El Modernismo Flashcards

1
Q

El modernismo
En búsqueda de la belleza
1888-1914

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Modernismo Características generales

A

Movimiento artístico cuyo objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Afectó fundamentalmente a la literatura y a las artes plásticas.
Comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y se prolongó durante la primera década del siglo XX, entre 1888 y 1914 aprox.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una nueva mentalidad

A

Los modernistas mostraron una actitud de rebeldía mediante el desprecio hacia los pilares de la nueva sociedad: la ciencia, la política conservadora, el materialismo y la moral tradicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dandis y bohemios

A

Al querer huir de la vulgaridad y la rutina, algunos modernistas se marginaron socialmente dando lugar a la figura del bohemio, pobre e incomprendido.

Otros, por el contrario optaron por la elegancia y se refugiaron en ambientes elitistas y decadentes de ciudades como París donde exaltaban los placeres del lujo. Eran los dandis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El modernismo en hispanoamérica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen y difusión

A

Surgió en hispanoamérica y sus influencias llegaron pronto a España donde se formó una escuela de seguidores:
Antonia machado
Valle-Inclán
Juan Ramón Jiménez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porque surgio y cuánto duró

A

Para diferenciarse de la literatura española, los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura con sus propias raíces

Surge en 1888 con la publicación de azul de Rubén Darío
En 1916 juan ramon Jiménez publica diario de un poeta recién casado, y surge una poesía más intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Temas

A

Huida de la civilización industrial burguesa y exaltación de ambientes exóticos
Idealización de la mitología grecolatina y medieval
Erotismo
Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen y destino del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Influencias

Cultura francesa

A

Parnasianismo: corriente literaria que busca la perfección y la belleza mediante las descripciones coloristas del paisaje, el exotismo y un ritmo y rima muy marcados
Simbolismo: corriente literaria que busca el sentido oculto, misterios de la vida dentro del yo profundo del poeta o de los elementos de la naturaleza (poesía intimista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Influencias
Pensamientos irracionalistas
(Pesimismo)

A

Amargura vital: producida por el desconocimiento del sentido de la vida humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estilo y autores

A

Léxico: renovación del vocabulario poético: palabras relacionadas con exotismo y lujo, alusiones mitológicas, cultismos y neologismo, mezcla de léxico religioso y erotico.

Figuras literarias: predominan: adjetivación, sinestesia, metáforas y símbolos

Métrica: búsqueda de la musicalidad del verso y renovación de las estrofas

Rubén Darío: Nicaragua 1867-1916
José Martí: Cuba 1853-1895, versos sencillos
Leopoldo lugones: Argentina 1874-1938, los crepúsculos del jardín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El modernismo español

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El modernismo español

A

No se centró tanto en temas mitológicos y orientales ni desarrolló una poesía tan fuertemente descriptiva y sensorial como la hispanoamericana.

Las referencias a culturas exóticas y lejanas fueron reemplazadas por una especie de “exotismo español” centrado en el folclore andaluz, la belleza de Galicia preindustrial o los paisajes de los pueblos de Castilla, que parecían dormidos en el Tiempo

Las mejores obras españolas fueron aquellas que se inspiraron en el simbolismo, es decir, en una literatura intimista a veces llena de tristeza y melancolía que abordaba temas como el sentido de la vida, la soledad del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Autores

A

Antonio Machado
Juan Ramón Jiménez
Valle-Inclán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antonio Machado
del simbolismo a la poesía cívica

A

Sevilla, 1875. Gracias a la influencia de su padre conoció de primera mano la métrica y las estrofas tradicionales.
Estudió en Madrid y en 1899 viajó a París donde conoció a los poetas simbolistas.
En 1907 publicó su primer libro importante: Soledades, galerías y otros poemas.
En 1912 publicó Campos de Castilla, segunda obra importante.
En 1936 – Guerra Civil- se refugió en Valencia y luego salió de España. Murió en Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Antonio Machado del simbolismo a la poesía cívica
Primera etapa:
poesía simbolista
Modernismo

A

Obra: Soledades, galerías y otros poemas

Tema: refugió en su yo interior (marcado por la frustración amorosa) y respuesta a los enigmas del ser humano: existencia de Dios, la muerte y el paso del tiempo.

Punto de vista: ambiente onírico: diálogo irracional con su niño interior, con el dolor del presente, con las hadas y la muerte que le aguarda. (angustia existencial)

Estilo: Lenguaje oscuro, utiliza símbolos: tarde, camino, otoño, noria, abeja y verso breve.

17
Q

Antonio Machado del simbolismo a la poesía cívica
Segunda etapa:
poesía de compromiso
Superación del Modernismo

A

Obra: Campos de Castilla

Tema: El poeta se abre al mundo, se identifica con el paisaje Castellano y al observarlo reflexiona sobre pasado, presente y futuro.

Punto de vista: Con actitud crítica, Machado denuncia las causas de la decadencia española. El poeta anhela el progreso de la nación a partir del trabajo.

Estilo: Lenguaje claro: poesía destinada a la comunicación.

Caminante, no hay camino:
Se hace camino al andar.

18
Q

Juan Ramón Jiménez
del Modernismo a la poesía pura

A

Palos de Moguer (Huelva) 1881. Poeta de extraordinaria sensibilidad. Admirador de Rubén Darío.
Sufrió una profunda depresión a la muerte de su padre, agravada por su melancolía. Vivió en Madrid, luego en Francia y luego en Estados Unidos. En 1914 publica Platero y yo.
En 1956 se le concedió el Premio Nobel de Literatura

19
Q

Juan Ramón Jiménez del Modernismo a la poesía pura
Primera etapa:
Búsqueda de la belleza

A

Obra: La soledad sonora.

Juan Ramón, pretende captar la belleza del mundo a través de colores, aromas y todas las cualidades sensibles de los objetos.
Sin embargo, se da cuenta de que la belleza exterior es sensible, no es permanente.

Principal símbolo de la belleza, la rosa.

Modernismo: Uso de adjetivos, metáforas y palabras coloristas, esmerada elaboración de rima y métrica

20
Q

Juan Ramón Jiménez del Modernismo a la poesía pura
Segunda etapa:
Búsqueda del conocimiento.

A

Obra: Diario de un poeta recién casado

Busca algo más duradero y profundo que la belleza exterior. Busca la esencia de las cosas, formada por la belleza interior y el bien que hay en ellas.
Sin embargo, la esencia es abstracta y sólo se percibe por la inteligencia, no por los sentidos.

El principal símbolo es el mar, entendido como la plenitud.

21
Q

Juan Ramón Jiménez del Modernismo a la poesía pura
Tercera etapa:
Búsqueda de la eternidad.

A

Obra: Dios deseado y deseante.

Superación del Modernismo

Su ideal: una poesía pura, desnuda y sin Artificios

Extrema sensibilidad poética.

Siente soledad e incomunicación, reconoce Su “humanidad” y la muerte.

Elimina todos los adornos literarios y quiere captar la esencia de las cosas.

Adopta el verso libre, los poemas serán cada vez más breves y algunos escritos en prosa.

22
Q

Blasón
Modernismo hispanoamericano

A
23
Q

Primera estrofa

A

Darío introduce la figura del cisne desde el primer verso, ave que es protagonista de todo este poema, como así también una figura simbólica y representativa en la poesía dariana.
En el primer verso, aparece el adjetivo “olímpico”, el cual ofrece una elevación del cisne al grado de divinidad, lo coloca morando junto a los dioses,
Se puede decir que la idea general de esta primera estrofa es la imagen del cisne limpiándose el ala con el pico, pero el autor embellece esa imagen exaltando al ave con adjetivos como “olímpico” y “eucarística”

24
Q

Segunda

A

En la segunda estrofa aparecen tres comparaciones que hacen referencia a la forma del cuello del cisne. Nuevamente, hay reminiscencia de elementos griegos como la lira y el ánfora griega. También podemos agregar que mientras en la primera estrofa versaba sobre el pico del cisne, parte de la cabeza del mismo, en la segunda describe una parte cercana pero inferior como lo es el cuello. Así, Darío utiliza un orden descendente, que va desde lo alto hacia lo bajo, en cuanto a la conformación de un retrato del Cisne

25
Q

Tercera

A

En la tercera estrofa , Darío menciona explícitamente el carácter sagrado del cisne, idea que continúa desde la primera estrofa. Por otra parte, aparece Leda, una figura de la mitología griega que tiene relación con el cisne y con el erotismo, ya que el mito de Leda y el cisne recuerdan la metamorfosis del dios Zeus para vincularse sexualmente con ella. Lo que Darío implica en esta estrofa es precisamente que el beso del cisne, olímpico y sagrado, ascendió hasta la cima de las colinas de Leda, cuya metáfora puede traducirse como la elevación al éxtasis en el acto sexual.

26
Q

Cuarta

A

En la cuarta estrofa aparece una mención a personajes y artistas que estuvieron relacionados con la figura del cisne. Así, encontramos a Leonardo Da Vinci como representante del Renacimiento florentino y hombre conocedor del arte y la ciencia de su tiempo, quien realizó una obra plástica interpretando el mito de Leda y el cisne: Vinci fue su barón en Italia. Asimismo, Lohengrín es un personaje de la ópera homónima del alemán Ricardo Wagner: Lohengrín es su príncipe rubio. En este sentido, Darío eleva una vez más al cisne en el comienzo del primer verso de esta estrofa como el “rey” de la inspiración de muchos artistas (Blanco rey de la fuente Castalia), de los cuales, evidentemente, los más representativos para el autor son los que menciona en el tercer y cuarto verso.

27
Q

Quinta

A

En la quinta estrofa, continuando con la gradación de lo alto hacia lo bajo del cuerpo del cisne, Darío describe la coloración de las plumas a través de comparaciones que redundan con el comienzo del primer verso (su blancura) y que resultan hiperbólicas (referencias de blancura: lino, blancos rosales, albo toisón diamantino, tiernos corderos).

28
Q

Sexta

A

En la sexta estrofa continúa la idea de las dos estrofas anteriores, por un lado la descripción de las plumas que dicen ser de “armiño”, por la suavidad, pureza y blancura, y por otra parte la idea del cisne como ideal inspiración del rimador de versos. Esta es la estrofa que más palabras esdrújulas posee, por lo que también tiene mucha sonoridad, mucho ritmo, y el énfasis puesto en estas palabras (lírico, mágico, pájaro) brindan una simbología ideal del cisne.