EMG Flashcards

(53 cards)

1
Q

Que fibras valoramos con la conducción mixta

A

Ia, las más rápidas. Lo más sensible para detectar patología desmielinizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1) Que es la persistencia d la onda F
2) Cual es la persistencia Normal
3) En qué patologías es del 100%

A

1) % estímulos que producen ondas F
2) 40%
3) si no hay relajación muscular o en enfermedad de 1a motoneurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que respuestas obtenemos con el blink réflex

A

R1 -unilateral, respuesta conducida hasta ganglio d Gasser por fibras ABeta
R2 -bilateral (R2i ipsilateral, R2c contra lateral) se produce a nivel d tronco

Diferencia r2i r2c inferior siempre a 6 más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A diferencia de resto d nervios, en la parálisis facial podemos evaluar el pronóstico…

A

A los 10 días, a través d la respuesta R1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que procesos se produce un aumento de la actividad d inserción de la aguja

A

Miopatias, neuropatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enumera formas de actividad muscular espontánea

A
Fibrilaciones 
Ondas positivas
Descargas repetitivas complejas 
Fasciculaciones 
Mioquimia
Neuromiotonia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que tipo de fibras musculares se reclutan antes

A

Fibras tipo I (contracción tónica, menor potencial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mioquimias

A

Descargas de unidades motoras rítmicas de breve duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descargas repetitivas complejas

A

Descargas d una fibra muscular que por transmisión efaptica, desencadena despolarizacion de fibras adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se considera que un PUM es polifasico

A

Si más de 4 fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Polifasia, es específica ?

A

No, tanto en miopatia como en neuropatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el aumento del jiggle de un PUM

A

Aumento de la inestabilidad de la unidad motora, variabilidad en morfología por diferencias entre pum de duración, amplitud, fases, aparición de bloqueos….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando hay atrofia muscular…qué tipo de fibras aumentan

A

Las fibras tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuanto tiempo antes del emg se debe suspender el mestinon

A

12 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué hallazgo neurofisiologico es el que más se correlaciona con clínica de MG

A

Los bloqueos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia de velocidades entre fibras amielinicas y mielo izadas

A

Amielinicas 3-5 m/s

Mielinicas 35-75 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la EMT que es más sensible

A

Onda f es más sensible q conducción espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que diferencias en latencia, velocidad, amplitud hay entre conducción ortodromica y antidromica

A

No hay diferencia en latencia y en velocidad, si en amplitud (menor para ortodromica porque se estimulan menos fibras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Velocidad en neuropatias axonales

A

En general se mantienen normales las vel. Puede producirse leve disminución si se produce el daño en las fibras axonales de mayor tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con la degeneración walleriana que fibras degeneran antes: motoras o sensitivas?

A

Motoras antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Define bloqueo de conducción

A

Caída de >50% en potencial distan vs próximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reflejo F

A

Cuanto más proximal se estimula, menor latencia de F

23
Q

Como será la respuesta F en procesos puramente sensitivos

24
Q

Que pasa si estimulas ondas F demasiado proximal

A

Que puedes no verlas porque se solapen con el cmap

25
Que pasa con F si la amplitud del CMAP esta muy reducida
Que puede no verse porque la amplitud de f representa el 1-5% de la amplitud del cmap por tanto en estos casos la ausencia d f no traduce lesión del segmento proximal
26
Porque limitada utilidad de ondas F en ex radiculopatias y plexo
1) radiculopatias pueden afectar solo raíz dorsal 2) los mm están inervados por varias raíces lo que garantiza que la respuesta f se produzca 3) las hernias cervicales suelen afectar a niveles responsabkes d músculos más proximales donde es más difícil de evaluar respuesta f
27
Reflejo axonal u onda A
An axon normally divides into its terminal divisions very close to the muscle, which usually is distal to the common distal stimulation sites for most nerves studied in the EMG laboratory. In reinnervated nerves, however, termi- nal branching points from collateral sprouting may occur proximal to the distal stimulation site. It is in the latter sit- uation, with submaximal stimulation, that an axon reflex may occur. As a nerve is stimulated, the action potential travels both distally an proximal y, la onda a se produce oír circuito a través d rama colateral de axon q desencadena respuesta motora
28
Cual es el problema de no alcanzar estimulo supramaximo en estimulación repetitiva
Que pueden observarse falsos incrementos
29
Frecuencia exacta de estimulación repetitiva 1) a baja frecuencia 2) a alta frecuencia
1) a baja frecuencia 2-3 Hz | 2) 30-50 Hz
30
Estimulación repetitiva. A partir de qué decremento se considera patológica
A partir del 10%
31
Cuando es patológica la conducción mixta en túnel carpo
Cuando hay una diferencia entre cubital y mediano >0.4 más
32
MUAP en miopatia
- corta duración y amplitud reducida
33
Como son los MUAPS en neuropatias desmielinizantes
Normales. Reducción del reclutamiento
34
En qué miopatias se pueden ver signos de reinervacion
En las miopatias inflamatorias-necrotizantes
35
Cual es el dato fundamental que distingue miopatia de neuropatia crónica
El reclutamiento que está conservado en la miopatia y reducido en neuropatia
36
Cual es el cambio más precoz que se puede ver en EMG en una neuropatia axonal
Disminución del reclutamiento
37
En qué consiste un pseudo bloqueo
Bloqueo en lesiones axonales traumaticas
38
EMG en neuropatia desmielinizante
Normal. Reclutamiento bien
39
Como se distinguen los muaps miopaticos de los neuropatia os nacientes
Por el reclutamiento que está reducido en neuropatias
40
Botulismo, EMG en reposo
El bloqueo es tan intenso que aparece actividad espontánea en reposo
41
En qué mono neuropatia compresiva no suelen haber datos de lentificacion focal (desmielinizacion) y si de perdida axonal (mono neuropatia no localizadora)
Cubital
42
Diferencias en amplitud basal entre pre y post sinóptico
Pre sinóptico amplitud disminuida
43
Miopatia metabólica caracterizada por descargas Miotonicas proximales
Déficit maltasa ácida
44
EMG en botulismo
Conducciones - cmap con disminución amplitud Repetitiva patológica Mejoría tras facilitación Actividad espontánea en EMG
45
Que incremento post facilitación se considera patológico
40%
46
Como es el CMAP basal en Eaton Lambert
Disminuido
47
Después de un EMG cuánto te pueden subir las CKs
X1.5 ...nunca medirlas después de EMG
48
Cómo está la duración de las unidades motoras en las miopatías
Reducida...por la pérdida de fibras
49
Cuando disminuye reclutamiento en miopatía
Cuando es muy severa y se pierden tantas fibras musculares que disminuye el número de unidades motoras
50
En qué músculos son donde más fibrilaciones se ven en PM-DM
Paraespinales > Hombros, caderas
51
Qué % bloqueo-dispersión temporal se considera normal por el efecto de cancelación de fase-dispersión temporal
20%
52
Enfermedad de motoneurona con ausencia de conducciones sensitivas
Enfermedad de Kennedy
53
Qué mm. Pueden ser útiles para distinguir estenosis cervical-lumbar de ELA...
Los paraespinales torácicos