EPOC Flashcards

1
Q

DEFINICIÓN

A

Enfermedad caracterizada por síntomas respiratorios (disnea, tos y/o esputo) y limitación al flujo aéreo persistente por anomalías de las vías respiratorias o alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo ambientales

A

Tabaquismo/consumo de tabaco, contaminación atmosférica en espacios interiores (biomasa), exposiciones laborales (polvos orgánicos e inorgánicos, humos), contaminación atmosférica exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo del huésped

A

Características genéticas (déficit de alfa-1-antitripsina), hipersensibilidad de las vías aéreas (asma) y mal desarrollo pulmonar durante infancia (bajo peso al nacer, infecciones recurrentes), infecciones.
Sexo femenino, edad avanzada,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se ve la limitación al flujo de vía aérea en la espirometría

A

FEV1/FVC pos broncodilatador <0.70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que enfermedades concomitantes puede haber?

A

Enfermedades CV, enfermedades musculares, osteoporosis, depresión, ansiedad, cáncer de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características clínicas (síntomas)

A

Disnea (progresiva, permanente especialmente en ejercicio), tos (puede ser seca o húmeda, intermitente), producción crónica de esputo, infecciones recurrentes, antecedentes de factores de riesgo, antecedentes familiares de EPOC
- disnea, tos crónica productiva, sibilancias, pobre tolerancia al ejercicio, insuficiencia respiratoria, síntomas y signos de cor pulmonale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx diferencial con asma

A

Asma empeora los síntomas en la noche o en la mañana, hay alergia, rinitis, obesidad, antecedentes familiares, síntomas varían de un día a otro, inicio en la infancia usualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx diferenciales

A

ICC: n dilatación cardíaca, edema pulmonar, espiros con restricción de volumen
Bronquiectasias: dilatación y engrosamiento de la pared bronquial
Tb, bronquiolitis obliterante (después de trasplante de pulmón/médula ósea, n antecedente de AR), panbronquiolitis difusa (sinusitis crónica, opacidades nodulares centrolobulillares pequeñas y difusas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se clasifica la gravedad del EPOC de acuerdo a los la limitación del flujo aéreo

A
Por la FEV1 posbroncodilatador
GOLD 1 (leve): >=80%
GOLD 2 (moderado): 50-79%
GOLD 3 (grave): 30-49%
GOLD 4 (muy grave): <=30%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe la escala mMRC

A

0: no hay o al hacer ejercicio intenso
1: andar deprisa en llano o en pendiente poco pronunciada
2: no mantiene el paso de personas de su misma edad; tiene que detenerse a respirar
3: se detiene después de andar 100 m
4: demasiada dificultad para salir de casa; vestirse/desvestirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuantos ítems conforman la CAT y cuánto vale cada uno

A

8 ítems de 5 pts cada uno:

  1. Tos
  2. Flema (mucosidad en el pecho)
  3. Opresión en el pecho
  4. Falta de aire al subir una pendiente/escaleras
  5. Limitación en las actividades domésticas
  6. Seguridad al salir de casa a pesar de la enfermedad
  7. Problemas al dormir
  8. Energía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué estrategias se darían al paciente para dejar de fumar

A
  1. Preguntar el consumo de tabaco
  2. Aconsejar que dejen de fumar
  3. Evaluar la disposición o voluntad para dejar de fumar
  4. Ayudar (con programas sociales o fármacos) para que deje de fumar
  5. Organizar el contacto de seguimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como es la vacunación en el EPOC estable

A

Vacuna polisacárida antineumocócica
23-valente: px <65a con FEV1 <40% o comorbilidades cardiacas/pulmonares
13-Valente: >65a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el mecanismo de acción de los agonistas beta 2

A

Estimula los Rc-b2 - - - aumenta el cAMP - - - antagonismo frente a broncoconstriccion del músculo liso de las vías aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de LABA y la duración de acción

A

Formoterol y salmeterol: 12hrs (se tiene que tomar 2 veces al día)
Indacaterol, olodaterol y vilanterol: 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos adversos de los LABA

A

Temblor somático, taquicardia sin usual en reposo, alteraciones en el ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona SABA

A

Salbutamol, levalbuterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismo de acción de antagonistas muscarinicos

A

Bloquean los efectos broncoconstrictores de la Ach sobre los receptores M3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona SAMA

A

Bromuro de ipratropio, oxitropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona LAMA y efectos adversos

A

Bromuro de tiotropio, bromuro de glicopirronio, aclidinio, umeclidinio
Efectos adversos: sequedad de boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo de inhibidores de la fosfodiesterasa E4 y en que casos se ocupa

A

Se ocupa en casos de bronquitis crónica, EPOC de grave a muy grave y antecedentes de exacerbaciones, aquellos tratados con combinación LABA/ICS o LABA/LAMA/ICS con exacerbaciones
Roflumilast (500 mcg comprimidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Efectos adversos de los inhibidores de la PDE4

A

Nauseas, reducción del apetito, perdida de peso, dolor abdominal, diarrea, alteración del sueño, cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son los tratamientos intervencionistas en EPOC y a quienes se les aplica

A

A aquellos con EPOC avanzada con fenotipo de enfisema con hiperinsuflación grave

  • Bullectomia: bulas grandes
  • menor ventilación colateral: válvulas endobronquiales y espirales de reducción de volumen pulmonar
  • mayor ventilación colateral: reducción del volumen pulmonar broncoscopio y cirugía de reducción del volumen pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Objetivos de tx de EPOC estable

A

Reducir síntomas y reducir el riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuál es el grupo A y en que consiste su tratamiento farmacológico y no farmacológico?

A

Grupo A: 0-1 exacerbación sin hospitalización, mMRC 0-1 y CAT <10
Farmacológico: un broncodilatador
No farmacológico: dejar de fumar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cual es el grupo B y cual es su tratamiento

A

Grupo B: mMRC >= 2, CAT >=10, 0-1 exacerbaciones sin hospitalización
Tx: LAMA o LABA y si persisten síntomas LAMA+LABA
Rehabilitación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cual es el grupo C y cual es su tratamiento

A

Grupo C: 2 o + exacerbaciones o 1 que requirió hospitalización; mMRC 0-1, CAT <10
Tratamiento: LAMA y si hay nuevas exacerbaciones LABA+LAMA o LABA/ICS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuál es el grupo D y cual es su tratamiento

A

Grupo D: 2 o + exacerbaciones o alguna requirió hospitalización; mMRC >=2 y CAT >10
Tratamiento: LAMA+LABA y si hay nuevas exacerbaciones LAMA+LABA+ICS
Si aun así hay exacerbaciones y el FEV1<50% del predicho y tiene bronquitis crónica se le da roflumilast
Macrólido en ex-fumadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En qué casos se prescribe oxigenoterapia en EPOC

A

Hipoxemia arterial:

  1. PaO2 <55 mmHg - SaO2 <88%
  2. ICC o eritrocitosis: PaO2 <60 mmHg

Ajustar hasta tener SaO2 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Indicaciones de trasplante pulmonar

A

EPOC muy grave (progresiva, BODE 7-10 que no son candidatos a resección pulmonar) +:

  1. Hospitalización por exacerbación + hipercapnia aguda (>55mmHg)
  2. Hipertensión pulmonar/cor pulmonares
  3. FEV <20% y o bien DLCO <20% o enfisema homogéneo
31
Q

Que es una exacerbación, cómo se clasifican y qué síntomas presenta

A

Empeoramiento de los síntomas del EPOC
Leve: SABA, moderada: SABA + atb/+ OCS, graves: urgencias / hospitalización - - ventilación mecánica no invasiva
Síntomas: Aumento de volumen o purulencia de las expectoraciones, aumento de la disnea, tos y sibilancias

32
Q

Características de exacerbación con insuficiencia respiratoria sin peligro para la vida y cómo es el manejo

A

> 30 rpm, PaCo2 50-60 mmHg, no usa músculos accesorios, mejora la hipoxemia con Venturio con una FiO2 de 25-30%, no hay cambios en el estado mental

Aumentar dosis de LABA/LAMA, vonsiderar OCS o atb o VNI; considerar heparina subcutánea como profilaxis de tromboembolia

33
Q

Indicaciones para el ingreso a UCI por exacerbación de EPOC

A
  • Disnea grave que no responde al tx
  • alteración del estado mental: estupor, coma, letárgica
  • deterioro gasométrico mantenido
  • Persistencia o empeoramiento de hipoxemia (PaO2 <40 mmHg) y/o acidosis metabólica que empeora (<7.25) a pesar de oxigenoterapia
  • necesidad de ventilación mecánica invasiva
  • inestabilidad hemodinámica - necesidad de vasopresores
34
Q

Indicaciones VNI

A
  • Acidosis respiratoria PaCO2 >45 mmHg y pH <7.35
  • > 24 rpm
  • Músculos accesorios, respiración paradójica, retracción de espacios IC
  • Hipoxemia persistente a pesar de oxigenoterapia
  • PaO2/FiO2 <200 mmHg
35
Q

Indicación de ventilación mecánica invasiva (tubo traqueal o traqueostomía)

A
  • No tolera VNI
  • Paro CR
  • reduce nivel de conciencia, agitación motriz
  • vómitos persistentes o aspiración masiva
  • incapacidad de eliminar secreciones respiratorias
  • inestabilidad hemodinámica grave
  • arritmias ventriculares o supra ventriculares graves
36
Q

Criterios de alta

A
  • evaluó todo clínico y laboratorio
  • terapia de mantenimiento, su comprensión y la técnica de uso del inhalador
  • evaluar retirada de OCS y atb
  • plan de tratamiento de comorbilidades y seguimiento (temprano: 1 mes, tardío: 3 meses - FEV1)

Seguimiento: evaluar mMRC, CAT, inhaladores, oxigenoterapia a largo plazo, actividad física y actividades de la vida diaria

37
Q

Describe la patogenia del EPOC

A
  • engrosamiento de pared bronquial con disminución del calibre, destrucción alveolar con agrandamiento de los espacios aéreos y pérdida de los anclajes bronquiales
  • Tabaco y humos provocan liberación de citocinas proinflamatorias por las células epiteliales y los macrófagos alveolares - inflamación crónica
  • Inflamación eosinofilica relacionada con el incremento de las exacerbaciones
  • Enfisema pulmonar: des balance proteasas-antiproteasas y aumentan destruccion de las paredes alveolares
  • inflamación estimula broncoconstriccion por estimulación vaga (aumento del tono bronco motor)y aumentan la secreción mucosa- M3
38
Q

Qué es el índice COTE

A

Índice para evaluar las comorbilidades por impacto en síntomas, calidad de vida, mortalidad, costos de atención
Cáncer de páncreas, esófago, pulmón, mama; ansiedad; cáncer; úlcera gastrica/duodenal; ICC; fibrosis n pulmonar; fibrilación auricular; cirrosis hepática; diabetes con neuropatía

39
Q

Que es DLco y para que sirve

A

Prueba de difusión de monóxido de carbono
Valoración cuantitativa de la difusión de gases a través de la membrana alveolocapilar donde en la inspiración le administran aire con gases trazadores
Dx dif con asma

40
Q

Que es el BODE

A

Índice para predecir la mortalidad en el EPOC
10 es el peor pronóstico; incremento en 1 su puntuación aumenta mortalidad por cualquier causa (34%) o respiratoria (62%)
1. IMC: 21
2. FEV1: >65, 50-64, 36-49, <35
3. Disnea (mMRC): 0-1, 2, 3, 4
4. 6MM: 350, 250-349, 150-249, <149

41
Q

Que tratamiento darías para que deje de fumar

A

Parches de nicotina
21mg x 4 sem
14 mg x 2 sem
7 mg x 2 sem

IAM un mes antes, reacción local

Nicotina tabletas masticables
20 tabletas de 4 mg x 8-12 sem

42
Q

Dosis tiotropio

A

2.5 mcg cada 12 horas (SMI)

18 mcg cada 24h (IPS

43
Q

Dosis glicopirronio

A

50 mcg cada 24h

44
Q

Dosis indacaterol/glicopirronio

A

Presentación: 110/50 mcg

110.50 mcg c/24h

45
Q

Dosis tiotropio/olodaterol

A

Presentación SMI 2.5/2.5

Dosis: 5/5 mcg cada 24h

46
Q

Dosis formoterol/bu desanida

A

Presentación: 4.5/160

2 disparos cada 12 hrs

47
Q

Dosis salmeterol/fluticasona

A

Presentación: 50/100

50/250-500 c/12 hrs

48
Q

Mecanismo de acción Inhibidores de la fosfodiesterasa 4

A

Roflumilast
Inhibe a las fosfodiesterasas, evitando la hidrolisis del AMPc y por ende permitiendo los efectos antiinflamatorios en células proinflamatorias
Mejora la función pulmonar e reducen la probabilidad de exacerbaciones
Terapia adicional en px con bronquitis crónica y FEV <50

49
Q

Como es el indice tabaquico

A
(Cigarrillos diarios x años)/20
<10 riesgo nulo 
10-20 riesgo moderado
21-40 riesgo intenso
>41 riesgo alto
50
Q

Índice de exposición a humo de leña

A

Años de exposición x horas al día

51
Q

Quienes son la población en riesgo

A

Exposición a fx de riesgo, índice tabáquico >40, broncoespasmo o sibilancias

52
Q

Presentaciones clínicas del EPOC

A

Soplador rosado - enfisema pulmonar

Abotagado azul - bronquitis crónica

53
Q

Por qué el bajo IMC es signo de mal pronóstico

A

Se asocia con debilidad de mujas cultos respiratorios, alteraciones del intercambio gaseoso, de la respuesta inmune, Hipoxia, hipercapnia

54
Q

Que estudios solicitarías para dx diferencial con asma

A

Espirometría con broncodilatador y DLco

55
Q

Que esperamos encontrar en la TAC coln destruccion pulmonar focal

A

Enfisema, bronquiectasias, neumatocele, panal de abejas, quistes pulmonares

56
Q

Este hallazgo tomó grafico es el resultado de obstrucción de la vía aérea o anormalidades en la distensibilidad pulmonar

A

Atrapamiento aéreo

57
Q

Este hallazgo tomográfico refleja obstrucción vascular o ventilación anormal

A

Perfusión en mosaico

58
Q

En qué porcentaje de exacerbaciones esta tiene un origen infeccioso y como se clasifica

A

80% infeccioso

  • Bacterias (50%): haemophilus influenzae, streptococcus pneumoniae, moraxella catarrhalis, pseudomona aeruginosa
  • Virus (30%): rinovirus, influenza, parainfluenza , VSR, adenovirus
  • Otros (20%): clamidia pneumolniae, mycoplasma pneumoniae
59
Q

Causas no infecciosas de exacerbaciones de EPOC

A

Contaminación ambiental, exposición a bajas temperaturas, mala adherencia al tx, hiperreactividad bronquial, TEP, neumotorax, IC, arritmias, ERGE

60
Q

Que estudios complementarios se le piden al evaluar el EPOC

A

Gasometría (SaO2 <92%, hematocrito >55, mMRC 3-4, hipertensión pulmonar), polisomnografia, ecografía, electrocardiograma, DLco, alfa-1-antitrust a sérica, TACAR, prueba de la marcha de los 6 min

61
Q

A quienes refieres

A

EPOC moderado a grave, medicamentos para tabaquismo, excluir dx diferenciales, exacerbaciones recurrentes, sospecha de enfermedad del sueño, incapacidades laborales, grave candidatos a tx qx

62
Q

Cuales son los criterios de Anthonisen

A
Aumento de la disnea, del volumen del esputo y de la purulencia del esputo
1: los tres
2: 2/3
3: 1/3
EL MÁS GRAVE ES EL GRADO 1
63
Q

Quienes se consideran pacientes de riesgo en exacerbación de EPOC

A

EPOC severo (FEV1<50%), >=4 exacerbaciones al año, comorbilidad

63
Q

Cuando se considera dar antibióticos en la exacerbación de epoc

A

Anthonisien 2-3
1 criterio de paciente en riesgo
Empeoramiento al 3er día

63
Q

Cuales son los criterios de ingreso en exacerbaciones de epoc

A
  • incremento de intensidad de los síntomas y disnea
  • comorbilidad: ICC, DM, insuficiencia renal, IH, neumonía
  • falla en respuesta a tx
  • EPOC muy grave
  • arritmias no preexistentes
  • empeoramiento de hipoxemia o hipercapnia
  • edad avanzada
63
Q

Criterios de exclusión para VPPNI

A

Paro CR, secreciones excesivas, obesidad extrema, inestabilidad medica (IAM, HTD, arritmia), poca cooperación o agitación, incapacidad para ajustar la máscara, inestabilidad hemodinámica, apnea, Glasgow <11pts

64
Q

Criterios de hospitalización

A

Disnea grave que no mejora con tx, estado de conciencia alterado, respiración paradójica, inestabilidad hemodinámica, hipercapnia con acidosis respiratoria
Disnea mMRC4, edema periférico, hipoxemia severa, músculos accesorios, 3 o mas exacerbaciones

65
Q

En quienes sospechamos infección por p. Aeruginosa

A

En aquellos que se demostró que exacerbaciones previas fueron de esa etiología, aquellos que se demuestra que está presente la colonización, bronquiectasias, FEV1 <30% de lo esperado, tx atb en los 3 meses previos, hospitalización reciente, uso de prednisona >10mg/d en las ultimas 2 semanas

66
Q

Criterios inclusión VPPNI

A

Disnea moderada a severa, taquipnea >30 rpm, no acidosis ni alcalosis, sin neumotorax , Glasgow >11 pts, capaz de mantener vía aérea permeable

67
Q

Criterios incubación

A

Paro respiratorio, alteraciones del estado de la consciencia, inestabilidad hemodinámica, fallo terapéutico a la VMNI , signos progresivos de la fatiga respiratoria

68
Q

Para que es el índice de Charlson

A

Para evaluar comorbilidades de EPOC: 6pts SIDA y cáncer pulmonar,3 pts hepatopatia moderada-severa, 2 pts hemiplejía, negro partía, tumor, linfoma, leucemia

69
Q

Al cuanto tiempo de exposición al humo de biomasa genera síntomas y limitación al flujo de aire

A

100 hrs síntomas

200 hrs o >10a limitación

70
Q

Que es el deficit de alfa-1-antitripsina

A

Enfermedad con niveles bajos de dicha proteína que conduce a un desequilibrio proteasa-antiproteasa y mayor riesgo de desarrollar epoc

71
Q

En qué casos de EPOC se utilizan ICS

A

Asma, eosinofilos >300 /mcl, antecedente de hospitalización/>2 exacerbaciones moderadas