Exantemáticas Flashcards
Agente etiológico del Sarampión
Virus del Sarampión (paramixovirus)
Agente etiológico de la Rubeola
Virus de la Rubeola
Agente etiológico de la Varicela
Virus de la Varicela Zoster
Agente etiológico de la Escarlatina
Streptococcus pyogenes
Agente etiológico del exantema súbito
Virus del Herpes 6B
Agente etiológico de la enfermedad Pie-mano-boca
Coxsackie A16, A10
Agente etiológico de la mononucleosis infecciosa
Virus del Epstein Barr
Tratamiento general de las enfermedades exantemáticas
Reposo, control térmico por medios físicos, dieta e hidratación, evitar polvos caseros secantes
Tratamiento de sarampión
Vitamina A
- 200,000 UI en mayores de un año
- 100,000 UI en menores de un año
Tratamiento de rubeóla
Ninguno
Tratamiento para varicela
Enviar con especialista para valorar tratamiento con aciclovir a:
- Adolecentes y adultos jóvenes
- Pacientes con enfermedad cutánea o pulmonar crónica
- Pacientes que consuman salicilatos de manera periódica
- Pacientes asmáticos
- Pacientes inmunocomprometidos
- Presentaciones graves de varicela
Tratamiento de escarlatina
Penicilina G benzatínica o combinada
- Menores de 4 años (20Kg) 600,000 UI dosis única
- Mayores de 4 años (20Kg) 1,200,000 UI dosis única
Eritromicina (alérgicos a penicilina)
40mg/Kg/día dividido en 3-4 dosis durante 10 días
Periodo de incubación del sarampión
7-21 días
Periodo de incubación de la rubeola
14-23 días
Periodo de incubación de la Varicela
10-21 días
Periodo de incubación de la escarlatina
1-7 días
Periodo de incubación de eritema infeccioso
4-21 días
Periodo de incubación de la mononucleosis infecciosa
30-50 días
Características del exantema por sarampión
Máculas y pápulas eritematosas que se vuelven confluentes, desaparecen a la presión y se vuelven color marrón con descamación fina. Al volverse marrón ya no desparecen a la presión
Características del exantema por rubeóla
Maculopapular generalizado de color rosa, bien delimitado
Características del exantema por varicela
Máculas pruríticas eritematosas que se tornan pápulas y posteriormente vesículas de contenido líquido seroso (apariencia de lágrimas sobre una base eritematosa) que al reventar forman costras pruriginosas que dejan cicatrices permanentes. Lesiones en diferentes estadios simultáneas. Respeta plantas y palmas
Características del exantema por escarlatina
Pápulas confluentes con lesiones puntiformes sobre fondo rojo brillante, con apariencia de quemadura solar y sensación táctil de lija. Descamación en puntas de dedos y ortejos
Características del exantema súbito
Máculas y pápulas rosa pálido, con forma de almendra, bien delimitadas que se tornan blancas a la presión
Características del eritema infeccioso
Eritema maculopapular eritematoso confluente de bordes bien limitados, circunscrito a la cara. En las extremidades desvanecimiento en su centro, llamándosele exantema anular, en trama o reticular