Era III Flashcards

(70 cards)

1
Q

Agnesia

A

Ausencia de riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aplasia

A

Pequeños riñones rudimentarios no funcionantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hematuria
HTA
Proteinuria <3gr por dia
Edema localizado
Oliguria

A

Sindrome nefritico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sindrome nefrotico

A

Proteinuria >4 grs por dia
Anasarca
Hipoalbuminemia
Hiperlipidemia secundaria
Lipiduria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pielonefritis

A

Inflamación intersticial de origen bacteriana que se extiende a glomerulos, tubulos y vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pielonefritis bacteriana aguda

A

Se denomina ITU

Inflamación supurativa de riñon y pelvis causada por infección bacteriana generalmente por E. Coli uropatogena. Hay también por Klebsiella, Pseudomonas, Serratia y Acinetobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clinica de ITU

A

Tracto urinario bajo: cistitis, uretritis, prostatitis

Tracto urinario: pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hidronefrosis

A

Dilatación del árbol pielocalicial causando acumulación de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Litiasis vesical

A

Formación de litos en la vejiga o que provienen de la pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumor de Grawitz

A

Cancer de celulas claras

Comun en la 6° y 7° decada

Es de tipo adenocarcinoma

Hay sindrome paraneoplasico: Policitemia, cushing, hipercalcemia y HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor de Wilms

A

Es un adenocarcinoma

Mas frecuente en niños de origen congenita (primera infancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperazoemia

A

Aumentonde urea o nitrogeno ureico en la sangre

Común en IRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IRA

A

Insuficiencia renal aguda es un sindrome relacionado con la supresión brusca de la función renal, disminución del flujo glomerular que se manifiesta por oliguria y anuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oliguria

A

Emisión de orina <500 ml en 25 horas (adulto)

O

Producción de orina inferior al normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anuria

A

Ausencia total de orina (inferior a 50 ml dia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades renales que causan IRA

A

Necrosis tubular aguda
GNPD
GNRE
Pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sindrome Hemolitico Uremico

A

Forma de coagulacion intravascular diseminada con trombos de fibrinas en capilares glomerulares. Su principal causa es la contaminación por E. Coli productoras de la toxina Shiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consecuencias de insuficiencia renal cronica

A

UREMIA

POLIURIA

HIPERTENSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sindrome miccional (clínica)

A

Polaquiuria
Disuria
Urgencia miccional
Tenesmo vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rao

A

Retención aguda de orina

Obstrucción intravesical que impide un adecuado vaciamentomdemla vejiga. Es urgencia urologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Polaquiuria

A

Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal pero en volumenes normales o inferiores a lo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disuria

A

Malestar, dolor o ardor al urinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cistitis

A

Inflamación vesical que puede ser aguda o crónica. El agente etiologico más comun es E. Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grado I de carcinoma de celulas transicionales (cáncer vesical)

A

Neoplasia urotelial de bajo potencial de malignidad

Bien diferenciado con escaso numero de células atipicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grado II y Grado III de carcinoma de celulas transionales
Grado II: carcinoma papilar urotelial de bajo grado. Poco diferenciado, alta tendencia a recidivar Grado III: carcinoma papilar urotelial de alto grado. Alto indice mitotico
26
Hematocolpos
Acumulo de sangre en la vagina
27
Hematometra
Acumulo de sangre en el utero
28
Hematosalpinx
Acumulo de sangre en la trompa uterina
29
Hemoperitoneo
Acumulo de sangre en peritoneo
30
Condiloma vulvar
Lesión verrugosa de tamaño variable que tiene aspecto de coliflor Causado por HPV Se observan Koilocitos Clinicamente hay flujo vaginal, prurito y dispareunia
31
Vaginosis bacteriana
Estado del contenido vaginal que muestra escasos lactobacilos y predominio ede Gardnerella vaginalis, Anaerobios, Mobilincus y Mycoplasma (GAMM)
32
Sindrome de Shock Tóxico
Colonización vaginal por S. Aureus asociado con tamponew de mayor absorción y esponjas anticonceptivas
33
Algoritmo diagnóstico de Sdme shock toxico
Clinica: flujo vaginal, prurito y dispareunia Examen ginecólogo: colposcopia, muestra para realizar examen en fresco, cultivo y eventualmente biopsia
34
Utero didelfo
Fallas en el acoplamiento de los conductos de Muller. Conserva la fertilidad Hay tabique vaginal longitudinal (vagina doble), dos cuellos y dos cuerpos uterinos independientes
35
Enfermedad de Paget
Patología que comienza en glándulas mucosas o sebáceas del periné, y crece por los conductos excretores hacia epidermis. Tiene acantosis y células de Paget intraepiteliales (PAS positivo)
36
cuello uterino (localización y epitelio)
cuello uterino se encuentra localizado en el útero. el endocérvix formado por epitelio cilíndrico. Exocérvix tiene epitelio plano estratificado no queratinizado
37
Amenorrea
ausencia de menstruación
38
Polimenorrea
ciclos menstruales menores de 21 días
39
Metrorragia
hemorragia uterina fuera del período menstrual
40
Dispareunia
dolor durante la relación sexual
41
Oligomenorrea
menstruaciones con periodos mayores de 35 días
42
Hipomenorrea
menstruación escasa
43
Dismenorrea
dolor cólico antes o durante la menstruación
44
Cancer de cuello uterino
neoplasia más frecuente del aparato genital femenino Factores de riesgo: mujeres con mayor actividad sexual, HIV,multiparidad
45
Cancer cuello de utero(clínica)
Estadios iniciales es asintomático. Puede tener metrorragias, sinusorragia, flujo serosanguinolento, dolor, polaquiuria, hematuria
46
Cancer cuello de utero(Dx)
Diagnóstico: especuloscopia, citología exfoliativa (principal método de screening con tinción de Papanicolaou), colposcopia, tacto vaginal, biopsia dirigida
47
Sil de bajo grado
se corresponde con una displasia leve
48
SIL de alto grado
incluye displasia moderada y al carcinoma in situ. carcinoma estadio 0: conización cervical estadio I a delante : colpoanexohisterectomia total con linfadenectomía
49
conización (como realiza )
Consiste en extraer un cono con base en exocérvix. Con la pieza quirúrgica, se realizan varias secciones histológicas para tener amplia visualización del canal endocervical.
50
screening
test para hacer el diagnóstico precoz
51
cirugía de Wertheim Meigs
tratamiento para estadio I o en casos avanzados de cáncer de cuello. También llamado colpoanexohisterectomia total con linfadenectomía
52
endometriosis
presencia de tejido endometrial en localizaciones ectópicas, fuera de la cavidad uterina.
53
Endometriosis (clínica)
dolor pélvico dismenorrea dispareunia esterilidad
54
Fibroleiomioma
tumor más común del tracto genital femenino. Se origina del tejido fibromuscular del miometrio Tipos: intramurales, subserosos, submucosos.
55
ovario poliquístico(clínica)
obesidad hirsutismo con o sin acné alteraciones del ciclo (oligomenorrea, amenorrea o polimenorrea)
56
Hipertricosis
exceso de vello
57
Hirsutismo
en la mujer, vello en lugares que no debería haber.
58
tumor de Krukenberg
metástasis ovárica bilateral de tumor primario del aparato digestivo, disemina por vía transcelomica Es un adenocarcinoma mucosecretante
59
EPI
Enfermedad pélvica inflamatoria síndrome causado por infección del tracto genital superior y estructuras adyacentes
60
EPI (clínica y Agente etiológico)
dolor pelviano fiebre leucorrea dispareunia Agentes etiológicos: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginales, Treponema pallidum
61
Tumor más frecuente de mama
Fibroadenoma
62
5 factores de riesgo para cáncer de mama
Mayor frecuencia entre 45-55 años Antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado Cáncer de la mama contra lateral. Menarca temprana Menopausia tardía
63
ANCER INFLAMATORIO (Mastitis Carcinomatosa) clínica
la mama con piel “en cáscara de naranja” linfedema rubor tumefacción de la piel dolor adenopatías regionales (Tétrada de Celsus)
64
hipospadia
cuando la uretra queda desembocando en la parte ventral del pene(lado inferior)
65
Epispadia
cuando la uretra desemboca en la parte dorsal del pene (lado superior)
66
Fimosis
estrechez de la abertura anterior del prepucio que impide su deslizamiento sobre el glande Tto:FIMOSECTOMIA
67
Parafimosis
es cuando el prepucio se desliza y queda retenido. (causa compresión de la glande).
68
Balanitis
es la inflamación del glande.
69
Balanopostitis
La inflamación se extiende desde glande hacia el prepucio y surco balanoprepucial.
70
Enfermedad de Peyronie
curvatura del pene por densa fibrosis, causa erección dolorosa (priapismo), no relacionada con excitación sexual.