EN2023- Semana 3 Flashcards

(79 cards)

1
Q

Proceso único que conlleva un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar

A

Proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Intervención dentro de la relación terapéutica habitual médico-paciente

A

Proyecto de mejora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Beneficios conocidos
Revisión de resultados a lo largo del proceso para una mejora continua o constante
Cambio con el tiempo

A

Proyecto de mejora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipótesis
Intervención constante
Terapia nueva
Beneficio individual desconocido
Análisis periódico
Riesgos (todo tipo)
Intención de que los resultados se generalicen más allá de la población de estudio

A

Investigación clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Necesita recursos constantes
Un líder
Fecha de inicio y fin
Roles bien definidos
Acceso a información
Planes de apoyo a contingencias
Cronograma de actividades

A

Proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la organización sistemática de las tareas para lograr un objetivo
Expone lo que se necesita hacer y cómo debe llevarse a cabo

A

Planeación de proyectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjunto de actividades que tienen como objetivo responder a un objetivo definido
+ conjunto de metodológicas para dirigir los procesos del proyecto

A

Gestión de proyectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un plan de proyecto que es útil para comunicar y confirmar el acuerdo entre el equipo que resolverá el problema y la administración.

A

Proyecto de mejora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Método de mejora de la calidad utilizando en atención sanitaria que consiste en planear hacer verificar y actuar

A

Ciclo PHVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metodología que utiliza datos y análisis estadísticos para identificar y corregir los problemas de áreas de oportunidad
“Mejora de procesos”

A

Seis sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metodología cuyo objetivo es eliminar actividades que no aportan valor para así poder obtener un producto o servicio de mayor calidad

A

Lean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metodología que Refleja el proceso natural de la solución de problemas mediante el método de prueba y error

A

Ciclo PHVA
Deming
Mejora continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Debe repetir muchas veces ya que con frecuencia el primer ciclo desenmascara nuevos problemas

A

Ciclo PHVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase del ciclo PHVA donde se establecen las metas a lograr derivado a la detección de un problema

A

Planear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa del ciclo PHVA donde se implementan las acciones para lograr metas establecidas

A

Hacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapa del ciclo PHVA donde se mide y valora la efectividad de las acciones realizadas a la implantación del proyecto

A

Verificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase del ciclo PHVA donde se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar continuamente el desarrollo del proyecto

A

Actuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se registra la situación de punto de partida
Se define la oportunidad de mejora
Se determina el alcance y los recursos
Se crea en calendario y se elabora el presupuesto

A

Planear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se identifica la importancia del proyecto
La factibilidad y la funcionalidad
Se defiende

A

Justificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Resultado de una sucesión de objetivos
Se hace por medio de SMART

A

meta - objetivo de un proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se mide el éxito de un proyecto

A

Hasta qué punto se satisfacen los objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se mide la eficacia o eficiencia de mi proyecto?

A

Por medio de INDICADORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Herramientas que ayudan en el control de la gestión y constituyen la expresión cuantitativa del comportamiento o desempeño de una organización, departamento o proceso de atención

A

Indicadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Soporte de información que representa una magnitud, de manera que a través de un análisis del mismo se permite la toma de decisiones sobre los parámetros de actuación asociados

A

Indicadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Detectan áreas de oportunidad Proveen información sobre los perfiles de atención y morbilidad Facilitan la cuantificación y evaluación de las diferentes dimensiones de los estados de salud de una población
Indicadores
26
Indicador que evalúa infraestructura, horas médicas, número de camas, etc
Estructura Ej: razón de camas por habitante
27
Indicador que mide procesos de atención en salud Ej: % de tratamientos inyectables en el que se le explicó al px lo que se le iba a hacer
Indicador de PROCESO
28
Indicador que muestra el resultado final de la interacción de estructura y proceso de una organización en salud reflejado en la salud del px
Resultado - tasa de Mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles en menores de un año
29
En la planeación y gestión de proyectos este atributo dice si efectivamente mide lo que pretende medir
Validez
30
En la planeación y gestión de proyectos este atributo dice si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados
Confiabilidad
31
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que mida solamente los fenómenos que quiere medir y NO otros
Especificidad
32
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que puede medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir
Sensibilidad
33
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que puede medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir
Sensibilidad
34
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que sea basado en datos disponles o fáciles de conseguir
Mensurabilidad
35
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que haya respuestas claras a las preguntas de los aspectos de salud
Relevancia
36
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que los resultados justifiquen la inversión del tiempo y recursos
Costo- efectividad
37
En la planeación y gestión de proyectos este atributo refiere q que sea fácil de entender y formular
Sencillo
38
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que sean fáciles de medir con elementos o datos existentes
Oportunos
39
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que se puedan construir a corto; mediano y largo plazo según el interés
Ajustable
40
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que efectivamente midan lo que se quiere medir en el tiempo que se quiera
Pertinente
41
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que no falten datos
Integridad
42
En la planeación y gestión de proyectos este atributo hace que sean examinados solos o en conjunto, que sean coherentes y no se contradigan
Consistencia interna
43
Son el recuento de eventos sin relacionarlos con otras características de la población No son tan recomendables Señalan la magnitud sin referirla a otros parámetros: su importancia es el dato en si
Cifras absolutas
44
El número de pacientes atendidos en el hospital o el número de quejas por año son un ejemplo de una cifra____
Absoluta
45
Establecen relaciones entre dos entidades que tienen en cuenta variables como el número de habitantes, sexo, edad, etc - surge de la comparación de 2 o más cifras absolutas y en esa comparación radica su importancia
Cifras relativas
46
Número de eventos por categoría
Frecuencia % = frecuencia relativa
47
Frecuencias relativas más usadas para medir fenómenos de salud:
Proporciones Razones Tasas
48
Son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir
Proporciones
49
Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo
Tasas
50
Magnitudes que expresan la relación aritmética existente entre dos eventos de una misma Población Hombre: mujer
Razones
51
Herramienta muy utilizada en la gestión de proyectos, ya que organiza las actividades Tareas a realizar / superposición en el tiempo
Diagrama de Gantt
52
En el ciclo PHVA, está fase consiste en llevar a cabo el trabajo y las acciones correctivas planeadas en la fase anterior
Hacer
53
En esta fase del ciclo PHVA se hacen pruebas piloto
Hacer
54
Cambio que consiste en modificar un proceso ya existente (el cual es reversible u requiere de un nuevo aprendizaje mínimo)
Cambio reactivo
55
Cambio que representa un proceso distinto e irreversible Requiere de un nuevo aprendizaje para poder llevarse a cabo
Cambio Fundamental
56
Ayuda a crear conocimientos sobre un sistema Se puede compensar a pequeña escala y utilizar dicha evaluación para adquirir conocimientos * la primera prueba se puede hacer con un solo px - ayuda a crear confianza
Evaluación del cambio
57
Fase del ciclo PHVA que revisa y controla los efectos y resultados que surjan de aplicar las mejoras planificadas Comprueba si los objetivos se lograron
Verificar
58
Herramientas utilizadas para verificar en el ciclo PHVA
Histograma Grafico se control Estratificación de datos Auditorías Diagrama de correlación o dispersión
59
Fase del ciclo PHVA donde se retroalimenta Se comprueban los resultados, se documenta, etc Si se dan resultados deseados se formaliza el cambio
Actuar
60
Consiste en implementar una idea más allá de la localización inicial Los efectos positivos de un cambio están determinados por el grado en el que se aplica con éxito en toda la organización
Propagación del cambio
61
Son todos los costos ocasionados para la obtención de un producto o servicio idóneo en calidad a las necesidades del usuario
Costos de calidad
62
Costos incurridos a productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad o no satisfacen las necesidades del cliente
Costos de NO calidad
63
Para obtener su cálculo se debe determinar el costo del problema y el de la solución
Beneficio Ganancia
64
Son intangibles No son homogéneos Son manuales No es fácil cuantificar producción
Características de productos o servicios relacionados a la SALUD
65
Costo que se puede atribuir directamente a un producto, servicio, producto o departamento específico
Costos directos
66
Costos generales o comunes Teléfono, internet, administración, alquiler, etc
Indirectos
67
Costos necesarios para sostener la estructura de la organización Se realizan periódicamente
Costos fijos
68
Costos que se relacionan directamente al volumen de las operaciones realizadas
Variables
69
Costos que tienen la característica de fijos y variables
Mixtos
70
B/C<1
Rechazo
71
B/C=1
Indiferente
72
B/C> 1
Aceptado
73
Beneficios netos / costos de inversión
Valor costo-beneficio
74
Parte del proyecto de mejora que genera sentido de urgencia
Justificación
75
Son importantes en el proyecto de mejora para el diseño, ejecución, vigilancia y evaluación de programas
Recursos
76
Organización sistemática de las tareas para lograr un objetivo, expone lo que se necesita hacer y cómo debe llevarse a cabo
Planeación de proyectos
77
Conjunto de metodologías para dirigir los procesos de un proyecto
Gestión de proyectos
78
Indicador numérico y q apoya al cumplimiento de la meta y por ende del objetivo
Indicador de una meta
79
Cómo pueden expresarse los indicadores
Absolutos y relativos