Epónimos Flashcards

1
Q

Signo de Hutchinson (herpes zoster)

A

Vesículas en la punta de la nariz. Precede el desarrollo de herpes oftálmico. Esto ocurre por la afectación de la rama nasociliar del nervio trigémino que inerva tanto a la córnea como a la punta de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de Hutchinson (melanoma)

A

Pigmentación del pliegue ungueal proximal. Es signo de melanoma subungueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prúrigo de Besnier

A

Otro nombre de la dermatitis atópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome de Sturge-Weber

A

Asociación de manchas de vino oporto, malformaciones vasculares en el ojo (glaucoma) y en leptomeninges. Se atribuye al desarrollo defectuoso de ciertos elementos mesodérmicos y ectodérmicos, se asocia a retraso mental, convulsiones, hemiplegia y radioopacidades en el cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad de von Hippel-Lindau

A

Condición autosómica dominante del cromosoma 3 (VHL). Caracterizada por hemangioblastoma o hemangioma cavernoso del cerebelo, puente cerebral o retina, adenomas y quistes hepáticos, riñón, páncreas y otros órganos. 35% desarrollan cancer renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada

A

Uveitis granulomatosa bilateral difusa con poliposis, vitiligo, alopecia y signos de SNC y auditivos (disacusia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo de Auspitz

A

Aparición de pequeños puntos hemorrágicos (rocío hemorrágico) tras la extracción de las escamas en las placas de psoriasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo de Darier

A

desarrollo de un habón en las lesiones cutáneas de las mastocitosis tras el rascado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Nikolsky

A

desprendimiento de la epidermis por medio de la presión lateral del dedo sobre la piel sana en enfermedades ampollosas intraepidérmicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Halo de Woronoff

A

Halo hipocrómico en torno a la placa de psoriasis, ligado al inicio de la regresión de la lesión. Es menos frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Psoriasis de Von Zumbusch

A

Psoriasis pustulosa generalizada: Variante aguda e infrecuente, que generalmente aparece en pacientes con otros tipos de psoriasis tras la aparición de factores desencadenantes (medicamentos, hipocalcemia, estrés, infecciones…). Las placas eritematosas confluyen en pocas horas en pequeñas pústulas estériles (llenas de pus no infectado), que rápidamente se secan, desaparecen y reaparecen en nuevos brote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pústulas espongiformes de Kogoj

A

Hallazgo histopatológico de la psoriasis: los neutrófilos se extravasan de los capilares y se encuentran en la epidermis superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Microabscesos de Munro

A

Hallazgo histopatológico de la psoriasis: cuando los neutrófilos extravasados se conglomeran en la capa parqueratótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de Reynolds

A

Trastorno autoinmunitario caracterizado por la asociación de cirrosis biliar primaria (CBP) con esclerosis sistémica cutánea limitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de Gianotti-Crosti

A

Acrodermatitis papular de la

infancia, es un exantema infrecuente de la infancia, que se presenta generalmente en niños entre 1 y 6 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad de Darier

A

Queratosis folicular, genodermatosis autosómico dominante, se caracteriza por pápulas hiperqueratósicas oleosas y verrucosas en regiones seborréicas, anormalidades ungueales y alteraciones en las mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome de Achenbach

A

Enfermedad poco frecuente caracterizada por formación de hematomas que pueden ser espontáneos o inducidos por traumatismo en la cara palmar de los dedos de las manos que se acompaña de dolor ardoroso y aumento de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Púrpura senil de Bateman

A

Lesiones purpúricas ocasionadas por algún traumatismo en la piel dañada del antebrazo de las personas mayores, se caracterizan porque su resolución puede tardar meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome de Bazex

A

Acroqueratosis paraneoplásica, consiste en placas psoriasiformes eritematosas a violáceas que aparecen en regiones acrales, se asocia a enfermedad de Hodgkin y carcinomas de células escamosas del tracto gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Eritema indurado de Bazin

A

Vasculitis nodular, es un tipo de paniculitis que se asocia de manera clásica a infección por TB e histologicamente se encuentra necrosis caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Líneas de Beau

A

Depresión horizontal de la placa ungueal, que es el resultado de una arresto en el crecimiento ungueal secundario a un proceso de estrés metabólico, fiebre alta, IAM, TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triada de Beçet

A

Aftas orales, úlceras genitales, inflamación ocular (uveitis posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndrome de Birt–Hogg–Dubé

A

Genodermatosis autosómico-dominante caracterizada por hamartomas foliculares (fibrofoliculomas), cáncer renal y pneumotorax espontáneo. Es causado por una mutación en el gen que codifica a la foliculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de Björnstad

A

Enfermedad congénita autosómico recesiva, caracterizada por sordera neurosensorial y calvicie causada por pili torti. Causado por una mutación en el gen BCS1L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Líneas de Blaschko
Las líneas de Blaschko son líneas cutáneas invisibles en condiciones normales. Se manifiestan en presencia de algunas enfermedades cutáneas o de la mucosa (Psoriasis, esclerodermia o liquen plano). Siguen una forma de "V" sobre la espalda y de espirales en forma de "S" sobre el pecho, estómago y laterales, y ondulaciones en la cabeza. Se cree que las líneas son las huellas de la migración de las células embrionarias. Las franjas son un tipo de mosaicismo genético. No se corresponden a los sistemas nervioso, muscular o linfático.
26
Enfermedad de Bourneville
Esclerosis Tuberosa
27
Enfermedad de Bowen
Carcinoma epidermoide in situ. Generalmente en zonas fotoexpuestas
28
Reacción de Burgdorf
Eritrodisestesia palmo-plantar Los fármacos que producen esta reacción con más frecuencia son 5-fluorouracilo, doxorrubicina y, especialmente citarabina.
29
Solución de Borrow
Acetato de aluminio en agua. Domeboro Utilizado para dermatitis como astringente
30
Síndrome de Brooke-Spiegler
Genodermatosisi autosómico dominante caracterizada por cilindromas, tricoepiteliomas y espiradenomas, principalmente en la cabeza y cuello que aparecen en la etapa de adulto joven. Mutación CYLD
31
Línea de Burton
Línea punteada de color azul oscuro a lo largo del borde gingival, que es un signo de intoxicación por el plomo.
32
Úlcera de Buruli
Enfermedad infecciosa tropical causada por el Mycobacterium ulcerans: lesion ulcerativa no dolorosa que remite de manera espontánea pero lenta
33
Escleredema de Buschke
El escleredema de Buschke es una enfermedad poco común del tejido conectivo: escleromucinosis del tejido conectivo de origen desconocido caracterizada por la producción excesiva de colágeno y mucina por los fibroblastos
34
Tumor de Buschke-Lowenstein
Condiloma acuminado gigante del glande y prepucio asocuado a VPH
35
Hinchazón de Calabar
Se presenta en Loasis (filariasis). Abultamientos de 5-10cm de diámetro localizados en áreas de angioedema en sitio de infeccion
36
Manchas de Campbell de Morgan
Hemangiomas cereza
37
Síndrome de Carvajal
Cardiomiopatía dilatada, pelo lanoso, queratodermia palmoplantar. Causado por mutacion en desmoplakina
38
Cuerpos de Civette
Queratinocitos que inician su muerte celular como respuesta a una reacción inmune mediada por linfocitos, se presentan en el liquen plano
39
Síndrome de Cobb
Asociación de hemangiomas cutáneos y malformaciones arteriovenosas intramedulares y paraespinales en el mismo metámero
40
Enfermedad de Cowden
Enfermedad autosómico dominante asociada con múltiples lesiones hamartomatosas especialmente de la piel, mucosas, tracto GI, mama y tiroides. Se asocia con triquilemomas (pápulas verrucosas múltiples). Por mutación en PTEN/MMAC1
41
Signo de Crowe
Pecas axilares o inguinales, se ven en un 20-50% de los pacientes con neurofibromatosis
42
Tumor de Dabska
Angiosarcoma poco frecuente de bajo grado que afecta a niños. AKA Angioendotelioma papilar endovascular
43
Solución de Dakin
Solución diluida de hipoclorito de sodio usado para limpiar heridas
44
Signo de Darier
En la mastocitosis. Es un signo positivo cuando una lesión macular o papular se convierte en habón después de ser tallado vigorosamente con el extremo romo de algún instrumento. Puede tardar de 5-10 min
45
Enfermedad de Darier
Queratosis Folicular. Enfermedad autosómico dominante caracterizada por pápulas verrucosas en regiones seborréicas. Mutación en SERCa2
46
Enfermedad de Degos
Papulosis atrófica maligna, es una vasculitis linfocítica caracterizada por trombosis de los capilares de piel y de tracto GI
47
Líneas de Dennie
En dermatitis atópica, línea acentuada del párpado inferior en pacientes con dermatitis atópica
48
Enfermedad de Dercum
Adiposis dolorosa. Depósitos de grasa en el tejido celular subcutáneo que presionan los nervios situados en las articulaciones
49
Contractura de Dupuytren
Fibromatosis palmar, usualmente afecta 4o y 5o dedos
50
Síndrome de Elejalde
Cabello plateado, piel bronceada en áreas fotoexpuestas y disfunción neurológica severa
51
Enfermedad de Fox-Fordyce
Milaria apócrina, trastorno crónico que afecta a las glándulas sudoríparas apócrinas que provoca prurito. Afecta principalmente a las mujeres
52
Síndrome de Gianotti-Crosti
Exantema reactivo, primero se describió asociado a hepatitis B (acrodermatitis papular de la infancia)
53
Síndrome de Goltz
Hipoplasia dérmica focal, enfermedad autosómico dominante ligada al cromosoma X, caracterizada por hipoplasia dérmica en parches. Mutación en PORCN
54
Pápulas de Gottron
Pápulas eritematosas en nudillos, codos y rodillas. En dermatomiositis
55
Síndrome de Graham-Little
Alopecia cicatrizal, se considera variante del liquen plano
56
Enfermedad de Grover
Dermatosis acantolítica transitoria. Enfermedad inflamatoria caracterizada por lesiones papulosas eritematosas, independientes, en número variable y muy pruriginosas que se presenta en regiones fotoexpuestas del tronco. Se caracteriza por acantolisis
57
Enfermedad de Gunther
Padecimiento autosómico recesivo. Porfiria eritropoyética. Anemia hemolítica y fotodermatitis mutilante
58
Signo de Hertoghe
Típico de la dermatitis atópica. Alopecia supraciliar parcial a expensas de los extremos laterales. Tmb se observa en sífilis, lepra, hipotiroidismo
59
Enfermedad de Hailey-Hailey
La enfermadad de Hailey-Hailey o pénfigo benigno crónico familiar es una genodermatosis poco frecuente, heredada con un patrón autosómico dominante con penetrancia y expresividad variable. Se caracteriza por la aparición de ampollas, erosiones, fisuras y costras, con frecuencia sobreinfectadas, en zonas de piel sometidas a fricción, especialmente en pliegues. Evoluciona en brotes de duración variable, con gran tendencia a recidivar y con escasa respuesta al tratamiento.
60
Enfermedad de Hashimoto-Pritzkr
Histiocitosis congénita autolimitada. (un tipo de histiocitosis de Langerhans)
61
Enfermedad de Heck
Hiperplasia epitelial focal. asociada con infección del VPH de tipo 13 y 32
62
Capa de Henle
Capa más externa que recubre al folículo piloso. Formada por células cúbicas en una hilera, presentan gránulos de queratohialina, en la parte superior del folículo se observa hialina y carentes de núcleo.
63
Puprura de Henoch-Schönlein
Vasculitis sistémica con depósito de complejos inmunes que contienen IgA en la piel y el riñón que aparece de manera usual en niños pequeños. Se caracteriza por un exantema purpúrico, dolor abdominal tipo cólico, poliartralgias y glomerulonefritis aguda. Puede ocurrir como resultado de infección por estreptococo.
64
Zonas de Hitzig
En la Tabes dorsal por sífilis. Regiones de sensación disminuida centrofacial, pezones, antebrazo cubital, que producen daño articular y úlceras no dolorosas
65
Síndrome de Howell-Evans
Tilosis hereditaria (queratodermia palmoplantar) se asocia de manera estrecha con carcinoma escamoso de esófago.
66
Síndrome de Hugues
Síndrome antifosfolípido
67
Peca de Hutchinson
Léntigo maligno
68
Signo de Hutchinson
Pigmentación del pliegue ungueal proximal. Es signo de melanoma subungueal
69
Capa de Huxley
Formada por 2 ó 3 capas de células planas que contienen en su interior tricohialina, muy parecida a la eleidina del estrato lúcido de la epidermis. Tienen un cierto carácter eosinófilo; se tiñen de color anaranjado.
70
Nevo sebaceo de Jadassohn
Es un hamartoma cutáneo que combina anomalías de la epidermis, los folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas apócrinas y en ocasiones elementos mesenquimales de la dermis. Generalmente congénitos
71
Lesiones de Janewey
En la endocarditis infecciosa, máculas no dolorosas, eritematosas o hemorrágicas que se ven en palmas o plantas.
72
Enfermedad de Kimura
Enfermedad inflamatoria crónica con masas subcutáneas grandes en cabeza o cuello de hombres asiáticos asociada con eosinofilia
73
Enfermedad de Klippel-Trenaunay
Condición congénita caracterizada por manchas vino-oporto (hemangiomas capilares cutáneos), hipertrofia ósea y malformaciones venosas y linfáticas, usualmente se limita a una extremidad
74
Fenómeno de Koebner
Cuando después de un traumatismo la piel sana presenta lesiones de la enfermedad
75
Manchas de Koplik
Puntos pequeños, blancos que ocurren en los carrillos en las primeras etapas del sarampión, se consideran patognomónicos
76
Líneas de Kraissl
Líneas de tensión de la piel que están definidas en individuos vivos. Las heridas que son hechas paralelas a estas líneas tienden a sanar mejor.
77
Antígeno de Kveim
Solución que contiene tejido sarcoidótico preparado de hígado o ganglio linfático de una persona con sarcoidosis
78
Prueba de Kveim-Siltzbach
Intradermorreacción para detección de sarcoidosis
79
Enfermedad de Kyrle
Dermatosis perforante idiopática. Caracterizada por la formación de pápulas con un tapón de queratina. Se asocia a DM2 y falla renal
80
Líneas de Langer
Líneas de tensión de la piel estudiadas en individuos muertos
81
Enfermedad de Leiner
Eritrodermia seborréica asociada con diarrea y talla baja, no pueden generar el factor C5a
82
Signo de Lesser-Trélat
Aparición brusca y aumento rápido en el tamaño de queratosis seborréicas con prurito, sindrome paraneoplásico
83
Enfermedad de Letterer-Siwe
Histiocitosis de células de Lángerhans aguda diseminada, que se asocia al desarrollo de lesiones cutáneas que semejan la erupción seborréica secundaria a la infiltración de los histiocitos de Langherhans. existe hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, lesiones pulmonares y eventualmente lesiones osteolíticas
84
Figuras de Litchenberg
Patrón ramificado sobre la piel de las personas que han recibido un rayo
85
Signo de Liebermeister
En la embolización grasa es una lengua pálida o azulosa por embolización de la arteria lingual
86
Úlcera de Lipschultz
Ulcera vulvar de los labios menores idiopática generalmente aparece en mujeres adolescentes o niñas que aun no tienen IVS
87
Ángulo de Lovibond
Ángulo formado por el pliegue ungueal proximal y el plato ungueal
88
Sindrome de Lyell
Necrólisis Epidérmica tóxica
89
Enfermedad de Macaulay
Papulosis linfomatoide, un linfoma de células T de bajo grado
90
Enfermedad de Madelung
lipomatosis simétrica múltiple es una enfermedad rara caracterizada por la presencia de masas de tejido adiposo, distribuidas de forma simétrica en cuello, nuca, tronco, hombros y parte proximal de los miembros. Afecta fundamentalmente a hombres entre los 30 y 60 años con historia de etilismo crónico, siendo la resección quirúrgica el único tratamiento efectivo
91
Pie de Madura-micetoma
Actinomicetoma del pie, infección bacteriana crónica debida a lesión de la piel
92
Granuloma de Majocchi
El granuloma de Majocchi (también conocido como tinea folicular y granulomatosa) es una infección bien conocida, aunque rara, de la dermis y tejido celular subcutáneo producida por hongos dermatofitos, siendo el más frecuentemente asociado el Trichophyton rubrum. Generalmente ocurre en las piernas de mujeres de edad media y suele precederse de algún factor traumático local.
93
Úlcera de Marjolin
Carcinoma epidermoide sobre una osteomielitis o una cicatriz de quemadura
94
Signo de Maroni
Eritema sobre la glándula tiroides en hipertiroidismo
95
Úlcera de Martorell
Mácula o pápula que se transforma en una úlcera superficial en la extremidad inferior (cara anterior o anterolateral o supramaleolar), de bordes necróticos, con cianosis y eritema perilesional. Se asocia a mal control de la presión arterial
96
Líneas de Mees
Bandas blancas horizontales en las uñas que se encuentran en pacientes con intoxicación por arsénico o lepra.
97
Corpúsculos de Meissner
Mecanorreceptor en la piel sensibles al toque fino
98
Úlcera de Meleney
Fascitis necrotizante
99
Células de Merkel
Terminal nerviosa de la piel con función mecanorreceotora. Se encuentra en las papilas
100
Porokeratosis de Mibelli
Porokeratosis clásica, localizada, con progresión crónica, presenta placas irregulares hiperqueratósicas con atrofia central
101
Quelitis de Miescher
Queilitis granulomatosa. Edema labial recurrente en uno o ambos labios. Parte del síndrome Melkersson-Rosenthal
102
Enfermedad de Milroy
Linfedema crónico con aumento de volumen por debajo de la cintura.
103
Cirugía de Mohs
Cirugía en la cual se examina de manera microscópica el tejido que se va removiendo. Utilizado para tratamiento de Ca. Desarrollado por Fredric Mohs en 1930
104
Enfermedad de Mucha-Habermann
Pitiriasis liquenoides y varioliforme aguda. Pápulas y vesículas que semejan prúrigo por insectos pero son más generalizados y simétricos. Una forma autolimitada de enfermedad linfoproliferativa.
105
Síndrome de Muckle-Wells
Síndrome caracterizado por urticaria, sordera progresiva y amiloidosis es el resultado de una mutación en criopirina
106
Uñas de Muehrcke
Leuconiquia aparente que se caracteriza por la aparición de bandas finas en pares. Se encuentran en hipoalbuminemia
107
Enfermedad de Naxos
Cardiomiopatía arritmogénica ventricular derecha, keratodermia palmoplantar no epidermolítica. Pelo lanoso
108
Síndrome de Nicolau
Dermatitis similar al livedo. Secundario a una trombosis arterial. Ocurre después de la inyección intravascular de una sustancia no soluble
109
Signo de Nikolsky
Asociado al pénfigo vulgar. La piel aparentemente normal adyacente a la ampolla se puede separar de su capa basal cuando se hace presión tangencial
110
Signo de Ollendorf
Signo visto en la vasculitis por sífilis secundaria. Sensibilidad profunda dolorosa al presionar la pápula con la punta de un alfiler
111
Nevo de Ota
Hiperpigmentación que afecta la piel y membranas inervadas por la primera y segunda rama del nervio trigémino
112
Corpúsculos de Pacini
Mecanorreceptor de la piel sensible a la vibración y al tacto
113
Enfermedad de Paget de la mama
Cancer de mama que involucra el pezón y la areola. Tiene morfología de exantema eczematoso
114
Enfermedad de Papillon-Lefevre
Genodermatosis autosómico recesivo: Desarrollo temprano de enfermedad periodontal, keratosis palmoplantar.
115
Síndrome de Parry-Romberg
Atrofia hemifacial adquirida de la cara inferior. Una variante de morfea
116
Signo de Pastia
Hallazgo de la escarlatina, eritema puntiforme en el tronco bajo y petequias lineares en los pliegues inguinales
117
Enfermedad de Peyronie
Fibromatosis del pene. Induración dorsolateral del pene. Causa una curvatura anormal
118
Síndrome de Plummer-Vinson
Triada: disfagia, anemia por deficiencia de hierro y sinequias esofágicas. Se asocia con glositis atrófica y coiloniquia
119
Constricción de Pohl-Pinkus
Es un área de reducción del diámetro del pelo que se asocia a estrés sistémico (eg quimioterapia) lo que hace que el cabello sea mucho más susceptible a romperse
120
Eritrodisplasia de Queyrat
Carcinoma in situ escamoso del glande del pene
121
Fenómeno de Raynaud
Respuesta vascular exagerada a las bajas temperaturas o estrés emocional que se manifiesta por cambios en los colores de los dedos
122
Enfermedad de Ritter
Síndrome de piel escaldada asociada a toxina del estafilococo
123
Síndrome de Rothmann-Makai
Una variante de paniculitis idiopatica lobular. Generalmente es localizada y resuelve espontáneamente.
124
Corpúsculos de Ruffini
Receptor sensitivo para el calor
125
Signo de Russel
Callosidad en el dorso de la mano con xerosis y lanugo
126
Enfermedad de Schamberg
Capilaritis idiopática que inflama y debilita a los capilares
127
Ventana de Schamroth
Parecido al signo de aposición, pero que se reproduce en todos los dedos, es la desaparición del espacio en forma de diamante que se da normalmente al aponer los dedos por dorsal a nivel de la base de la uña
128
Síndrome de Schnitzler
Asociación de la producción monoclonal de IgM con lesiones urticariformes eritematosas
129
Síndrome de Senear-Usher
Pénfigo seborreico, también llamado síndrome de Senear-Usher o pénfigo eritematoso, es la segunda variedad más frecuente (30-40%) después del vulgar.
130
Síndrome de Shulman
Fascitis eosinofílica. Se caracteriza por la aparición aguda de eritema, aumento de volumen e induración de las extremidades con eosinofilia. Generalmente es después del ejercicio, dermis y epidermis son normales
131
Síndrome de Sneddon
Triada de livedo reticularis, episodios similares a EVC e hipertensión. Se asocia a anticuerpos antifosfolipido
132
Enfermedad de Sneddon-Wilkinson
Pustulosis subcórnea: erupción crónica y relativamente benigna caracterizada por pústulas flácidas agrupadas en un patrón anular sobre la piel normal o eritematosa en pliegues axilares o inguinales, tronco y extremidades proximales
133
Síndrome de Stevens-Johnson
Variante febril y extensiva del eritema multiforme, es más común en niños. Menos del 10% de la superficie corporal con desprendimiento epidérmico
134
Síndrome de Sturge-Weber
Asociaciones de manchas vino-porto, con malformaciones vasculares del ojo y de las leptomeninges con calcificaciones cerebrales superficiales. Se atribuye a una falla en el desarrollo de elementos ectodermicos y mesodermicos. Se asocia con retraso mental, convulsiones, hemiplejia.
135
Enfermedad de Sutton
Estomatitis aftosa recurrente, etiología desconocida
136
Síndrome de Sweet
Dermatosis febril neutrofílica aguda. Se caracteriza por fiebre, leucocitosis y la aparición súbita de placas cutáneas dolorosas, eritematosas, sin datos de vasculitis
137
Síndrome de Sézary
Variante rara de linfoma cutáneo de células T caracterizado por la triada eritrodermia, linfadenopatía periférica e infiltrado celular de linfocitos atípicos (células de Sézary)
138
Síndrome de Tay
Eritrodermia ictiosiforme. Presentan anormalidades del pelo y retraso del desarrollo con retraso mental
139
Uñas de Terry
Uñas de Terry. Es una leuconiquia parcial que respeta 1-2mm distales de la uña. Se ha descrito en más de la mitad de los pacientes con cirrosis hepática. También se las ve en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes mellitus 2, etcétera, y son consecuencia de la disminución de la vasculatura
140
Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada
Uveitis granulomatosa bilateral, poliosis, vitiligo, alopecia y disacusia
141
Enfermedad de Sneddon-Wilkinson
Pustulosis subcórnea: erupción crónica y relativamente benigna caracterizada por pústulas flácidas agrupadas en un patrón anular sobre la piel normal o eritematosa en pliegues axilares o inguinales, tronco y extremidades proximales
142
Síndrome de Stevens-Johnson
Variante febril y extensiva del eritema multiforme, es más común en niños. Menos del 10% de la superficie corporal con desprendimiento epidérmico
143
Síndrome de Sturge-Weber
Asociaciones de manchas vino-porto, con malformaciones vasculares del ojo y de las leptomeninges con calcificaciones cerebrales superficiales. Se atribuye a una falla en el desarrollo de elementos ectodermicos y mesodermicos. Se asocia con retraso mental, convulsiones, hemiplejia.
144
Enfermedad de Sutton
Estomatitis aftosa recurrente, etiología desconocida
145
Síndrome de Sweet
Dermatosis febril neutrofílica aguda. Se caracteriza por fiebre, leucocitosis y la aparición súbita de placas cutáneas dolorosas, eritematosas, sin datos de vasculitis
146
Síndrome de Sézary
Variante rara de linfoma cutáneo de células T caracterizado por la triada eritrodermia, linfadenopatía periférica e infiltrado celular de linfocitos atípicos (células de Sézary)
147
Síndrome de Tay
Eritrodermia ictiosiforme. Presentan anormalidades del pelo y retraso del desarrollo con retraso mental
148
Uñas de Terry
Uñas de Terry. Es una leuconiquia parcial que respeta 1-2mm distales de la uña. Se ha descrito en más de la mitad de los pacientes con cirrosis hepática. También se las ve en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes mellitus 2, etcétera, y son consecuencia de la disminución de la vasculatura
149
Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada
Uveitis granulomatosa bilateral, poliosis, vitiligo, alopecia y disacusia
150
Enfermedad de Weber-Christian
La Paniculitis Nodular febril recidivante constituye un raro proceso de inflamación subcutánea de etiología desconocida
151
Síndrome de Wells
La celulitis eosinofílica es una dermatosis de origen inflamatorio que cada vez se describe más en niños y adolescentes. Tiene un cuadro clínico polimorfo, tanto en la localización como en la extensión de las lesiones, y para su diagnóstico siempre se debe interpretar junto con las lesiones histopatológicas
152
Síndrome de Werner
Una variante de progeria
153
Linterna de Wood
Linterna que emite luz UV
154
Balanitis de Zoon
Balanitis de células plasmáticas. Idiopática, poco frecuente, benigna. Tx circuncision