Embriología (Segundo parcial) Flashcards
(37 cards)
Controla los ciclos sexuales en la mujer
El hipotálamo
Hormona producida por el hipotálamo que actúa sobre la adenohipófisis para secretar gonadotropinas
Hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH)
Gonadotrofinas que estimulan y regulan los cambios cíclicos del ovario
FSH (hormona estimulante del folículo)
LH (hormona luteinizante)
¿Qué hormona estimula 15-20 folículos a crecer al inicio del ciclo? Y qué pasa si no hay presencia de ésta?
La FSH, hay muerte volviéndose atrésicos
¿Cómo se forma un cuerpo atrésico?
Al degenerar el folículo el ovocito y células foliculares se sustituyen por tejido conectivo
Otra función de la FSH:
Estimula la maduración de células foliculares (granulosas)
Mediador de la proliferación de células foliculares
Factor 9 de crecimiento y diferenciación (GDF9⬅️ TGFb)
Tipos de hormonas que producen la teca interna y las células de la granulosa:
Estrógenos (androstenediona y testosterona; estrona y 17-b-estradiol)
¿Qué provocan los estrógenos?
Endometrio entra a fase folicular
Adelgazamiento de moco cervical
Estimula a la secreción de LH (adenohipófisis)
¿Qué provoca la descarga de LH? (Día 14)
Eleva el factor promotor de maduración ➡️ ovocito termina meiosis I e inicia II
Estimula producción de progesterona (células del estroma)
Provoca ruptura del folículo y ovulación
¿Qué es un estigma?
Mancha avascular que aparece en superficie del ovario
¿Qué provoca un aumento de LH?
⬆️ Actividad de colagenasa
⬆️ Eleva prostaglandinas (contracciones ováricas para expulsar al ovocito)
¿Quién forma la corona radiada?
Células del cúmulo ovóforo reorganizadas alrededor de la zona pelúcida
¿Quién forma el cuerpo lúteo?
Células de la granulosa (pared del folículo roto)
Células de la teca interna
Vasos sanguíneos circundantes
¿Qué provoca la progesterona (cuerpo lúteo) y las hormonas estrógenicas en la mucosa uterina?
Que alcance la fase protestacional(luteínica o de estado secretor
Tiempo en que llega un ovocito fecundado a la luz del útero
Tres a cuatro días
¿Qué pasa si no hay fecundación con el cuerpo lúteo?
Se convierte en cuerpo albicans (disminuyen células luteínicas y ⬇️ progesterona)
Secreta hCh…
El sincitiotrofoblasto
Sitio más común para la fecundación
Ampolla de la trompa
Cambios que experimenta el esperma a su llegada al tracto femenino para fecundar al ovocito:
Capacitación
Reacción acrosómica
Fases de la fecundación:
Penetración de la corona radiada
Penetración de la zona pelúcida
Fusión de las membranas celulares
¿Qué permite atravesar al esperma la zona pélucida?
Acrosina
Resultados principales de la fecundación:
Restablecimiento del número de cromosomas
Determinación del sexo
Comienzo de la segmentación
Es la segmentación del cigoto por sus divisiones mitóticas para incrementar su número:
Blastómeros