Ejercicios Flashcards

1
Q

1.
I) La lengua tiene diecisiete músculos para coordinar sus movimientos con suma agilidad cuando respiramos, tragamos saliva y hablamos simultáneamente.
II) Gracias a que la lengua es flexible y no está fija en la garganta, somos capaces de emitir más sonidos que ningún otro animal.
III) La lengua de los seres humanos tiene entre 96 y 400 papilas por centímetro cuadrado.
IV) En un solo día, la lengua humana se contrae, se expande, se aplana y se mueve en todas las direcciones
dentro de la boca varios miles de veces.
V) Aproximadamente el 60% de la población mundial es capaz de enrollar la lengua en forma de U gracias a un gen que comparten.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta: Se elimina V por inatingencia. El tema alude a las características generales de la lengua. V recoge una característica específica del 60% de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. I) Mantener relaciones sexuales todos los días, durante una semana, mejora la calidad del esperma e incrementa las posibilidades de embarazo.
    II) Un estudio llevado a cabo en el centro de fertilización in vitro de Sydney evaluó a 614 varones con problemas de fertilidad.
    III) Según el estudio, ocho de cada diez hombres evaluados mostraron una reducción del 12% en el daño al ADN de su esperma tras una semana de actividad sexual.
    IV) Los espermatozoides también se volvieron más activos transcurridos los siete días de actividad sexual, experimentando un pequeño aumento en la motilidad.
    V) El estudio sugiere que cuanto más tiempo pasa el esperma almacenado en los testículos, hay más probabilidades de que acumule daño en el ADN, atacado por radicales libres.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta: Se elimina I por redundancia. El enunciado I está implicado en los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. I) Un experimento demuestra que la música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo.
    II) Nicolas Guéguen y su equipo pidieron permiso a los dueños de una serie de locales para manipular el volumen de la música.
    III) La manipulación de la música se hacía al tiempo que se registraba el consumo de alcohol de 40 individuos de entre 18 y 25 años que ignoraban que estaban siendo observados.
    IV) Los investigadores descubrieron que la música alta hace que la gente esté más espabilada.
    V) Durante el experimento se observó que a partir de cierto volumen se dificulta la interacción social, lo que hace que los clientes hablen menos y beban más.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta 1: I redunda con V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. I) Las personas con formación musical tienen un mejor vocabulario y capacidad de lectura.
    II) Los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.
    III) Escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento.
    IV) Escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros
    rock y pop, aumenta nuestra resistencia al ejercicio físico.
    V) Escuchar música beneficia al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta 2: III es inatingente pues señala un efecto negativo de escuchar música. Los demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3.
I) La oveja Dolly fue el primer y el más célebre de los mamíferos clonados de la historia.
II) La oveja Dolly, de raza Finn Dorset, nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia).
III) La existencia de la oveja Dolly se mantuvo en reserva y solo se divulgó el 23 de febrero de 1997.
IV) Canon sacó un anuncio con dos ovejas idénticas: «¡Vaya acontecimiento! Nosotros llevamos años haciendo copias perfectas».
V) Para llegar a Dolly se necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de los que nació una sola oveja.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta 3: IV resulta inatingente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

4.
I) Steve Jobs nació en 1955 y, como sus padres eran estudiantes y no estaban casados, fue dado en adopción una semana después de nacer.
II) El primer trabajo de Steve Jobs fue en Atari, una de las primeras compañías de videojuegos.
III) En 1975 fundó, junto a Steve Wozniak, Apple Computer Inc., que nació en la habitación de Jobs.
IV) Steve Jobs dejó Apple en 1985 pero pronto se convirtió en director ejecutivo de otra gran compañía, Pixar.
V) En 2007, ya de vuelta en Apple, revolucionó el mercado con su teléfono iPhone, y en 2010 dejó al mundo boquiabierto con la tableta iPad.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta 4: I resulta inatingente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. I) En octubre de 1944, los norteamericanos que luchaban contra los japoneses descubrieron que sus enemigos empleaban un arma nueva.
    II) Las aeronaves niponas se desentendían de bombardear los buques americanos y se limitaban a dirigirse contra ellos repletos de explosivos.
    III) Los pilotos japoneses se estrellaban voluntariamente y eso no había sido previsto por los estrategas estadounidenses.
    IV) El fanatismo que conduce a un acto considerado glorioso era un modo de combatir que no entraba en los cálculos militares americanos.
    V) Los kamikazes consiguieron hundir el doble de buques que los que se habían perdido hasta entonces.

A) I B) II C) III D) IV E) V

A

Respuesta 5: III redunda con II y IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. I) El mercurio que se encuentra en pescados como el pez espada y el atún pueden provocar un mal desarrollo neurológico en el bebé en gestación, así como un detrimento en el coeficiente intelectual.
    II) El bisfenol A presente en plásticos y latas que recubren alimentos puede acumularse en el hígado del feto y tener graves repercusiones metabólicas.
    III) El bisfenol A o BPA es una sustancia química empleada desde la década de los sesenta para fabricar plásticos duros y ligeros que se utiliza en los envases de bebidas y alimentos.
    IV) Los bifenilos policlorados, hallados en alimentos marítimos contaminados, afectan el neurodesarrollo y la función tiroidea del feto.
    V) El plomo detectado en lugares con altos niveles de contaminación provocados por actividades mineras generan daños cerebrales irreversibles en los fetos.

A) V B) I C) IV D) II E) III

A

Respuesta 6: E. Se elimina el enunciado III por impertinencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. I) La rana voladora de Helen es un particular anfibio verde capaz de deslizarse por el aire desde las copas de los árboles.
    II) De casi 10cm de largo, la rana voladora de Helen desarrolló grandes manos y pies palmeados.
    III) Las extremidades grandes de la rana de Helen le sirven de paracaídas al saltar de un árbol a otro .
    IV) La rana de Helen debe su nombre a la madre de la científica Jodi Rowley.
    V) Las ranas de Helen hembras, más grandes que los machos, cuentan con piel holgada en los antebrazos para suavizar la caída.

A) I B) V C) III D) IV E) II

A

Respuesta 7: D. Se elimina el enunciado IV en virtud del criterio de impertinencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. I) El palenquero es una lengua criolla desarrollada desde finales del siglo XVIII en Palenque de San Basilio.
    II) El chabacano, lengua criolla que cuenta con variedades como el caviteño o el ternateño, es utilizado en diversas áreas de las islas Filipinas .
    III) La lengua criolla formada a lo largo del siglo XVII en la isla de Curazao se denomina papiamento.
    IV) El chamorro se usa en la isla de Guam y, en tanto lengua criolla, es el resultado de la fusión del español y el inglés.
    V) El pidgin es un estadio anterior a la conformación de una lengua criolla.

A) V B) II C) III D) IV E) I

A

Respuesta 8: A. Se elimina el enunciado V en virtud del criterio de inatingencia. El resto de oraciones desarrolla aspectos básicos de lenguas criollas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. I) La TIC10 desencadena un mecanismo que hace posible la destrucción de las células cancerígenas.
    II) La TIC10 activa al gen que codifica para la proteína TRAIL, un factor de necrosis tumoral cuya expresión provoca la muerte de las células cancerígenas al inducir su apoptosis.
    III) La TIC10 estimula la producción de receptores de TRAIL en las células sanas, pudiéndose estos unirse a las células cancerígenas para atacarlas. IV) El pequeño tamaño de TIC10 le permite cruzar la barrera hematoencefálica y atacar las células localizadas allí.
    V) La TIC10 reabre la posibilidad de encontrar una solución definitiva para el cáncer por medio de la proteína llamada TRAIL.

A) V B) III C) IV D) I E) II

A

Respuesta 9: D. Se elimina el enunciado I en virtud del criterio de redundancia. La información de esta oración está incluida en las oraciones II y III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. I) La etnografía de la comunicación concibe la lengua como un sistema de comunicación social que solo se interpreta en un contexto específico.
    II) La etnografía de la comunicación trabaja con grupos pequeños mediante la observación participante.
    III) Los grupos sociales o comunidades de pequeñas dimensiones son el objeto de estudio principal de la etnografía de la comunicación.
    IV) La etnografía de la comunicación usa una metodología orientada a la observación participante y anotación de la realidad.
    V) El uso de técnicas cualitativas de análisis e interpretación es característico de la etnografía de la comunicación.

A) III B) V C) II D) IV E) I

A

Respuesta 10: C. Se elimina el enunciado II en virtud del criterio de redundancia. El contenido de esta oración se haya incluido en las oraciones III y IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. I) La no-partícula está conformada por una agrupación fluida de gluones (partículas elementales relacionadas con la fuerza que mantiene a los quarks unidos dentro de los protones y neutrones).
    II) Se cree que la no-partícula, también conocida como condensado cristalino de color, sirve para direccionar a otras partículas en una misma dirección.
    III) La no-partícula, propuesta en 2007 por el físico Howard Georgi de la Universidad de Harvard, tiene una masa variable, propiedad contraria a los protones y electrones.
    IV) La atracción entre protones y electrones, debido a la fuerza de Coulomb, también hace que los electrones queden enlazados .
    V) El tamaño de la no-partícula permitiría que la fuerza giratoria de las partículas no
    disminuya en un gran periodo de tiempo.

A) IV B) V C) I D) II E) III

A

Respuesta 11: A. Se elimina la oración IV en virtud del criterio de inatingencia. El eje temático del resto es la no-partícula, sus características y propiedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

12.
I) Andrew P. Morrison, profesor de Psiquiatría de Harvard, sostiene que en los adultos una razonable cantidad de narcisismo sano permite balancear la percepción individual de las propias necesidades en relación con los otros.
II) El relato más conocido sobre el mito de Narciso es el que Ovidio relató en su tercer libro de Las Metamorfosis en el año 43 a. C.
III) El dios Cefiso, después de raptar a la náyade Liriope, engendró en ella a un joven de espléndida belleza, a quien dieron por nombre Narciso.
IV) A lo largo de su vida, Narciso, va a provocar en hombres y mujeres, mortales y dioses, grandes pasiones, a las cuales no responde por su incapacidad para amar y para reconocer al otro.
V) Preguntado sobre si Narciso tendría una larga vida, Tiresias, el sabio capaz de predecir el futuro, contestó «Sí, siempre y cuando nunca se conozca a sí mismo».

A) IV B) II C) III D) I E) V

A

Respuesta 12: D Se elimina la oración I por impertinencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. I) Hijo de padres argentinos, Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914; cuatro años después, llegó a la tierra de sus padres.
    II) Por razones económicas, Cortázar tuvo que dejar la Universidad de Buenos Aires.
    III) Durante su juventud, Julio Cortázar participó en la política argentina, sin embargo, luego se alejó del peronismo. IV) Cortázar nació en Europa, lugar adonde regresó para laborar en la Unesco.
    V) En 1951, Cortázar trabajó como traductor oficial de la Unesco en París, labor que le permitió viajar constantemente por Europa.

A) II B) IV C) III D) I E) V

A

Respuesta 13: B Se elimina la oración IV por el criterio de redundancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. I) En el 2012, se han registrado varios sismos de diversas magnitudes, no solo en el Perú, sino también en el extranjero.
    II) En setiembre del 2012, un sismo sacudió el departamento de Ancash en la mañana.
    III) En ese mismo mes y año, en Indonesia se registró un fuerte sismo de 6 grados en la escala de Richter. IV) En China, en 2012, más de 100 000 personas tuvieron que ser evacuadas a causa de un fuerte sismo de 5, 7 grados,
    V) En Filipinas, un fuerte sismo de 7,9 grados provocó una alerta de tsunami en el 2012.

A) I B) V C) II IV) III E) IV

A

Respuesta 14: A Se elimina la oración I por el criterio de redundancia.

17
Q
  1. I) Los pingüinos son aves marinas, no voladoras, que solo viven en el hemisferio sur.
    II) Estas aves pueden bucear gracias a sus alas, que se han convertido en aletas con huesos que reducen la flotabilidad del animal.
    III) El pingüino de Humboldt habita en el océano Pacífico, a lo largo de la costa chilena y peruana.
    IV) Los pingüinos son capaces de conservar su calor corporal; por ello, pueden vivir en zonas álgidas.
    V) Por lo general, los pingüinos son pequeños y pueden alcanzar una velocidad de 60 km/h cuando bucean.

A) III B) II C) I D) IV E) V

A

Respuesta 15: A La oración III debe ser eliminada por el criterio de impertinencia. El tema es la caracterización del pingüino en general.

18
Q

Ejercicio N° 01
(I) La televisión es un medio de comunicación que sirve para orientar, educar y entretener.
(II) El medio televisivo ha tenido un papel protagónico en las elecciones de algunos presidentes en el mundo.
(III) Es como una plaza pública que invita a los candidatos para exponer sus propuestas.
(IV) Los candidatos desean la oportunidad de aparecer en la televisión para obtener simpatías emocionales.
(V) La televisión es un medio certero y relativamente barato para difundir ideas políticas.
A) III B) II C) I D) IV E) V

A

C

19
Q

Ejercicio N° 02
(I) En los mares hay infinidad de organismos de dimensiones microscópicas.
(II) A estos organismos, animales y vegetales, se les denomina “plancton”.
(III) los peces y cangrejos tienen dimensiones mayores que el plancton.
(IV) El plancton es una de las zonas de vida más importante.
(V) La distribución del plancton depende de los movimientos del agua.
A) I B) IV C) V D) III E) II

A

D

20
Q

Ejercicio N° 03
(I) La gente necesita agua que sea libre de microorganismos.
(II) La industria necesita agua que facilite los procesos industriales.
(III) El agua debe estar libre de sabores, olores y sobre todo servir al uso doméstico.
(IV) Hay una preocupación constante acerca de la presencia de partículas orgánicas causantes de enfermedades en el agua.
(V) La práctica de limpieza de agua usando cloro contribuye al control de los contaminantes orgánicos.
A) IV B) III C) I D) V E)II

A

E

21
Q

Ejercicio N° 04
(I) Se utilizan los metales por tener la fuerza requerida y otras propiedades, a menor costo.
(II) La apariencia la fuerza y la dureza son ventajas importantes de los metales.
(III) Los metales como el cobre y el aluminio separados son un tanto débiles.
(IV) Las aleaciones de algunos metales producen materiales altamente resistentes y muy fuertes.
(V) Los plásticos son más ligeros y más resistentes a la corrosión, pero no son tan fuertes como los metales.
A) I B) V C) III D) II E) IV

A

B

22
Q

Ejercicio N° 05
(I) Las acllas permanecían solteras mientras estaban cautivas.
(II) En las acllahuasis había mujeres escogidas de todas las clases sociales.
(III) Las adías eran mujeres cautivas que vivían en as acllahuasis dedicadas a la producción textil o al arte (IV) Las acllas no sólo provenían del pueblo sino también de la nobleza.
(V) En las acllahuasis la producción era cooperativa y especializada.
A) I B) V C) IV D) II E) III

A

C

23
Q

Ejercicio N° 06
(I) Los mochicas fueron eximios agricultores.
(II) Los mochicas fueron eminentemente guerreros.
(III) Tuvieron una organización social vertical.
(IV) Se constituyeron como estados independientes.
(V) Fueron liderados por una aristocracia militar.
A) V B) II C) III D) IV E) I

A

E

24
Q

Ejercicio N° 07
(I) La sonrisa sarcástica es propia de las personas burlonas.
(II) La sonrisa parece ser una expresión innata en los seres humanos.
(III) Los niños sonríen durante las primeras semanas de vida.
(IV) La sonrisa evoluciona y llega a ser la risa.
(V) Hay diferencias en las sonrisas de las personas.
A)I B) II C) III D) IV E) V

A

A

25
Q

Ejercicio N° 08
(I) El arte prehistórico tiene ante todo una finalidad mágica.
(II) Durante el período neolítico, adquiere gran importancia el culto a los muertos.
(III) Con la representación plástica de animales, creían posible que la caza fuese abundante.
(IV) Su manifestación más representativa es el arte rupestre.
(V) También aparecen estatuillas femeninas, donde se ha querido ver el símbolo de la fertilidad y de la vida.
A) II B) V C) IV D) III E) I

A

A

26
Q

Ejercicio N° 09
(I) La arena se forma de las rocas.
(II) El mar necesitó mucho tiempo para convertir esas rocas en arena.
(III) Cuando las olas golpean desprenden partículas de arena.
(IV) De ese modo, en millones de años esas olas hacen toda la arena de las playas.
(V) Las playas de piedras aparecen por otros fenómenos.
A) III B) IV C) II D) V E) I

A

D

27
Q

Ejercicio N° 10
(I) Las gramíneas han influido de manera decisiva en la historia humana.
(II) La recolección de sus semillas era una manera de buscar sustento.
(III) Esta recolección culminó cuando el hombre domesticó ciertas especies gramíneas.
(IV) El hombre, más tarde, extendió su dominio hacía la ganadería.
(V) Las especies domesticadas se llamarían posteriormente cereales: es decir, fruto de algunas gramíneas.
A) III B) V C) II D) IV E) I

A

D

28
Q

Ejercicio N° 11
(I) Hablamos de parasitismo cuando un parásito vive a expensas del hospedador, causándole daño.
(II) La acción del parásito no suele matar al hospedador, pero puede acortar su vida.
(III) Algunas plantas logran defenderse del ataque de los parásitos de diferentes maneras.
(IV) La papa silvestre, por ejemplo, elabora sustancias que provocan trastornos digestivos en el escarabajo.
(V) Con el uso de pesticidas, el hombre es capaz de eliminar definitivamente el parasitismo.
A) II B) IV C) I D) V E) III

A

D

29
Q

Ejercicio N° 12
(I) El término Hagiografía hace referencia al estudio de la vida de los santos.
(II) La hagiografía se convirtió en una rama de la historia de la Iglesia.
(III) La Iglesia Católica siempre ha combatido el culto a los santos.
(IV) La Hagiografía tenía como objetivo fijar qué santos podían ser objeto de culto.
(V) Gracias a la Hagiografía paulatinamente fue incrementándose el culto a los santos.
A) IV B) V C) II D) I E) III

A

E