economia Flashcards

1
Q

¿Dónde surge la economía?

A

En la antigua Grecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa la palabra economía?

A

oikonomia (oikos, ‹casa› y nomos, ‹leyes›), lo cual diversos autores lo interpretan como “administración de la casa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En esta época “el señor feudal posee grandes extensiones de terreno, y en conjunto con los miembros del clero concentra el poder económico y político”

A

Edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Filosofo que se distinguió por sus ideas acerca de temas de tipo económico, alguno de ellos relacionados con el precio justo

A

Santo Tomás de Aquino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Este sistema económico imperó entre los siglos xvi y xvii en monarquías absolutas de Europa como Inglaterra, España, Francia, Holanda y Portugal, y se caracterizó por el surgimiento de una nueva clase, la cual sustituyó a los feudales:

A

Mercantilismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Economista el cual una de sus aportaciones más relevantes es el llamado Cuadro económico

A

Francois Quesnay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es denominada por algunos autores como “la primera escuela de pensamiento real en la economía”

A

Fisiocracia liderada por Francois Quesnay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para esta escuela la única actividad económica productiva era la agricultura

A

Fisiócratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales exponentes de la escuela clásica

A

Adan Smith, David Ricardo, Robert Malthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este autor implementaba la idea de que no se requiere la intervención del Estado para regular el funcionamiento de un sistema económico

A

Adam Smith

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este economista inglés de origen judío, efectúo relevantes contribuciones al desarrollo de la economía, dentro de las cuales se identifican: la teoría del valor- trabajo y la teoría clásica de la renta de la tierra, además de la incorporación de los conceptos tierra, trabajo y capital, los cuales se conocen como factores de producción vinculados directamente y respectivamente con las tres clases sociales de la época:

A

David Ricardo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se le conoce como uno de los principales personajes que contribuyeron al surgimiento de la demografía, además incorpora un elemento fundamental en el análisis de la economía actual: la escasez.

A

Robert Malthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Ley de la oferta y la demanda se reconoce como una de las grandes contribuciones de los:

A

Neoclásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esta idea promovía que el Estado podía estimular la demanda y abatir los niveles de desempleo mediante una política fiscal orientada a disminuir los impuestos e incrementar el gasto público (por ejemplo: mayor inversión en infraestructura carretera, hospitalaria y/o educativa).

A

Teoría Keynesiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las ideas de esta escuela se enfocaban en contener la inflación por encima de la atención al desempleo

A

Monetarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rama de la economía que estudia el comportamiento de agentes económicos como las empresas o familias.

A

Microeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se define como el estudio del funcionamiento global de la economía de un país o conjunto de países

A

Macroeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo de población dentro del cual se incluye a los trabajadores informales.

A

Población Ocupada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las personas que integran este grupo manifiestan estar desempleadas, pero realizan acciones concretas para obtener un empleo, es decir, están presionando al mercado de trabajo para lograr su propósito.

A

Población Desocupada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Este grupo se integra por las personas que no tienen trabajo, pero tampoco lo buscan, ya sea porque de momento no les interesa o porque tienen algún impedimento para hacerlo.

A

Población no económicamente activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presidente de México que impulsó y concretó un importante proceso de privatización de empresas del Estado.

A

Carlos Salinas de Gortari

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acuerdo de apertura comercial el cual tiene como objetivo facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.

A

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico nacional, durante su gobierno publica la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

A

Vicente Fox Quezada

24
Q

Durante su gobierno se presentó el llamado “error de diciembre”, el valor del peso se desploma y se crea el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

A

Ernesto Zedillo Ponce de León

25
Q

Estrategias aplicadas por un gobierno para orientar el crecimiento y desarrollo económico de un país.

A

Política económica

26
Q

Indicador utilizado para medir la actividad productiva, el cual se obtiene al sumar cuánto valen en pesos, todos los bienes y servicios de consumo final que se producen en un periodo de tiempo determinado

A

Producto Interno Bruto

27
Q

Es el costo o rendimiento que se aplica a un préstamo, inversión o depósito de dinero. Es un porcentaje que indica la cantidad de interés que se genera o se debe pagar sobre una cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado.

A

Tasa de interés

28
Q

Se define como “un aumento generalizado y sostenido en los precios en una Economía”

A

Inflación

29
Q

Se encarga de medir, a lo largo del tiempo, la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país

A

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

30
Q

Son aquellas unidades económicas que tienen como actividad principal la compra venta de productos terminados; se clasifican en mayoristas y minoristas.

A

Empresas comerciales

31
Q

Juan y Andrea están interesados en emprender en el sector del calzado. Después de investigar y analizar el mercado, descubren que existe una alta demanda de calzado deportivo en su región. Con base en esta información, Andrea sugiere a Juan que consideren iniciar un negocio de importación y distribución de marcas reconocidas de calzado deportivo. El tipo de empresas a las que Juan y Andrea pretenden prestar sus servicios se clasifican como:

A

Empresas comerciales

32
Q

Dentro de estas empresas se ubican aquellas que transforman los insumos (materia prima) en productos terminados. El cliente final de estas organizaciones puede ser una persona o una empresa que requiere los bienes producidos por este tipo de unidades económicas.

A

Empresas de transformación

33
Q

Jorge y Ximena están analizando características y comportamiento de la industria del calzado, ya que pretenden prestar sus servicios como diseñadores de calzado. Investigando, concluyeron que la fabricación de calzado con corte de piel y cuero concentra el mayor porcentaje de producción bruta de esta industria. Por lo tanto, Ximena sugiere a Jorge hacer algunos diseños para presentarlos a la brevedad en algunas empresas de este sector. El tipo de empresas a las que Jorge y Ximena pretenden prestar sus servicios se clasifican como:

A

Empresas de transformación

34
Q

Son aquellas empresas cuyo propósito principal es proporcionar servicios a la población o a otras empresas

A

Empresas de servicios

35
Q

Este tipo de empresa se caracteriza por la explotación y transformación de recursos naturales:

A

Extraactivas

36
Q

Dentro de esta clasificación se ubican las empresas que producen bienes mediante la extracción o transformación de materias primas.

A

Empresas industriales

37
Q

Documento utilizado por los emprendedores, el cual describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.

A

Plan de negocios

38
Q

Es la estructura subyacente que describe cómo una empresa crea, entrega y captura valor; es una representación simplificada y estratégica de cómo opera una empresa y cómo genera ingresos

A

Modelo de negocio

39
Q

Es una concepción inicial o propuesta de una oportunidad empresarial que tiene el potencial de convertirse en un proyecto o empresa exitosa. Es la base creativa y original que surge como solución a un problema o necesidad identificada en el mercado

A

Idea de negocio

40
Q

Son aquellos emprendedores que desde adentro de una organización están generando ideas para innovar en los productos o servicios que ofrece la empresa.

A

Emprendedores internos (intrapeneur)

41
Q

Se consideran dentro de esta clasificación a las personas que de manera individual o colectiva, se organizan para crear su propia empresa, sea con fines de lucro o no.

A

Emprendedores externos (extrapeneur)

42
Q

Este tipo de emprendedores invierten sus recursos con la finalidad de crear una empresa cuyo propósito central es lucrar con los servicios o productos que genera la organización.

A

Emprendedor económico

43
Q

Son emprendedores que se caracterizan por enfocarse en la atención a problemas sociales a través de soluciones innovadoras a problemas no atendidos por los sectores público o privado, mediante modelos de negocio que sean sustentables social, económica y ambientalmente.

A

Emprendedores sociales

44
Q

Claudia es una empleada en una empresa de diseño de moda llamada “Fashion Trends”. Durante su tiempo en la empresa, ha desarrollado una gran pasión por la sostenibilidad y la moda ética. Ha investigado sobre materiales ecoamigables y técnicas de producción responsables y ha identificado una oportunidad de negocio. Con el apoyo de su jefe y compañeros de trabajo, Claudia decide lanzar su propia línea de ropa sostenible dentro de la empresa. Propone utilizar materiales reciclados y orgánicos, así como trabajar con pequeños talleres locales que cumplen con estándares justos de trabajo. Además, sugiere implementar prácticas de reducción de residuos y reciclaje en el proceso de producción. Claudia presenta su idea al equipo directivo de “Fashion Trends” y logra obtener su apoyo. A partir de ese momento, se le asigna un presupuesto para la investigación y desarrollo de su línea de ropa sostenible. Claudia trabaja arduamente para diseñar prendas innovadoras y atractivas, al mismo tiempo que se asegura de mantener los estándares de sostenibilidad en cada etapa del proceso. Finalmente, Claudia lanza su línea de ropa sostenible bajo el nombre “EcoChic” dentro de “Fashion Trends”. La línea recibe una gran acogida tanto por parte de los empleados de la empresa como de los clientes externos. El compromiso de Claudia con la moda ética y sostenible se convierte en una inspiración para otros empleados, y poco a poco comienzan a surgir nuevas ideas y proyectos internos enfocados en la sostenibilidad.
A Claudia se le podría considerar un tipo de emprendedor:

A

Intrapeneur (interno)

45
Q

Juan es un joven apasionado por la tecnología y la educación. Ha estado trabajando en el desarrollo de una plataforma digital de aprendizaje interactivo para niños llamada “EduTech”. Su objetivo es brindar una experiencia educativa divertida y accesible a través de juegos y actividades interactivas. Si bien Juan no tiene una empresa establecida, ha estado buscando inversores y colaboradores para hacer realidad su idea. Ha presentado su proyecto a varias incubadoras de startups y ha participado en eventos de emprendimiento, donde ha recibido comentarios positivos y ha generado interés en su plataforma. Después de muchas reuniones y negociaciones, Juan logra asegurar la financiación necesaria de un inversionista interesado en el sector educativo y tecnológico. Además, se asocia con un equipo de desarrolladores de software para llevar a cabo la implementación técnica de la plataforma. Con el apoyo financiero y el equipo adecuado, Juan trabaja arduamente en el diseño y desarrollo de “EduTech”. Realiza pruebas piloto con niños y recopila sus comentarios para mejorar la experiencia de usuario. También establece alianzas estratégicas con escuelas y docentes para promover y utilizar su plataforma.
A Juan se le podría considerar un tipo de emprendedor

A

Externo (extrapeneur)

46
Q

Carlos es un emprendedor con una amplia experiencia en el sector financiero. Después de años trabajando en importantes instituciones financieras, decide emprender su propio negocio en el área de consultoría financiera. Carlos reconoce que muchas pequeñas y medianas empresas necesitan asesoramiento experto en la gestión de sus finanzas y en la toma de decisiones estratégicas. Carlos establece su empresa de consultoría financiera y se enfoca en ofrecer servicios personalizados a empresas que buscan mejorar su desempeño económico. Su objetivo principal es ayudar a sus clientes a maximizar sus ganancias, minimizar sus costos y optimizar sus flujos de efectivo. Como emprendedor, Carlos utiliza su experiencia y conocimientos en finanzas para identificar oportunidades de mejora en los procesos financieros de las empresas. Realiza análisis exhaustivos de los estados financieros, evalúa los riesgos y oportunidades del mercado, y brinda recomendaciones estratégicas basadas en datos sólidos.
A Carlos se le podría considerar como un emprendedor

A

Económico

47
Q

Metodología desarrollada por Steve Blank la cual pretende descubrir y validar el mercado, y se integra por cuatro etapas: Descubrimiento del cliente, Validación del cliente, Creación del cliente y Creación de la empresa.

A

Customer development

48
Q

Es una metodología y enfoque de gestión que se centra en la eliminación de desperdicios y la mejora continua de los procesos de producción en una empresa.

A

Learn manufacturing

49
Q

El objetivo de esta metodología es la validación rápida y continua de las ideas de negocio a través de experimentación y aprendizaje validado. En lugar de seguir un enfoque tradicional de planificación y desarrollo a largo plazo, se busca obtener retroalimentación temprana de los clientes y adaptar el producto o servicio de acuerdo con esa retroalimentación.

A

Learn Startup

50
Q

Pretende trabajar primero en el perfil del cliente, identificando los problemas o trabajos que pretende resolver, así como las frustraciones y alegrías que se generan en ellos.

A

Propuesta de valor.

51
Q

Se refiere a la retroalimentación o comentarios que se reciben de los clientes, usuarios o cualquier persona que interactúe con un producto, servicio o idea. Consiste en obtener información sobre la experiencia, opiniones y sugerencias de los usuarios para evaluar y mejorar la propuesta

A

Feedback

52
Q

Es conocido como “lienzo de modelo de negocio” y es una herramienta visual utilizada para describir y diseñar un modelo de negocio de manera concisa y clara. Fue desarrollado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur.

A

Canvas

53
Q

Es la representación compuesta solo de una imagen.

A

Logotipo

54
Q

Es la representación compuesta de imagen y texto en la cual ambos forman parte de un solo elemento

A

Isologo

55
Q

Es la representación compuesta de imagen y texto la cual ambos elementos están separados.

A

Imagotipo