endocrino Flashcards

1
Q

qué liberan las células secretoras de las glándulas endocrinas

A

hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde son captadas las hormonas

A

en compartimentos vascularizados para su captación por los capilares y su distribución en todo el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

origen de las células endocrinas y cómo se agregan

A

origen epitelial y se agregan como cordones o racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué pueden ser las hormonas

A
  • proteínas / peptídos como insulina u hormona del crecimiento
  • derivados de lípidos: derivados del colesterol o ácidos grasos (esteroides, eicosanoides)
  • derivados de aminoácidos de la tirosina o el triptófano como epinefrina, melatonina u hormonas tiroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

efectos hormonales

A
  • endocrino se libera a la sangre y actúa a largas distancias
  • paracrino que difunde una corta distancia a través de los fluídos tisulares hasta las células cercanas
  • autocrino que actúa sobre la misma célula que produjo la hormona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

mecanismos de acción hormonal

A
  • activación directa de genes: mecanismo de hormonas esteroides
  • sistema del segundo mensajero: el mecanismo de hormonas no esteroides (base de Aa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

acción de la hormona esteroide

A
  1. La hormona esteroide entra a la célula.
  2. Se une a una proteína receptora en el citoplasma o directamente en el núcleo.
  3. Se forma un complejo hormona-receptor.
  4. Este complejo entra al núcleo y se une al ADN, activando genes específicos.
  5. Se transcribe mRNA.
  6. El mRNA sale del núcleo y se traduce en el citoplasma.
  7. Se produce una nueva proteína que cambia la función celular.
  • Ejemplo: testosterona, estrógeno, cortisol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

acción de la hormona no esteroidea

A
  1. La hormona no esteroide se une a un receptor en la membrana celular.
  2. Esto activa una enzima dentro de la membrana.
  3. La enzima convierte ATP en cAMP (segundo mensajero).
  4. El cAMP activa otras proteínas que producen un efecto celular, como liberar glucosa, activar enzimas, etc.
  • Ejemplo: insulina, adrenalina, glucagón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

glándulas principales

A

Hipotálamo: regula la hipófisis.

Hipófisis (pituitaria): “glándula maestra”, controla muchas otras.

Pineal: secreta melatonina (ritmos circadianos).

Tiroides y paratiroides: metabolismo y calcio.

Timo: desarrollo del sistema inmune.

Suprarrenales: cortisol, adrenalina, etc.

Páncreas: insulina y glucagón (control de glucosa).

Gónadas: ovarios y testículos (hormonas sexuales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

órganos con células endocrinas

A

Corazón, estómago, intestinos, riñones, piel, hígado, placenta: secretan hormonas que ayudan a regular funciones específicas (presión arterial, digestión, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que parte del embrión se forma la piruitaria

A

en parte del cerebro y en parte de la cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

componente neural

A

brote neurohipófilo que crece desde el suelo del futuro diencéfalo como un tallo (o infundíbulo) que permanece unido al cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se forma la bolsa hipofisaria (rathke)

A

por el componente oral surge de ectodermo desde el techo de la boca primitiva y crece
cranealmente. La base de
esta bolsa eventualmente se contrae y se separa de la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pituitaria

A

Se encuentra debajo del cerebro en una pequeña cavidad en el esfenoides, la silla turca.
Constituida por una parte anterior y una posterior, unida al hipotálamo por el infundíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué parte de la hipófisis se asemeja al tejido del SNC

A

El tallo infundibular (IS, eminencia media) y la pars nervosa (PN) de la neurohipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué partes de la hipófisis son típicamente glandulares

A

La pars distalis (DP), pars intermedia (PI) y pars tuberalis (PT) de la adenohipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuerpos neurosecretores o de Herring

A

oxitocina y vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

pituicitos

A

células gliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

vasopresina

A

incrementa la permeabilidad del agua de los conductos renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

oxitocina

A

estimula la contracción de las células mioepiteliales de la glándula mamaria y del músculo liso uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pars intermedia (PI)

A

es una región estrecha que se encuentra entre la pars distalis (PD) y la pars nervosa (PN), con muchos de sus basófilos (B) que a menudo invaden este último.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

donde están presentes los restos de la luz de la bolsa hipofisaria embrionaria

A

en la Pars Intermedia PI como quistes llenos de coloides (C) de varios tamaños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

acidófilos

A

somatotropina y lactotropina

24
Q

basófilos

A

corticotropos, gonadotropos y tirotropos

25
Qué hormona producen los somatotrofos y cuál es su función principal
Producen somatotropina (GH), que estimula el crecimiento en placas epifisarias mediante IGFs producidos en el hígado.
26
Qué hormona producen los lactotrofos y qué función tiene
Prolactina (PRL); promueve la secreción de leche.
27
Qué hormonas secretan los gonadotrofos y cuál es su función
FSH y LH (ICSH en hombres); FSH estimula desarrollo folicular y espermatogénesis, LH promueve maduración folicular, secreción de progesterona y andrógenos.
28
Qué hormona producen los tirotrofos y para qué sirve
Tirotropina (TSH); estimula síntesis, almacenamiento y liberación de hormonas tiroideas.
29
qué hormonas producen los corticotrofos y cuáles son sus funciones
ACTH (estimula secreción de hormonas de la corteza suprarrenal) y LPH (ayuda a regular el metabolismo de lípidos).
30
Qué hormona hipotalámica estimula la liberación de TSH y qué tipo químico tiene
TRH (Thyrotropin-releasing hormone), un tripéptido. Estimula la liberación de TSH.
31
Qué hormona hipotalámica estimula la liberación de FSH y LH
GnRH (Gonadotropin-releasing hormone), un péptido de 10 aminoácidos.
32
Qué hormona hipotalámica inhibe la liberación de somatotropina y TSH
Somatostatina, un péptido de 14 aminoácidos.
33
Cuál es la función de GHRH y su tipo químico
GHRH (Growth hormone-releasing hormone) estimula la liberación de GH. Es un polipéptido de 40 o 44 aminoácidos.
34
Qué hormona inhibe la liberación de prolactina
Dopamina, una amina modificada.
35
Qué hormona hipotalámica estimula la síntesis de POMC y la liberación de ACTH y LPH
CRH (Corticotropin-releasing hormone), un polipéptido de 41 aminoácidos.
36
Qué hormona hipofisaria actúa sobre la glándula tiroides y qué efecto tiene
TSH; estimula la liberación de hormona tiroidea (TH).
37
Qué función tiene la hormona del crecimiento (GH
Actúa sobre todos los tejidos del cuerpo para estimular el crecimiento, especialmente en cartílago, hueso, músculo y tejido adiposo.
38
Cuál es el efecto de la prolactina (PRL)
Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.
39
Qué efecto tiene la ACTH sobre la corteza suprarrenal
Estimula la liberación de corticosteroides como el cortisol.
40
Dónde se encuentra el plexo capilar primario del sistema porta hipofisario
En la eminencia media del hipotálamo.
41
A través de qué estructuras viaja la sangre desde el plexo capilar primario al secundario
A través de las venas porta hipofisarias.
42
Dónde se localiza el plexo capilar secundario del sistema porta hipofisario
En la parte distal de la hipófisis anterior (adenohipófisis).
43
Qué arteria irriga inicialmente el sistema porta hipofisario
La arteria hipofisaria superior.
44
Qué estructuras forman el trayecto del sistema porta hipofisario desde el hipotálamo hasta la hipófisis anterior
Plexo capilar primario (eminencia media) Venas porta hipofisarias (en infundíbulo y parte tuberal) Plexo capilar secundario (en adenohipófisis)
45
Cuál es la función del sistema porta hipofisario
Transportar hormonas hipotalámicas liberadoras o inhibidoras directamente a la hipófisis anterior para regular la secreción de hormonas.
45
zona glomerulosa
tiene cúmulos redondos de células que producen mineralocorticoides tales como aldosterona que regula los niveles de electrolitos.
46
3 zonas de la coretza suprarrenal
glomerulosa, fasciculada y reticular
47
zona fasciculada
a tiene hilos alargados de células que producen glucocorticoides como el cortisol, que regula varios aspectos del metabolismo de los carbohidratos.
48
zona reticular
tiene una red de células que hacen que el andrógeno débil dihidroepiandrosterone (DHEA) se convierta en testosterona en hombres y mujeres.
49
De dónde derivan las células cromafines de la médula suprarrenal
de la cresta neural
50
qué sustancias sintetizan las células cromafines de la médula suprarrenal
Epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina).
51
Cuál es la función principal de la epinefrina y norepinefrina
Regular la respuesta al estrés (respuesta de lucha o huida).
52
Cómo se describen morfológicamente las células de la médula suprarrenal
Células poliédricas de coloración pálida, dispuestas en cuerdas o grumos.
53
Qué tipo de fibras y vasos rodean a las células de la médula suprarrenal
Están soportadas por una red de fibras reticulares y capilares sinusoidales.
54
Qué tipo de células son las que producen catecolaminas en la médula suprarrenal
Células catecolaminérgicas.
55
función principal del páncreas
inhibir los procesos catabólicos (obtención de energía mediante la degradación de moléculas complejas) y estimula procesos anabólicos (aquellos en los que se sintetizan moléculas complejas con un gasto energético).
56