ECV Flashcards

(44 cards)

1
Q

Ataque cerebral agudo instalado

A

> 24h con déficit neurologico de origen vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ataque cerebral agudo en progresión o evolución

A

Px con déficit neurologico y presentando síntomas como disartria, hemiplejia, hemianestesia, etc. y el cuadro clínico no tiene ni 24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ataque isquemico transitorio (TIA)

A

Deficit neurologico de origen vascular que tiene <24h y se resuelve totalmente. Dura de 3-15min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de que tiempo un Ataque cerebro vascular dejara secuelas

A

Si dura más de 1 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infarto lacunar

A

Lesiones pequeñas de 3-15mm por obstrucción de pequeñas arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arteriolas que dan infarto lacunares

A

Arteria lenticular estriado
Arteria tálamo perforará
Arteria tálamo geniculada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infartos pálidos o blanco

A

Son infartos isquemicos. Obstrucción de una arteria que causa que el tejido se vea pálido por falta de irrigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infartos rojos o hemorragicos

A

Además de oclusion del vaso hay escape de glóbulos rojos al área de tejido infartado. Y el tejido de se ve rojo o hemorragico

Se observa en casos de embolia cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aneurisma

A

Abultamiento de la pared vascular por debilidad de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal causa de hemorragia subaracnoidea

A

Aneurisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segunda causa de hemorragia subaracnoidea

A

Malformación arteriovenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Área de penumbra isquemica

A

Área que está sufriendo isquemia pero aún es viable si se toman medidas que revierten el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V.N flujo sanguíneo cerebral

A

50-60mL / 100g de tejido cerebral por min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de que valor de flujo sanguíneo cerebral se empiezan a ver cambios celulares por isquemia

A

Menor de 24-30mL/ 100g de tejido cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hasta que valor de flujo sanguíneo cerebral sobrevive el tejido enceflico

A

10-12ml/100 g de tejido cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arteria oftalmica

A

Rama de la carótida interna

Arteria central de la retina

Produce amaurosis fugaz unilteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteria cerebral media que Irriga

A

Ramas corticales: cara lateral de los hemisferios excepto puntas del lóbulo occipital y frontal. Área de broca y wernicke.

Ramas profundas (lenticulo estriadas): núcleos nasales putamen núcleo causado globo palido y cápsula interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sx del tronco de la arteria cerebral media

A

•Afasia global
•Desviación de la mirada. •Ipsilateral a la lesion
Hemianestesia contralateral a la lesión
•Hemianopsia homonima contralateral
•Hemiplejia y hemiparesia predominio braquiofacial contralateral a la lesión

Si es hemisferio no dominante presentará: agnósticas, aprecias y desorientacion visuoespacial.

19
Q

Sx ACM superior

A
  • afasia broca
  • Desviación mirada ipsilateral
  • Hemianestesia contralateral
  • Hemiplejia y hemiparesia predominio braquiofacial contralateral
20
Q

Sx ACM inferior

A
  • Afasia de Wernicke
  • Hemianopsia homonima contralateral
  • Pocos signos motores
21
Q

Tálamo y mesencefalo superior son territorio de que arteria

A

Arteria cerebral posterior ramas profundas

22
Q

Territorio de La arteria cerebral anterior ACA

A

Cara interna de los hemisferios cerebrales sobre todo en el polo frontal.

Cara medial del area motora primaria que representa parte inferior del trocó, genitales y miembros inferiores

4/5 del cuerpo calloso

23
Q

Sx ACA

A
  • Hemiplejia o hemiparesia contralateral de predominio crural
  • Déficit de los esfínteres
  • Marcha ataxia
24
Q

Sx ACP

A
  • Hemianopsia homonima contralateral with macular sparing
  • Sx de Dejerine Roussi
  • Ceguera cortical

Nota: tiene macular sparing pq tiene irrigación colateral de la ACM

25
Sx de Dejerine Roussi
Afección del tálamo anterior (firecracker) Afeccion núcleo central postergó lateral talamico (cátedra) * Hemipararesia contralateral * Disaestesia
26
Sx ACP hemisferio dominante
* Alexia sin agrafia * Afasia anomica * Sx de Gerstmann
27
Sx de ACP hemisferio no dominante
* Prosopagnosia * Desorientación espacial * Visual neglect
28
Mx arteria comunicante anterior
Hemianopsia bitemporal | localización más frecuente de aneurismas saculares
29
Mx arteria comunicante posterior
Mx 3er NC NOTA: Irriga hipotalamo y tálamo ventral. 4ta y 5ta circunvolución temporal, hipocampo y área visual primaria. Cara interna del hemisferio 2do lugar más común para aneurismas saculares
30
Sx arteria basilovertebral
* Tronco encefálico: defectos ipsilaterales por afección del NC * Lesión contra lateral del tracto cortico espinal * Cerebelo: ataxia
31
Mx arteria basilar
Locked in sx por afectación del tracto corticoespinal
32
Territorio arteria cerebelosa antero inferior
irriga 85% arteria auditoría interna, Pons lateral, cerebelo inferior anterior y mesencefalo Produce sx pontino lateral
33
Sx Pons lateral
* Parálisis facial ipsilateral VI * Sordera VIII * Mx vestibulares ipsilaterales VIII * Ataxia ipsilateral cerebelo * Perdida contralateral de dolor y temperatura spinotalamico * Perdida ipsilateral de dolor y temperatura en la cara V
34
Territorio arteria cerebelosa posteroinferior
Cerebelo parte inferior y médula Produce Sx de Wallenberg o médula lateral
35
Sx de Wallenberg o medular lateral
* Ataxia * Signos vestibulares * Perdida ipsilateral de dolor y temperatura en la cara * Perdida contralateral de dolor y temperatura * Sx de Horners via simpático disminuido * Afecta núcleo amiguito
36
Hemiplejia motora pura. Donde se localiza el infarto lacunar
Brazo posterior cápsula interna
37
Hemianestesia pura. Donde se localiza el infarto lacunar
Núcleo VPL del tálamo ( arterias tálamo geniculadas)
38
Disatria mano torpe. Donde se localiza el infarto lacunar
Base protuberancia Tracto frontopontocerebeloso Pedunculo cerebeloso medio
39
Movimientos anormales. Donde se localiza el infarto lacunar
Núcleos basa les sobre todo núcleo causado y putamen
40
Puntaje ABCD 2
``` •Edad > 60ańos = 1 •PA >140/90 mmHg= 1 • Mx TIA: - debilidad unilateral con o sin afectación del habla = 2 - afectación del habla sin debilidad unilateral = 1 • Duración: > - >60min = 2. - 10 a 59min = 1 ``` Puntaje total 0-7
41
Riesgo para los 2 días y observaciones según ABCD2
0-3 = 1% riesgo / obs. hospitalaria innecesaria 4-5= 4.1% riesgo / obs. hospitalaria es justificada en la mayoría de los casos 6-7= 8.1% riesgo / obs. hospitalaria justificada
42
Quiste proencefalico
Tejido necrotico infartado deja un hueco, que si está cerca de los ventriculos. el LCR llena el hueco.
43
Dx EVC 5's una o más sugiere una EVC. Cuales son
``` Debilidad focal Dificultad en habla o lenguaje Amaurosis Mareos Cefalea severa ```
44
Causa más frecuente de EVC
Embolias