Enzimas Flashcards

(73 cards)

1
Q

Moléculas catalíticas de carácter proteico que incrementan la velocidad de reacciones que son energéticamente posibles.

A

Enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enzimas que difieren en su secuencia de aminoácidos, pero poseen la misma actividad catalítica. Catalizan la misma reacción.

A

Isoenzimas (isoformas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Terminación de las enzimas

A

Asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clases de enzimas.

A
Oxidorreductasas
Transferasas
Hidrolasas
Liasas
Isomerasas
Ligasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Catalizan oxidorreducciones entre 2 sustratos

A

Oxidorreductasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Catalizan reacciones en las que hay transferencia de un grupo de una molécula a otra

A

Transferasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Catalizan reacciones donde se produce rotura de enlaces por adición de agua

A

Hidrolasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, NH3 y CO2

A

Liasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Catalizan reordenamientos intramoleculares

A

Isomerasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Catalizan la reacción de un enlace entre 2 moléculas de sustratos.

A

Ligasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Propiedades de las enzimas:

A
Sitio activo
Alta especificidad
Alta eficiencia catalítica
Sistema de regulación
Compartimentalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Constituido por cadenas laterales de aminoácidos que forman una superficie tridimensional o hendidura donde se unen los sustratos. Está formada por partes de la secuencia de aminoácidos

A

Sitio activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué depende la complementariedad entre enzima y sustrato?

A

De fuerzas no covalentes:
Grupos hidrófobos
Puentes de H
Interacciones electrostáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelos de sitios activos:

A

Modelo de llave y cerrojo

Modelo del ajuste inducido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo en el que el sitio activo es complementario en forma al del sustrato

A

Modelo de llave y cerrojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelo en el que la enzima cambia de forma cuando el sustrato se une a ésta. El sitio activo es complementario al sustrato sólo después de que se une

A

Modelo del ajuste inducido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Propiedad en la que las enzimas interaccionan con uno o unos cuantos sustratos y sólo catalizan un tipo de reacción química

A

Alta especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Propiedad en la que las reacciones catalizadas por enzimas son altamente eficientes

A

Alta eficiencia catalítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Número de recambio que se refiere al número de moléculas de sustrato convertidas en producto por una molécula de enzima en una unidad de tiempo

A

Kcat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Propiedad que puede regularse, activándose o inhibiéndose de acuerdo a las necesidades de la célula

A

Sistema de regulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Propiedad que se refiere a la localización específica dentro de la célula que sirve para aislar a las enzimas de otras reacciones y tener un ambiente favorable para la reacción

A

Compartimentalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Moléculas no proteicas que algunas enzimas requieren para llevar a cabo su actividad enzimática

A

Cofactores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando el cofactor es una molécula orgánica pequeña

A

Coenzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Coenzima que se asocia en forma transitoria con la enzima

A

Cosustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Coenzima que se asocia permanentemente a la enzima
Grupo prostético
26
Enzima activa con su componente no proteico
Holoenzima
27
Enzima inactiva sin el cofactor
Apoenzima
28
Es la aceleración o el incremento de velocidad de reacción química por medio de un catalizador
Catálisis
29
Acelera la reacción, reduce la energía de activación y no sufre ningún cambio permanente
Catalizador
30
Es el estudio cuantitativo de la catálisis enzimática. Proporciona información sobre las velocidades de la reacción, afinidad de enzimas por sustratos y efectos de inhibidores
Cinética enzimática
31
Diferencia entre la energía del reactante y el estado de transición “T”
Energía libre de activación
32
Se enlaza en el sitio activo de la enzima
Sustrato
33
¿De qué depende la especificidad catalítica=
Especificidad de unión E-S
34
La enzima se combina reversiblemente con el sustrato formando el complejo E-S posteriormente se libera un producto y la enzima
Modelo de reacción global enzimática
35
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Temperatura pH Concentraciones del sustrato
36
¿Qué se obtiene o al graficar la Vo de reacción contra la concentración de sustrato?
Curva hiperbólica
37
Describe cómo la velocidad de la reacción varía con la concentración del sustrato
Ecuación de Michaelis-Menten
38
Parámetros que describen la acción catalítica de una enzima sobre un sustrato determinado
Km y Vmax
39
Es la concentración de sustrato a la cual la velocidad de la reacción es igual a ½ de la Vmax
Km
40
Mide la velocidad máxima de la reacción
Vmax
41
Se utiliza para una determinación más exacta de Km y Vmax.
Ecuación de Lineweaver-Burk
42
¿Qué se obtiene en la ecuación de Lineweaver-Burk que se usa para calcular Km y Vmax y para determinar el mecanismo de acción de los inhibidores enzimáticos?
Línea recta
43
Velocidad de la reacción de primer orden: Cuando el sustrato es mucha menor que la Km la velocidad de la reacción es proporcional a la concentración del sustrato
Velocidad de la reacción de primer orden
44
Cuando el sustrato es mucho mayor a Km la velocidad es constante e igual a Vmax
Velocidad de la reacción de orden cero
45
• Son enzimas que son reguladas por moléculas llamadas efectores que se unen covalentemente a un sitio diferente del sitio activo
Enzimas alostéricas
46
Puede alterar la afinidad de la enzima con su sustrato y modificar la actividad catalítica máxima de la enzima
Efector alostérico
47
• Es el proceso mediante el cual las enzimas pierden su actividad catalizadora gracias a la acción de inhibidores
Inhibición enzimática
48
Moléculas que, mediante diversos mecanismos, impiden que el sitio activo se enlace con su sustrato, disminuyendo así la actividad de la enzima.
Inhibidores enzimáticos
49
Tipos de inhibición enzimática:
Irreversible | Reversible
50
La disociación de su enzima diana es muy lenta porque el inhibidor está unido muy estrechamente a la enzima o ligando por medio de enlaces covalentes o no covalentes.
Irreversible
51
Existe una rápida disociación del complejo enzima-inhibidor (E-I)
Reversible
52
Tipos de inhibición reversible.
Competitiva No competitiva Acompetitiva
53
Se presenta cuando el inhibidor se une irreversiblemente a la enzima en el mismo sitio que el sustrato normalmente ocuparía, por lo que compite con el sustrato por este sitio
Competitiva
54
El inhibidor y el sustrato se unen a sitios diferentes sobre la enzima.
No competitiva
55
El inhibidor se une al complejo E-S. Se presenta cuando hay más de un sustrato en la reacción
Acompetitiva
56
Mecanismos de regulación enzimática:
Compartimentalización Control genético (síntesis de la enzima) Modificación covalente Efecto alostéricos
57
Se efectúa alterando la velocidad se su síntesis. Puede presentarse una inducción o represión de la síntesis, pero su eficiencia no se modifica
Control genético (síntesis de la enzima)
58
Varias enzimas se almacenan como precursores inactivos denominados proenzimas o zimógenos que se vuelven activos con la rotura irreversible de los enlaces peptídicos
Proteólisis
59
Modificaciones covalentes:
Fosforilación y desfosforilación Metilación Acetilación Nucleotidilación
60
Adición o remoción de grupos fosfato de la enzima en residuos de serina, treonina o tirosina
Fosforilación y desfosforilación
61
Enzimas alostéricas formadas por subunidades con varios sitios activos que presentan cooperatividad
Efecto alostéricos
62
Moléculas que reguan el efecto alostérico, se unen no covalentemente en un sitio diferente a su sitio activo
Efectoras
63
Los efectores alostéricos pueden ser:
Positivos | Negativos
64
Efectores alostéricos que aceleran la reacción
Positivos
65
Efectores alostéricos que disminuyen la reacción
Negativos
66
Naturaleza de los efectores alostéricos;
Homotrópicos | Heterotrópicos
67
El mismo sustrato funciona como efector y generalmente son positivos
Homotrópicos
68
El efector es diferente del sustrato de la reacción
Heterotrópicos
69
Cuando la unión de un ligando facilita la unión del siguiente. Puede ser homotrópica (mismo ligando) o heterotrópica (diferente ligando) coenzimas).
Cooperatividad positiva
70
Cuando un ligando disminuye la afinidad de la unión del siguiente ligando.
Cooperatividad negativa
71
Son sitios diferentes al sitio activo que se unen a otras moléculas, (cofactores, coenzimas)
Sitios alostéricos
72
Produce cambios de conformación en la proteína que reduce o incrementan su actividad catalítica.
Modifiación química
73
Son aquellas que se une a otras proteínas (enzimáticas) para modificar su acción.
Asociación con proteínas