EPOC Flashcards

1
Q

Definicion

A

Afeccion pulmonar heterogenea caracterizada por manifestaciones respiratorias cronicas, como: disnea, tos, expectoracion y las exacerbaciones frecuentes, debido a una anomalia en la via aerea (bronquitis y bronquiolitis) y/o en los alveolos (enfisema).

-Obstruccion permanente: nunca la espirometria va a normalizar (asma si)
-Limitacion cronica del flujo aereo

-Bronquitis cronica: tos y expectoracion por 3 meses - 2años consecutivos, tabaquica, compromete bronquios grueso, con hipersecrecion bronquial, engrosamiento de la mucosa. Tiene espirometria normal. –> Etapa pre EPOC, no hay alteracion funcional.Lo mas efectivo es pedirle que deje de fumar
-Enfisema: Aumento de tamaño permanente de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal con destrucción de las paredes alveolares
-Bronquiolitis cronica obstructiva: Inflamación crónica con remodelación de las pequeñas vías aéreas menores a 2 mm. de diámetro.
-Cuando se presentan cambios estructurales ya es irreversible.

-Fenotipo clinico Asma-EPOC: No puede quedarse sin corticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas

A

-Tabaco
-Contaminacion intradomiciliaria
-Contaminacion ambiental
-Deficit de alfa 1 ATT (debe medirse al menos 1 vez, sobretodo si inicia antes de los 40años)

FR
-Modificables
-No modificables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clinica

A

Clinica:
-Tos cronica: intermitente, productiva o no.
-Expectoracion: de cualquier patron (mucosa, purulenta), habitualmente matutina.
-Disnea: progresiva y persistente, empeora con el ejercicio y con infecciones respiratorias.

-Antecedentes de Fx de riesgo.
-Sibilancias recurrentes
-Infecciones recurrentes del tracto superior
-Exacerbaciones frecuentes

*La insuficiencia respiratoria y necesidad de oxigenoterapia empiezan en el tercio final de la vida del paciente EPOC, es muy raro que sea antes de los 65-70a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx

A

-Sospecha clinica: Sintomas cronicos +FR
-Espirometria: FEV1/CVF <70% post BD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Examenes

A

-Espirometria basal y PB
-Examenes generales: Hemograma VHS, otros)
-Rx torax: hipertranslucencia (torax hiperinsuflado), luego corazon en gota, diafragma bajo, aumento de longitud del torax, horizontalizacion de costillas.
-EKG
-TAC torax: solo si Rx deja dudas o si: Sospecha cancer, no se sabe si es exacerbacion epoc o neumonia, presencia de bulas en pacientes jovenes.
-GSA:Cuando VEF1<40
-Ecocardiograma: Si tiene HTP.
-Test alfa-1ATT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gravedad EPOC

A

Clinica:
-Cuestionario CAT o escala de la disnea MMRC
-Exacerbaciones (u hospitalizaciones por año) y comorbilidades.
Funcional
-VEF1 segun grado GOLD
Score compuestos:
-BODE y BODEx
-Escala ABE (evalua funcionalidad pulmonar del paciente)

*Terapia se determina segun el score compuesto
*Mortalidad se determina por VEF1 o escala ABE.

-Gravedad se establece con FEV1:(graduacion de la obstruccion al flujo aereo)
-Riesgo EPOC: espirometria normal historia tabaquismo y/o sintomas.
-Leve >80%
-Moderado 50-79
-Grave 30-49
-Muy grave <30 con insuficiencia respiratoria cronica.

-Escala disnea MMRC /CAT –> sintomas

-Evaluar riesgo de exacerbaciones y antecedente de hospitalizaciones. –> Graduacion combinada de gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fenotipos

A

A) No agudizador
B)Misto EPOC-Asma
C) Agudizador con enfisema: predomina la disnea
D)Agudizador con bronquitis cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TTO

A

-Principal: Broncodilatadores de larga accion
-Esteroides inhalados en px con grado avanzado y eosinofilia (cuidado NAC) *500 eosinofilos dar CI.
-Rehabilitacion pulmonar (se da desde el grupoB)

TTO EPOC estable:
Farmacologico:
-Broncodilatadores :B2 agonistas- anticolinerg
-B2-Anticolinérgicos
-Inh. Fosfodiesterasa
-Esteroides inhalados
-Roflumilast
-Antibióticos
-Vacunas

No farmacologico
-Oxigenoterapia
-Rehabilitación Pulmonar
-Educación
-VMNI
-Cirugía

Tto tabaquismo
-Psicologico
-Farmacologico

Combinaciones:
-LABA + LABA
-ICS+ LABA
-ICS + LABA + LAMA (Mejor)

Indicacion de ICS
-Exacerbaciones moderadas >/= 2xaño (Agregado a LABA y LAMA)
-Antecedente de 1 o mas hospitalizaciones por exacerbacion a pesar de terapia con LAMA y LABA
-Si hay eosinofilia en sangre > de 300cel/ul
-Fenotipo Asma-Epoc

Terapias asociadas
-Disnea 0: vigilancia
-Disnea 1-2: 1 LAMA o LABA segun preferencia del paciente. Si no tiene, uno de corta accion.
-Disnea >2: Terapia doble, 2BD de larga accion : LABA + LAMA o si no, LABA + ICS
-Px de mayor gravedad (exacerbaciones frecuentes y/O hospitalizaciones: LAMA+LABA+ICS

Roflumilat :
-EPOC severo (FEV1 post BD <50%) con fenotipo bronquitis cronica y exacerbaciones frecunets
-Cuando esta con LABA +LAMA con eosinofilos <300 (corticoides no le van a servir)

Macrolidos
-Para grupo E , que esta haciendo exacerbaciones con hospitalizacion frecuente. Tambien px con LAMA+LABA, eosinofilos <300 y grupo E con mala respuesta que sean no fumadores
-Azitromicina 500g 3xsemana o 250mg al dia x 1 año
-Eritromicina 250mg/12h x 1 año
-Se usan en pacientes muy graves, en ultimo año de vida, que genera resistencia bacteriana por tto prolongado.

No farmacologico
A)Indicaciones de Oxigenoterapia Domiciliaria
-Paciente estable luego de dos meses de su ultima exacerbacion.
-2 GSA seriados que demuestren: Hipoxemia arterial definida como PaO2 </= 55mmHg o SaO2<88% 0 PaO2> 55 pero <60 con IC derecha o eritrocitosis o hipertension pulmonar
-Prescribir O2 suplementario para sat >/= 90, max 92.
-Si se quiere reducir la mortalidad y mejroar calidad de vida adm o2 por 16h continuas (incluyendo la noche)

B)Rehabilitacion grupo B-E
-Tto de musculos respiratorios
-Soporte nutricional
-Fisioterapia respiratoria/kinesiologia, etc.

C) Indicacion de VMNI px estable:
-EPOC estable muy grave
-Con hipercapnia diurna grave y hospitalización reciente
-Datos con apoyo no concluyente
-Clara indicación de CPAP para paciente EPOC más SAOS

D)Cirugia:
-Cirugía de reducción de volumen pulmonar: Enfisema irregular, Predominante en LS, Baja capacidad basal de ejercicio
-Bulectomia en casos selecionados
-Trasplante Pulmonar

Tto Tabaco
-Consejo antitabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Exacerbaciones EPOC

A

-Evento caracterizado por disnea y/o tos y expectoración que empeoran durante menos de 14 días. ( Causadas por Infecciones bacterianas, Infecciones virales, Exposición ambiental, Falta adherencia al tratamiento, cualquier otra cosa NO es exacerbacion)
-diagnósEcos diferenciales: NAC, ICC y TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de Anthonisen

A

-Si tiene tos y expectoracion purulenta es infeccion bacteriana (Tipo 1) –> no hay que hacer cultivo. –> dar ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de agudizacion

A

-Fracaso terapeutico
-Recurrencia : >/= 4 semanas
-Recaida
-Agudizacion habitual

Clasificacion segun gravedad:
-Leve: Ambulatorio, tto solo con SABA
-Moderada: SABA + Corticoides orales +/- ATB
-Severa: Requiere hospitalizacion (sat <90)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Examenes

A
  • Radiografía de tórax Ap. y lat.
  • GSA
  • ECG
  • Hemograma VHS-PCR
  • Perfil bioquímico: NU-Glicemia-Albumina
  • DD
  • BNP
  • Angio TAC

-Px leve: nada
-Px moderado: Rx toraax AP y L, GSA, Hemograma VHS-PCR
-px grave: P. Bioquimico, DD, BNP, AngioTAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grabedad de la exacerbacion

A

Depende de:
- Presencia de comorbilidades (moderada +comorbilidad = hospitalizar)
- Exacerbaciones previas (u hospitalizaciones)

Comorbilidades con peor pronosEco
* Insuficiencia cardiaca congesEva
* CardiopaQa isquémica
* Insuficiencia Renal
* Diabetes Mellitus

Anamnesis
-Nivel 1: Casa (Sin comorbilidad significativa, sin exacerbaciones frecuentes -6meses?-, disnea leve)
-Nivel 2: Hospitalizar (Con comorbilidad significativa, con exacerbaciones frecuentes, disnea moderada)
-Nivel 3: UTI (comorbilidades significativas, exacerbaciones frecuentes, disnea marcada)

EF:
-Nivel 1 (Conciencia normal, sin UMA, sin taquipnea (>25), sat >90% )
-Nivel 2 (conciencia normal, UMA++, Taquipnea ++, sat <90%, paCO2 <45, pH >7.35)
-Nivel 3 (somnoliento, UMA +++, Taquipnea +++, sat <90, PaCO2 >45, pH</=7.35)
*Lo mas importante es la sat, luego ph

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Importancia de las exacerbaciones

A
  • Favorecen la progresión de la enfermedad
  • Disminuyen la calidad de vida
  • Aumentan riesgo de muerte
  • Consumo significa:vo recursos sanitarios
  • 10-12% consultas atención primaria
  • Fisiopatología: Hiperinsuflación dinámica Inflamación local y sistémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DD

A

Los mas importantes:
-Neumonia
-TEP
-IC

Algoritmo de Examenes:
* Sospecha de TEP → Dímero D, AngioTAC.
* Sospecha de cardiopatía isquémica → ECG, troponinas
* Sospecha arritmia → ECG
* Sospecha insuficiencia cardiaca →BNP (según guía minsal)
* También descartar respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Px que debe ser hospitalizado

A

-Disnea intensa que no cede con tto o que limita movilidad, alimentacion o sueño.
-Cianosis intensa
-Incoordinacion toracoabdominal o UMA
-Deterioro del estado de conciencia ( tendencia al sueño)
-IR, IC, shock
-Sospecha de complicacion pulmonar (Neumonia, TEP, neumotorax) o extrapulmonar que represente riesgo para el paciente.
-Taquipnea >25rpm o taquicardia >110lpm
-PaO2 <60 , a pesar de oxigenoterapia
-Hipercapnia, con pH <7.35
-Persistencia de una SaO2 <90% a pesar de tto.

17
Q

Criterios de derivacion hospitalaria GOLD

A
18
Q

Px que debe ser hospitalizado:Agudizacion grave

A

-Disnea intensa que no cede con tto o que limita movilidad, alimentacion o sueño.
-Cianosis intensa
-Incoordinacion toracoabdominal o UMA
-Deterioro del estado de conciencia ( tendencia al sueño)
-IR, IC, shock
-Sospecha de complicacion pulmonar (Neumonia, TEP, neumotorax) o extrapulmonar que represente riesgo para el paciente.
-Taquipnea >25rpm o taquicardia >110lpm
-PaO2 <60 , a pesar de oxigenoterapia
-Hipercapnia, con pH <7.35
-Persistencia de una SaO2 <90% a pesar de tto.

18
Q

Px que debe ser hospitalizado:Agudizacion grave

A

-Disnea intensa que no cede con tto o que limita movilidad, alimentacion o sueño.
-Cianosis intensa
-Incoordinacion toracoabdominal o UMA
-Deterioro del estado de conciencia ( tendencia al sueño)
-IR, IC, shock
-Sospecha de complicacion pulmonar (Neumonia, TEP, neumotorax) o extrapulmonar que represente riesgo para el paciente.
-Taquipnea >25rpm o taquicardia >110lpm
-PaO2 <60 , a pesar de oxigenoterapia
-Hipercapnia, con pH <7.35
-Persistencia de una SaO2 <90% a pesar de tto.

18
Q

Criterios de derivacion hospitalaria GOLD

A
18
Q

Criterios de derivacion hospitalaria GOLD

A
19
Q

Criterios derivación Hospitalaria GesEPOC

A
  • EPOC grave (FEV1 < 50%)
  • Cualquier grado de EPOC con:

o Insuficiencia respiratoria
o Hipercapnia
o Taquipnea
o Uso de musculatura accesoria
o Signos de insuficiencia cardiaca derecha
o Fiebre ( > 38,5°C)
o Imposibilidad de controlar la enfermedad en el domicilio
o Comorbilidad asociada grave
o Disminución del nivel de conciencia o confusión
o Mala evolución de una visita de seguimiento de la exacerbación
o Fracaso terapéutico en ocasiones similares previas
o Antecedentes de exacerbaciones frecuentes en el año pasado.

  • Necesidad de descartar otras enfermedades → neumonía, neumotórax, insuficiencia cardiaca izquierda, tromboembolismo pulmonar, neoplasias o estenosis de la vía aérea superior.
20
Q

Ingreso a UCI

A
  • Agudización grave que empeora en tto de urgencia
  • Confusión, estupor, coma
  • Inestabilidad hemodinámica o necesidad de fármacos vasopresores
  • PO2 menor 40-45 mmHg , PCO2 mayor de 60 mmHg o persistencia pH menor a 7,25 a pesar de VMNI en Urgencias o en sala
  • Necesidad de VMI

*pH
<7.35 –> VMNI (biPAP)
<7.25 VMI o no invasiva pero en UTI

21
Q

Etiologias E-EPOC

A

-80% infecciosas
–50% Bacterianas: H. influenzae, S.pneumoniae, M.catarhalis, P.aeruginosa
–40% virus
-20% No infecciosas: Polucion ambiental, laboral, mala adherencia

*Guiarse por el esputo:
-Muestra correcta: <10 cel epiteliales y >25 polimorfos mononucleares por campo.

22
Q

TTO ATB E-EPOC

A

-Px con exacerbacion leve:
AMOXI/ CLAVU 875mg/125 cada 12h x 5-7 d
-Leve a moderada
MOXI o LEVO
-Grave pero sin riesgo a ser de pseudomonas
MOXI o LEVO
-Grave con riesgo a pseudomonas
(px que ya tuvo un cultivo previo + para pseudomonas o tiene muchas bronquiectasias)
CIPRO (1ra linea) o LEVOFLOXACINO a dosis altas.

23
Q

TTO E-EPOC leve-moderado

A

-Ambulatorio
-Dosis max de BD cada 4 h hasta 8 veces seguidas, preferir SAMAS
-Leve, nunca dejar corticoides
-Moderada, considerar corticoides
-ATB si cumple con anthonisen
-Citar para evolucion a las 48h
-Si presenta signo de gravedad dar corticoides EV
-Grave, cultivo para ver si hay resistencia.

24
Q

Manejo hospitalario

A

-BD accion corta
-No suspender los BD de accion larga
-Dar corticoides, ATB, profilaxis TVP, tomar gram para ATB.
-Oxigenoterapia para sat entre 88-92%
-Corticoides sistemicos: Hidrocortisona al inicio 100mg , luego prednisona VO 30-40mg al dia x5d
-BD: B2 de accion corta, se pueden mezclar: SAMA, SABA (con o sin anticolinergicos accion corta)

  • Sedestación o decúbito supino cabecera 30º → Con esto se evita que haya aspiración
  • Aspiración de secreciones, favorecer la tos → No indicar jarabe para la tos, si apoyo de kinesiología.
  • Hidratación 1500 cc SG5% → Todo paciente hospitalizado debe estar recibiendo hidratación IV. → Ojo con el control y ajuste de Na+ y K + necesario en estos casos; esto es de responsabilidad médica.
  • Prevención TEP
  • O2 24-28% mascarilla Venturi, máximo 30% si está muy grave. Luego naricera 1-2 L, máximo 3 L si está muy grave y hay algún ventilador disponible.
  • Salbutamol 5 mg nebulización cada 6 horas (1 cc mas 3 cc SF)
  • Berodual®: Fenoterol (SAMA) 5 mg más ipratropio (SABA) 0,25 mg (1 cc de Berodual® mas 3 cc de suero fisiológico (SF)) cada 4 a 6 horas según gravedad, podría ser incluso cada menos horas.
  • Hidrocortisona 100 mg cada 8 hrs hasta estabilizar (aprox 2 a 3 días), luego Prednisona 40 mg VO
  • Enoxaparina 40 mg → Prevención de TVP
25
Q

VMNI

A

-BiPAP
-Mascarilla oronasal
-Modo ventilatorio espontaneo o asistido (cualquiera)
-Relación Tiempo inspiratorio: espiratorio (1:2 o 1:3) o Siempre dar más tiempo de expiración
-IPAP 12-15 cm H20 (puede llegar hasta los 20)
* EPAP 7 cm H2O (no mayor de 8)
* Presión mínima de soporte de 10 cm H2O (diferencia IPAP - EPAP)
-hasta tener un volumen corriente de 7 ml/kg.

26
Q

Ingreso a UCI

A
  • Agudización grave que empeora en tto de urgencia
  • Confusión, estupor, coma
  • Inestabilidad hemodinámica o necesidad de fármacos vasopresores
  • PO2 menor 40-45 mmHg , PCO2 mayor de 60 mmHg o persistencia pH menor a 7,25 a pesar de VMNI en Urgencias o en sala
  • Necesidad de VMI

*pH
<7.35 –> VMNI (biPAP)
<7.25 VMI o no invasiva pero en UTI
*>7.35–> nebuliza y corticoides

26
Q

Px que debe ser hospitalizado: Agudizacion grave

A

-Disnea intensa que no cede con tto o que limita movilidad, alimentacion o sueño.
-Cianosis intensa
-Incoordinacion toracoabdominal o UMA
-Deterioro del estado de conciencia ( tendencia al sueño)
-IR, IC, shock
-Sospecha de complicacion pulmonar (Neumonia, TEP, neumotorax) o extrapulmonar que represente riesgo para el paciente.
-Taquipnea >25rpm o taquicardia >110lpm
-PaO2 <60 , a pesar de oxigenoterapia
-Hipercapnia, con pH <7.35
-Persistencia de una SaO2 <90% a pesar de tto.

27
Q

Criterios de derivacion hospitalaria GOLD

A

-Sintomas graves como:
Empeoramiento subito de la disnea de reposo
FR elevada (>95)
Disminucion de la saturacion
Confusion
Somnolencia
-Aparicion de insuficiencia respiratoria aguda que el paciente no tenia antes
-Aparicion de nuevos signos fisicos (cianosis, edema periferico) o empeoramiento de estos si ya estaban.
-Presencia de comorbilidades graves: IC, arritmias de nueva aparicion.
-Apoyo insuficiente domiciliario.

27
Q

Criterios derivación Hospitalaria GesEPOC

A
  • EPOC grave (FEV1 < 50%)
  • Cualquier grado de EPOC con:

o Insuficiencia respiratoria
o Hipercapnia
o Taquipnea
o Uso de musculatura accesoria
o Signos de insuficiencia cardiaca derecha
o Fiebre ( > 38,5°C)
o Imposibilidad de controlar la enfermedad en el domicilio
o Comorbilidad asociada grave
o Disminución del nivel de conciencia o confusión
o Mala evolución de una visita de seguimiento de la exacerbación
o Fracaso terapéutico en ocasiones similares previas
o Antecedentes de exacerbaciones frecuentes en el año pasado.

  • Necesidad de descartar otras enfermedades → neumonía, neumotórax, insuficiencia cardiaca izquierda, tromboembolismo pulmonar, neoplasias o estenosis de la vía aérea superior.