epi Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)?

A

Infección del tracto genital superior femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales agentes causales de la EPI?

A

Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué otro tipo de bacterias puede estar implicado en la EPI?

A

Anaerobios, bacterias entéricas y micoplasmas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar EPI?

A

Infección de transmisión sexual previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el síntoma más común de la EPI?

A

Dolor abdominal bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hallazgo en el examen físico sugiere EPI?

A

Dolor a la movilización cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿La fiebre es un hallazgo constante en la EPI?

A

No, puede estar ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué secreción vaginal es típica en EPI?

A

Purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estudio imagenológico se usa para evaluar EPI?

A

Ecografía transvaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué complicación grave puede desarrollar una EPI no tratada?

A

Infertilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es un criterio mayor para el diagnóstico clínico de EPI?

A

Dolor a la palpación uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué otro criterio mayor se considera para EPI?

A

Dolor a la movilización cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué criterio menor apoya el diagnóstico de EPI?

A

Secreción vaginal anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿El laboratorio confirma el diagnóstico de EPI?

A

No, es clínico principalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué antibióticos se utilizan en el tratamiento ambulatorio de EPI?

A

Ceftriaxona IM + doxiciclina VO + metronidazol VO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se recomienda hospitalizar una paciente con EPI?

A

Embarazo, sepsis o absceso tubo-ovárico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial en EPI grave?

A

Antibióticos endovenosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la complicación clásica de la EPI relacionada con el peritoneo?

A

Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza al síndrome de Fitz-Hugh-Curtis?

A

Perihepatitis asociada a EPI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿La EPI puede ser causada por dispositivos intrauterinos (DIU)?

A

Sí, especialmente al colocar el DIU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el rol del cultivo cervical en EPI?

A

Identificar agente causal.

22
Q

¿Es mandatoria la confirmación microbiológica para tratar EPI?

A

No, se basa en criterios clínicos.

23
Q

¿Cuánto tiempo se debe tratar a una paciente con EPI?

24
Q

¿En EPI leve a moderada, el tratamiento debe cubrir bacterias anaerobias?

25
¿El dolor pélvico crónico puede ser secuela de EPI?
Sí.
26
¿Cuál es el riesgo de embarazo ectópico tras EPI?
Aumenta considerablemente.
27
¿Qué hallazgo en la ecografía sugiere absceso tubo-ovárico?
Masa compleja anexial.
28
¿Cuál es el tratamiento de absceso tubo-ovárico?
Antibióticos IV y posible drenaje.
29
¿Se recomienda tratar a la pareja sexual de una paciente con EPI?
Sí.
30
¿En qué casos la EPI requiere cirugía?
Absceso roto o no responde a antibióticos.
31
¿La laparoscopía está indicada para confirmar EPI?
Solo en casos seleccionados.
32
¿El uso de preservativo reduce el riesgo de EPI?
Sí, significativamente.
33
¿Qué prueba de laboratorio puede apoyar EPI?
Elevación de PCR o VSG.
34
¿La EPI siempre presenta fiebre?
No necesariamente.
35
¿Cuál es la característica de la leucorrea en EPI?
Purulenta.
36
¿Qué infecciones de transmisión sexual están asociadas a EPI?
Clamidia y gonorrea.
37
¿Se debe suspender el DIU ante EPI?
Depende de la gravedad, no siempre.
38
¿El dolor a la movilización cervical es patognomónico de EPI?
No, pero es muy sugerente.
39
¿Cuánto tiempo puede tardar en resolverse la EPI con tratamiento adecuado?
Hasta 2 semanas.
40
¿El tratamiento de EPI debe ser iniciado ante alta sospecha?
Sí.
41
¿El tratamiento debe cubrir Mycoplasma genitalium?
Idealmente sí.
42
¿La EPI puede ser subclínica?
Sí.
43
¿La infertilidad tubárica puede ser consecuencia de EPI?
Sí.
44
¿Los hombres pueden desarrollar complicaciones por Chlamydia?
Sí.
45
¿La EPI puede producir hidrosálpinx?
Sí.
46
¿La laparoscopía es diagnóstica y terapéutica en EPI?
Puede serlo.
47
¿La punción guiada por ecografía es útil en abscesos tubo-ováricos?
Sí.
48
¿Un test de PCR para clamidia puede ser útil en EPI?
Sí.
49
¿La bacteriemia es frecuente en EPI?
No.
50
¿Se recomienda control post tratamiento en EPI?
Sí, en 72 horas.
51
¿Es necesario hospitalizar a toda paciente con EPI?
No, solo en casos graves.