Elementos de Ritmo Flashcards

Acceder de manera simplificada a coneptos de los elementos básicos en la notación musical y la música.

1
Q

B.P.M/ P.P.M

A

La pulsación por minuto (PPM/BPM) son una unidad empleada para medir el ritmo en música. Equivale al número de pulsaciones que caben en un minuto.

Cuanto más grande es el número, la música se ejecutará más rápida. Evidentemente, si se indica como tempo negra = 60, cada negra valdrá un segundo. Normalmente la figura que se usa como referencia para el tiempo es la negra, aunque pueden usarse otras figuras dependiendo del compás en que esté escrita la obra. En algunas partituras se coloca este valor sobre el pentagrama para indicar el tempo al que se debe ejecutar la música, desde ese momento hasta la próxima indicación (o —en caso de que no haya otra indicación— hasta el final).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nota sobre las Figuras y los Silencios

A

Sin un sistema que codifique la Duración de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue compuesto.
Gracias a que existe la notación musical, sin importar el idioma, podemos tocar música de diferentes países. Por eso se conoce a la Música como un Lenguaje Universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Figuras y Silencios

A
  • Las Figuras determinan la duración de los sonidos, mientras que los silencios determinan la ausencia/pausa de los mismos.
  • Cada Figura tiene un silencio equivalente en duración.

*Existen SIETE Figuras:
Redonda(1), Blanca(2), Negra(4), Corchea(8), Semicorchea(16), Fusa(32), Semifusa(64).

*Cada silencio lleva el mismo nombre que la figura de igual duración, antecedido por la expresión “silencio de” Ej: silencio de redonda, silencio de blanca…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Partes de las Figuras y los Silencios

A

Las figuras y silencios se componen de las mismas partes:

  • Cabeza: Es un ovoide que funciona como base de la nota.
  • Plica: Línea vertical que se añade a la cabeza, a partir de la blanca.
  • Corchete: Especie de gancho que se agrega a la plica a partir de la corchea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor Relativo de las Figuras

A

Si pensamos en las figuras en órden mayor a menor, cada figura es el doble de la siguiente y la mitad de la anterior. Ej: la Blanca vale la mitad de la Redonda y el doble que la Negra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre Métrica Regular e Irregular

A

Por desarrollar…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puntillo

A
  • Es un punto que se coloca a la derecha de una nota o de un silencio, aumentando la mitad de su valor.
  • El puntillo puede ser simple, doble, triple e incluso cuádruple, pero es muy poco frecuente ver en uso más allá del triple puntillo y la dinámica sigue siendo igual: puntillo simple añade la mitad del valor; el doble añade la mitad de la mitad y así sucesivamente…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ligadura de Valor o Prolongación

A
  • La Ligadura de Valor es una Línea Curva que vemos uniendo dos o más notas de la misma altura (Solo se toca la primera nota donde se inicia la ligadura, y se suma el valor de las otras ligadas.
  • Las Ligaduras de Valor pueden estar dentro de un mismo compás o uniendo notas de varios compases para que un sonido se prolongue tanto como se desee.
  • Cuando se ligan más de dos notas, la ligadura se renueva cada vez que agregamos otra figura (la línea se extiende de figura a figura, no desde la primera hasta la última)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligadura de Expresión

A

Por desarrollar…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valores Irregulares

A
  • Son grupos de figuras de valor no convencional (irregular) agrupadas bajo un corchete o un arco, con un número que las representa.
  • Los valores irregulares más usados son el tresillo y el seisillo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de repetición

A

Se utilizan para especificar las diferentes formas de tocar una nota o una frase musical. Pueden ser palabras, en italiano generalmente, o signos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Articulaciones

A

Indican cómo deben sonar las notas y se escriben sobre la nota o las notas sobre las que tendrán efecto.

1-Staccato o picado: acorta la duración de la nota.
2-Legato o ligado: se tocan todas las notas unidas.
3-Portato: se destaca la nota apoyándose en ella.
4-Acentuado: se destaca la nota que lleva el acento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Matices de intensidad

A
  • Pianissimo (pp)
  • Piano (p)
  • Mezzo Piano (mp)
  • Mezzo Forte (mf)
  • Forte (f)
  • Fortissimo (ff)
  • Piano Forte (pf)
  • Forte Piano (fp)
  • Crescendo (cresc.)
  • Decrescendo (decresc.)
  • Diminuendo (dim.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Matices de duración

A
  • A tempo (a tpo.): velocidad original del tema.
  • Accelerando (accel.): aumentar poco a poco la vel.
  • Rallentando (rall.): disminuir poco a poco la vel.
  • Riteniendo (rit.): disminuir poco a poco la vel.
  • Ritardando (ritard.): disminuir poco a poco la vel.

–Matices para música clásica o casos específicos–

  • Lento: movimiento muy lento.
  • Adagio: movimiento lento.
  • Moderato: movimiento de velocidad media.
  • Allegro: movimiento rápido.
  • Presto: movimiento muy rápido.
  • Apasonatto: apasionado.
  • Con Caracter: con presencia.
  • Giocoso: gracioso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly