Dolor e Inflamación Flashcards

(56 cards)

1
Q

¿Qué es el dolor?

A

-“Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño”
- Subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué papel juegan los factores psicológicos en el dolor?

A

Pueden amplificarlo. El estrés, la ansiedad y la depresión lo intensifican. La expectativa y la atención también influyen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las etapas del mecanismo de transmisión del dolor?

A

1) Estimulación de nociceptores
2) Conducción nerviosa
3) Transmisión sináptica
4) Percepción del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Qué tipo de nociceptores podemos encontrar?

A

1) Tónicos
2) Fásicos
3) Polimodales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se ubican los nociceptores tónicos?

A

En la piel principalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de estímulo activan los nociceptores tónicos?

A

Estímulos persistentes o continuos
*Nota: con tan solo 1 potencial de acción, libera todos los NT de una

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué tipo de dolor se asocian los nociceptores tónicos?

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ejemplos clínicos se relacionan con nociceptores tónicos?

A

Fibromialgia, artrosis, dolor lumbar crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de estímulo activan los nociceptores fásicos?

A

Estímulos agudos y de corta duración
*Nota: se requiere estímulos constantes, por lo tanto, son muchos potenciales de acción. Liberación de NT de a poco en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se ubican los nociceptores fásicos?

A

En tejidos profundos, como músculos y articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué tipo de respuesta están relacionados los fásicos?

A

Respuesta inmediata al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ejemplos clínicos se relacionan con nociceptores fásicos?

A

Esguinces, heridas agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de estímulos activan los nociceptores polimodales?

A

Químicos, térmicos y mecánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se ubican los nociceptores polimodales?

A

En órganos internos (vísceras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de dolor generan los nociceptores polimodales?

A

Dolor visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ejemplos clínicos se relacionan con nociceptores polimodales?

A

Cólico biliar, apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que fibras conducen el impulso doloroso?

A

Fibras A-delta (mielinizadas) y fibras C ( amielínicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué nuerotransmisores excitan la vía del dolor?

A

Glutamato y Sustancia P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué nuerotransmisores inhiben la vía del dolor?

A

GABA (modula y bloquea transmisión nociceptiva) Serotonina (modula percepción del dolor e emocional-> Sistema Límbico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la inflamación?

A

Respuesta protectora del sistema inmunológico ante lesión o infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué caracteriza la inflamación?

A

Dolor (síntoma)
Calor (signo y síntoma)
Rubor (signo)
Tumor (signo)
Pérdida de función (signo y síntoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipos de inflamación existen?

A

Aguda (rápida, corta duración)
Crónica (prolongada, con daño tisular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las fases de la inflamación?

A

Iniciación, amplificación, propagación y resolución

24
Q

¿Cuál es la primera fase de la inflamación y qué ocurre en ella?

A

Iniciación: activación de células inmunes, liberación de histamina, bradicinina y mediadores por mastocitos

25
¿Qué ocurre en la fase de amplificación?
Reclutamiento de más células inmunes (neutrofilos, citrinas), fagocitosis activa
26
¿Qué es la fase de propagación en inflamación?
Expansión descontrolada del proceso inflamatorio, que puede afectar tejidos adyacente. Riesgo de inflamación crónica.
27
¿Qué sucede en la fase de resolución?
Eliminación de células inflamatorias, reparación tisular y restablecimiento de la homeostásis.
28
¿Cuáles son los mediadores de la inmunidad?
citocinas, quimiocinas, prostaglandinas
29
¿Qué son las citocinas y qué función tienen?
Son proteinas que regulan inmunidad, inflamación y hematopoyesis. (ej: IL-1, IL-6, TNF-alfa) Actúan como señales entre células del sistema inmune
30
¿Qué son las quimiocinas?
Subtipo de citocinas que dirigen células inmunes hacia el sitio inflamado por quimiotaxis
31
¿Qué son las prostaglandias y cómo se relacionan con los AINES?
Son lípidos derivados del ácido araquidónico que median dolor, inflamación y fiebre. Los AINES inhiben su síntesis.
32
¿Qué es un biomarcador?
Indicador biológico que permite medir procesos inflamatorios y guiar decisiones clínicas (diagnósticas, monitorear y predecir).
33
¿Cuáles son los principales biomarcadores?
Proteina C-reactiva (PCR) Interleucinas (IL-6, IL-1beta) Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa)
34
¿Qué indica una proteína C-reactiva elevada?
Inflamación aguda
35
¿Para qué se usa IL-6 en clínica?
Se relaciona con fiebre, proteínas de fase aguda y severidad en sepsis o COVID-19 *Respuesta inflamatoria
36
¿Qué enfermedades están asociadas con niveles elevados de TNF-alfa?
Artritis reumatoide, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn *Inflamación crónica
37
¿Qué rol tiene la inflamación crónica en la artritis?
Degrada cartílago y hueso, causa dolor y discapacidad.
38
¿Cómo se relaciona la inflamación crónica con la diabetes tipo 2?
Contribuye a la resistencia a la insulina y disfunción de células beta pancreáticas.
39
¿Qué rol juega la inflamación en el cáncer?
Promueve mutaciones, proliferación celular y evasión del sistema inmune.
40
¿Qué citocinas están implicadas en la relación entre inflamación y cáncer?
IL-6 y TNF-α, por activar vías de señalización pro-tumoral.
41
¿Cómo se clasifica el dolor según su duración?
En agudo (corto plazo) y crónico (persistente por meses o años).
42
¿Cuáles son las diferencias entre dolor agudo y crónico?
Agudo: señal de advertencia, clara localización, responde a tratamiento. Crónico: disfunción sin función protectora, mal localizado, manejo complejo.
43
¿Qué es el dolor somático?
Dolor superficial (piel) o profundo (músculos, articulaciones), bien localizado.
44
¿Qué es el dolor visceral?
Dolor profundo proveniente de órganos internos, mal localizado y difuso.
45
¿Cómo valorar el dolor?
Inicio y duración, localización, características, intensidad, síntomas asociados, factores que lo alivian o empeoran, periodicidad.
46
A partir del gráfico intensidad del estímulo vs intensidad del dolor.
47
¿Qué es el umbral de dolor normal?
Es el punto a partir del cual un estímulo comienza a generar dolor en condiciones fisiológicas.
48
¿Qué es la alodinia?
Dolor provocado por estímulos que normalmente no son dolorosos, como un roce o temperatura leve.
49
¿Qué zona representa la alodinia en el gráfico?
La zona gris, donde estímulos subumbrales (bajo el umbral normal) producen dolor.
50
¿Qué es la hiperalgesia?
Una respuesta aumentada al dolor ante un estímulo que normalmente sería doloroso, pero menos intenso.
51
¿Qué línea representa la hiperalgesia en el gráfico?
La curva punteada, que muestra un desplazamiento hacia la izquierda y hacia arriba (más dolor con menos estímulo).
52
¿Qué tipos de hiperalgesia existen?
Primaria (zona de lesión) y secundaria (tejidos adyacentes), ambas por sensibilización.
53
¿Qué ocurre con el umbral de dolor tras una lesión?
Disminuye; el sistema nervioso responde con dolor a estímulos más débiles que antes no lo provocaban.
54
¿Qué instrumentos se usan para evaluar el dolor subjetivo?
Cuestionario McGill (multidimensional) y Escala Visual Análoga - EVA (unidimensional/intensidad del dolor).
55
¿Qué herramienta mide la intensidad del dolor con una escala del 0 al 10?
Escala Visual Análoga (EVA).
56
¿Qué se investiga con el método PQRSTU?
Provocación, Calidad, Región, Severidad, Tiempo y Comprensión del paciente