Dolor Flashcards
(40 cards)
Defina dolor
Sensación y experiencia emocional desagradable asociadas a un daño tisular actual o potencial. Es un síntoma.
¿Cuáles son los dolores más frecuentes en la práctica?
Torácico, lumbar, abdominal y cefalea
¿Qué significa cada una de las letras de la mnemotecnia “ALICIA MI SEDA”?
A: Atenuante L: Localización I: Intensidad C: Carácter I: Inicio A: Agravante M: Migración I: Irradiación S: Síntomas acompañantes E: Evolución D: Desencadenante A: Actitud
¿Cuáles son las 4 características del dolor que se deben preguntar primero?
Localización, intensidad, carácter y evolución
¿A que nos referimos con localización del dolor?
Ubicación del sitio del dolor que es indicada por el paciente. Un dolor puede ser localizado o generalizado.
¿Qué es un dolor referido?
Dolor que se percibe en una zona corporal distinta a la de su lugar de origen.
¿A que nos referimos con irradiación del dolor?
Extensión de la localización del dolor, pero sin desaparecer de su ubicación original.
¿A que nos referimos con migración del dolor?
Variación de la localización del dolor, despareciendo de su lugar de origen.
¿A que nos referimos con carácter del dolor?
Descripción de la sensación dolorosa mediante un adjetivo. Es una información muy subjetiva.
Defina dolor opresivo y de un ejemplo
Como apretón o peso. Ej: Sd coronario agudo, angina de pecho
Defina dolor punzante o pungitivo y de un ejemplo
Como puntadas. Ej: Derrame pleural
Defina dolor urente y de un ejemplo
Que quema o arde. Ej: Herpes zoster, ulcera gastroduodenal
Defina dolor transfixiante y de un ejemplo
Como si atravesara de lado a lado. Ej: Pancreatitis aguda.
Defina dolor fulgurante y de un ejemplo
Como si fueran golpes de corriente eléctrica. Ej: Tabes dorsal.
Defina dolor lancinante y de un ejemplo
Pinchazos que al desaparecer dejan una sensación de molestia o tensión dolorosa. Ej: Neuralgia del trigémino
Defina dolor cólico y de un ejemplo
Retorcijón, dolor ondulante que aumenta y decrece repentinamente. Ej: Cólico renal y cólico biliar
Defina dolor sordo y de un ejemplo
Leve pero continuo. Ej: Cáncer
Defina dolor tenebrante o taladrante y de un ejemplo
Como si fuese un taladro. Ej: Odontalgia
Defina dolor gravativo y de un ejemplo
Pesadez. Ej: Hepatomegalia, derrames
Defina dolor pulsátil y de un ejemplo
Sensación de latido. Ej: Abscesos
Defina dolor desgarrante y de un ejemplo
Sensación de rotura. Ej: Aneurisma disecante.
¿A que nos referimos con intensidad del dolor?
Valoración cuantitativa de la magnitud del dolor. Para esto se ocupan diferentes escalas: EVA (escala visual análoga) en niños, EVS (escala verbal simple) en adultos, escala descriptiva simple o de valoración verbal y escala descriptiva de alivio del dolor.
¿Por qué razones es importante objetivar la intensidad del dolor del paciente a pesar de que muchas veces la información fidedigna?
- Darle fuerza a nuestra hipótesis.
- Comprender el sufrimiento del paciente mejorando la relación médico-paciente.
- Hacer un seguimiento del dolor en el tiempo.
¿A que nos referimos con inicio del dolor?
Tiempo en que el dolor alcanza su intensidad máxima. Puede ser súbito (alcanza su intensidad máxima en el momento en que aparece), brusco (segundos a minutos) o insidioso (minutos a horas).