DOLOR Flashcards

1
Q

¿Que es la disestesia?

A

Alteración en la percepción del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es alodinia?

A

Estímulos en la piel que no son resultado de lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es la hiperestesia?

A

Hipersensibilidad molesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es la hipoestesia?

A

Disminución de la sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que es hiperalgesia?

A

Sensibilidad extrema al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es hipoalgesia?

A

Sensibilidad disminuida al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es analgesia?

A

Ausencia de dolor ante estímulos que normalmente serían dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por donde se moviliza la vía rápida del dolor?

A

La vía rápida del dolor se moviliza del receptor hacia la médula espinal por las fibras A mielínicas y de la M.E. Hacia el hipotálamo por el haz neoespinotalámico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por donde se moviliza la vía lenta del dolor?

A

Se transmite del receptor a la médula por fibras c amielínicas (fibras nerviosas de conducción lenta) y desde la médula al tálamo por el haz paleoespinotalámico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se clasifica el dolor?

A
  1. Por su duración:
    - Agudo
    - Crónico
  2. Por su ubicación:
    - Cutáneo
    - Profundo
    - Visceral
    - Referido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del dolor agudo

A
  • Es provocado por una lesión en los tejidos, activando los receptores nociceptivos del área.
  • Es de corta duración.
  • Sirve de alarma para el sujeto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del dolor crónico 🤕

A
  • Es un dolor que como indica el nombre persiste por mucho tiempo.
  • Puede ser intenso, como el dolor óseo metastásico.
  • Puede ser escalonado y con períodos de exacerbación como las lumbalgias.
  • Migraña es otro ejemplo con períodos de agudización.
  • Importante saber que el dolor crónico puede ser causa de discapacidad con repercusión en la salud, economía y social del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor cutáneo✋

A
  • Se localiza de manera superficial.
  • Puede limitarse al lugar de la lesión que lo ocasiona o diseminarse por su dermatosoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor profundo

A
  • Se encuentra en periostio, husos tendinosos, músculos y articulaciones.
  • Producido por estimulación de fibras libres.
  • Puede ser producido tras: presión, isquemia, daño tisular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor visceral🫀

A
  • Tiene su origen en las vísceras, de allí su nombre.
  • A diferencia del superficial, el dolor visceral es más intenso.
  • Fuertes contracciones, distensión o isquemia de las paredes viscerales.
  • Hay que saber que los órganos internos son insensibles al dolor.
  • Puede ser ocasionado por: enfermedades inflamatorias, donde hay liberación de bradicininas, prostaglandinas y leucotrienos, que sensibilizan las fibras aferentes que transmiten la sensación del dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor referido 🧐

A
  • Saber que se da cuando el dolor se percibe en un sitio diferente a su punto de origen.
  • Se piensa que es debido a que muchas neuronas viscerales y somáticas convergen en el mismo lugar del asta posterior de la médula, por eso una vez asciende, al cerebro se le dificulta discernir el origen del dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de Cefaleas 🤕

A

Primarias:
- Migrañas
- Cefalea Tensional
- Cefalea en racimo
- Cefalea Diaria Crónica
Secundarias:
- Se originan tras la aparición de una enfermedad como P. Ej: meningitis, tumor, aneurisma.
- Inicio súbito, intenso, intratable.
- Se acompaña de somnolencia, alteraciones visuales y en las extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de las migrañas y que se piensa que causa la migraña🧐

A
  • Más frecuente en mujeres.
  • Su etiología no es clara.
  • Presenta un componente hereditario, de tipo autosómico dominante.
  • Una de sus hipótesis es que se da tras la estimulación de fibras nerviosas trigeminales que inducen la liberación de neuropéptidos que producen inflamación de la vasculatura meníngea.
  • La segunda hipótesis indica que se produce tras una vasodilatación neurógena de los vasos meníngeos.
  • Importante saber que ambas teorías indican problemas meníngeos que es lo que se piensa actualmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo 🩸 de las migrañas.

A
  • Concentración de estrógenos disminuidos, coincide con los ciclos menstruales (por esto es que es más frecuente en mujeres).
  • Alimentos como el: glutamato monosódico, quesos, chocolates, vinos.
  • Los desencadenantes son los químicos, no los alergenos.
20
Q

¿Cómo se clasifica la migraña?

A
  1. Migraña sin aura (85%)
  2. Migraña con aura (14%)
  3. Migraña retiniana. (0.33%)
  4. Migraña complicada: dada por infarto, convulsiones, migraña crónica. (0.33%)
  5. Sx. Periódicos de la infancia (0.33)
21
Q

Migraña sin aura🔇

A
  • Es la más frecuente, generalmente unilateral.
  • Cefalea pulsátil, dura entre 1-2 días y se acentúa (exacerba) con la actividad diaria.
  • Se acompaña de nauseas y vómitos.
  • Sensible a la luz y al sonido.
  • fotopsias (destellos de luz).
22
Q

Migraña con aura 😇👂👁️

A
  • Manifestaciones visuales reversibles (positivas o negativas).
  • Síntomas sensoriales positivos (sensación de agujas, pinchazos).
  • Síntomas sensoriales negativos (entumecimiento).
  • El aura se puede manifestar de 5-60 min antes del ataque y puede durar de 5-20 min.
23
Q

Migraña retiniana👁️🤩

A
  • Es rara.
  • Presenta: destellos de luz, escotomías unilaterales, ceguera momentánea.
  • Se acompaña de migraña.
24
Q

Complicaciones de la migraña⚠️

A
  • Migraña crónica: Dura 15 días al mes, durante tres meses, en ausencia de abuso de medicamentos.
  • Infarto con migraña: Si lo síntomas del aura duran más de una hora existe una alta probabilidad de infarto cerebral.
25
Q

Migrañas en niños

A

Deben cumplir al menso tres criterios:
- Dolor abdominal
- Cefalea pulsátil
- Alivio con el sueño
- Nauseas/vómitos
- Unilateral
- Aura

26
Q

Cefaleas por migrañas

A
  • Son dificiles de clasificar debido que presentan un patrón mixto entre síntomas de cefaleas y migrañas.
  • Se las denomina MIGRAÑA TRANSFORMADA
27
Q

Cefaleas en racimo🍇

A
  • Son raras; Más frecuente en varones > 30 años.
  • Se presentan durante semanas o meses, alternadas con episodios sin cefaleas.
  • Se la considera una cefalea vascular.
  • Son intensas, insoportables y unilaterales.
28
Q

🍇ETIOLOGÍA de las cefaleas en racimo 🍇

A
  • Se conoce poco.
  • Se involucra al gen autosómico dominante.
  • Se piensa que es una interrelación de factores vasculares, neurogénicos y metabólicos.
  • Se involucra al hipotálamo.
  • Se piensa también que presenta relación trigémino/vascular.
29
Q

🍇MANIFESTACIONES CLÍNICAS de cefaleas en racimo🍇

A
  • Inicia rápidamente y puede durar 15-180 min.
  • Síntomas dolorosos en territorio del trigémino.
  • Síntomas oculares (enrojecimiento, lagrimeo, ptosis palpebral).
  • Síntomas nasales (congestión, rinorrea).
  • Síntomas parasimpáticos (sudoración).
30
Q

Cefaleas Tensioales🏋️‍♀️

A
  • ES LA MÁS FRECUENTE DE LAS CEFALEAS.
  • A diferencia de las anteriores, NO es discapacitante.
31
Q

🏋️‍♀️ETIOLOGÍA de las cefaleas tensionales🏋️‍♀️

A
  1. Tensión sostenida de los músculos del cuello. (Causa más frecuente)
  2. Transformación de la migraña en cefalea tensional crónica.
  3. Abuso de analgésicos o cafeína.
32
Q

🏋️‍♀️MANIFESTACIONES CLÍNICAS de las cefaleas tensionales🏋️‍♀️

A
  • Dolor sordo y difuso, en forma de banda que rodea la cabeza.
  • No hay nauseas ni vómitos.
  • No empeora con la actividad.
33
Q

Cefalea diaria crónica💀

A

Cefalea que se presenta durante 15 días o más durante tres meses.

34
Q

💀 ETIOLOGÍA de la cefalea diaria crónica 💀

A

Su causa es desconocida, sin embargo, existen hipótesis.
1. Migraña transformada.
2. Cefalea tensional evolucionada.
3. Cefalea postraumática.
4. Consumo excesivo de medicamentos.

35
Q

💀 MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la cefalea diaria crónica 💀

A

Tiene características de migraña y de cefalea tensional.

36
Q

¿Cuáles son los otros tipos de dolor?🤔

A
  1. Dolor de la articulación temporomadibular.
  2. Sinusitis.
    Dolor neuropático
37
Q

Características del Dolor de la Articulación Temporomandibular

A
  • Causa frecuente del dolor de cabeza.
    Causas:
    1. Mordida insuficiente.
    2. Bruxismos.
    3. Problemas articulares (artritis, artrosis).
    Caracteristicas del dolor:
  • Dolor referido.
  • El dolor se presenta como muscular, facial, cefalea, dolor de cuello y oído.
  • El dolor se agrava al fusionar la quijada.
38
Q

SINUSITIS🤧

A
  • Saber que las cavidades aereas que se encuentran en el macizo facial se denominan “senos”.
  • Los principales senos son los paranasales, frontales y maxilar superior.
  • Su proceso inflamatorio es de origen infeccioso (viral, bacteriana o micóticas) que afecta a los senos faciales.
  • Cursa con la sgt sintomatología: Fiebre, rinorrea, sensación opresiva en la cara y cefalea.
  • Por lo general se presenta como un trastorno agudo pero en caso que no se lo trate, puede volverse crónico con facilidad.
39
Q

Dolor Neuropático😵‍💫

A
  • El dolor neuropático es ocasionado por un problema en el sistema nervioso, de allí su nombre.
  • El dolor es diseminado y se acompaña de déficit sensorial.
40
Q

😵‍💫¿Cuál es la clasificación del dolor neuropático?😵‍💫

A
  • Se clasifica de acuerdo a la extensión del área afectada.
  • En caso que una sola área se vea involucrada puede deberse a compresión nerviosa por masa o a neuralgias.
  • En caso que se vea comprometida un área extensa, involucran a más de un nervio incluye se ve en la diabetes mellitus, hipotiroidismo , alcohol.
41
Q

Dentro de dolor neuropático. ¿Cuáles son las neuralgias más frecuentes?

A
  • Neuralgia de trigémino.
  • Neuralgia postherpética.
42
Q

¿Que es una neuralgia?

A
  • Son ataques breves, intensos, a menudo repetitivos, de características fulgurante o pulsatil.
  • Siguen el trayecto de un nervio raquideo o par craneal.
  • La estimulación cutánea del área afecta intensifica el dolor.
43
Q

Todo sobre la NEURALGIA DEL TRIGÉMINO

A

-Es una neuralgia frecuente y grave.
- Es un dolor recurrente, súbito, fulgurante, sin entumecimiento, de una o más ramas del nervio trigémino.
- Su fisiopatología no es clara, pero se piensa que se debe a la desmielinización del nervio trigemino en cualquier tramo de su trayecto.

44
Q

TODO sobre la Neuralgia Post-Herpética

A
  • Se debe a una reinfección por el virus herpes zoster, en una persona que previamente haya sufrido de varicela.
  • Sucede que cuando el sujeto se infecta por primera vez con varicela y es tratado, el virus queda vivo, atenuado en los ganglios de la raíz dorsal.
  • El virus se puede activar tras una disminución de la inmunidad celular o Stress.
  • El virus viaja por el nervio dorsal, siguiendo el trayecto del dermatosoma correspondiente.
  • Produce lesiones vesiculares, unilaterales y muy dolorosas.
  • Por lo general se presenta después de los 60 años.
45
Q

¿Que es el dolor de miembro fantasma? Y cuál es su etiología

A
  • El dolor fantasma es un dolor que se origina después de la amputación total o parcial de una extremidad.
  • Su etiología no es clara, sin embargo, existen teorías al respecto.
    1. Atrapamiento de axones con fibras sensitivas en el tejido cicatrizal.
    2. Por alteraciones de la neurona de la médula espinal, pierde la señal emitida desde la extremidad.
    3. Alteración en la recepción de las señales a nivel de la corteza somatosensorial.