Enzimas Flashcards

(53 cards)

1
Q

Enzima

A

catalizador proteico que incrementa la reacción de velocidad de las reacciones sin sufrir cambios durante el proceso de reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

oxidorreductasas

A

catalizan reacciones de oxido-reducción.
Como lactato deshidrogenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transferasas

A

Catalizan transferencia de grupos que contienen C N P
como Serina Hidroximetil transferasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hidrolasas

A

catalizan el rompimiento de enlaces por adición de agua, como la ureasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

liasas

A

catalizan el rompimiento de los enlaces C-C C-S también C-N como la piruvato descarboxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Isomerasas

A

catalizan el reacomodo de isómeros ópticos o geométricos como Metilmalonil CoA mutasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ligasas

A

catalizan la formación de enlaces entre el carbono y O,S y N acoplada a la hidrolisis de fosfatos de alta energía como el piruvato carboxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sintetasa

A

Requiere ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintasa

A

No requiere ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fosfatasa

A

Usa agua para remover el grupo fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fosforilasa

A

Usa fosfato inorgánico para romper un enlace y generar u producto fosforilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Deshidrogenasa

A

NAD+ o flavina adenina dinucleótido es un aceptor de electrones en una reacción redox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Oxidasa

A

el oxigeno es el aceptor y los átomos de oxígeno no se incorpora en el sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oxigenasa

A

uno o ambos átomos de oxígeno se incorporan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sitio activo

A

Hueco o hendidura especial
Formado por el plegamiento de la proteína y contiene cadenas laterales de aminoácidos que participan en la unión del sustrato y en la catálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complejo enzima-sustrato(ES)

A

Formado cuando el sustrato se une a la enzima de manera no covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

holoenzima

A

enzima activa con su componente no proteico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Apoenzima

A

Enzima sin su integrante no proteico y carece de actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cofactor

A

La parte no proteica es un ion metálico como Zinc o Hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

coenzima

A

molécula orgánica pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cosustratos

A

Coenzimas que se asocian de manera solo transitoria con la enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Grupo Prostético

A

Si la coenzima se asocia permanentemente con la enzima y regresa a su forma original

23
Q

Regulación

A

Aumentarse o reducirse de manera que la velocidad de formación del producto responda a la necesidad celular

24
Q

Catálisis

A

el sitio activo facilita químicamente la catálisis

25
Factores que afectan la velocidad de reacción
-cambios de concentración de sustrato -Temperatura -pH
26
Velocidad de una reacción (V)
numero de moléculas de sustrato que se convierten en producto, por unidad de tiempo
27
incremento de velocidad con la temperatura
La velocidad de reacción aumenta con la temperatura hasta que se alcanza una velocidad máxima
28
Primera etapa
formación de enzima sustrato
29
enzimas alostéricas
no siguen la cinética de Michaelis-Menten
30
Constante de Michaelis-Menten
Es la relación de las constantes de velocidad combinadas para la descomposición de ES dividida entre la constante para su formación
31
Un inhibidor de una enzima (l)
es una sustancia que interfiere con la acción de una enzima y reduce la velocidad de una reacción.
32
afectación de un inhibidor de forma reversible
el inhibidor se puede unir la enzima para luego ser liberado posteriormente dejando a la enzima en su estado original
33
afectación de un inhibidor de forma ireversible
el inhibidor reacciona con la enzima para producir una proteína que no es enzimáticamente activa y de la cual la enzima original no puede ser regenerada
34
tipos de inhibición reversible
competitiva, acompetitiva, no competitiva
35
Inhibición competitiva
Los inhibidores competitivos son los más frecuentes. Este inhibidor se une al sitio activo de la enzima, por lo tanto el sustrato y el inhibidor compiten por el mismo sitio de unión. Muchos inhibidores competitivos son análogos al sustrato. Se unen a la enzima por enlaces covalentes.
36
Inhibición acompetitiva
Se caracterizan por qué se forma un complejo enzima-sustrato-inhibidor. Los inhibidores competitivos se oponen al complejo ES y no la E libre. En este tipo de inhibición disminuye la Vmax al convertir algunas de las moléculas de enzimas en la forma inactiva ESI. El efecto de este inhibidor no se revierte por la adición de más sustratos. Los inhibidores acompetitivos también hacen descender la Km ya que los equilibrios de formación de ES son desplazados a la formación de los complejos ESI
37
inhibición no competitiva
el inhibidor se une a la enzima en un sitio alostérico qué es diferente al sitio catalítico de la enzima No son análogos del sustrato y no se unen al mismo sitio de Unión del sustrato Se une a la enzima por enlaces no covalentes
38
cofactores
inorgánicos o organicos (coenzimas)
39
elementos inorgánicos que actúan como cofactores
fe++ Mg++ Mn++ Zn++
40
as enzimas se clasifican por tipo de reacción
oxidorreductasas transferasas hidrolasas liasas isomerasas ligasas
41
modelo llave (Fisher)
supone que la estructura del sustrato y la del centro son complementarias
42
temperatura óptima para una enzima
37°
43
qué pasaría si la enzima se elevara o se disminuyera
desnaturalización de la proteína reducen la velocidad se reacción
44
si el pH baja o sube se produce
desnaturalización
45
si hay más concentración en el sustrato la velocidad
aumenta
46
Estado estacionario
Aquel en que la concentración enzima-sustrato [ES] permanece constante
47
Formación de un complejo enzima-sustrato en función del tiempo e iniciación del estado estacionario
Cuando la velocidad de formación de ES es igual a su velocidad de desaparición, el sistema ha alcanzado el estado estacionario
48
Cuando la Vo de la rxn es la mitad de la velocidad máxima
Km o la constante de Michaelis-Menten, es igual a la concentración del sustrato.
49
Estado de transición
El reactante posee la energía suficiente para alcanzar el "estado activado" o "estado de transición" teniendo la mayor probabilidad pasar a producto mediante ruptura o formación de enlace.
50
Energia libre de activación influida por:
Elevación de temperatura, adición de un catalizador
51
ATALISIS ENZIMATICA
Las enzimas aumentan la velocidad de reacción disminuyendo la ENERGIA DE ACTIVACION. De esta manera, mas moléculas alcanzan el ESTADO DE TRANSICION O INTERMEDIARIO, y la transformación química se acelera. Como todo catalizador, las enzimas, no modifican el cambio neto de energía, ni la constante de equilibrio
52
SITIO ACTIVO
Donde se realiza la reacción catalítica
53
ZIMOGENOS
sintetizan en las células de origen al estado de precursores inactivos, denom. ZIMOGENOS, PROENZIMAS. Estos precursores son proteínas simples que se convierten en enzimas activas por hidrolisis. (Frecuentemente, enzimas hidroliticas producen la ruptura de la cadena polipeptidica del zimógeno, cambian la conformación de la molécula y le otorgan actividad catalítica.)