Epónimos Flashcards
Signo de Hutchinson (herpes zoster)
Vesículas en la punta de la nariz. Precede el desarrollo de herpes oftálmico. Esto ocurre por la afectación de la rama nasociliar del nervio trigémino que inerva tanto a la córnea como a la punta de la nariz
Signo de Hutchinson (melanoma)
Pigmentación del pliegue ungueal proximal. Es signo de melanoma subungueal
Prúrigo de Besnier
Otro nombre de la dermatitis atópica
Síndrome de Sturge-Weber
Asociación de manchas de vino oporto, malformaciones vasculares en el ojo (glaucoma) y en leptomeninges. Se atribuye al desarrollo defectuoso de ciertos elementos mesodérmicos y ectodérmicos, se asocia a retraso mental, convulsiones, hemiplegia y radioopacidades en el cráneo
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Condición autosómica dominante del cromosoma 3 (VHL). Caracterizada por hemangioblastoma o hemangioma cavernoso del cerebelo, puente cerebral o retina, adenomas y quistes hepáticos, riñón, páncreas y otros órganos. 35% desarrollan cancer renal
Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
Uveitis granulomatosa bilateral difusa con poliposis, vitiligo, alopecia y signos de SNC y auditivos (disacusia)
Signo de Auspitz
Aparición de pequeños puntos hemorrágicos (rocío hemorrágico) tras la extracción de las escamas en las placas de psoriasis.
Signo de Darier
desarrollo de un habón en las lesiones cutáneas de las mastocitosis tras el rascado.
Signo de Nikolsky
desprendimiento de la epidermis por medio de la presión lateral del dedo sobre la piel sana en enfermedades ampollosas intraepidérmicas.
Halo de Woronoff
Halo hipocrómico en torno a la placa de psoriasis, ligado al inicio de la regresión de la lesión. Es menos frecuente.
Psoriasis de Von Zumbusch
Psoriasis pustulosa generalizada: Variante aguda e infrecuente, que generalmente aparece en pacientes con otros tipos de psoriasis tras la aparición de factores desencadenantes (medicamentos, hipocalcemia, estrés, infecciones…). Las placas eritematosas confluyen en pocas horas en pequeñas pústulas estériles (llenas de pus no infectado), que rápidamente se secan, desaparecen y reaparecen en nuevos brote
Pústulas espongiformes de Kogoj
Hallazgo histopatológico de la psoriasis: los neutrófilos se extravasan de los capilares y se encuentran en la epidermis superficial
Microabscesos de Munro
Hallazgo histopatológico de la psoriasis: cuando los neutrófilos extravasados se conglomeran en la capa parqueratótica
Síndrome de Reynolds
Trastorno autoinmunitario caracterizado por la asociación de cirrosis biliar primaria (CBP) con esclerosis sistémica cutánea limitada
Síndrome de Gianotti-Crosti
Acrodermatitis papular de la
infancia, es un exantema infrecuente de la infancia, que se presenta generalmente en niños entre 1 y 6 años de edad.
Enfermedad de Darier
Queratosis folicular, genodermatosis autosómico dominante, se caracteriza por pápulas hiperqueratósicas oleosas y verrucosas en regiones seborréicas, anormalidades ungueales y alteraciones en las mucosas
Síndrome de Achenbach
Enfermedad poco frecuente caracterizada por formación de hematomas que pueden ser espontáneos o inducidos por traumatismo en la cara palmar de los dedos de las manos que se acompaña de dolor ardoroso y aumento de volumen
Púrpura senil de Bateman
Lesiones purpúricas ocasionadas por algún traumatismo en la piel dañada del antebrazo de las personas mayores, se caracterizan porque su resolución puede tardar meses
Síndrome de Bazex
Acroqueratosis paraneoplásica, consiste en placas psoriasiformes eritematosas a violáceas que aparecen en regiones acrales, se asocia a enfermedad de Hodgkin y carcinomas de células escamosas del tracto gastrointestinal
Eritema indurado de Bazin
Vasculitis nodular, es un tipo de paniculitis que se asocia de manera clásica a infección por TB e histologicamente se encuentra necrosis caseosa
Líneas de Beau
Depresión horizontal de la placa ungueal, que es el resultado de una arresto en el crecimiento ungueal secundario a un proceso de estrés metabólico, fiebre alta, IAM, TEP
Triada de Beçet
Aftas orales, úlceras genitales, inflamación ocular (uveitis posterior)
Síndrome de Birt–Hogg–Dubé
Genodermatosis autosómico-dominante caracterizada por hamartomas foliculares (fibrofoliculomas), cáncer renal y pneumotorax espontáneo. Es causado por una mutación en el gen que codifica a la foliculina
Síndrome de Björnstad
Enfermedad congénita autosómico recesiva, caracterizada por sordera neurosensorial y calvicie causada por pili torti. Causado por una mutación en el gen BCS1L