Elementos de Sonido Flashcards

Acceder de manera simplificada a coneptos de los elementos básicos en la notación musical y la música.

1
Q

Sonidos de la Música Occidental

A

En la Música Occidental se utilizan DOCE Sonidos o Notas Musicales. Hay SIETE sonidos NATURALES y CINCO sonidos ALTERADOS, estos son:

DO, DO#, RE, RE#, MI, FA, FA#, SOL, SOL#, LA, LA# y SI.

PD: # = sostenido (alteración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Octava

A

Se conoce como OCTAVA a la repetición de los doce sonidos empleados en la Música Occidental, a lo largo del Registro de un instrumento musical (hacia lo agudo o hacia lo grave).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Notas Curiosas Sobre el Sonido

A
  • El oído humano puede percibir el sonido en frecuencias que van de 20Hz a los 20 KHz.
  • Las notas de un piano 4/4 van Aprox. desde los 27Hz a los 4KHz

*Se conoce como Ultrasonido a las “Vibraciones de Presión” cuya frecuencia es mayor a las que el oído humano puede percibir (20 KHz)
e Infrasonido a las que están por debajo de lo que el oído humano puede percibir (20Hz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteraciones

A

Las alteraciones indican un cambio en las notas

(sostenido): indica aumento de medio tono.
## (doble sostenido): indica aumento de un tono.
♮ (becuadro): indica que la nota vuelve a la normalidad.
b (bemol): indica disminución de medio tono.
bb (doble bemol): indica disminución de un tono.

Existen alteraciones accidentales y de cortesía:

  • Las alteraciones accidentales se colocan a la izquierda del petagrama junto a la nota que afecta.
  • Las alteraciones de cortesía generalmente ocupan un espacio donde no son necesarias, pero sirven como recordatorio del cambio que afecta a la nota.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala Mayor

A

En las escalas mayores los semitonos se encuentran primero entre el tercer y cuarto grado y luego entre el séptimo y el octavo grado. Por ende, el patrón de tonos de las escalas mayores es: T - T - ST - T - T - T - ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala Menor Natural

A

La única escala menor sin alteraciones es La, por eso se lo conoce como “Antigua” o “Natural”

El patrón tonal de la escala menor natural es:
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escala Menor Armónica

A

A diferencia de la Escala Menor Natural, la Menor Armónica lleva alterado medio tono su séptimo grado, lo que deja tono y medio de distancia entre su sexto y séptimo grado y le da un estilo arabe a su sonido.

Patrón Tonal:

TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO Y MEDIO - TONO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala Menor Melódica

A

Tiene la peculiaridad de ascender con una estructura tonal y descender con otra (Desciende sonando como la Menor Natural). Para su construcción al igual que con la Menor Armónica, se toma como referencia la escala Menor Natural ascendiendo medio tono el sexto y séptimo grado.

Patrón Tonal:
-Al Subir-
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO
-Al Bajar-
TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Armadura de Clave

A

Toda pieza musical está construida en base a una tonalidad principal, cada tonalidad existente posee una Armadura de Clave que detalla, al principio del pentagrama, los sostenidos o bemoles de dicha tonalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clico de Quintas o Cuartas Justas

A

Ascendentes:
El ciclo de quintas justas ascendentes se usa para identificar los sostenidos en las escalas Mayores y Menores.

Descendentes:
El ciclo de quintas justas descendentes se usa para identificar los bemoles en las escalas Mayores y Menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Instrumentos Transpositores

A

Son instrumentos que, por sus características de construcción (tamaño mayormente), no coinciden el nombre que se les da a sus notas con el sonido que están emitiendo. Aquí hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, empezamos aprendiendo la escala de Do Mayor (quizás porque es la única tonalidad mayor que no tiene alteraciones, todas sus notas son naturales). Por lo tanto muchas veces a la «primera posición» de un instrumento se le llama Do, aunque su sonido no coincida con la nota Do, como decía anteriormente, debido a su tamaño (cuanto más grande, más grave).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Politonalidad

A

La politonalidad es el uso musical de más de una tonalidad simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala de Acordes (Temperamento de las escalas)

A

Por desarrollar…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala Mayor Armónica

A

La escala mayor armónica es una variación de la escala mayor natural que se forma con el siguiente patrón tonal:

T, T, 1/2 , T, 1/2, 1 1/2, 1/2

y su círculo armónico quedaría armonizado:

i, ii°, iiim, ivm, V, VI(#5), vii°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intervalos

A

Se conoce como intervalo a la distancia que existe entre dos notas musicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distancia de los intervalos

A
Unísono: No hay distancia
2m: 1/2 tono
2M: 1 tono
3m: 1 tono y 1/2 
3M: 2 tonos
4J: 2 tonos y 1/2 
5J: 3 tonos y 1/2 
6m: 4 tonos
6M: 4 tonos y 1/2 
7m: 5 tonos
7M: 5 tonos y 1/2 
8J: 6 tonos
17
Q

Tritono

A

Así como su nombre lo indica, el tritono es un intervalo musical que abarca tres tonos enteros. Puede clasificarse como intervalo de cuarta aumentada o de quinta disminuida.

En una escala mayor, este intervalo se da entre la cuarta y la séptima.