentes
Aplicabilidad: relevancia de los resultados y posibilidad de llevarlos a otros contextos
Neutralidad: consecución de objetivos y resultados que reflejan la búsqueda documental, más allá de sesgos, juicios e intereses de quien investiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Limitaciones documentación

A

De orden ambiental: contextos, condiciones y características que pueden afectar los resultados
De orden técnico: desde la calidad de la información hasta el difícil control de las variables
Derivadas del objeto de estudio: dificultades de explorar la realidad comunicativa, social…
De orden técnico-moral: consideraciones a la integridad humana, de lo teórico a lo práctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ámbitos para la investigación

A

Política
Religión
Cultura
Tradición y costumbres
Sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formatos

A

Visual
Sonoro
Textual
Infográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primera fase proceso de documentación

A

Clarificación del área problemática: ✓Delimitar el tema y esbozar el working title.
✓ Establecer la pregunta problemática
✓ Proponer una hipótesis
✓ Meditar la motivación
✓ Explorar la justificación
✓ Formular los objetivos
✓ Fijar el ámbito de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Segunda fase del proceso de documentación

A

Planificación de la investigación:
✓ Revisión de las fuentes documentales
(hacia el MARCO TEÓRICO)
✓ Selección del objeto de estudio
✓ Definir la metodología:
* Cualitativa
* Cuantitativa
* Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fuente documental

A

Medio o soporte que recoge, acumula, expone y difunde información unificada de cualquier índole. Hay primarias (originales) y secundarias (referencias las originales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fuentes documentales de caracter bibliografico

A

Difieren en fiabilidad y nivel de detalle. Son:
✓ Libros técnicos
✓ Revistas especializadas
✓ Bibliografía “gris”
✓ Internet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las fuentes

A
  • Fuentes bibliográficas
  • Fuentes archivísticas
  • Fuentes periodísticas
  • Fuentes estadísticas
  • Fuentes geográficas
  • Fuentes fotográficas
  • Fuentes sonoras / musicales
  • Fuentes de imagen en movimiento
  • Fuentes institucionales y normativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metodología cuantivativa: comenzar una investigación

A

▪ Conocimiento de la realidad, a fin de investigarla.
▪ Establecer el problema de la investigación y, con
ellos, las preguntas por desentrañar.
▪ Plantear el problema es, a la vez, vislumbrar la
metodología que se empleará
▪ Justificar la investigación, resaltando la importancia
de abordar el problema.
▪ Establecer los objetivos, tanto generales como
específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metodología cuantitativa: justificar la investigación

A

▪ Destacar el aporte de esta investigación para el ámbito de
estudio y, de forma específica, en el tema que se aborda.
▪ Determinar el modo en que los resultados de la investigación documental aportan al conocimiento de la realidad y el contexto; incluso, a su desarrollo.
▪ Probar la necesidad y la utilidad de la investigación para la
comunidad científica y la sociedad en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Variable de investigación

A

Característica o condición sobre la cual se obtiene información y que puede tomar diferentes valores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metodología cuantitativa: estrategias para minimizar amenazas

A

▪ Utilización de un grupo control (grupo que no es afectado por la variable que se utiliza), lo que permite contrastar los efectos.
▪ Obtención de la máxima cantidad de información posible de los sujetos de estudio (a fin de conocer variables externas).
▪ Aleatorización de sujetos en un grupo de estudio (se fuerzan las variables y los efectos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perspectiva de experimentación

A

▪ Reproducción reducida de la realidad para estudiar variables, objetivos y sujetos.
▪ Se realiza una acción y se observan, crítica y analíticamente, los efectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desafios esenciales perspectiva de experimentación

A

▪ Problemas de segunda medición
▪ Sesgo en la elección de sujetos de estudio
▪ Mortalidad experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metodología cuantitativa: elementos

A

▪ Método de estudio: el modo con que se demuestra
un nuevo conocimiento.
▪ Participantes: evaluar las diversas subjetividades para
comprender la realidad y el contexto.
▪ Investigador/a: en contacto directo con la realidad
que estudia e implicado con los participantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Metodología cuanlitativa: recogida y análisis de datos

A

▪ Historias de vida
▪ Observación participante
▪ Entrevista guiada
▪ Grupos de discusión

Después hay que reducirlos y organizarlos, traducirlo a información textual y gráfica e interpretarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metodología cualitativa: obtención de datos

A

▪ Oportunidades: Los datos del estudio dependen
de un análisis en el que el investigador es consciente de las acciones, observacionnes, sentimientos e impresiones de la realidad y el contexto
▪ Dificultades: puede ser un proceso tedioso, complejo y cambiante y con resultados falibles

19
Q

Metodología mixta

A

▪ Implica analizar el fenómeno de estudio con ambas metodologías, para integrar después todos los datos obtenidos.
▪ Exige que el investigador/a elija una de lasmetodologías como dominante, por ende, la otra será la complementaría.
▪ Es funcional siempre que se utilice cada metodología para una etapa en particular del proceso de
investigación.

20
Q

Centro de documentación

A

Unidad u organismo donde se almacena, conserva y difunde la documentación necesaria para el funcionamiento de un servicio administrativo de una actividad o una institución. Entorno en el cual se realiza la búsqueda y la consulta de la información concerniente a una materia.

21
Q

Objetivos esenciales centro de documentación

A

✓ La trasmisión y acceso al conocimiento, sobre la base de la recopilación de fuentes de información y su organización.
✓ La formación de los usuarios, con la atención de sus necesidades y el apoyo a sus investigaciones.

22
Q

Dimensiones documentación

A

✓ En tanto disciplina: estudio de la naturaleza
✓ En tanto actividad: conjunto de prácticas profesionales
✓ En tanto sector económico: bienes y servicios

23
Q

Puesta en linea del archivo

A

▪ Asumir internet como un reservorio de contenidos (además
del comercio o las relaciones personales).
▪ El valor de las colecciones retrospectivas.
▪ El paso de lo analógico a lo digital.
▪ El establecimiento del patrimonio cultural inmaterial.
▪ Los derechos de autor y el documento digital.
▪ La documentación, en las fronteras de la museografía y la
archivística, hacia el servicio de producción cultural.

24
Q

Clasificación documentación

A

▪ Documentación en prensa
▪ Documentación en radio
▪ Documentación en televisión
▪ Documentación en cine
▪ Documentación en publicidad

25
Aspectos clave biblioteca
▪ Entorno físico y material: iluminación y decoración, independencia de espacio, comodidad ▪ Entorno intelectual y dotación: los libros tendrán resistencia, calidad, variedad y clasificación ▪ Entorno pedagógico, educativo y cultural: cultivo del hábito lector, herramienta de educación, conexión con la comunidad
26
Qué aporta un biblioteca
▪ Participación en vida cultural y formativa ▪ Derechos y responsabilidades ▪ Interés por el conocimiento y la lectura ▪ Se asumen partes en procesos de aprendizaje ▪ Uso de recursos documentales y hábitos de consulta ▪ Democrativa el conocimiento y fomenta la igualdad
27
Mandamientos para instituir una biblioteca
▪ Accesible ▪ Confortable ▪ Organizada ▪ Segura ▪ Ampliable ▪ Variada ▪ Flexible ▪ Sostenible
28
Reflexiones hacia un visión esencial
▪ Tradición y contexto ▪ Rescate y registro ▪ Difusión e internalización
29
Archivo central
Archivo que acopia la documentación de una especialidad; así, garantiza su conservación, protección y difusión, con lo cual orienta, capacita e interviene en la transferencia de conocimiento.
30
Archivo de gestión
Nivel de archivo responsable de la organización, conservación y uso de la documentación recibida o producida por un órgano o unidad; por ende, transfiere al Archivo Central.
31
Certificado digital
Documento electrónico generado y validado digitalmente por una entidad de certificación, la cual vincula un par de claves con una persona determinada. De este modo se confirma su identidad.
32
Confidencialidad
Propiedad que tiene la información de estar disponible solo para las personas, entidades o procesos autorizados.
33
Documento
Información creada, recibida y conservada (al margen de su soporte), como evidencia y activo por una organización o individuo en el desarrollo de sus actividades.
34
Documento digitalizado
Resultado de haber convertido un documento originalmente elaborado en papel a un documento con soporte electrónico o magnético.
35
Documento electrónico
Unidad básica de información (publicada o no), susceptible de ser generada, clasificada, gestionada, transmitida, procesada o conservada con sistemas informáticos.
36
Documento externo
Documento cursado a manera de comunicación entre la entidad y otras partes interesadas externas (usuarios/as, instituciones públicas, empresas privadas, persona natural).
37
Documento interno
Documento cursado entre las diversos órganos o unidades de la entidad, a manera de comunicación en el cumplimiento de sus funciones.
38
Firma digital
Recurso tecnológico que sirve para demostrar la autenticidad de un documento digital y lo dota de eficacia jurídica. Da la garantía de que el mensaje no fue alterado al transmitirse.
39
Interoperabilidad
Capacidad de dos o más sistemas para intercambiar y utilizar la información.
40
Metadatos
Información estructurada o semiestructurada que permite la creación, gestión y uso de documentos a lo largo del tiempo.
41
Repositorio
Sitio electrónico o lugar físico donde se almacena la documentación. Vinculado al Archivo de Gestión
42
Sellado de tiempo
Recurso que permite demostrar que un conjunto de datos o documentos se crearon en un momento concreto y que posteriormente no han sido alterados.
43