EKG Flashcards
(60 cards)
Intervalo P-Q
Tiempo de conducción auricular
Segmento S-T
Tiempo en el que las fibras ventriculares etan en meseta
Intervalo Q-T
Tiempo de despolarizacion y repolarizacion ventricular
Onda P que indica
Despolarizacion auricular
Onda QRS que indica
Despolarizacion ventricular
Electrodo blanco va en
brazo derecho
Electrodo negro va en
Brazo izquierdo
Electrodo rojo va en
Pierza izquierda
- Quitar todo de metal (zipper, joyeria, relojes, etc)
Electrodo verde va en
Pierna derecha
Derivaciones estándar
DI
DII
DIII
Derivaciones aumentadas
aVF
aVR
aVL
Triángulo de Einthoven que demuestra
Las derivaciones el
Primera derivacion en la que debemos fijarnos y es la más parecida al corazon
DII
- Brazo derecho a pierna izquierda
Derivacion que siempre debe de ser negativa
aVR
Derivaciones para poner un EKG
V1: 4to espacio intercostal linea paraesternal derecha
V2: 4to espacio intercostal linea paraesternal izquierda
V3: 5to espacio intercostal entre V2 y V4
V4: 5to espacio intercostal linea media clavicular izquierda
V5: 5to espacio intercostal linea anterior axilar izquierda
V6: 5to espacio intercostal linea media axilar izquierda
Cuando se sospecha un infarto del lado derecho del corazón, que derivaciones se verán afectadas?
V1 y V2
- Se ponen derivaciones derechas si se sospecha (V1, V2, V3R, V4R, V5R, V6R)
Para que se usan las derivaciones posteriores
Sospecha de infarto posterior
Cuanto mide cada cuadrito en mm y segundos
1mm
-> 0.04s
Cuanto mide cada cuadro grande en mm y segundos del EKG
5mm
-> 0.2s
El EKG siempre debe estar calibrado en
25 mm/s
Secuencia para valorar un EKG
Ritmo
Frecuencia
Eje eléctrico
Onda P
Intervalo PR y segmento PR
Complejo QRS
Intervalo QT y segmento ST
Diagnóstico electrocardiográfico
Valor normal de onda P
<0.1 s y <0.3mV
Valor normal de intervalo P-R
0.12 - 0.2s