ENARM - Obstetricia Flashcards

(171 cards)

1
Q

Lugar de la fecundación

A

Ampolla o 1/3 externo de la trompa de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué forma se produce la implantación en el fondo del útero?

A

Blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se produce la beta HCG del embarazo?

A

Sincitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambios fisiológicos del embarazo (localizado)

A
  • Sg de Chadwick … Coloración violácea de la vulva y la vagina
  • Sg de Godell y Hegar … Ablandamiento del útero y cervix
  • Sg de Noblebudin … Ocupamiento del fondo de saco lateral
  • Sg de McDonald … Fácil flexión del útero sobre cérvix
  • Leucorrea inodora sin prurito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edema en el embarazo

A

A partir de las 20 ss por compresión del útero sobre la VCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presión arterial y embarazo

A

Disminucion de la PA en 1er y 2do trimestre por la vasodilatación mediada por la Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trastorno ácido base en el embarazo

A
  • Alcalosis respiratoria … Hiperventilación mediada por progesterona
  • Acidosis metabólica … Mayor excreción de HCO3- por aumento de la TFG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios hematológicos en el embarazo

A
  • Hemodilución
  • Leucocitosis sin desv izquierda
  • Pro trombosis x aumento de fibrinógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ITU y embarazo (hormonal)

A

Mayor dilatación de los ureteres y mayor RVU por relajación mediada por progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios digestivos en embarazo

A

Progesterona
- Hipotonía del EII … Nauseas, vómitos y ERGE
- Disminución de peristaltismo … Estreñimiento
- Atonía de VB … Litiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Malformación congénita vascular más frecuente del recién nacido

A

Arteria umbilical única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Circulación del LA

A
  • < 20 ss … Trasudado
  • > 20 ss … Orina
  • El principal mecanismo de excreción es la deglución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El oligohidramnios precoz está relacionado con

A

Hipoplasia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fases de invasión en la placenta

A
  • 1era invasión trofoblastica (9-12 ss)
  • 2da invasión trofoblastica (18-20ss)

Invasión de trofoblastos en las arterias espirales mediada por VEFG/PIFG que disminuye la resistencia y aumenta el flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de transporte de la IgG

A

Pinocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Percepción de movimientos fetales

A
  • Multípara … 20 semanas
  • Nulípara … 22 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Crecimiento uterino. Puntos anatómicos

A
  • 8 ss … Sínfisis púbica
  • 12 ss … Extrapélvico
  • 20 ss … Umbilical
  • 36 ss … Reborde costal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de certeza en embarazo

A

ECO TV
- 4 ss … Saco gestacional
- 5 ss … LCC
- 6 ss … Actividad cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el mejor parámetro de la ECO para calcular la EG?

A

Longitud cefalo caudal (LCC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Deflexiones fetales

A
  • I o Bregma … DOF 12 cm … Cesárea
  • II o Frente … DOM 13.5 cm … Cesárea
  • III o Cara … DMB 9.5 cm … Parto vaginal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parámetros ecográficos para cromosomopatías

A
  • Translucencia nucal
  • Hipoplasia de huesos nasales
  • Higroma quístico
  • Regurgitación tricuspidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tamizaje combinado en las cromosomopatías

A
  • > 35 años
  • PAP-A
  • Beta-HCG
  • Translucencia nucal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx de cromosomopatías

A
  • No invasivo … ADN fetal en suero materno
  • Invasivo
    > 10 ss … Biopsia de vellosidades coriales
  • > 16 ss … Amniocentesis precoz
  • > 18 ss … Cordocentesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desaceleraciones en TNE

A
  • Dip 1 o precoz … Compresión de la cabeza
  • Dip 2 o tardío … Hipoxia fetal o Insuficiencia placentaria
  • Dip 3 o variable … Compresión del cordón umbilical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Perfil biofísico fetal (PBF)
- Reactividad (NST) - Movimientos respiratorios - Movimientos corporales - Tono fetal - Volumen de líquido amniòtico 8-10 con LA normal ... Chevere < 6 u 8 con oligohidramnios ... Terminar gestación - NST no reactivo ... Cesárea - NST reactivo ... Parto vaginal
26
Monitoreo fetal intraparto (Categorías ACOG)
- Categoria I o Normal FCF, variabilidad y aceleraciones normales ... Continuar con monitoreo fetal - Categoria II o Indeterminado ... Hacer perfil biofísico fetal - Categoría III o Patológico ... Ausencia de variabilidad + Bradicardia/DIP 2 o 3 recurrentes, Patrón sinusoidal ... Cesárea urgente
27
Gold standard intraparto para SFA o EFNT
Microtomía de cuero cabelludo (Sangre fetal ácida)
28
Episiotomia, definición y músculos
- Episiotomía medio lateral en ángulo de 45-60 grados de 4-6 cm. - Secciona el músculo bulbocavernoso y transverso superficial del periné
29
¿Cuánto dura el alumbramiento?
Pasivo: 30 min Activo: 10 min, con 10 UI de Oxitocina IM
30
Tipos de placenta en el alumbramiento
- SCHULTZE ... Lado fetal (80%), central y forma hematoma - DUNCAN ... Lado materno (20%), lateral y no forma hematoma
31
Estrechez pélvica
- Conjugado obstétrico < 10 cm o Conjugado diagonal < 11.5 cm - Diámetro biciático < 9 cm - Diámetro biisquiático < 8 cm
32
Miomas en embarazo. Cesárea
- > 5 cm - Cérvix - Cuerpo anteoinferior - Miomectomía/RCIU
33
Desproporción cefalo pélvica (DCP)
- Dinámica uterina normal - Cabeza flotante - Parto detenido
34
¿Cuál es la presentación podálica más frecuente?
Nalgas franca o pura
35
Complicación más frecuente del parto podálico
Prolapso de cordón - Procúbito ... Membranas íntegras - Procidencia ... Membranas rotas
36
Parto vaginal en parto podálico
- Solo en Nalgas pura y completa - Maniobras Hombro ... Müller - Rojaslouset Cabeza ... Brach - Maurice
37
Maniobras para distocia de hombros en macrosomía fetal
1. Mc Roberts (Flexión de MMII) 2. Woods - Jacquemier (Hombro posterior) 3. Zavanelli (Recolocar cabeza y mandar a cesárea)
38
Cesárea en deflexiones (x3)
- Bregma o Sincipucio (OF de 12 cm) - Frente (OM de 13.5 cm) - Cara mentoposterior
39
Indicaciones de Inducción (x5)
- Gestación prolongada (> 41 ss) - Preeclampsia leve (37 ss) - RPM (> 34 ss) - Óbito fetal - Corioamnionitis
40
Indicaciones de cesárea electiva
- Placenta previa oclusiva - Presentación podálico/transverso - VIH con carga viral > 1000 copias - DCP/Cáncer de cérvix/Herpes genital - 2 o más cesáreas/Miomectomía
41
Indicaciones de cesárea por emergencia
- DPP - SFA/EFNT - Prolapso de cordón - Preeclampsia grave - Hemorragia severa
42
Factores de riesgo para Corioamnionitis
- RPM > 18 horas - Parto prolongado - TV recurrentes - DM
43
Clínica de Corioamnionitis
- Fiebre en 3er trimestre - Taquicardia materna - Taquicardia fetal - Irritabilidad - Flujo maloliente - Leucocitosis con desviación izquierda
44
Dx de Corioamnionitis
Líquido amniótico - Glucosa < 30 - Celularidad > 50 - Cultivo Gram +
45
Tx de Corioamnionitis
- Inducción del parto - Atb: Ampicilina + Gentamicina
46
Clínica de Endometritis
- Fiebre 2do - 10mo día - Subinvolución uterina - Loquios fétidos
47
Principal causa de fiebre en el puerperio
Endometritis
48
Principal causa de fiebre en el puerperio
Endometritis
49
Tratamiento de endometritis
Clindamicina + Gentamicina
50
Clínica de mastitis puerperal
- Fiebre 2da a 4ta semana - Signos de flogosis en mama - Masa fluctuante (absceso)
51
Mastitis congestiva
Mala técnica de lactancia - Afebril - Bilateral - Menos de 1 semana
52
Tx de mastitis
- Amoxicilina - Dicloxacilina - Clindamicina
53
Factores de riesgo mayores para Preeclampsia (x6)
- Preeclampsia previa - HTA - DM - LES/SAF - ERC - Gestación múltiple
54
Fisiopatología de preeclampsia
Mala placentacion o invasión del trofoblasto en las arterias espirales por aumento de antiangiogénicos como SFLT1 y disminución de angiogénicos como PIGF, no hay remodelación por lo cual aumenta la resistencia y por tanto la PA
55
Predictores BQ y ECO de preeclampsia
- BQ: SFLT1/PIGF - Ecográficos 1erT ... Índice de pulsatibilidad 2doT ... Notch protodiastólico
56
Criterios de severidad en Preeclampsia
- Cefalea/Escotomas/Dolor abdominal - X2 TGO > 70 - PQ < 100 000 - Edema agudo de pulmón - Creatinina > 1.1 - PA > 160/110 - Eclampsia: Convulsión tónica-clónica
57
Criterios de síndrome de HELLP
- Anemia hemolítica microangiopática (BI > 1.2) - Enzimas hepáticas elevadas (TGO > 70 y LDH > 600) - Plaquetas bajas (Pq < 100 000)
58
Complicaciones de preeclampsia
- RCIU tipo II o asimétrico - EAP/IRA - DPP/Prematuridad - HIC (muerte)
59
Tx de Preeclampsia grave
Clave azul 1. Antihipertensivo: NF/LB/HDZ/MTD 2. Sulfato de Magnesio 20% 3. Terminar gestación
60
Profilaxis de preeclampsia
Aspirina de 100-150 mg/día desde las 12-16 semanas
61
Factores de riesgo de parto pretérmino
- Parto pretérmino previo - Sobredistensión uterina (Polihidramnios, macrosomía y miomas subserosos) - Infección (BA y vaginitis)
62
¿A partir de qué semana es viable la producción de surfactante?
28 semanas
63
Sangrado rojo rutilante asociado a bradicardia fetal posterior a una rotura artificial de membranas o amniotomía
Dx: Vasa previa Tx: Cesárea emergencia
64
Parámetro ecográfico de la anemia por isoinmunización Rh
Eco Doppler de ACM ... Velocidad de flujo sistólico
65
Parto pretérmino definiciones
APPT ... Dilatación ≤ 2 cm y Borramiento ≤ 50% WPT ... Dilatación > 2 cm o Borramiento > 50%
66
Dx de parto pretérmino
- Cambios cervicales D > 2 cm y B > 50% - Eco TV Longitud del cuello del cérvix < 20 mm - BQ Fibrinectina + en longitud del cuello del cérvix de 20 a 30 mm
67
Agentes tocolíticos
- Nifedipino - Atosiban - Indometacina
68
Gestación múltiple más frecuente
Bicigótico
69
Gestación monocigótica más frecuente
Monocorial biamniótica
70
Gestación doble en una ecografía genética de 1er T
Signo de lambda ... Bicorial: Buen pronóstico Signo de la T invertida ... Monocorial: Mal pronóstico: Eco seriada a partir de las 16 ss
71
Complicación más frecuente del embarazo doble
Prematuridad
72
Complicación más frecuente, específica y de mayor mortalidad en la gestación doble
Síndrome de transfusión feto-fetal
73
Criterios Dx para síndrome de transfusión feto-fetal
- Crecimiento discordante > 20% - Diferencia de circunferencia abdominal > 20 mm - RCIU/Hidrops y/o Oligo/Polihidramnios
74
Cesárea en gestación doble
- Primer feto en posición no cefálica - Monocorial monoamniótico - Siameses
75
Parámetros ecográficos para el calculo de EG
- 1erT: LCC - 2doT: DBP - 3erT: LF
76
Tx del embarazo prolongado
> 41 ss y obesas > 40 ss ... Inducir TdP según Bishop
77
Score de Bishop
- Altura - Borramiento - Consistencia - Dilatación - Posición ≤ 6: Misoprostol 25ug cada 6 horas > 6: Oxitocina EV
78
Complicaciones del embarazo prolongado
- Macrosomía - Oligohidramnios - Insuficiencia uteroplacentaria (Clifford)
79
Dx de RPM
- Papel de Nitrazina - Test de Fern o del helecho - Amniosure (Microglobulina)
80
Profilaxis antibiótica en RPM
Ampicilina + Eritromicina
81
Tipos de RCIU
RCIU tipo I o simétrico < 32 ss - Cromosomopatías - TORCH (CMV) - Desnutrición materna - Tóxicos RCIU tipo II o asimétricos > 32 ss - Insuficiencia uteroplacentaria - Preeclampsia/Embarazo prolongado
82
Parámetros ecográficos para RCIU
+ Sensible: Circunferencia abdominal + Específico: Oligohidramnios Doppler - AU: Insuficiencia uteroplacentaria - Aumb: Hipoxia fetal - ACM: Redistribución sanguínea - DV: Hipoxia severa
83
Clasificación de RCIU para Tx
I: IUP leve ... 37 ss y parto vaginal II: IUP severa ... 34 ss y cesárea III: Bajo riesgo de acidosis ... 30 ss y cesárea IV: Alto riesgo de acidosis ... 26 ss y cesárea
84
Isoinmunización Rh
Madre Rh negativo Feto Rh positivo
85
Manejo de la isoinmunización Rh
- Test de Coombs negativo Seguimiento a partir de las 24 ss con test de Coombs cada 4 semanas Profilaxis con Ig antiD en 28-32 ss y < 72 horas post parto si el RN es Rh + - Test de Coombs positivo Eco doppler de ACM (velocidad de flujo sistólico), si es alta velocidad se procede a cordocentesis para medir Hto que si es menor de 30% se termina gestación en > 35 ss, en < 35 ss se hace transfusión por la vena umbilical
86
Definición de aborto
- EG < 22 ss - PF < 500 g - Hemorragia de 1er trimestre con el feto en peligro de muerte
87
Tipos de aborto según tiempo
- Precoz < 12 ss ... Cromosomopatías - Tardío > 12 ss ... Incompetencia cervical
88
Clasificación de aborto
Tacto vaginal - OCI cerrado AMENAZA DE ABORTO ... LCF + ABORTO FRUSTRO/RETENIDO/DIFERIDO ... LCF - - OCI abierto CURSO . INMINENTE ... Membranas íntegras . INEVITABLE ... Membranas rotas CONSUMADO . COMPLETO ... Restos - . INCOMPLETO ... Restos +
89
Tx de Aborto
- Amenaza de aborto ... Reposo absoluto + Antiespasmódicos - Aborto incompleto AMEU < 12 ss LU > 12 ss
90
Tx de incompetencia cervical
CERCLAJE - 1rio o Profiláctico ... 12-14 ss en antecedente de conización - 2rio o Terapeútico ... Cuello < 20 mm - 3rio o Emergencia ... Dilatación > 2 cm
91
Localización más frecuente de embarazo ectópico
Tubárico (ampolla)
92
Localización de embarazo ectópico con rotura precoz
Itsmo
93
Localización de embarazo ectópico con rotura tardía
Intersticial
94
Localización de embarazo ectópico que puede llegar a término
Abdominal
95
Factor de riesgo más frecuente de embarazo ectópico
EPI
96
Factor de riesgo con mayor RR de embarazo ectópico
Qx tubárica
97
Clínica de embarazo ectópico
- Amenorrea - Dolor pélvico - Hemorragia
98
Dx de embarazo ectópico
BHCG cuantitativo < 1500 - Meseta - No x2 dentro de 48 horas > 1500 - Útero vacío - Imagen paranexial - Líquido libre
99
AP de embarazo ectópico
Fenómeno de Arias-Stella: Decidua sin vellosidades coriales
100
Tx de embarazo ectópico
- Estable MTX o Laparoscopía - Inestable (Roto) ... Laparotomía
101
Criterios de selección para uso de Metrotexate en embarazo ectópico
- Estabilidad hemodinámica - BHCG < 5000 - Ausencia de latido cardíaco fetal - Tamaño de la masa < 4 cm
102
Mola hidatiforme, tipos
TOTAL - 2n, 46 XX - Solo varón - No hay tejido embrionario - Maligniza - Más frecuente PARCIAL - 3n, 69 XXY - Varón y mujer - Hay tejido embrionario - No maligniza
103
Clínica de Mola hidatiforme
- Hemorragia del 1erT - Altura uterina elevada - BHG elevada - Hiperemesis gravídica - Tirotoxicosis - Toxemia (HTA + Proteinuria) - Quistes TL
104
Ecografía de la mola hidatiforme
- Panal de abejas - Racimos de uva - Tormenta de nieve
105
Prueba de seguimiento y pronóstico de mola hidatiforme
BHCG
106
Elevación de BHCG refractaria en mola hidatiforme a pesar de LU o AMEU
Enfermedad trofoblastica persistente - Mola invasora - Coriocarcinoma
107
Clasificación ACOG de coriocarcinoma
- I ... Útero - II ... Pelvis - III ... Pulmón - IV ... Hígado/Cerebro
108
Tx de coriocarcinoma
- I Si desea gestar ... QT con MTX Profiláctica No desea gestar ... Histerectomía - II, III y IV ... QT sistémica
109
Placenta previa
- Antecedente de cesárea o LU - Hemorragia del 2doT rojo rutilante indolora - Bienestar fetal adecuado
110
Tx de PP
- No oclusiva (Inserción baja y Marginal) ... Parto vaginal - Oclusiva (Parcial y Total) ... Cesárea electiva
111
Complicación materna de la placenta previa
Acretismo placenterio
112
Vasa previa
- Posterior a amniorexis/amniotomía - Hemorragia del 2doT rojo rutilante indolora - Afectacion fetal: Bradicardia fetal o Patrón sinusoidal (III)
113
Tx de Vasa previa
Cesárea de emergencia
114
Causa más frecuente de SFA severo es
DPP
115
Factor de riesgo de DPP
- Idiopática - Preeclampsia - Multípara/añosa - Tabaco/cocaína - Trauma obstétrico - Mútiple/RPM
116
Clínica de DPP
- Hemorragia del 2doT rojo vinoso dolorosa - Hipertonía uterina o Sg de Courvelier - SFA severo o EFNT
117
Tipos de DPP
- Tipo I (DPP 10-30%) ... Hemorragia dolorosa - Tipo 2 (DPP 30-50%) ... SFA severo - Tipo 3 (DPP > 50%) ... Óbito o CID
118
Causa obstétrica más frecuente de CID
DPP
119
Tx de DPP
Cesárea de emergencia
120
Principal parámetro del CID
Fibrinógeno bajo
121
Causa principal de rotura uterina
- Países desarrollados ... Cicatriz de cesárea - Países subdesarrollados ... Parto traumático (Kristeller)
122
Rotura uterina inminente
Clínica: Hipertonía uterina, anillo de Bandl y Signo de Frommel (Parametrios tensos) Tx: Cesárea de emergencia
123
Rotura uterina consumada
Clínica: - Hipotonía uterina - Cese súbito de contracciones uterinas - Se palpa el feto fácilmente - Presentación alta - Shock y SFA Tx: Laparotomía
124
1era causa de muerte materna directa
Hemorragia postparto
125
Atonía uterina
- Hemorragia postparto (> 1000 ml) - Útero blando por encima del ombligo
126
Factor de riesgo para Atonía uterina
- Multiparidad - Sobredistensión uterina - Infecciones
127
Tx de Atonía uterina
- Ácido tranexámico - Masaje bimanual uterino - Oxitocina 10-40 UI EV - Misoprostol 80-100 ug IR - Ergometrina - Carboprost - Taponamiento uterino (Balón de Bakri) - Qx (Ligadura de la arteria uterina, embolización, Sutura de B-Lynch o Histerectomía)
128
Ergometrina está contraindicado en
- Preeclampsia - Fenómeno de Raynaud
129
Factores de riesgo para trauma del canal del parto
- Nuliparidad - Parto traumático - Macrosomía
130
Tx del Traumatismo del canal de parto
Traquelorrafia con catgut crómico
131
Clasificación de desgarro perineal
- I ... Piel - II ... Músculo - III ... Esfínter anal - IV ... Mucosa rectal
132
Factores de riesgo para Retención de restos placentarios
- Placenta subcenturiata (VP) - Acretismo placentario (PP)
133
Causas principales de hemorragia post parto inmediata (< 24 horas)
- Atonía uterina - Trauma del canal del parto
134
Hemorragia postparto en la que no se palpa útero
Dx: Inversión uterina Tx: Maniobra de Jhonson ... Qx
135
El antidiabético de elección en la diabetes gestacional
Insulina
136
Síntoma o signo que generalmente precede a la eclampsia
Cefalea
137
El médico de primer nivel adapta el servicio de salud considerando la esfera psicológica, social y cultural
Control reenfocado
138
Gold standard de Embarazo ectópico
Laparoscopía (Arias-Stella)
139
El embarazo es un estado pro trombótico por aumento de factores de coagulación, en especial
Aumento de Fibrinógeno
140
Examen que confirma el Dx de Corioamnionitis
Estudio de Líquido amniótico - Glucosa baja < 15 - Gram + - Leucocitos > 30-50
141
Complicación de parto podálico incompleto
Prolapso de cordón ... Hipoxia fetal ... Parálisis cerebral (Lesión SNC)
142
Contracción uterina (presiones)
- 10 mmHg ... Tono - 20 mmHg ... Palpa - 25 mmHg ... Dolor - 50 mmHg ... Intensidad
143
Después del nacimiento, la separación de la placenta es completada por
Hematoma retroplacentario (SCHULTZE)
144
Feto con PF en p8, bienestar fetal y Doppler normales
Pequeño para edad gestacional (PEG)
145
Gestante con antecedentes de aborto a las 18 y 24 semanas. Presenta un cuello cervical de 15 mm. Dx y Tx
Sx: Abortos tardíos Dx: IncompeteNcia cervical Tx: Cerclaje cervical secundario
146
Control de BHCG en mola hidatiforme
- 48 h post Qx - Semanalmente
147
Indicación de parto vaginal en gestante con VIH
- Fase activa del parto (D≥4cm) - Carga viral < 1000 copias
148
¿Cuál es la función principal de la BHCG?
Mantener el cuerpo lúteo y la producción de progesterona (luteotrófica)
149
Función del saco vitelino
Hematopoyesis mesoblástica
150
La maniobra de Bran-Andrews evita la
Inversión uterina
151
Paciente gestante de 12 semanas al levantarse presenta un mareo con una PA: 90/60. ¿A qué se debe?
BHCG ... Cuerpo lúteo: Producción de progesterona ... Vasodilatación ... Disminución de RVP ... Ortostatismo
152
Paciente acude por dolor abdominal bajo y metrorragia escasa. Hace 7 semanas que no mestrúa. En la Eco no se visualiza el saco gestacional y tiene BHCG de 2000. ¿Cuál es el manejo?
Síntoma: Dolor + Amenorrea + Hemorragia. BHCG > 1500 sin saco Dx: Embarazo ectópico Manejo: Solicitar BHCG en 48 horas
153
Tx de hemorragia postparto si no funciona Tx médico y quiero preservar la fertilidad
Indicación: Sutura hemostática de B-Lynch Contraindicación - Histerectomía total - Ligadura de arteria uterina o hipogástrica
154
Nitrofurantoína en el embarazo
Puede usarse con seguridad hasta las 37 semana de gestación
155
Maduración pulmonar con
Desde las 24 hasta las 34 semanas - Betametasona 12 mg cada 24 horas por 1 día - Dexametasona 6 mg cada 12 horas por 2 días
156
La tocólisis está contraindicado en
Corioamnionitis
157
Fases del desarrollo humano
- Preembrionaria (1-2 ss) ... Replicación celular - Embrionario (2-8 ss) ... Morfogénesis y diferenciación - Fetal (8-40 ss) ... Maduración y crecimiento
158
Glucosa en ayunas en el primer trimestre
- > 126 ... DM pregestacional - 92-126 ... Diabetes gestacional - < 92 ... Test Sullivan, TOG 75 g de 24-28 ss
159
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para Endometritis puerperal?
Parto por cesárea
160
Signos presuntivos para el Dx de Embarazo
- Náuseas y vómitos - Somnolencia - Irritabilidad - Cambios dermatológicos: Línea Bruna, estrías y cloasma - Cambios en glándulas mamarias: Ginecomastia y mastodinia
161
Signos probables para el Dx de embarazo
- Amenorrea - BHCG - Peloteo - Movimientos fetales - Cambios genitales Signo de Chadwick ... Coloración violácea de la vulva Signo de Godell-Hegar ... Ablandamiento del cérvix y del útero Signo Nobel-Budin ... Ocupación del fondo de saco lateral Signo de McDonald ... Flexión fácil del útero sobre el cérvix
162
Dx de certeza de embarazo
Ecografía TV (saco gestacional y LCF)
163
Latidos cardíacos fetales en ECO TV a partir de la
6ta semana
164
Grados de DPP
- I (< 30%) ... Hemorragia + Dolor - II (30-50%) ... Hipoxia fetal - III (> 50%) ... CID/Óbito fetal
165
Hiperemesis gravídica
- Náuseas y vómitos persistentes antes de las 10 ss - Pérdida del 5% del peso corporal pregestacional - Deshidratación y alcalosis metabólica hipoclorémica hipopotasémica
166
Complicaciones de la Hiperemesis gravídica
Maternas - Alcalosis metabòlica - Hipokalemia - Síndrome de Mallory Weiss - Insuficiencia hepática - Trastornos de coagulación - Encefalopatía de Wernicke Fetales - RCIU - Bajo peso al nacer - Parto prematuro
167
Dx de diabetes gestacional
1era cita ... Glucemia en ayunas - > 126 ... DM II - < 92 ... Método de 1 paso a las 24-28 semanas o Test de Sullivan (2 pasos) Si sale positivo o hay alteración de glucosa en 2do y 3er trimestre eso es Dx de Diabetes gestacional
168
Dx de Corioamnionitis
Líquido amniótico - Gram + - Glucosa < 15 - Leucocitos > 30
169
Dx de Vasa previa
Eco doppler para ver los vasos umbilicales cerca al OCI
170
Dx de Vasa previa
Eco doppler para ver los vasos umbilicales cerca al OCI
171
Maniobras de Leopold
- 1era ... Situación y Edad gestacional (AU) - 2da ... Posición - 3ra ... Presentación - 4ta ... Encaje